ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica y Moral relacionada con la libertad y la responsabilidad


Enviado por   •  1 de Marzo de 2016  •  Ensayo  •  1.186 Palabras (5 Páginas)  •  531 Visitas

Página 1 de 5

Módulo 2: Relación entre ética, Libertad y Responsabilidad.

Textos: Normativa de Ética y Moral, La Naturaleza: Presupuestos y Características.

En estos textos se puede apreciar una vasta relación entre lo que es la ética y las libertades y responsabilidades de cada ser humano. Podemos comenzar explicando que tan objetivos debemos ser a la hora de crear una normativa para el ser humano ya que a diferencia de los animales carecemos de instinto para que nuestro comportamiento sea guiado por el camino del bien.  Podemos resumir que estas normas deben ser objetivas, válidas y universales. Ya que corresponden a datos de lo que realmente está pasando en la humanidad, en el sentido de su desarrollo y bienestar incluyendo a todos sin importar raza o religión.

Es aquí donde entran la responsabilidad y la ética en la libertad de escoger nuestras acciones. Existen dos clases de criterios para ayudarnos; la moral heterónoma y la moral autónoma.

La moral heterónoma no es más que el sistema de normas y leyes que debemos seguir para diferenciar lo bueno y lo malo. En este caso son regidas por el Estado que se encarga de formular las leyes que rigen la sociedad. Esto es lo que se toma en cuenta a la hora de efectuar una acción saber que tan libre eres de actuar de tal manera y por supuesto hacernos responsables de las consecuencias de dichas acciones.  Aunque no siempre reflejan lo que es bueno para el ser humano y es por eso que en todo momento debe estar la ética sobre lo jurídico. Estas normas regirían por región y esto hace que pierdan la universalidad ya que dependerá de las necesidades y costumbres. La ética como mencione anteriormente debe estar por encima de las leyes porque a veces hay comportamientos que son inadmisibles moralmente pero que la ley del estado lo apadrina.

Dentro de la moral heterónoma también entra en un papel importante la Sociedad. Esta tampoco presenta una norma adecuada ya  que no es más que la cultura regida por tradiciones y costumbres lo que le quita la universalidad. Por más que sean un gran número de personas siguiendo una idea o una actitud, el vicio compartido no lo convierte en virtud por muchos que sean sus seguidores. La sociedad es capaz de acostumbra a un individuo a una conducta errada durante toda su vida. Es por esto que como conclusión la ética y moral deben estar por encima de las costumbres sociales para ser libres en su acción y no tener que adoptar tanta responsabilidad en consecuencias de acciones.

La última parte de la moral heterónoma incluye la religión que tampoco puede ser válida si no tiene la ética y moral por encima de las normas que esta predica. Las personas actuarían por la obediencia a Dios como motivo y esto promueve una actitud de dependencia lo cual es una buena conducta en un  infante pero para una persona adulta capaz de tomar sus decisiones, impediría su crecimiento. Se dejaría a un lado la responsabilidad humana por temor a Dios por motivo de estar pensando en un castigo siempre que se actúe mal.

Ahora podemos pasar a la moral autónoma que es la otra alternativa que se basa en la naturaleza y el criterio humano. Se rige con lo que va de acuerdo a su naturaleza  y favorece su crecimiento y lo malo sería lo que lo deteriora. En nuestro caso nuestra actitud a tomar es como una persona cristiana, es decir, seguidora de Cristo. Y para corroborar existen escritos de profetas que dictaminan que: “Dios no se siente ofendido por nosotros sino por nuestro mal actuar contra nuestro propio bien”. El ser humano para encontrar sentido a su vida no necesita de ninguna explicación revelada impuesta desde afuera. La moral encuentra sus raíces en el mismo corazón humano, sin necesidad de recurrir a Dios para saber lo que es bueno o malo. Lo contrario sería actuar de una forma irracional que, a su vez, sería una negación de la misma moral. Con esto no estamos negando el valor de la Palabra de Dios ni del Magisterio de la Iglesia que nos ayudan a reflexionar de una manera honesta y objetiva. En síntesis podemos mencionar la cantidad de personas que son católicas o de otras religiones pero que no lo practican, por tanto debemos saber que existen normas que debemos aceptar solo por el hecho de basarse en la misma naturaleza humas y de no cumplirlas, están en peligro nuestra salud mental y nuestra integridad personal y social. Con respecto a lo requerido para este escrito es de suponerse que para actuar responsablemente es lógico tener una relación muy estrecha con la ética y la moral y entonces se le otorga la libertad de actuar en base a esto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (65 Kb) docx (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com