ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 30.751 - 30.825 de 125.562

  • El criollismo

    El criollismo

    valentinaaleUNIDAD EDUCATIVA PRIVADA COLEGIO ALEJANDRO OTERO 5to. año de EMG Asignatura: Castellano Profesor: Joao De Nóbrega Valentina Pereira Estudiante: Recuerda escribir tu nombre y apellido en el recuadro que está inmediatamente después de la palabra Estudiante. De no hacerlo, perderás un punto. Para la presentación de la tarea que subirás

  • El Crisantemo Y La Espada

    carloskossikLibro: El crisantemo y la espada Capítulo 9: El círculo de los sentimientos humanos El autor establece a largo del capítulo, elementos culturales que marcan los patrones de conducta moral del Japón y la gran distinción, sobresaliente, entre esta región del oriente y los parámetros o paradigmas culturales, éticos y

  • El Crisro Roto

    goris76EL CRISTO ROTO EL CRISTO ROTO COMPRAVENTA DE CRISTOS A mi Cristo roto, lo encontré en Sevilla. Dentro del arte me subyuga el tema de Cristo en la cruz. Se llevan mi preferencia los cristos barrocos españoles. La última vez, fui en compañía de un buen amigo mío. Al Cristo,

  • EL CRISTIANISMO

    ANDREAMACHADOEL CRISTIANISMO Con el presente ensayo me propongo demostrar los aspectos más relevantes de la vida de san pablo tales como sus virtudes y defectos así como su influencia en la formación de las religiones modernas y la relación entre mito y creencia. Para esto me basare en el cristianismo

  • El Cristianismo

    KevnIntroducción • Cristianismo, religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo. Tiene las escuelas helenísticas que se ubican en el tercer periodo de la filosofía griega. y San Agustín

  • EL CRISTIANISMO

    claucaroaleEL CRISTIANISMO El cristianismo, religión monoteísta basada en las enseñanzas de Jesucristo según se recogen en los Evangelios, que ha marcado profundamente la cultura occidental y es actualmente la más extendida del mundo. Esta ampliamente presente en todos los continentes del globo y la profesan más de 1.700 millones de

  • El Cristianismo

    EverNahinINTRODUCCIÓN Los cristianos creen en un solo Dios y en su hijo Jesucristo, que ha sido enviado para predicar el evangelio y transmitirnos sus enseñanzas. En la actualidad existen bastantes iglesias cristianas diferentes, es por eso el motivo de esta investigación que pretende dar a conocer cuáles son las grandes

  • El Cristianismo

    barahonacarlosOBJETIVOS • Identificar cuales fueron las razones de la ruptura de la iglesia Católica y cuáles son las denominaciones que nacieron de dichas rupturas. • ¿Cuáles fueron las primeras denominaciones de la iglesia protestante? • Identificar las iglesias que surgieron posterior a las primeras iglesias protestantes. • ¿Qué es lo

  • El Cristianismo

    manciabelkissComo Ha Influido El Cristianismo En La Sociedad Actual El Cristianismo en la Actualidad es la religión mayoritaria en todo el mundo y tiene distintos puntos alrededor de éste. El Cristianismo se divide en dos: 1. Iglesia Católica: Aquella fundada en el año 33 d.C y es la religión Cristiana

  • El cristianismo

    El cristianismo

    Itzel.041EL CRISTIANISMO Aportaciones del cristianismo El cristianismo es una religión que apareció a mitad del tercer período de la filosofía griega, la cual propone a Cristo. Los contenidos del cristianismo influyeron en todos los filósofos, quienes, a partir del nacimiento de esta nueva religión, han tratado de dar forma a

  • El cristianismo en América Latina

    El cristianismo en América Latina

    ady19920514http://asecei.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2011/09/ups.jpg NOMBRE: Adriana Cañas CURSO: B-133 FECHA: 2015-06-21 El cristianismo en América Latina El descubrimiento de un nuevo mundo fue un encuentro entre dos culturas muy poderosas; la americana y la europea, en donde ciertas razas llevaron al nuevo continente su lengua y su religión. 1.- LAS CIVILIZACIONES INDÍGENAS: posteriormente

  • El Cristianismo Y La Edad Media

    MM.07El Cristianismo y la Edad Media. El cristianismo, es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, presentadas en el canon bíblico y otras escrituras del Nuevo Testamento. Los cristianos creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías o

  • El Cristianismo Y Las Corrientes Filosoficas

    daniel.diaz958EL CRISTIANISMO Y LAS CORIENTES FILOSOFICAS MEDIEVALES La Edad media va desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el comienzo del Renacimiento. El movimiento filosófico medieval se vincula al renacimiento carolingio, pues Carlomagno envió cartas a los abades y obispos para la formación de clérigos en el año

  • EL CRISTIANISMO.

    EL CRISTIANISMO.

    DHERNANDEZ1986El CRISTIANISMO http://image.slidesharecdn.com/elcristianismotrabajo-140127012332-phpapp01/95/el-cristianismo-1-638.jpg?cb=1390785880 Introducción En un mundo en el que los placeres terrenales bastaban para contentar el alma. En donde se gozaba de fiestas y se asistía con placer y sangrientos espectáculos. Surge una luz de esperanza que traería una posibilidad de ver mas allá de lo terrenal y material

  • El Cristiano Y La Politica

    AlexandreikOBJETIVO: Analizar lo que la Biblia dice sobre la política y contestar la siguiente pregunta: ¿debemos como cristianos incursionar en la política? 1. La Política y Platón 2. La Participación política del cristiano 3. Conclusión El cristiano y la Política 1. La Política La política es normal mente entendida como

  • EL CRISTICISMO SEGUN IMMANUEL KANT, COMO METODO EFECTIVO PARA LLEGAR A LA VERDAD DE LAS COSAS

    EL CRISTICISMO SEGUN IMMANUEL KANT, COMO METODO EFECTIVO PARA LLEGAR A LA VERDAD DE LAS COSAS

    Andrea Camila PachecoEL CRISTICISMO SEGUN IMMANUEL KANT, COMO METODO EFECTIVO PARA LLEGAR A LA VERDAD DE LAS COSAS ¿EN LA ACTUALIDAD SE PRACTICARA EL CRITICISMO? El criticismo es una doctrina filosófica, que pretende establecer los limites del conocimiento, a través de investigaciones de las posibilidades del pensamiento. Según la afirmación central de

  • El Cristo Redentor De Rio De Janeiro

    LEONCIAFRREFNTGEL CRISTO REDENTOR DE RIO DE JANEIRO" Tema1.- Ubicación: La estatua del Cristo redentor está situada a 709 metros sobre el nivel mar, y se localiza en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil, en la cima del Cerro del Corcovado, tiene una altura total de 38 metros pero 8

  • El Criterio

    viahanaCAPÍTULO II. LA ATENCIÓN Hay caminos que nos llevan al conocimiento, pero también hay obstáculos. El objetivo del arte de pensar bien es enseñar a remover estos obstáculos para seguir el camino correcto. Definición de la atención. Su necesidad: Se le llama atención a la aplicación de la mente a

  • El Criterio

    doriv936Análisis El Criterio, más que otra cosa, es un tratado de lógica popular expuesto con sencillez y en forma agradable y amena al par que es sobria y severa. En este Jaime Bulmes busca ilustrar como debería ser un hombre completo, un hombre por excelencia, ya que, éste sería aquel

  • EL CRITERIO

    paurnvEL CRITERIO CAPITULO ll: La Atención. La atención es lo primero que se necesita para pensar de una manera correcta, cuando esta se encuentra ausente toda la información pasa por nosotros de una manera muy superficial se podría decir que estamos ahí pero de una manera ausente al mismo tiempo,

  • El Criterio

    haciendotareas12Capitulo I En que consiste el pensar bien. ¿Qué es la verdad? Aquí el autor Jaime Balmes hace una clara diferencia entre lo que es la verdad y el pensar bien. La verdad es la realidad de las cosas, es decir si conocemos la verdad de las cosas pensaremos bien

  • El Criterio

    Oscar6969El criterio de Jaime Balmes Criterio es un medio para conocer la verdad. La verdad en las cosas es la realidad. Índice Capítulo I - Consideraciones preliminares Capítulo II - La atención Capítulo III - Elección de carrera Capítulo IV - Cuestiones de posibilidad Capítulo V - Cuestiones de existencia

  • El Criterio

    pashmina_17Capitulo I- CONSIDERACIONES PRELIMINARES El pensar bien consiste o en conocer la verdad, o en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. Si deseamos pensar bien, hemos de procurar conocer la verdad, la realidad de las cosas. De un modo Grosero: la realidad no se presenta a

  • El Criterio

    alegaxiolaaEl pensar bien consiste en conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella. En cambio, la verdad es la realidad de las cosas. Cuando algo es verdad, se convierte en verídico, de lo contrario caeríamos en un error. Si conocemos la verdad, podemos

  • EL CRITERIO

    KARENMARTZEL CRITERIO JAIME BALMES Capítulo I: En qué consiste el pensar bien. Qué es la verdad La verdad es la realidad de las cosas. Si algo es real, existente, inmediatamente se convierte en verídico, sino caeríamos en un error. Todo esto lleva a que si conocemos la realidad de las

  • El Criterio

    rodriguezmlauraeTRABAJO DE SINTESIS “EL CRITERIO” DE JAIME BALMES Por: Laura Elena Rodríguez Monroy. CAPITULO II: LA ATENCION La atención la define Balmes (1845) como “la aplicación de la mente a un objeto”, es decir que la mente debe estar procesando un objeto de manera completa, evitando las distracciones y creando

  • El Criterio

    maarfpLa crítica Jaime Luciano Antonio Balmes y Urpiá, autor de la obra El criterio escrita en 2008, según su propio autor, «un ensayo para dirigir las facultades del espíritu humano por un sistema diferente de los seguidos hasta ahora» en otras palabras la intención es que los lectores aprendan a

  • El Criterio

    cesiajoyaEl Criterio Capitulo II Este capitulo habla sobre la atención. El autor nos dice que la atención es la aplicación de la mente a un objeto y que el primer medio para pensar bien es atender. Sin la atención estamos distraídos, con la atención en otros sitios. Si todos tuviéramos

  • EL CRITERIO

    pepeelmoabsEl primer punto de este capítulo el autor nos indica qué debe hacer quien no tenga talento de invención. Un hombre que ya ha llegado a una edad para estudios mayores debe aprovechar para indagar en temas de los que nunca ha estudiado. Pero si no ha sido agraciado con

  • El Criterio

    op23SINTESIS LIBRO EL CRITERIO (CAPÍTULO II, XIII, XIV y XV) • CAPÍTULO II La atención según el tema es la aplicación de la mente a un objeto, el cual quiere llegar a la compresión que para poder pensar bien, se necesita atender bien a lo que se analiza. Otro de

  • El criterio

    El criterio

    Héctor CebriánEL CRITERIO (Jaime Balmes) La Atención La atención nos conduce al conocimiento de la verdad, por lo tanto, sin ponemos la atención necesaria, es como si estuviéramos presentes, pero nuestra mente no y a causa de esto no podemos procesar la información o el conocimiento que nos está proporcionando. Muchas

  • El Criterio - Jaime Balmes

    El Criterio - Jaime Balmes

    PelonMariscoEl Criterio - Jaime Balmes La verdad es la realidad de las cosas. Cuando conocemos las cosas como son en sí alcanzamos la verdad, de lo contrario caeríamos en error. Si deseamos pensar bien, siempre procuraremos conocer la verdad. Aunque a veces conocemos la verdad, pero de un modo grosero;

  • El Criterio De Credibilidad Y El Don De La Fe

    GELC02CRISTO HOY EL CRITERIO DE CREDIBILIDAD Y EL DON DE LA FE LO MÁS RELEVANTE DEL PRÓLOGO El libro del Criterio de Credibilidad y el Don de la Fe ha sido tomado de las conferencias que dictara Fernando Rielo a los miembros de la institución. Rielo fue un pensador metafísico,

  • EL CRITERIO DE DEMARCACIÓN

    carlosandres01IMPLICACION ETICO-POLITICA DE LA EPISTEMOLOGIA Idea principal: Problema de la demarcación entre ciencia y pseudociencia. Ideas secundarias: • El filósofo Popper planteó que una teoría podría perfectamente tener significado sin ser científica, y que, como tal, un 'criterio de significación' podría no necesariamente coincidir con un 'criterio de demarcación'. Así

  • El criterio de la moral - Ensayo

    El criterio de la moral - Ensayo

    alrr675Universidad Francisco Marroquín Andrea Rivera Ética de la libertad 20160289 Primer año El criterio moral La ética es una ciencia normativa, lo cual quiere decir que es una ciencia de prescripciones. “La prescripción quiere decir que “son cosas que se ordenan, mandan o determinan que hacer”[1]. En cuanto a la

  • EL CRITERIO DE VERDAD

    EL CRITERIO DE VERDAD La inteligencia humana esta avanzando como la tecnología hoy en día existen muchos pensadores o filósofos que no enseñan razonar con la verdad y saber el porque de las cosas en nuestro contexto, nuestra inteligencia es muy regeneradora porque a diario vivimos en mundo lleno de

  • El criterio Miguel Guadalupe Lorenzo Eschen

    pilon007El criterio Miguel Guadalupe Lorenzo Eschen Jaime Balmes Resumen • En qué consiste el pensar bien. Qué es la verdad. Jaime Balmes, comienza haciendo una clara distinción entre lo que es la verdad y en qué consiste el pensar bien: “el pensar bien consiste o en conocer la verdad o

  • El Criterio Por Jaime Balmes

    AndreaSalas.94El criterio Capítulo 1 En qué consiste el pensar bien. Qué es la verdad. En este capítulo el autor habla de lo que es la verdad y en que es lo que consiste el pensar bien. Dice que el pensar bien consiste o conoce la verdad, dirigir el entendimiento por

  • EL CRITERIO, JAIME BALMES

    EL CRITERIO, JAIME BALMES

    Kenneth Aleman ParedesUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA BIOÉTICA, NORMATIVIDAD MÉDICA Y PROTECCIÓN LEGAL. EL CRITERIO, JAIME BALMES LISTA 121 GRUPO 5 Capitulo 1. Consideraciones Preliminares En este capitulo trata de diferencia lo que es la verdad y que es pensar bien que es conocer la verdad o en dirigir el entendimiento por el

  • El criterio. El buen pensado procura ver en los objetos todo lo que hay, pero no más de lo que hay

    El criterio. El buen pensado procura ver en los objetos todo lo que hay, pero no más de lo que hay

    cuadralex1EL CRITERIO MIGUEL ANGEL ROLON ALEJANDRO ROMAN FLORES El buen pensado procura ver en los objetos todo lo que hay, pero no más de lo que hay. Hay diferentes formas de conocer la verdad a veces conocemos la verdad pero de un modo grosero, la realidad no se presenta a

  • El Criticismo

    CotradoCapítulo I EL CRITICISMO 1.- ¿Qué es el Criticismo? El criticismo es como una dirección especial de la gnoseología (1), consistente en la averiguación de las categorías apriorísticas que envuelven lo dado y permiten ordenarlo y conocerlo; por otra parte, es una teoría filosófica que coincide con el idealismo en

  • EL CRITICISMO

    EL CRITICISMO

    Ana TineoEL CRITICISMO El criticismo es una doctrina (postulados, ideas, pensamientos hechos por juristas) que se ciñe al origen que le dio Immanuel Kant, además de desarrollar esta doctrina filosófica en todo su ámbito también puso límites a través de una investigación sistemática. El criticismo kantiano surge a partir de la

  • EL CRITICISMO

    EL CRITICISMO

    nkoleEstudiante: María Camila Micolta Escobar Grado: 11-3 Docente: Osiris Cuellar ENSAYO ¿SOMOS LIBRES? ¿Solemos llamar libertad a la posibilidad de hacer lo que a bien nos provoque, pero más allá de esa posibilidad, podríamos detenernos a analizar de dónde proviene eso que “nos provoca”, realmente somos autónomos en nuestros deseos?

  • El criticismo kantiano

    El criticismo kantiano

    manolo ornaColegio 24 de mayo Integrantes : Laura Salazar ,Scarlett Escobar , Naomi ramos ,Camila Cajilema , Brithany Guachamin , Sebastián Araujo , Coraima Paredes El criticismo kantiano ¿Qué es el criticismo kantiano? en la edad moderna se dio una disputa entre el racionalismo y empirismo Rene descartes – yo rene

  • EL CRITICISMO KANTIANO : EL GIRO COPERNICANO:

    pikasaEL CRITICISMO KANTIANO : EL GIRO COPERNICANO: Emmanuel Kant es conocido por platear un giro copernicano en la gnoseología y en toda la filosofía el cual consiste en considerar que el conocimiento que tenemos de la realidad- universal y necesario- se da primordialmente por la aportación que le pone el

  • El crítico artistas

    El crítico artistas

    Ana LópezEl crítico artistas. El texto abre diciendo que en los buenos tiempos del arte no existía la crítica y que era eso lo que lograba liberar al artistas y podría generar mejor arte, pero más adelante se nos exponen diferentes ideas y conceptos. Nos habla de la crítica del periodismo

  • El critisismo e idealismo aleman, Hegel y Kant

    El critisismo e idealismo aleman, Hegel y Kant

    mayrinsethEl criticismo e idealismo alemán de Hegel y Kant. El criticismo tiene 3 funciones básicas, una mención informativa en cuanto a descripción y valoración de la teoría a un concepto, una función de análisis donde crítica se toma como estudio para determinar las causas de comprender las modalidades de razonamiento,

  • El Criton

    sebastongoInforme de lectura: “El Critón” “El Critón”, es uno de los mas cortos diálogos de Platón. Podría decirse, que es la continuación logica de la “Apología de Socrates”, pues además de seguir un cierto orden cronológico en los sucesos, es también la reiteración y confirmación definitiva de la postura que

  • El Critón

    lidializetteEste diálogo es, desde el punto de vista de la cronología de Sócrates, anterior al Fedón. En él, Sócrates analiza con su discípulo Critón la posibilidad de huir de la cárcel y las consecuencias que ello tendría. Como en todos los diálogos de Platón, por supuesto la oportunidad es también

  • El Criton

    Si bien parece que este diálogo gira alrededor de la posibilidad que tiene Sócratesde escapar o no de su detención, y así salvar su vida, el argumento de este texto abarca “el correcto proceder” frente a todas las situaciones, no sólo una donde la vida peligra. En este caso particular,

  • El Criton

    carmandilloEL CRITÓN Una vez Sócrates es condenado a muerte es trasladado a prisión mientras se cumple su sentencia, estando dormido llega su amigo Critón casi al amanecer para persuadirlo de su actitud frente a la condena a muerte pronunciada por el juzgado ateniense. Critón se ha hecho amigo del guardia

  • El Criton

    fran_aePERSONAJES: SÓCRATES Y CRITÓN El despertar SÓCRATES.- ¿Por qué vienes a esta hora, Critón? ¿No es pronto todavía? CRITÓN.- En efecto, es muy pronto. SÓC.- ¿Qué hora es exactamente? CRIT.- Comienza a amanecer. SÓC.-Me extraña que el guardián de la prisión haya querido atenderte. CRIT.-Es ya amigo mío, Sócrates, de

  • El Criton

    Andres OspinaEL CRITÓN Critón es un diálogo corto pero importante escrito por el antiguo filósofo Platón. Es una conversación entre Sócrates y su amigo adinerado Critón. Hablan sobre la justicia (dikē), la injusticia (adikia), y sobre la apropiada respuesta a la injusticia. Sócrates piensa que a la injusticia no se la

  • El Criton

    isaias586Universidad Nacional Autónoma de México. Reporte de “El Critón” Introducción A continuación resumiré la obra de “El Critón” en la cual Sócrates tiene que “morir” pero no se da explicación alguna del porqué, como así que deduje que era como la continuación de “La Apología de Sócrates” pues desde la

  • EL CRITON

    chicharronggwpINTRODUCCIÓN: El Critón es un dialogo escrito por el filósofo griego Platón, quien vivió del 427 a.c-347 a.c. Platón fue alumno de Sócrates y de acuerdo a sus propias palabras e ideologías nos trata de hacer entender el trato que Atenas dio a Sócrates y que afecto rotundamente a Platón

  • El Critón

    Dgarcia19INTRODUCCIÓN: El Critón es uno de los escritos de la primera época de Platón. Pertenece, pues, a esos escritos llamados “socráticos”, “eléncticos” o “aporéticos”, que hacen referencia a algunas de las características principales que los definen como grupo: “socráticos”, porque reflejarían más fielmente el pensamiento del maestro; “eléncticos”, por su

  • El Criton ó El Deber

    AngelRey_esCritón o el deber Lee el dialogo cuidadosamente y después realiza lo siguiente: a) Elabora un cuadro como el siguiente, separa los argumentos que da Sócrates para no Huir de la cárcel y aquéllos que da Critón para que Sócrates Huya de la cárcel. Socrates Criton -Un hombre que se

  • EL CRITON O EL DEBER

    EL CRITON O EL DEBER

    andrheahEL CRITON O EL DEBER Esta lectura me pareció reflexiva desde distintos puntos puesto que hoy en día existe gente poco empática, contrario a lo que era en ese tiempo Critón, el discípulo o amigo de Sócrates ya que este quiso persuadirlo de que el escape, realmente yo considero que

  • El Crucifijo Milagroso

    Mitzili89En el cuento El crucifijo milagroso la historia es narrada por alguien que parece ser un médico forense o que trabaja en ese ámbito. Se cuenta la historia del licenciado Retortillo un hombre de alrededor de 60 años, de estatura media, cabello corto, cano y cuyos rasgos faciales son comparados

  • El cuaderno de actividades para el verano de 4º de Primaria del Colegio San Agustín

    marlonjp17Presentación Este es el cuaderno de actividades para el verano de 4º de Primaria del Colegio San Agustín. Tienes la gran suerte de contar con un material exclusivo que los profesores hemos preparado para ti según lo trabajado en clase durante este curso. Es un cuaderno único, personal, auténtico,… que

  • El Cuaderno de Prácticas Escolares de Formación Cívica

    eelfenlied_988MENSAJE El Cuaderno de Prácticas Escolares de Formación Cívica y Ética I de segundo grado, pretende favorecer el logro de los aprendizajes esperados y el desarrollo de las ocho competencias cívicas y éticas plasmadas en el programa de estudios 2011 de esta asignatura. Para esto, el trabajo que desarrolla el

  • Él Cuadrante del flujo de dinero

    janethlizLas letras en cada cuadrante representan: E para empleado A para autoempleado D para dueño de negocio I para inversionista Cada uno de nosotros se encuentra en por lo menos uno de los cuatro cuadrantes del Cuadrante del flujo de dinero. El lugar en donde nos encontramos está determinado por

  • El Cuadrante Del Flujo De Dinero[Robert Kiyosaki]

    zamirchoEl Cuadrante Del Flujo De Dinero[Robert Kiyosaki] - Document Transcript 1. INTRODUCCION ¿En qué cuadrante está usted? ¿Es el correcto? ¿Es usted libre desde el punto de vista financiero? El Cuadrante del flujo de dinero fue escrito para usted si su vida ha llegado a una encrucijada financiera. Si usted

  • El cuadro de Kandinsky

    El cuadro de Kandinsky

    ZOLE588El cuadro de Kandinsky Objetivo: * Promover las habilidades del pensamiento mediante el dialogo filosófico en los niños y niñas para que aprendan a pensar por si mismos. * Identificar los elementos del cuadro: formas y colores * Clasificar objetos en función de atributos Habilidades de: * Búsqueda: adivinar, hacer,

  • EL CUADRO DEL EXITO

    marbella807El cuadro tradicional del éxito El problema para la mayoría de las personas que quieren ser exitosas no es que no puedan alcanzar el éxito. El principal obstáculo es que lo entienden mal. Maltbie D. Babcock dijo: «Uno de los errores más comunes, y el más costoso, es pensar que

  • El cuarto de reflexión

    El cuarto de reflexión

    Jorge Polo Contreras ParedesOr:. de México, a 16 de marzo de 2017 E:.V:. V:.M:. Luís Raúl Romero Sánchez. Q:.H:. Prim:. Vig:. Miguel Gerardo Parada Tapia. Q:.H:. Seg:. Vig:. Raúl Romero López. QQ:.HH:. Todos en sus diferentes puestos y condecoraciones. Cuarto de reflexión y triangular. Mi primer contacto visual con la Masonería fue durante

  • EL CUARTO REY MAGO

    DANIEL08He vuelto a ver "El cuarto Rey Mago" y sigo pensando que es una pequeña joya por la calidad escondida en una película sencilla y prácticamente desconocida. La película es la imagen de la Palabra recogida en Mt 25, 35-40 y que se resume en el último de estos versículos:"En

  • El Cubismo

    gabyssvaldezzzCubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia, con sus principales personajes los españoles Pablo Picasso y Juan Gris y los franceses Georges Braque y Fernand Léger. El movimiento efectivamente se inicia con el cuadro "Las Señoritas de Avignon”de Pablo Picasso. Es una

  • El Cubo

    Albertot0varUn grupo de personas despierta, sin saber cómo ha llegado, en un laberinto compuesto por habitaciones cúbicas idénticas entre sí, algunas de las cuales esconden trampas mortales. El grupo descubre que ninguna de las historias particulares de cada uno de sus miembros revela una razón para explicar como o porqué

  • El cubo del Hombre.

    El cubo del Hombre.

    payinoCubo del hombre Cuando se habla del cubo del hombre, es mencionar de manera sinónima del símbolo de la reencarnación física, prácticamente él cubo del espacio es una representación del universo, un vehículo para la expresión y experiencia de uno mismo, en pocas palabras representa el yo de nosotros mismos,

  • El cuchillo

    ivonneenejerjeEl llamado cuchillo de chef es el más práctico de todos porque gracias a su tamaño y diseño, es el que se adapta mejor a múltiples funciones: trocear, cortar y triturar si se usa la cuchilla plana, entre otras. La hoja de éste tiene una longitud que va de 20

  • El Cuento

    any1207La narrativa La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo,

  • El Cuento

    eztreehe desarrolla la acción; corresponde al escenario geográfico donde los personajes se mueven y a la época historica. El narrador puede o no estar involucrado en la historia. Los personajes son quienes realizan las acciones del cuento, los protagonistas, ya que son quienes desarrollan las acciones. El tiempo constituye la

  • El Cuento

    julieth25INTRODUCCIÓN En psicología abundan los paradigmas de investigación y por tanto los métodos para abordar los fenómenos que le interesan a cada uno. Gracias a esa diversidad, también son frecuentes los debates y apuntes que hacen los representantes de un paradigma hacia otro. Cabe aclarar que las ideas que se

  • EL CUENTO

    bfdeñ bnOWGOUWEGY colorín colorado este cuento aún no se ha acabado Una extraordinaria historia que nos habla de la vida, de los miedos escondidos que nos paralizan, y del deseo de ser libres. Nos habla de la importancia de conocerse a uno mismo, de indagar en el pasado y de