ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

America.


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  Informe  •  976 Palabras (4 Páginas)  •  406 Visitas

Página 1 de 4

Punto de vista Histórico: el origen de la población de los países de América esta relacionado con el desarrollo de los pueblos indígenas que habitaban el territorio del continente americano. Entre los pueblos que habitaban el continente americano antes de la llegada de los europeos a fines del siglo XV había diferencias sociales, políticas, económicas, culturales y territoriales. Por un lado estaban aquellos que eran nómades, como los onas, los tehulches y los charrúas, se dedicaban a la extracción directa del recurso natural y cambiaban su lugar de residencia en forma periódica. Por otro lado, había sociedades sedentarias, como los incas y los aztecas, se establecían de manera permanente, ocupaban un territorio y construían infraestructuras, desarrollaban técnicas para el aprovechamiento de los recursos.*

El 12 de octubre de 1942 Cristóbal Colon y los españoles llegaron a lo que todavía no se conocía como América. Arribaron a la isla San Salvador (Guanahani) en las actuales islas Bahamas. Así, Europa y América “se juntaron” y sus pobladores se fueron vinculando, desde entonces, en forma interrumpida.2

A partir de la llegada de los europeos a América, en los años posteriores al arribo de colon, la población originaria comenzó a decrecer en lo que muchos historiadores no dudan en clasificar como un genocidio.*

Mientras que la población originaria del Viejo Mundo, con diversos grados de mestizaje, se incremento rápidamente, la población indigna experimento una catástrofe demográfica. Las causas del colapso demográfico son: por una parte, las enfermedades infecciosas portadas por los europeos, para las cuales la población indígena americana no poseía defensas. Por otra parte, las muertes de la población originaria causadas por matanzas o guerras, producto de los enfrentamientos entre conquistadores y miembros de pueblos originarios. A estos factores se sumo la sobrexplotación del trabajo de los indígenas en las minas y en otras actividades productivas. De esta manera, sociedades enteras quedaron devastadas, tanto en sus aspectos productivos como culturales.

Todo esto provoco que, actualmente, el porcentaje de población aborigen que vive en algunos países americanos sea muy bajo.

Por otro lado, las familias de los conquistadores y sus descendientes se convirtieron en dueños de grandes extensiones de tierras, que luego fueron la fuente de riqueza de los Estados que se independizaron. Muchos de sus descendientes se convirtieron en los miembros de las clases terratenientes privilegiadas de cada país de América.*

Punto de vista Económico: en América existen diversos paisajes, fruto de poner en funcionamiento distintas estrategias de producción. Los diversos modos de aprovechamiento de los recursos naturales de la región determinan procesos de transformación que originan diferentes actividades económicas. Esa diversidad es la que permite reconocer diferentes niveles de desarrollo de los países de la región.

Los sectores económicos que se desarrollan en América, se clasifican en cuatro: primarios, secundario, terciario y cuaternario.

El sector primario se refiere a la elaboración de productos directamente derivados de los recursos naturales. El sector secundario comprende la transformación de materias primas en otros productos. El terciario reúne la provisión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com