ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  988 Palabras (4 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 4

5.3 Democracia Representativa Y Revolución Bolivariana Como Paradigma

Universal Que Se La Oponga Al Mundo Global,

Al Neoliberalismo Y Al Imperialismo.

la democracia representativa era aquel gobierno representativo en que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, quienes a su turno formulan las normas jurídicas, las hacen cumplir, deciden los problemas públicos y desempeñan las más importantes funciones de la soberanía. La cual tenía algunas características:

a) libertad de los gobernados,

b) igualdad de derechos y obligaciones de las personas que se encuentran en las mismas circunstancias,

c) mínimo de seguridad jurídica,

d) mínimo de seguridad económica,

e) participación ciudadana en los asuntos públicos,

f) elecciones para ocupar los cargos correspondientes a la élite de los órganos de gobierno (actualmente se dan las elecciones solo para el poder ejecutivo y poder legislativo; empero, es necesario que los ministros de la suprema corte de justicia de la nación sean electos por el pueblo),

g) derecho a la información relacionada con los asuntos públicos, así como de los servidores públicos,

h) facultad de los gobernados para presentar iniciativas de reforma o adición de leyes primarias o secundarias, que integran el ordenamiento jurídico,

i) transparencia en la ejecución de las leyes,

j) justicia social distributiva y retributiva.

Cuando el pueblo, como titular del poder político, designa representantes suyos para la integración de los órganos que ejercen los diversos atributos del mando, existe la democracia representativa.

Esto era lo que se vivía en la iv republica y allí se observa que el poder lo tenía solo el que estaba al mando y más nadie, es por ello que cuando llega la revolución pasa hacer de democracia representativa a participativa.

por otra parte el neoliberalismo es una denominación del liberalismo económico, cuyos defensores apoyan la liberalización económica, el libre comercio, los mercados abiertos, la privatización, la desregulación y la disminución del tamaño del sector público incrementando la influencia del sector privado en la sociedad moderna. Se defiende desde la reducción de la intervención del estado al mínimo hasta la ampliación de las funciones del estado prestando servicios como la sanidad o la educación (que el estado decimonónico no daba). En esto se baso los mandatarios anteriores de crear una liberación de la economía unas de ellas fueron:

En el gobierno de cap. se desperdició una oportunidad única para montar un aparato productivo nacional que permitiera a Venezuela contar con la base económica para avanzar en la independencia nacional. Por el contrario, la abundancia de ingresos provenientes de la renta petrolera se utilizó para impulsar y consolidar el modelo consumista. La clase media alta y la burguesía vivía entre caracas y Miami y una frase que se hizo famosa en esta época fue "está barato, dame dos", aludía a la cultura dispendiosa que los sectores acomodados y parasitarios de la renta nacional utilizaban a propósito de sus altos ingresos.

Con esos antecedentes y en ese contexto Carlos Andrés Pérez le entrega

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com