ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Americana

En esta sección puedes encontrar artículos, trabajos finales y ensayos sobre la historia de naciones antiguas y la vida moderna de las Américas.

Documentos 11.701 - 11.775 de 21.527

  • La Ciudad De Los Dioses Teotihuacán

    asilladethLa Ciudad de Los Dioses que en la lengua Náhuatl significa Teotihuacán, fue el centro de culto más grande del Antiplano Central, con más de 40km en el valle de Teotihuacán que ahora es el valle de México. Donde se edificaron numerosas construcciones entre ellas se encuentra la más famosa

  • La Ciudad de México

    KALICHADespués de haber realizado una escala en Puerto Cabello, O'Donojú desembarcó del navío Asia en San Juan de Ulúa el 3 de agosto. Fue recibido por el brigadier José García Dávila, quien después de la ceremonia protocolaria acostumbrada le informó que, a excepción de la Ciudad de México, Veracruz, Durango,

  • La Ciudad De Nueva York

    ceciliabeaLa Ciudad de Nueva York La Ciudad de Nueva York es la "Gran Manzana" La Ciudad de Nueva York está ubicada en la costa esta de los Estados Unidos, unas 1000 millas al norte de Florida y 200 millas al sur de Boston. Está en la boca del Río Hudson

  • La ciudad de Pamplona.

    La ciudad de Pamplona.

    Camila GuerreroEn relación a su estructura espacial, se dieron tres tipos de fundaciones en América: a) Las principales organizaciones poblacionales fueron las villas de asiento para los españoles, caso de Pamplona; donde las construcciones tuvieron mayor calidad constructiva y en torno a la plaza se ubicaba el Cabildo, la iglesia, las

  • La Ciudad del Cabriales

    guarLa Ciudad del Cabriales tiene una lista grande de personajes que han hecho historia para orgullo de esta tierra de gracia. Mujeres y Hombres forjadores de nuestra Independencia, Escritores, Músicos, Poetas, Juristas, Médicos, Periodistas de grandes episodios y obras inmortales que trascendieron las fronteras venezolanas y que constituyen parte del

  • LA CIUDAD HISPANOAMERICANA, MEDIEVAL, RENACENTISTA Y AMERICANA

    sebastiancamiloLA CIUDAD HISPANOAMERICANA, MEDIEVAL, RENACENTISTA Y AMERICANA En este trabajo explicare la importancia de los distintos aspectos que resultaron causales de la forma cómo se realizaron las fundaciones de las ciudades hispanoamericanas. Señalando cuales fueron las causas y el proceso de fundación de las ciudades, con un recorrido histórico a

  • La ciudad maya

    La ciudad maya

    María MartínezLa vida de los mayas en las ciudades y pueblos Nombre: _________________________________________________________________. Curso: 4°___ Fecha: _______________. La mayoría de los pueblos de Mesoamérica vivía en el campo. Se ganaban la vida cultivando la tierra y vendiendo sus productos en los mercados. Todos obedecían a la ciudad más fuerte de la

  • La ciudad precolombina de Аmérica

    nicobassCIUDAD PRECOLOMBINA La ocupación Inca del area del Cusco está vinculada a las leyendas transmitidas oralmente y recogidas por algunos entre los primeros historiadores españoles de la colina. La versión que más ha circulado es la de Sarmiento de Gamboa, quien vinculó los orígenes del Cusco al mito de los

  • La Ciudad Y El Campo (metropoli)

    karolina.camposLa ciudad y el campo deben ser vistos como dos polos, y todos los establecimientos humanos tienden a acomodarse con relación a uno u otro de ellos. Considerando esto, va a estudiar los cambios que se dan entre los modos de vida rural y urbana, para poder definir así, las

  • La Ciudad, La Gente Y Las Costumbres

    tetu86ESCALANTE, P., “La ciudad, la gente y las costumbres”, en Historia de la vida cotidiana en México. Tomo I. Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, Pablo Escalante, coord., pp. 199-230. México D.F.: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica. 2004. Pablo Escalante Gonzalbo es Doctor en

  • La civilización de los olmecas

    donovanlvORGANIZACIÓN ECONÓMICA Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la

  • La Civilización Inca

    La Civilización Inca

    Yoce De Cuadra________________ Caratulas en word para rellenar - Imagui La Civilización Inca La Civilización Inca, Incaica o Quechua, fue una cultura precolombina suramericana que se ubicó en la región occidental del continente, a lo largo de la costa del pacífico y el altiplano andino. https://i2.wp.com/bp0.blogger.com/_Fml3glz_LYc/Ro2-oRHYzII/AAAAAAAAAXo/iYawOZN8koY/s400/INCAS4.jpg Fue una de las últimas culturas

  • LA CIVILIZACION INKA-CUARTO BÁSICO s/r

    LA CIVILIZACION INKA-CUARTO BÁSICO s/r

    claufuen Ciencias Sociales – Cuartos Básicos 2018 MCA/CFM “La Civilización Inka” Nombre: Puntaje total: 39 Curso: Cuarto Básico PMA: 24 Fecha: 08 de Octubre de 2018 Puntaje Obtenido: Objetivo: Instrucciones: • Lee atentamente el encabezado (instrucciones) de cada ítem. • Si tienes dudas en alguna pregunta déjala para el final

  • La Civilización Maya

    eljuancho35L A CIVILIZACIÓN MAYA La civilización maya debe inscribirse dentro de las grandes civilizaciones mesoamericanas, toda vez que hubo rasgos culturales comunes entre ellas (olmeca, teotihuacana, zapoteca, mixteca, tolteca y mexica), como el uso del calendario sagrado, junto con otro solar de 365 días, ciudades-estado gobernadas por una sola persona

  • La Civilizacion Maya

    232005PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES, LOS MAYAS. Nomnre:____________________________________________________________________ Curso:_______________________________Fecha:_________________________________ I. Lee atentamente las siguientes preguntas y marca la alternativa correcta. (1 punto c/u). 1. ¿En qué zona de América se ubicó la civilización maya? A. Sudamérica. B. Mesoamérica. C. Norteamérica. D. Latinoamérica. 2. Observa la siguiente línea de

  • LA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA

    LA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA

    Mariana AlamoLA CIVILIZACIÓN MAYA EN LA HISTORIA REGIONAL MESOAMERICANA Lorenzo Ochoa En su momento, el conocimiento de las raíces de la cultura maya era complicado, porque tenían un carácter fragmentario. Sin embargo, hoy en día hay muchas más investigaciones, como las realizadas en Belice o Guatemala, los cuales permiten penetrar más

  • La civilización maya: de la historia, la economía, la cultura

    MARIORKACultura maya. • Ubicación geográfica y origen. La cultura maya cubrió el territorio sureste de lo que es hoy la República mexicana y que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El

  • LA CIVILIZACIÓN Y BARBARIE: PRESENTES EN EL CUENTO "EL MATADERO"

    yohamazaTodos sabemos que la historia ha evolucionado en el tiempo. Se entiende a la historia, como un conjunto de relatos ordenados cronológicamente durante el periodo de la antigua Grecia. Más tarde, durante la edad media se define a la historia como una narración de sucesos, no necesariamente verídicos. En la

  • La Clase Media

    eljenioEn la última década, la clase media en América Latina creció un 50%, y ahora representa el 30% de la población Según los expertos, este crecimiento se debe al crecimiento y de la generación de empleos Para mantener estos avances la región necesita adoptar reformas políticas en el ámbito del

  • La Clase Obrera En 1945

    mariaalej22El Movimiento de 1928 El año 1928 fue decisivo en el cambio de táctica de lucha contra la dictadura de Gómez. Las manifestaciones populares pasaron a primer plano, poniendo de manifiesto una mayor efectividad que los intentos putchistas. Los universitarios aprovecharon "La semana del Estudiante" y la elección de la

  • La Clasicacion

    Alekz19La fundación formal del equipo tuvo lugar el 28 de junio de 1945 cuando se protocolizó la escritura constitutiva del llamado Club de Futbol Monterrey S.A. de C.V., con domicilio en el número 433 de la calle Hidalgo, apartado postal 973 en Monterrey, Nuevo León,5 ante el notario público Héctor

  • La clasificación de las artes puede hacerse desde diferentes categorías y conceptualizaciones

    Alexjh1986YLa clasificación de las artes puede hacerse desde diferentes categorías y conceptualizaciones. Algunas han estado sujetas a debates, revisiones y actualizaciones, debido a que funcionaron mejor en determinado momento histórico. Ciertas clasificaciones permitieron diferenciar cierto tipo de manifestaciones estéticas de otras, que no perseguían utilidades prácticas ni se incluían en

  • La cliometría basa sus corolarios en tres premisas fundamentales: Historia Económica de Colombia

    La cliometría basa sus corolarios en tres premisas fundamentales: Historia Económica de Colombia

    Tomas RParcial I Historia Económica de Colombia Tomás Henao Ramírez Andrés Felipe Oberndorfer Universidad EAFIT Escuela de Economía y Finanzas Luis Guillermo Vélez Marzo 2018 1. Como primera característica podemos afirmar que el estudio de la historia económica se basa en sucesos cronológicos que basan su explicación en sucesos previos a

  • La Clonacion

    Michy87Lianne M. Santana Mattei Prof. Ada Vázquez Vidal Español 116 Ejercicio sobre el párrafo B A. Identifica la oración tesis y escríbela en los espacios provistos. La mujer participa activamente en todos los aspectos de la sociedad puertorriqueña. B. Señala los argumentos que apoyan la tesis de párrafo. Puedes resumirlos,

  • La Clonizacion

    mickeilysExclusion Social Como Forma De Sostenimiento De La Sociedad Colonial Ensayos y Trabajos: Exclusion Social Como Forma De Sostenimiento De La Sociedad Colonial 2.- OCUPACIÓN ESPACIAL SEGÚN LA ESTRATIFICACION SOCIAL, LA EDUCACIÓN, LA SALUD PÚBLICA. La estratificación social es la condición por la cual las capas jerárquicas y la desigualdad

  • La Cola Del Asno

    caquin2000Un debate es un acto de comunicación, el debate será más completo y complejo a medida que las ideas expuestas vayan aumentando en cantidad y en solidez de argumentos. La finalidad directa de un debate es exponer y conocer las posturas, bases y argumentos funcionales de las distintas partes. Indirectamente

  • La Colmena

    La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en año 1951. No pudo publicarla en España hasta Año 1955, debido a la censura de la época ya que en la novela hay bastantes alusiones al sexo y al ambiente homosexual y carcelario de la época.

  • La Colonia

    peque9313Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbach, la economía política inglesa de Adam Smithy de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint-Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria. Esta crítica

  • La Colonia

    11917718Cadena Titulativa Sumario El objetivo de las siguientes líneas, es conocer en términos muy sencillos, varios conceptos jurídicos fundamentales, que dan forma y sustento al Derecho de Propiedad Agrario; identificar y transmitir las diferentes modalidades que se han impuesto con el paso del tiempo y de esta forma comprender un

  • La Colonia

    almacen06 marzo 2006 Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio político por parte de los españoles en lo que actualmente comprende el territorio de Colombia. Durante este tiempo se formó en América una sociedad en la que

  • La Colonia

    kaosedeLee atentamente cada una de las siguientes oraciones y escribe en el lugar correspondiente la información necesaria para completar su significado. 1. la expedición de Colon había salido desde el reino de (España) y había sido autorizada por (Reyes católicos de España), a través de un contrato llamado (capitulaciones de

  • La Colonia

    yatsiPUEBLOS PREISPANICOS México prehispánico es el período de la historia de ese país anterior a laconquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar queMéxico es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica

  • La Colonia

    estefaniajrosasIntroducción. Al llegar los primeros europeos a Venezuela, su principal objetivo era la localización y rápida explotación de minas de oro y plata. En esta materia tuvieron muy poca suerte, sobre todo comparado con otras colonias como Colombia, Perú y México. Sin embargo, algo de oro se consiguió y los

  • LA COLONIA

    AMPARODELOURDES• Lee con atención y marca la alternativa correcta. 1.- Se denomina “Impacto Cultural”: a) A lo que generó la presencia de los pueblos originarios, los españoles y esclavos. b) Al intercambio de productos entre indígenas y españoles. c) al ataque permanente de los españoles. 2.- Tras la Batalla de

  • La Colonia

    axrv2014La Colonia, es el nombre dado al periodo de la historia de Chile comprendido entre 1598 y 1810. El periodo abarca el desarrollo del Reino de Chile, territorio bajo soberanía del Imperio, después de la batalla de Curalaba, que marcó el fin del periodo de la Conquista de Chile, hasta

  • La colonia de Roanoke

    Ricardo.e009Roanoke (colonia) Fortificaciones reconstruida en Fort Raleigh Sitio Histórico Nacional La colonia de Roanoke (en inglés: Roanoke Colony), también conocida como la colonia perdida (Lost Colony), fue una de las primeras colonias inglesas en América, fundada en 1587 por sir Walter Raleigh en la isla de Roanoke, localizada a la

  • LA COLONIA EN CHILE

    rolekaColonia en chile Economía Colonia • La Economía colonial, consistía en la comulación de metales preciosos de cada país (oro, Plata). • La Corona Española creo en Sevilla en 1503 la Casa de Contratación. • Su función era regir el Comercio con la India. • También tiene responsabilidades como: 

  • La colonia en chile

    La colonia en chile

    Oscar Benjamin Ramirez LobosLa colonia en chile La Colonia, es el nombre dado al periodo de la historia de Chile comprendido entre 1598y 1810. El periodo abarca el desarrollo del Reino de Chile, territorio bajo soberanía del Imperio español, después de la batalla de Curalaba, que marcó el fin del periodo de la

  • La Colonia o Virreinato en México (1521-1810)

    agolstLa Colonia o Virreinato en México (1521-1810) Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antiguaMéxico-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual

  • La colonia quinto basico

    La colonia quinto basico

    josebravo1972curriculum vitae ANTECEDENTES PERSONALES NOMBRE : José Bacilio Bravo Chamorro. CED. DE IDENTIDAD: 11.966.675-9 EDAD: 43 años. NACIONALIDAD: chilena. TELEFONO CELULAR: 09-90662201 E-MAIL: jbravoch1972@hotmail.com DIRECCION: Pje. 1 poniente N° 7590, Lo Espejo. ANTECEDENTES ACADEMICOS EDUCACION BASICA: completa, Escuela D-460, Talcahuano. EDUCACION MEDIA: completa, Liceo Comercial B-22, Talcahuano. ANTECEDENTES LABORALES Junio

  • La Colonia Siglo XVI Y XVIII

    carlosh217INTRODUCCIÓN Así pues el periodo colonial abarca 300 años y está usualmente dividido en tres periodos: el primero, y más antiguo el que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que pasó en la Nueva España desde 1521 hasta 1600; el segundo, el del siglo XVII, que comprende lo

  • La Colonizacion

    barbcasanovaLa Colonización La colonización española de América es la administración española implantada en el Nuevo Mundo que pretendía ser una imitación o duplicado del modelo de la administración peninsular contemporánea. La colonización de América fue efectuada sustancialmente por el Reino de Castilla (ligado dinásticamente al Reino de Aragón) y es

  • LA COLONIZACION

    GLORIALJELa colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea.La colonización de América fue efectuada sustancialmente por el Reino de Castilla (ligado dinásticamente al Reino de Aragón) y es la

  • La Colonizacion De America

    ferrocarrilero1.1.1-La colonización en América del norte. Colonización de los Estados Unidos En 1607 un grupo de colonizadores ingleses construyó una diminuta aldea en Jamestown, Virginia. Portadores de una cédula del Rey Jaime I de Inglaterra, fundaron la primera colonia en los primeros siete meses después de su arribo. Pero la

  • La Colonizacion De America

    sanvy1. La Colonización Española El primer asentamiento español en el continente, fue fundado en la isla La Española. Tras esto, comenzó la colonización de Centroamérica. Al mando de Hernán Cortés, soldados españoles se abrieron paso a través del Imperio Azteca. Valiéndose de su superioridad armamentística y de las rivalidades entre

  • LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA

    ismerlypuertaCulturas de Mesoamérica y los Andes Culturas Intermedias Americanas Culturas Nómadas Americanas TUTOR: LIC. EUMELIA SOTILLO HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA PARTICIPANTES: AURA VÉLEZ ISMERLY PUERTA EDUCACIÓN MENCIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA COHORTE 2007 PUERTO AYACUCHO, MAYO DE 2011 - . INDICE INTRODUCCIÓN La evolución del ser humano en América ha transcurrido

  • La Colonizacion De America

    takito160La colonización de América La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón, llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla. A partir de ahí, el Imperio español, el Imperio portugués, y desde comienzos del siglo XVII el Imperio Británico

  • La Colonizacion De America

    Daniel.nu13República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Ciudad de Valera Valera, estado Trujillo. Materia: Historia de América Participante: Dorys Briceño Valera, 02 de Octubre del 2009 INDICE Página PORTADA 2 INTRODUCCION 4 COLONIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS. 5 a 7 LA INVASIÓN 7

  • La Colonización De América Del Norte

    570521LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA En el siglo XVII en Inglaterra existía una situación económica, social y política que estimulaba el desarrollo de la expansión colonial. Contaba con un creciente patrimonio de comerciantes, terratenientes feudales arruinados, hombres y mujeres despojados de sus tierras, artesanos desempleados, protestantes que buscaban plena libertad religiosa,

  • La colonización de la provincia de Lengupa

    21081988RESEÑA HISTORICA Antes de la llegada de los españoles, la parte alta del actual municipio fue habitada por los muiscas y el resto por los indígenas teguas de lengua arahuacos. En 1537 conquistadores españoles visitaron por primera vez la región. Desde 1598, los jesuitas establecieron misiones, la primera en la

  • La Colonizacion En America

    dorys15República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Ciudad de Valera Valera, estado Trujillo. Materia: Historia de América Participante: Dorys Briceño Valera, 02 de Octubre del 2009 INDICE Página PORTADA 2 INTRODUCCION 4 COLONIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS. 5 a 7 LA INVASIÓN 7

  • La Colonización En Venezuela

    OscarMillanRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana Núcleo Sucre-Sede Cumaná. Realizado por: Oscar Millán CI: 19.980.299 LIC. Educ. Integral Sección 21. La Colonización Al hablar de colonización nos referimos a la manera de habitar y cultivar un determinado

  • La Colonización Española en Hispanoamérica

    La Colonización Española en Hispanoamérica

    WCesarNievesResultado de imagen para logo mision sucre REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA MISION SUCRE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION COMUNICACIÓN SOCIAL ALDEA UNIVERSITARIA MIGUEL SUNIAGA Materia: Historia de Venezuela Trabajo de investigacion del poblamiento del territorio venezolano Introducción. Como sabemos la

  • La Colonizacion Esuropea

    Madabrimar1=Establecimiento de un conjunto de personas en un territorio alejado de su pueblo, país o región de origen con la intención de poblarlo y explotar sus riquezas. r2=Hernán Cortes entre 1519 y 1521 *isla La Española. *archipiélago de las Antillas. *Tierra Firme r4=http://clubensayos.com/Historia/Coloniszacion-Espa%C3%B1ola/967524.html r5=( estan dos de los 3 tipos

  • La colonización europea de Аmérica a finales del siglo XV

    pollutoTrabajo escrito Henry García María Liliana rincón Manrique colegio técnico municipal simón bolívar 905 2013 TRABAJO ESCRITO.*_* COLONIZACION Y DEZCOLONIZACION: un pais puede ser o continente La colonización europea de América comenzó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón, llegara en 1492 con el apoyo de la

  • La colonización Hispanoamérica

    La colonización Hispanoamérica

    Angelica Maria Becerra MartinezLa colonización Hispanoamérica http://www.laalcazaba.org/wp-content/uploads/2013/08/mauricio.jpg ________________ El porqué de la esclavitud en la América española. El porqué de la esclavitud en la América española, es porque eran pocos indios los que estaban en la América, los empezaron a esclavizar en trabajos rudos, a imponernos su lengua. Además de explorar nuevos territorios,

  • La Colonización Ibero-Lusitana En América

    45danteEL ESTADO Y LA COLONIZACIÓN IBERO-LUSITANA El poder de las monarquías española y portuguesa desempeña un papel fundamental en la formación de la estructura política, social, económica y cultural de América Latina, esto debido a la transmisión de su forma de organización y de aspectos culturales. España El sistema político-económico

  • La Colonizacion Inglesa En EUA

    maguitoshbLa colonización inglesa en Estados Unidos: una diferencia muy marcada. Las trece colonias inglesas que son el antecedente fundamental de lo que actualmente representa esta gran nación, marcan en la historia de la colonización de América grandes diferencias entre las realizadas por los españoles, franceses y portugueses. Los ingleses salían

  • La colonizacion. INTRODUCCIÓN

    La colonizacion. INTRODUCCIÓN

    2015kstmINTRODUCCIÓN Hemos visto cómo los europeos salen de su continente buscando riquezas en oriente y se encuentran, sin saberlo, con América. Los españoles y portugueses reciben del Papa el permiso para ocupar las tierras descubiertas pero con una condición: Evangelizar a los infieles (en este caso, los indígenas americanos). Desde

  • La Columna De Hierro

    CATALINALLA COLUMNA DE HIERRO Taylor Caldwel La novela trata de la vida de Marco Tulio Cicerón, considerado el padre del Derecho, es un excelente libro para mi muy temprana edad, en los estudios de Derecho, con la única desventaja en que la autora entra en muchos detalles, a mí parecer,

  • LA COMIDA ANDINA ANTES DEL ENCUETRO

    pavlova123LA COMIDA ANDINA ANTES DEL ENCUENTRO La región Andina fue el asiento de una de las culturas más importantes de la América Precolombina: la cultura Incaica. La cultura Incaica abarcó Colombia, Ecuador, Perú y el norte de Argentina y Chile. Ésta cultura es un cúmulo de conocimientos, tradiciones, costumbres y

  • La Comida Chatarra

    jorggecAsignatura Nº 2 Psicología B Corral Lagarda Jorge Omar 1. ¿Somos ignorantes ante las imágenes? 2. ¿Qué es el bien común? 3. ¿Cuál es el valor que menos practico? 4. ¿El no saber interpretar un signo es analfabetismo? 5. ¿De donde viene la palabra comunicación? Respuestas: 1. En lo personal

  • La comida rápida y sus efectos en la salud

    La comida rápida y sus efectos en la salud

    emilianog4La comida rápida y sus efectos en la salud Sabes los riego de comer comida rápida?. La comida rápida o chatarra tiene muchos riesgos que con el paso del tiempo te pueden causar enfermedades que pueden causar hasta la muerte. También tiene muchas desventajas la comida rápida, y hoy en

  • La Cominicacion

    doridanyl vocablo “comunidad” tiene su origen en el término latino communitas. El concepto hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos

  • LA COMISIÓN BRYCE Y EL DECRETO DE 1902

    esgar1979LA COMISIÓN BRYCE Y EL DECRETO DE 1902 Resultaba obvio que el "enredo administrativo", como lo llama Adamson, no podía continuar de forma indefinida. En 1894 se nombró una comisión real para la educación secundaria con James Bryce1 como presidente, para buscar una solución que entregaron en 1895. Como referencia

  • La Compañía Guipuzcoana

    eeleenaRazas y castas coloniales La Compañía Guipuzcoana (Según J.M Siso Martines) Editorial Yocoima 1962 El Rey de España el 25 de Septiembre de 1728 aceptó la propuesta de los comerciantes vizcaínos, y firmó un contrato con la célebre compañía Guipuzcoana de Caracas. Bajo el patrocinio de San Ignacio se formó

  • La comparación de las Constituciones de Venezuela de 1936 y 1945

    maria125678Introducción: Este trabajo tiene como objetivo llevarle información a todo aquel que esté interesado en las constituciones aquí expuestas y se tiene como prioridad presentarles los aspectos más resaltantes de las constituciones presentes en las mismas, en donde se explica cuando fueron lanzadas, cuando fueron derogadas, las leyes que se

  • La competitividad y la estrategia empresarial

    lucy14105LA COMPETITIVIDAD Entendemos por competitividad a la capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. El término competitividad es muy utilizado en los medios empresariales, políticos y socioeconómicos en

  • La Composición Racial En La Fundación De Puebla

    ogeirejumLa composición racial en la fundación de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Antropología Social Benemérita Universidad Autónoma de Puebla El propósito de este texto es dar una leve idea de cómo fue la composición racial en la ciudad de Puebla durante sus primeros años. Para su realización

  • LA COMPRAVENTA MERCANTIL

    fredsalaz77" LA COMPRAVENTA MERCANTIL" Concepto La compra venta mercantil es la figura contractual que hace efectiva la mayor parte del trafico comercial, ya que la actividad productiva, canalizada a través del comerciante intermediario, desemboca en el consumidor por medio de la compraventa. Este contrato se puede considerar como el motor

  • La Comprensión En La Escuela Secundaria

    Armandogalaz93EL RADICALISMO ESTADOUNIDENSE EN LA DÉCADA DE LOSS 60. DAVID TYACK, LARRY CUBAN. Tyack, David y Larry Cuban(2000), “Una nueva política de progreso”, en En busca de la utopía. Un siglo de reformas en las escuelas públicas, México FCP/SEP (Biblioteca para la actualización del maestro), pp 55-60. _________________________________________________________________________ UNA NUEVA

  • La Comunicacion

    igmaxDLa comunicación verbal La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral: a través de signos orales y palabras habladas o escrita: por medio de la representación gráfica de signos. Hay múltiples formas de comunicación oral. Los gritos, silbidos, llantos y risas pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una

  • La Comunicacion

    LamusicaRESUMEN El libro salvaje es una novela sencilla que fácilmente puede ser resumida. Con ganas y talento se puede escribir un guión interesante y con esto, tendrán los elementos necesarios para montar una obra de teatro diferente y espectacular. Todas las escenas se pueden desarrollar dentro de la biblioteca del

  • La Comunicacion

    kechn21La Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se

  • La Comunicacion

    feloipez1. Definición de la comunicación Podemos definir comunicación de modos distintos: Según PAULO FREIRE Para Freire comunicación y educación son dos procesos similares, horizontales y no autoritarios. Concibe el proceso educativo sobre la base de la comunicación estrecha entre los participantes del diálogo entre profesor y alumnos, los cuales establecen