ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

12 Riendas


Enviado por   •  14 de Octubre de 2011  •  1.099 Palabras (5 Páginas)  •  1.360 Visitas

Página 1 de 5

el otoño del 76 , el abogado sesenton don José María Iglesias ,por razones de enfermedad, se refunde en su casa de la que no sale hasta 15 días después y disfrazado de sacerdote . Así se va a Toluca donde sigilosamente donde entro sigilosamente el 1ro de Octubre . Donde encerrado a piedra y lodo ,teje un plan “revolucionario “ .

El 24 , es encerrado en el cárcel .Allí tranquiliza sus nervios conversando con 3 de sus seguidores : Felipe Berriosabal , El poeta Guillermo prieto y Florencio Antillon , gobernador de Guanajuato.

El 26 de Octubre Sucede lo ansiosamente querido .

El Presidente de la republica es declarado reelecto para el periodo del 1 de Diciembre del 1876 al 30 de Noviembre de 1880. Iglesias se pone feliz.

Reparte a puños el Plan de Toluca, el manifiesto donde sostiene que las elecciones presidenciales no valen un cacahuate ya que en muchos distritos no la hubo, y en otros fueron resultado de la vilencia militar sobre los electores .

En vista de eso el, en su calidad de Presidente de la corte y Vicepresidente de la republica , se autonombra Presidente interino y nombra a Guillermo Prieto Secretario de Gobernacion , a Francisco Gomez de Relaciones y a Felipe Berriozabal de Guerra .

Como Iglesias aspira a dirigir los destinos nacionales , emite un programa de gobierno alli asegura que ni el ni ninguno de su gabinete como candidato a la Presidencia cuando en un tiempo mas o menos proximo o remoto que convoque a elecciones .

Mientras gran parte de la republica estaba ya en poder delheroe del 2 de Abril a quien acudio el Abogado Joaquin Alcalde .Alumno y admirador de Iglesias .

Lo que obtuvo fue un convenio escrito en Acatlan, (no en la escuela )el 7 de Noviembre.

La clausula 1era. Proponia el desconocimiento de los tres poderes federales ; la segunda proponia elecciones; la cuarta sufragi efectivo libre: la quinta prohibicion constitucional de reelegir Presidente y a los Gobernadores; la sexta los ministros debia nombrar en su caracter de Presidente interino ; la octava la eliminacion de Vargas y Leyva Gobernadores estorbosos de Puebla y Morelos ; la ultima reservaba a Diaz el nombramiento de la autoridades militares del centro y del oriente mientras pasaban la elecciones; pero Iglesias no acepto el convenio firmado por su alumno , y cuando hacia una contrapropuesto a Porfirio acontecio la batalla de Tecoac.

Lerdo de Tejada el Presidente en funciones las tubo casi todas consigo hasta el 1era quincena de Noviembre . El 16 en un valle próximo a Huamantla fue donde se dio el combate entre el invicto lerdista Igancio Alatorre a cuyas ordenes militaban unos tres mil soldados , y el no menos famoso Porfirio Díaz , capitán de un ejercito de casi 4 mil rebeldes y cuando los de Díaz estaban arrinconados y sin esperanza de triunfo, el Gral. Manuel González, cayo de sorpresa con unos 3800 hombres , sobre los que ya saboreaba la victoria y Díaz reportaría, la guerra contra Lerdo llego a su fin.

Con todo y eso, don Sebastian Lerdo de Tejada no renuncio a la Presidencia. Acompañado por sus Ministros y una escolta de caballería abandono la ciudad de México substrayendo todos los papeles que no pudo quemar para impedir la caída en manos enemigas de las pruebas de los crímenes y propiedades mal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com