ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del arte en México


Enviado por   •  28 de Mayo de 2023  •  Documentos de Investigación  •  524 Palabras (3 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DEL ARTE EN MEXICO

Gabriela Carvajal Urriago

Institución Educativa Ramon Alvarado Sánchez

Castellano

Ana María Cuellar Gutiérrez

Garzón – Huila

2022

HISTORIA DEL ARTE EN MEXICO

Introducción

Aunque no fue nada sencillo, el arte mexicano se ha desarrollado bastante bien atreves de la historia; desde sus inicios en la era mesoamericana con el arte elaborado por los nativos indígenas, hasta el arte posmodernista contemporáneo que propone la supremacía del yo. Han sabido retratar perfectamente el contexto histórico durante el que se desarrollaron, reflejando el pensamiento del artista como una mente colectiva.

Desarrollo

Iniciando con el arte mesoamericano que se desenvolvió entre los años 1500 A.C al 1500 D.C. siendo desarrollado por diferentes culturas prehispánicas, pero conservando los fundamentos culturales básicos, esto hizo que hubiera mucha similitud entre ellos. Este arte iba orientado más hacia fines religioso y políticos que al hecho de ser arte, Octavio Paz dice que “el arte mesoamericano es una lógica de formas, líneas y volúmenes que es al mismo tiempo una cosmología.”

Continuamos con la conquista española, el arte mexicano atravesó una metamorfosis debido a la apropiación cultural que sufrió, solo le esperaba una lucha compleja entre las perspectivas artísticas que poseía, la nativa y la europeo. De todos modos, el arte no perdió su enfoque religioso y fue utilizado por los conquistadores para la predicación del evangelio. Esta etapa duro 300 años, pero fue el tiempo suficiente para que se encubara una cultura artística totalmente independiente de la corona española y a pesar de que se hicieron intentos de contención, este movimiento ya poseía muchas fuerzas.

Después de que México lograra su independencia de España, se comenzó un proceso de rescate de la cultura indígena, ya que se sentía que esta representaba mucho mejor el pasado de los mexicanos en comparación a la cultura colonial de España, a la cual aborrecían y procuraban alejarse lo más posible. De todos modos, el arte fue muy privado de expresarse con toda libertad por las fuerzas políticas que regían el país.

Ahora estamos en el siglo XX, aunque todo este tema de rescatar el pasado indígena comenzó en el siglo XIX, solo fue hasta este momento que de verdad logro dar un impacto a nivel social. Impulsado por la revolución mexicana, el muralismo buscaba expresar la inconformidad que sentía el mexicano con respecto a la perdida de su cultura aborigen y con el clima político de la época. Avanzando mas en la historia, en los años 80 surgió el neomexicanísimo, una corriente artística que representaba la cultura popular mexicana de una forma surrealista, aunque no fue muy reconocida si tubo una importancia para el reconocimiento de la propia identidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com