ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sanchez Cerro


Enviado por   •  20 de Junio de 2014  •  399 Palabras (2 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 2

Luis Miguel Sánchez Cerro

Luis Miguel Sánchez Cerro fue un militar peruano que ocupó la presidencia del Perú a comienzo de la década de 1930 al derrocar al entonces mandatario Augusto B. Leguía.

Nacido el 12 de agosto de 1889 en Piura, Luis Miguel Sánches Cerro fue hijo de Antonio Sánchez y de Rosa Cerro de Sánchez, cabezas de una familia de clase media, modesta pero bien constituida. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio San Miguel de Piura.

En 1906 se trasladó a Lima para ingresar a la Escuela Militar de Chorrillos, del cual egresó como subteniente de infantería en 1910. Fue destacado a Sullana donde se acantonó en el regimiento que protegía la frontera con Ecuador en medio de una amenaza de guerra, Al no estallar el conflicto, Sánchez Cerro pasó a Sicuani en 1911 y a Lima en 1912.

Con el grado de teniente, partició en el golpe que derrocó al presidente Guillermo Billinghurst en 1914, quedando gravemente herido. De las cinco heridas que sufrió, una le originó la pérdida de dos dedos de la mano derecha, siendo conocido con el apodo criollo de ''el mocho''.

Promovido a capitán, sirvió como adscrito al Estado Mayor, es decir fue alejado del mando de tropas, sin duda por temores políticos. En 1915 fue nombrado adjunto militar en Washington, Estados Unidos; allí permaneció pocos meses y de vuelta en el Perú, actuó como capitán en el Servicio Geográfico del Ejército. Ya bajo el segundo gobierno de José Pardo fue destacado a un regimiento de Arequipa (1915); luego fue enviado como jefe provincial a Carabaya (1916) y enseguida a la guarnición de Loreto (1918), donde, ya como sargento mayor, tuvo una destacada actuación en la frontera con Ecuador, deteniendo, casi sin auxiliares, el avance de 50 soldados ecuatorianos al mando del teniente Miguel Bonilla (3 de marzo de 1919).

Fue enviado a Europa en misión de estudios por parte del presidente Leguía. Estuvo en Italia y Francia hasta 1929 y participó durante 14 meses en la guerra del Rif, al norte de Africa. Como resultado de sus viajes, Sánchez Cerro llegó a tener buen conocimiento del idioma francés; el inglés lo aprendió durante su estadía en Estados Unidos en 1915, y supo también algo de italiano.

El 15 de enero de 1929 retornó al Perú y al parecer reinició su labor conspirativa contra el gobierno de Leguía, que se había reelecto durante diez años consecutivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com