ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 60.901 - 60.975 de 221.986

  • El Cerro Pitura

    X1men4EL CERRO PITURA E n la provincia de Pacasmayo, hay una hacienda llamada Chafan y cerca de ella existe un cerro llamado Pitura; junto al cerro hay una fuente llamada la Toma Mayor por ser la que reparte el agua a toda la Provincia; esta fuente es muy profunda y

  • El cese de las actividades de la organización de Robin Hood

    katyahelenaReunirse con los Bandidos y explicar en detalle el dilema estratégico en que se encuentra la organización y las severas decisiones que hay que tomar. Dejar que todos sepan que el futuro no parece prometedor, que las cosas no pueden continuar como hasta ahora, y que ha llegado el momento

  • El Cetro De Jose

    charizarEl cetro de José Artículo principal: El cetro de José. Se ignora la fecha de su composición, pero fue publicado, junto con El mártir del sacramento en el segundo tomo de Inundación castálida en 1692 en Madrid.103 Al igual que El divino Narciso, El cetro de José utiliza a la

  • El Chacal De Nahueltoro

    embydLa sociedad en la que se desenvuelve la historia del Chacal de Nahueltoro está condicionada por dos aspectos importantes y que se relacionan entre sí: primero por la época (1969), la cual conlleva una problemática socio-educativa. Podemos observar que la tradición cultural en esos años limita fuertemente lo que es

  • El Chacal De Nahueltoro

    ignacio17INDICE • REFLEXION GRUPAL……………………………………PAG. 3 Y 4. • ANALISIS…………….…………………………………….PAG 5,6 Y 7. • BIBLIOGRAFIA……………………………………………PAG 8. REFLEXION GRUPAL Pensamos que desde la infancia, a José del Carmen Valenzuela Torres no se le entregaron los suficientes estímulos para una conducta aceptable en sociedad. Este es un factor de suma importancia en la

  • El Chacho, Un Caudillo Que Lucho Hasta La Muerte

    biduEl Chacho; caudillo de los llanos Dentro del contexto de esa larga disputa entre unitarios y federales a la hora de imponer su política como forma de organizar nuestro país, aparece la figura del caudillo y en esta oportunidad les presentamos al chacho Ángel Peñaloza, un hombre de la provincia

  • El Chamizal

    yuuuuusEL CHAMIZAL Este pequeño pedazo del territorio nacional perdido inicialmente a causa de una crecida del Río Bravo, sirve para ejemplificarnos el trato desigual que se da entre dos naciones, una poderosa y la otra débil. Es de todos conocido cómo el Gobierno de Washington, cuando una situación le incomoda

  • El Chango

    alejandraabaroaPerfiles Los perfiles son bloques de la base de datos de un hotel. Pueden ser simples, con un nombre y apellido solamente, o complejo con las preferencias, opciones, instrucciones de facturación, interfaces. Los tipos de perfil pueden individual, compañía, agente de viaje, fuente y contacto. Perfil individual: Es el más

  • El charleston

    juanquijanoEl charleston es una danza bailada en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado o en solitario, sólo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres y espontáneos La moda son tendencias

  • El Charlys

    charly_hate_hxcholaNTRODUCCION La empresa debe ser concebida como la célula básica de la economía de un país y como instrumento generador y distribuidor de riqueza. Se debe entender como: “una organización que coordina esfuerzos encaminados a proporcionar un servicio a la sociedad”. (Ramírez Padilla 2002) Los objetivos de los administración de

  • El Charrp

    achosaisEra hace unos cientos de años en algun lugar de tabasco viajaba un charro llamado amadeo en su caballo negro iva galopando sin rumbo vagando por la vida esperando el dia en el cual se depediria de este mundo alrededor de las 12:30 am cuando galopaba despascio tan solo mirando

  • El Chavismo

    evendervargas123INTRODUCCIÓN. El presente trabajo hace referencia a la manera en que Venezuela ha llevado su vida política, ya que a pesar de los múltiples esfuerzos de nuestro libertador Simón Bolívar por evitar la disolución de la Gran Colombia en 1830, no hubo marcha atrás y a finales de ese año

  • El Chavismo De Maduro

    aliensayo16Simón Bolívar fue un miembro destacado de las filas del ejército venezolano a principios del siglo XIX. Se consolidó como el ícono combativo que luchaba por la emancipación americana. Uno de los principales motivos que lo llevó a liderar una revolución, fue la creación de una confederación americana tanto en

  • EL CHE ANTE LA ONU EL 12 DE DICIEMBRE DE 1964

    EL CHE ANTE LA ONU EL 12 DE DICIEMBRE DE 1964

    ARTURO MUÑOZ PEÑALOZAARTURO MUÑOZ PEÑALOZA 1IM10 EXPECIÒN ORAL Y ESCRITA DISCURSO “EL CHE ANTE LA ONU EL 12 DE DICIEMBRE DE 1964” http://pregonando.com/wp-content/uploads/2010/07/che-guevara.jpg En el discurso que “EL CHE” presenta ante la ONU expresa con gran sentimiento por lo que ellos luchaban, por lo que ellos estaban pasando en ese momento el

  • El Che Guevara

    jr96Ernesto Guevara nace el 14 de junio de 1928 en Rosario-Argentina, fue un joven asmático y de pensamiento inquebrantable. La lucha emprendida por este guerrillero se vio desde sus inicios en la escuela en donde se veía claramente su actitud para liderar. Nunca culmino su carrera de medicina, su afán

  • El Che Guevara

    sertec69Ernesto Guevara (Rosario, 14 de mayo de 19281 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un político, escritor, periodista y médico argentino-cubano,2 uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización

  • El Che Guevara

    solfer_8EL CHE ARGENTINO. La película del Che describe la historia de un grupo de hombres que están en busca de un mejor panorama para su país, Cuba, que estaba siendo gobernado por un dictador cuyas intenciones para con el país no eran las más indicadas, puesto que él pretendía vender

  • El Che Guevara

    jujose.unicoCHE Y LA ECONOMIA PENSAMIENTO ECONOMICO: En la actualidad en el mundo económico, se encuentra la globalización y con ello las empresas transnacionales que han ingresado ya a la mayoría de países latinoamericanos, con la promesa de mejorar la economía de dichos países. Pero en la realidad los países desarrollados

  • El Che Guevara

    yunisanErnesto Guevara de la Serna nació en Rosario, Argentina, el 14 de junio de 1928, en el seno de una familia de clase media, se destacó durante toda su infancia y adolescencia por su rebeldía ,sumamente travieso, con duras discusiones con sus padres y maestros, desaliñado al punto de ser

  • El Che Guevara Y Su Influencia Como Paradigma Juvenil

    madihe2"El Che Guevara y su influencia como paradigma juvenil" [...] mira a esos jóvenes estudiantes con cara de polizones, recorrer palmo a palmo la tierra americana, en barco mercante, en lancha, a pie, en tren en marcha huyendo. Míralos realizar todos los oficios del hombre, transportadores de mercancías, hombreadores de

  • El Cheque

    GabcastbTÍTULO VALOR: "EL CHEQUE" [2] Título valor a.- Concepto No existe un concepto claro de lo que es un título valor, según Garrigues "es un documento sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del documento". Otro concepto descriptivo diría: "es un documento que

  • El Chichimeca

    fercasEl término Chichimeca (náhuatl: chīchīmēca) es el nombre que daban los mexicas a un conjunto de pueblos indígenas que habitaban el centro y norte de México. Étnica y lingüísticamente estos pueblos eran heterogéneos, aunque en su gran mayoría hablaban lenguas utoaztecas y otomangues. Los españoles, después de la conquista de

  • El chico

    Cinthyaoronan ese tiempo las tribus casaban el gran mamuth para sobrevivir, y dejaron de llegar los mamuth, la vidente del pueble les dijo que tenian que esperar a un casador que les ayudaria a saciar el hambre. Un casador que llebava el baston blanco no quiso esperar y salio a

  • EL CHICO DE LOS CDS

    NarryftniallHarry, hijo, debes levantarte. Es tarde Se escucho una voz femenina adentrandose en la habitación a obscuras. Seguidamente abrió las cortinas y un poco las ventanas. El chico se revolvió en su cama quejumbroso, cubriéndose con las mantas por encima de su cabeza. -Harry, por favor. El chico hizo caso

  • El chikungunya

    kawasaky95El chikungunya es una enfermedad que si bien no es nueva en el mundo, los brotes en Venezuela si lo son, los primeros casos de este mal fueron registrados en los años 50 en África y desde entonces se intenta controlar la enfermedad erradicando a su principal actor el mosquito

  • El Chile

    yeslennysChile es un país de América, ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile18 y su capital es la ciudad de Santiago.n 8 19 Chile se describe normalmente constituido por tres zonas.6 La primera de ellas, conocida como Chile continental, comprende una

  • El Chile las elecciones

    MARJORIE1986Análisis PEST POLÍTICO /LEGAL El Chile las elecciones son de manera libre y transparente y los partidos están dispuestos a entregar soluciones a cada uno de los sectores socioeconómicos . Pese a un reciente cambio en la fuerza política que controla la presidencia del país, el modelo de gobierno de

  • El Chile Que No Conocemos

    Richi38I. ANTECEDENTES En 1910 la economía en Chile estaba determinada por la influencia del capital extranjero (Inglaterra, Alemania, Francia, Italia y Suiza), enfocada en la explotación del salitre e inversiones en el sector industrial y agrícola. Tras el fin de la I Guerra Mundial surgió un nuevo orden geopolítico, el

  • El Chinelo: Herencia Cultural Del Estado De Morelos. Ensayo Del Profr. Y Mtro. Agustín Fíz Abarca.

    diegodgEl Chinelo: Herencia cultural del Estado de Morelos. Ensayo del Profr. y Mtro.Agustín Fíz Abarca. Dedicatoria póstuma: A mi señor padre, quien me despertó el amor por la lectura. Enseñándome así, a luchar contra la ignorancia y el fanatismo. 17 de junio del año degracia de 2012. Día del padre.

  • EL CHOCOLATE

    chefosoEl nombre del árbol del cacao (o cacaotero) es Theobroma cacao; es nativo de America del Sur, de la cuenca del río Orinoco y río Amazonas. Ahora se extiende desde Brasil a México, en zonas tropicales, y la siembra en el oeste de África también. Una plantación de cacaoteros es

  • EL CHOCOLATE

    EL CHOCOLATE Esta historia se inicia a principios del siglo XX en el sur del Perú, en Arequipa, una ciudad rodeada de volcanes, reconocida por su cultura artística tallada en la piedra volcánica "sillar", que dio lugar a la arquitectura mestiza colonial más original de América, por lo que hoy

  • El Chocolate

    AllanMay92Se conoce como menú a la lista de platillos que componen una comida y por extensión al papel o cartulina donde están escritos y que en los restaurantes se conoce como “carta”. Parece ser que la palabra “menú” data de 1718, origen de la palabra menú data aproximadamente del año

  • EL CHOCOLATE

    QaarlhiiLoopeezÁrbol de origen americano, de tronco liso, flores pequeñas y fruto de forma elíptica, de aprox. 20 cm de largo. Éste contiene semillas, de las cuales se obtiene el chocolate. Semilla de este árbol. Nicar. Moneda ínfima de los nahoas, que consistían en granos de cacao. El árbol del Cacao

  • El Chocolate

    RUSBY91EL CHOCOLATE Es el alimento que se obtiene mezclando azúcar con dos productos derivados de la manipulación de las semillas del cacao: una materia sólida (la pasta de cacao) y una materia grasa (la manteca de cacao). A partir de esta combinación básica, se elaboran los distintos tipos de chocolate,

  • El Chocolate

    pacopulido1El imperio Suizo del chocolate no se construyó de manera en la cual se podría pensar. Todo comenzó en 1697 cuando Heinrich Escher, alcalde de Zurich, descubrió la existencia del chocolate en el momento de un viaje en Bruselas. Fue el primero que lo introdujo en Suiza y el consumo

  • El chocolate a través de la Historia

    El chocolate a través de la Historia

    PunkeychabizinoEl chocolate ha sido una parte esencial para las personas del mundo moderno, desde que se tomaba en el México PreHispanico cacao con Chile y agua, hasta que los españoles le añadieron azúcar y leche para crear una pasta de aroma y sabor delicioso. Ese fue el comienzo de el

  • El chocolate y el árbol de cacao

    El chocolate y el árbol de cacao

    David LaUniversidad Tecnológica de Manzanillo Expresión oral y escrita I David Chupin Delabra 1 “B” gastronomía EL CHOCOLATE Puede ser sorprendente saber que el chocolate crece en los árboles. Pero eso no quiere decir que se pueda arrancar y comerlo. La verdad es que el chocolate no se ve, huele ni

  • El Cholo que se vengó

    saxantiniuzEl Cholo que se vengó —Tei amao como naide ¿sabés vos? Por ti mei hecho marinero y hei viajao por otras tierras… Por ti hei estao a punto a ser criminal y hasta hei abandonao a mi pobrev vieja: por ti que me habís engañao y te habís burlao e

  • El choque de imperios y la formación de la sociedad colonial, 1532-1600

    El choque de imperios y la formación de la sociedad colonial, 1532-1600

    Miperu FormCAPITULO II: El choque de imperios y la formación de la sociedad colonial, 1532-1600 1. ¿Por qué la llegada de los conquistadores fue un suceso definitorio para la historia de Sudamérica y del mundo? 2. ¿Por qué la invasión española del Perú alteró el curso de la historia andina? Los

  • EL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES

    nelsonEL CHOQUE DE LAS CIVILIZACIONES Autor del libro: Samuel Huntington Autor del análisis: Nelson Cisneros DÜrr El Choque de las Civilizaciones es un libro escrito por Samuel Huntington en el que intenta dar una perspectiva de la realidad mundial como la guerra fría. Haciendo referencia a el libro se puede

  • El Choque de las Civilizaciones

    El Choque de las Civilizaciones

    CrowneMBUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO C:\Users\Karencia\Pictures\images.jpg FACULTAD DE DERECHO Alumna: Lara Bucio María de Jesús Materia: Sistemas Jurídicos El Choque de las Civilizaciones En el siguiente trabajo le presentare una breve recopilación de los elementos más importantes dentro del libro “El Choque de las Civilizaciones” que será desarrollado a partir

  • El choque de las civilizaciones.

    El choque de las civilizaciones.

    cj.ramirez002En español significa el choque de civilizaciones, nombre que se le da a una teoría acerca de las relaciones internacionales. Formulada por Samuel P. Huntington publicado en 1993. La teoría de Samuel Huntington señala los principales conflictos del mundo de la guerra fría que serán producto del choque entre las

  • El Chulla Rome Y Flores

    juliopopoEL CHULLA ROMERO Y FLORES Publicado el 07/Mayo/1995 | 00:00 Quito. 05.07.95. "Porque vos también, pájaro tierno, ratoncito perseguido, me desprecias... Mi guagua lindo con lago de diablo blanco..." son las palabras que Mamá Domitila, cocinera indígena, madre de Luis Alfonso lanza a su hijo. "Las gentes que levantaron el

  • El Chulla Romero Y Flores

    paolita31cRESUMEN: La historia comienza en la oficina de Ernesto morejón Galindo este era un hombre muy fiestero le gustaba estar con chicas de la vida fácil un día como casi todos los días se dirigió a vigilar a sus trabajadores oficina por oficina para realizar el trabajo de fiscalizador de

  • El Chulla Romero Y Flores

    AngieMedina2014Resumen Chulla Romero Y Flores Ensayos de Calidad: Resumen Chulla Romero Y Flores Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.354.000+ documentos. Enviado por: ninoporota 02 octubre 2011 Tags: Palabras: 494 | Páginas: 2 Views: 2451 Leer Ensayo Completo Suscríbase El Chulla Romero y Flores fue publicada en

  • El Chupacabra De Pirque

    laurakaniEl Chupacabras de Pirque Pepe Pelayo/Betan Kaiser y Sisi Edmundo Sovino tuvo una pesadilla soñaba que lo perseguía un animal y que le enterraba sus garras, cuando despertó era una gata que lo arañaba. Luego fue a la cocina a servirse algo y se tropezó, boto cosas y despertó a

  • El Chupacabra de Pirque. Responde V o F según corresponda

    El Chupacabra de Pirque. Responde V o F según corresponda

    gatito2004El Chupacabra de Pirque Responde V o F según corresponda.(1 pt. c/u) 1. ______ El nombre del libro es “El Chupacabra de Pirque” 2. ______ El autor del libro es Gabriela Mistral. 3. ______El marco de la historia sucede en Pirque. 4. ______ El personaje principal de este libro se

  • El Chupacabras De Pirque

    marisol893Escuela básica José Abelardo Núñez. Departamento de Lenguaje y Comunicación TALLER DE BIBLIOTECA Guía de Comprensión Lectora 4º Básicos: “EL CHUPACABRAS DE PIRQUE”. NOMBRE: CURSO:5ºA FECHA: I.MARCALAALTERNATIVACORRECTA. 1.- El protagonista del relato leído: a) Era un niño muy bromista. b) En sus ratos libres trabajaba en el correo. c) Vivía

  • El cianuro de hidrógeno

    RICHAT· El cianuro de hidrógeno, HCN, es un líquido incoloro, volátil, con el olor de ciertos huesos de frutas (por ejemplo los huesos del durazno y cereza). El compuesto es sumamente venenoso. ¿Cuántas moléculas hay en 56 mg de HCN, la dosis tóxica promedio?. 0.056 g HCN x 1 mol

  • El ciclo conquistador y fundacional en el occidente mesoamericano.

    El ciclo conquistador y fundacional en el occidente mesoamericano.

    dmj10Nombre: Daniela Medrano Jiménez Fecha: 25/09/2016 Grupo:3°A Módulo 1: Raíces prehispánicas y europeas. Tema: El ciclo conquistador y fundacional en el occidente mesoamericano. Subtema: La conquista espiritual Actividad: Cuadro multi-entradas Orden Religiosa ¿Por qué de su nombre? Zona geografía (lugares) tuvieron influencia Labor realizaron Importancia política y económica de sus

  • El ciclo de caducidad de un estilo que da comienzo al siguiente

    El ciclo de caducidad de un estilo que da comienzo al siguiente

    Jhonny MejíaTema: El ciclo de caducidad de un estilo que da comienzo al siguiente. Fecha: viernes 29 jul. 2022. Estudiante: Jhonny Mejía. Basándose en sus antecedentes el Rococó nace a partir del Barroco, poniéndole punto final a un movimiento le da un comienzo a un nuevo estilo de representar la arquitectura

  • El Ciclo De Kalvin

    tere5ita25• El Ciclo de Calvin El ATP y el NADPH producidos por las reacciones luminosas actúan en la síntesis del azúcar en el ciclo de Calvin. En la animación del ciclo de Calvin, tres moléculas de CO2 se suman a tres moléculas de ribulosa difosfato (RuBP), un azúcar de 5

  • El ciclo de Krebs

    tata96El ciclo de Krebs ( ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)1 2 es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de larespiración celular en todas las células aeróbicas. Encélulas eucariotas se realiza en la mitocondria. En lasprocariotas, el ciclo de

  • EL CICLO DE LA ILUSIÓN Y EL DESENCANTO. UN SIGLO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ARGENTINAS

    EL CICLO DE LA ILUSIÓN Y EL DESENCANTO. UN SIGLO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS ARGENTINAS

    LicenciadoenTodoLLACH / GERCHUNOFF Las décadas previas a la Primera Guerra Mundial, 1914, fueron para el mundo y Argentina, según los autores, tiempos de progreso y relativa paz. Argentina preparó el terreno en pos de lograr la integración al mercado internacional (como productor de materias primas y consumidor de manufacturas): Ampliación

  • El Ciclo De Las Fundaciones

    piperpinanBurguesía Burguesía es un término de origen francés (bourgeoisie) utilizado en la economía política, y también extensivamente en filosofía política, sociología e historia. Designa a la clase media acomodada; aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en el ideológico (especialmente en la fraseología marxista)tiene

  • El ciclo de los Doce Trabajos

    EDUARDO_EPR22Se trata del más célebre de los héroes griegos, el paradigma de la virilidad y el adalid del orden olímpico contra los monstruos ctónicos. Su extraordinaria fuerza es el principal de sus atributos, pero también lo son el coraje, el orgullo, cierto candor y un formidable vigor sexual.[8] Se le

  • El Ciclo De Vida De Los Productos

    krysluvrÍNDICE I.INTRODUCCIÓN pág. 4 II. EL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO pág.5 1. ETAPA DE DESARROLLO pág.6 2. ETAPA DE INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO pág.7 3. ETAPA DE CRECIMIENTO pág.8 4. ETAPA DE MADUREZ pág.9 5. ETAPA DE DECLIVE pág.10 6. PROLONGACIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO pág.11

  • El ciclo del pluralismo Vasco

    El ciclo del pluralismo Vasco

    GBalanEl ciclo del pluralismo vasco (1876-1937) El periodo comprendido entre los años 1876 y 1937, periodo de paz entre dos guerras, abre una nueva etapa histórica pera el País Vasco. De la mano de la industrialización, llega tanto; la modernización socioeconómica y el pluralismo político, social y cultural. La industrialización

  • El Ciclo Economico

    crazyjne00El ciclo económico Una de las realizaciones más importantes del periodo que estudiamos, fue el descubrimiento y análisis de los ciclos económicos. Es cierto que las crisis llamaron la atención hasta de los economistas más académicos sobre el fenómeno. Pero similares derrumbamientos se habían registrado con análoga regularidad en el

  • EL CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ANTE LAS RECESIONES

    EL CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ANTE LAS RECESIONES

    Nerea Pavlović LinaresTEMA 2.- EL CICLO ECONÓMICO CAPITALISTA. ALTERNATIVAS DE POLÍTICA ECONÓMICA ANTE LAS RECESIONES 1. Tipos de comportamiento cíclico del sistema capitalista Lo primero que hay que decir es que no hay un solo tipo de comportamiento cíclico en las economías capitalistas, sino que se han detectado empíricamente momentos cíclicos muy

  • El ciclo hidrológico

    lobit00El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar. El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso al agua potable reduce la expansión de numerosas enfermedades infecciosas. Necesidades vitales humanas como el

  • El ciclo hidrológico

    free19A continuación hablaremos un poco sobre que es el ciclo hidrológico y los conocimientos científicos en los que nos basamos para realizar nuestra representación a escala de este proceso. El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre las distintas partes de la hidrósfera.

  • El Cid Campeador

    kokymioEl Cantar del destierro: Se cuenta cómo el Cid, expulsado por el Rey Alfonso VI de Castilla se ve obligado a abandonar sus tierras. Tras atravesar Burgos deja a su mujer Jimena, y a sus hijas en el monasterio de San Pedro de Cerdeña y marcha hacia tierra de moros.

  • El Cid: Entre El Mito Y La Historia

    vega777El Cid: entre el mito y la historia Conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid el día 10 de Noviembre de 2011 Ante todo quisiera gradecer a la Sección de Mitos, Religiones y Humanidades del Ateneo de Madrid la oportunidad que me han brindado de glosar esta noche una figura

  • El Cielo De Los Amores

    EL CIELO DE LOS AMORES El cielo de los amores. -Será que puedes venir un momento? -dijo ella -Si claro ya voy dijo Andrés, y colgando el teléfono se dirigió a su casa. Mientras Andrés se dirigía a casa de Ángela, "ÉL" empezaba a sentirse mal, empezaba a sentir algo

  • El Cigarro

    CRQ0729El Cigarro Historia del Cigarro Cristóbal Colón El 28 de octubre de 1492 fue una fecha clave en la historia del tabaco. Ese día, Colón y sus naves llegaron a la bahía de Bariay, cacicazgo de Maniabón, en la costa noreste de la isla de Cuba, al norte de la

  • El Cigarro En Los años 50's

    Meziac¿Por qué el cigarro se volvió un símbolo de status y rebeldía en las mujeres entre los años 1955 a 1960? En esta época las mujeres luchaban por la igualdad de género, por su derecho a votar, a trabajar, etc. Se encuentran ante una sociedad machista donde solo el hombre

  • El Cimarronaje

    ramsesmgma) Escriba las connotaciones económicas del comercio triangular. El comercio triangular fue llamado a la “trata de esclavos” los cuales eran negros africanos que eran llevados a La Española a trabajar primero en la minería luego de que los aborígenes fueran exterminados en su mayoría, a pasar a la industria

  • El cine de zombis

    Julia582Cine El cine de zombis es un subgénero del cine de terror, pero que cuenta con una amplia representación de películas a lo largo de la historia. Como género independiente, cuenta con sus propias convenciones, de las cuales la única fundamental es la presencia de los “no muertos” o zombis.

  • El Cine Del Siglo XX En Chile

    whereisdanyIntroducción Como bien sabemos, durante el siglo XX, Chile experimentó varias dificultades tanto políticas como económicas y sociales, lo que provocó una serie de transformaciones en dichos ámbitos nombrados. Uno de los grandes cambios en cual profundizaré esta investigación, guarda relación con la nueva forma de vida y pasa tiempos

  • El Cine Ecuatoriano

    Sayurita18EL CINE ECUATORIANO ESTA CRECIENDO Una de las tantas tareas difíciles de realizar en nuestro país y por no decir la más difícil, es el cine, hacer cine en el Ecuador no es nada fácil, pero no es imposible, puesto que podemos observar excelentes producciones ecuatorianas, que han tenido sublimes

  • El cine en la enseñanza de la historia

    El cine en la enseñanza de la historia

    Anadela BeltránINTRODUCCIÓN Al analizar estas lecturas es preciso que como docentes nos detengamos un momento, nos situemos desde nuestra práctica docente y nos cuestionemos: 1. ¿Cuántas veces hemos dado importancia a la historia? 2. ¿Qué nos hace pensar son sucesos históricos verdaderos y de impacto para la sociedad actual? Si bien,

  • El Cine En La Epoca De Oro

    030512El cine en su comienzo se da en la ciudad de París, donde fue inaugurado un 28 de diciembre de 1885 por los hermanos Lumiere. Proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco

  • El Cine En Mexico

    michelle33EL CINE EN MEXICO El 28 de diciembre de 1895 una novedosa máquina vino a revolucionar al planeta entero. Se trataba de un invento diseñado por los hermanos Louis y August Lumière, cuyo nombre era el cinematógrafo. El 5 de agosto apareció una de las primeras notas publicada en México

  • El Cine En Puebla

    VaskaEl cine en puebla. Antes y después. Los tiempos que no regresarán. En los inicios de siglo XX, Puebla experimentaria lo que tal vez sea su mayor auge cinematográfico de la histora; desde sus comienzos con el cine pornografico, pasando por la edificación del cine Variedades, la integracion del cine