ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Reporte De La Escuela


Enviado por   •  29 de Abril de 2015  •  1.676 Palabras (7 Páginas)  •  190 Visitas

Página 1 de 7

La Docencia es considerada uno de los trabajos más complejos e influyentes en el contexto laboral; debido a que en el aula de clases el maestro lleva la tarea de transmitir nuevos conocimientos a sus alumnos, debe buscar la manera con la cual los alumnos aprendan eficazmente. En este proceso el docente debe buscar una variedad de estrategias que llamen la atención de los alumnos, de esta manera lograra en sus alumnos un aprendizaje significativo el cual podrá poner en práctica en diversas situaciones de su vida cotidiana. Uno de los mayores retos para los docentes es el contexto escolar de la educación Superior, que este caso es una Escuela Normal, dicha institución se dará a la tarea de forjar docentes para la educación básica, he aquí un punto clave en la educación mexicana, porque ese maestro se dará a la tarea de formar integrantes de la sociedad con conocimientos concretos sobre nuestro entorno, estos docentes que en su trayecto de formación tienen la tarea de formarse día a día mediante la sabiduría que le proyectan sus profesores y que en un lapso de tiempo estarán constituyendo la educación desde otra óptica: como maestros.

“La actividad de enseñar puede catalogarse dentro de un modelo sistemático de tareas”

Este modelo propuesto por Jackson, sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores alrededor de tres grandes periodos, los cuales son: una fase de preparación, una fase de activación de la relación pedagógica y una fase de verificación de resultados, de corrección del método empleado, fase pos activa, esta última sugiere un análisis de los resultados obtenidos, en el caso de la jornada de observación y prácticas escolares. Es verdaderamente acertado, y encamina a un proceso aprobable para el futuro docente, tener en cuenta lo ya mencionado ayuda a una mejor académica empezando principalmente por el alumno en formación docente.

“La intervención del maestro es siempre es necesario, aunque no sea más que para socializar y motivar la experiencia infantil”

En la actualidad la educación está perdiendo calidad, no se sabe si este problema sea a causa de los profesores, políticos, alumnos o de la misma sociedad o más bien un problema coyuntural. Pero si se quiere un cambio de deben dejar de hacer las mismas cosas, a raíz de esto surge la preocupación de forjar docentes de calidad, que verdaderamente cumplan el papel de “maestro” en toda la extensión de la palabra y no solo por título. Los docentes en formación visitamos para observar las escuelas de educación básica en este caso la Educación Primaria para aprender de las clases de los profesores, los más fructífero, lo más benéfico, destacando también la diversidad de los infantes, sus características, el contexto en donde trabajan, aunado todo esto a la situación económica que se vive en la actualidad, en las familias y en las escuelas, los factores ya mencionados influyen en el aprendizaje de los alumnos, algunos de manera directa otros de manera indirecta, es por eso que para nosotros es importante conocer contextos, aprender de ellos, tener conocimiento de diferentes problemáticas que se puedan presentar, esto más allá de adquirir experiencia, nos permite vivenciar, observar, analizar, y lo más importante tener un acercamiento directo con los alumnos.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………

NATURALEZA DEL PROYECTO……………………………………………………………………….

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS…………….…………..…………………………………………………………………………..

METAS……………………………………………………………………………………

LOCALIZACIÓN………………………………………………………………………………………

DESTINATARIOS……………………………………………………………………………………….

METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………….

CALENDARIZACIÓN………………………………………………………………………………………..

RECURSOS……………………………………………………………................................................

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………..

HOJA DE FIRMAS………………………………………………………………………………………………..

NATURALEZA DEL PROYECTO

Surge la necesidad de realizar una jornada de Observación y Ayudantía escolar en el grupo asignado al alumno en formación docente debido a que es parte de una etapa que se debe realizar de manera satisfactoria, ya que se estará trabajando con la Pedagogía por Proyectos este semestre, además de ser una gran oportunidad para tener un acercamiento de manera física en los factores como: el aula, la comunidad, el entorno en el que se desarrollan, etc., pero principalmente permite involucrarse de manera directa con los alumnos, se da una interacción la cual le permite irse percatando de las diferentes actitudes que cada niño manifiesta dependiendo la situación que se le presente, además de crear un vínculo que le permite establecer una relación maestro-alumno, la cual en una segunda jornada puede utilizar a su favor, debido a que los alumnos ya no desconocerán al practicante, sino se tendrá la confianza y fortalecerán el vínculo que en un primer momento se creó, además de que las actitudes, intereses que el alumno en formación docente observe durante esta jornada le permitirán implementar actividades que llamen la atención de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com