ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento de enfermería para cuidados postmortem tras exitus


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2023  •  Apuntes  •  995 Palabras (4 Páginas)  •  34 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

          

[pic 2]

- 1 -11

 

 

1. Definición 

 

Conjunto de cuidados de enfermería protocolizados y de calidad para preparar el cuerpo del fallecido para su traslado posterior a la cámara mortuoria y posteriormente a la funeraria, proporcionando la máxima seguridad.

 

2. Objetivos 

 

  • Proporcionar apoyo y guía a la familia.
  • Preparar el cuerpo del paciente para su traslado a la cámara frigorífica del hospital. 
  • Facilitar la información básica de los trámites burocráticos dentro del hospital. 

 

 

3. Información al paciente/familia/acompañante 

 

Tras comunicar el fallecimiento del paciente, se le indica a la familia presente que debe abandonar la habitación para procurar los cuidados post morten.

Una vez preparado el cadáver se le permite que se despida del familiar fallecido.

Se le informará del traslado del cuerpo a la cámara mortuoria hasta que se pongan en contacto con la funeraria que crean pertinente  

 

 

4. Personas Necesario 

 

  • Facultativo 
  • Enfermera 
  • TCAE 
  • Personal De apoyo/ celador 
  • Personal de seguridad 

 

 

5. Material Necesario 

 

  • ECG
  • Sudario.
  • Material para higiene.
  • Guantes.
  • Esparadrapo, venda y apósitos.
  • Pulsera de identificación.
  • Certificado de defunción. 
  • Torre de constantes
  • Tijeras
  • Cama traslado

 

 

- 2 -22

6. Descripción del Procedimiento 

 

  • La enfermera comunicará al facultativo la ausencia de signos vitales y asistolia en  ECG.

 

  • El personal sanitario se colocará los EPIs que correspondan.

 

  • La enfermera mantendrá un ambiente de intimidad y respeto.

 

 

  • La enfermera evitará, en lo posible, un ambiente traumático para los compañeros de  habitación del difunto.

 

  • La enfermera avisará al representante de su religión si la familia lo solicita. 

 

  • El personal sanitario mantendrá en los posible el cadáver en decúbito supino, evitando la elevación de la cabeza.

 

  • La enfermera desconectará aparatos y retirará dispositivos tipo vías, sondas…

 

  • El personal sanitario retirará ropa, pañal y efectos personales.  Registrará los objetos que se retiran: reloj, gafas, audífono o joyas, entregarlos a la familia ante testigos, o en su defecto al personal de seguridad del hospital.

 

  • El personal sanitario evitará colocar o quitar la prótesis dental. En absoluto se aplicará ningún tipo de apósito de polímeros plásticos en spray.

 

  • El personal sanitario mantendrá las suturas premortem y evitará la manipulación y/o alteración del cadáver. Dejará intactas tanto las grapas como las heridas quirúrgicas.  En ningún caso realizará suturas post mortem.

 

  • El personal sanitario estirará las extremidades inferiores y colocará los brazos pegados a lo largo del cuerpo.  Sin sujeción de miembros ni flexión de los mismos.  Cadáver alineado.

 

  • El personal sanitario introducirá el cadáver dentro del sudario, cubrirá el cuerpo hasta la altura de los hombros con los brazos dentro, y adherirá una etiqueta identificativa en zona visible del sudario.  Posteriormente cubrirá el sudario con una sábana para presentarlo a la familia/allegados.

 

  • El personal sanitario permitirá la despedida de familia/allegados.

 

 

  • El personal sanitario avisará a los celadores y personal de seguridad para trasladar el cadáver a las cámaras frigoríficas del hospital.

 

- 3 -33

  • El personal sanitario procurará que las puertas de las otras habitaciones permanezcan cerradas durante el traslado y sin gente en el pasillo.

 

  • La TCAE recogerá la habitación.

 

  • La enfermera registrará el fallecimiento en el aplicativo informático.  Dejará constancia escrita de las actuaciones realizadas en los momentos que rodean al fallecimiento (RCP o intervenciones de urgencia), así como la medicación que estaba siendo administrada en las últimas órdenes médicas; ayuda a evitar conclusiones erróneas.

 

  • El personal sanitario avisará al servicio de limpieza.  La enfermera dará de alta en el programa informático y notificará si es preciso al servicio de cocina y farmacia.

 

  • El facultativo correspondiente cumplimentará el correspondiente certificado de defunción que entregará a la funeraria que elija la familia.

 

  • El personal sanitario apoyará en el duelo. Ofrecer a la familia infusiones si lo desean. Facilitarán la información que soliciten.

 

  • El personal sanitario  notificará a admisión la disponibilidad de la cama, se adjuntará correo pertinente.

 

  • La enfermera recogerá la documentación clínica y depositarla en el lugar específico de cada unidad, para su archivo.

 

7. Complicaciones 

 

La familia no asume la nueva situación

 

 

 

 

8. Criterios Normativos 

 

  • La enfermera avisará al facultativo para que certifique la muerte.

 

  • El personal sanitario mantendrá en lo posible el cadáver en decúbito supino

 

  • El personal sanitario estirará las EEII y colocará los brazos pegados a lo largo del cuerpo.

 

  • El personal sanitario retirará los catéteres.

 

 

 

- 4 -44

 

 

 

 

9. Criterios Explícitos 

 

Criterios de Evaluación

SI

NO

NO APLICABLE

¿Ha avisado la enfermera al facultativo para que certifique la muerte?

 

 

 

¿Ha mantenido el personal sanitario el cadáver en decúbito supino?

 

 

 

¿Ha estirado el personal sanitario las EEII y colocado los brazos pegados a lo largo del cuerpo?

 

 

 

¿Ha retirado el personal sanitario los catéteres?

 

 

 

 

 

 

 

10. Bibliografía 

 

 

Cuidados post mortem. Servicio gallego de salud. 2015          

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (230 Kb) docx (883 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com