ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Gerontológica


Enviado por   •  22 de Febrero de 2023  •  Resumen  •  2.361 Palabras (10 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

SALUD MENTAL EN LA ADULTEZ

Miguel Angel Maraver Campos

Grupo "F"

Adulto pueden coexistir funcionamientos infantiles e inmaduros con otros más maduros e integrados. Cuando estos últimos predominan, sostienen un estado mental referido como adultez. También se la llama parte adulta de la personalidad .

Devenir de transformaciones y regresiones, período de profundos cambio s y posibilidad de nuevos logros.

Conmoción: pareja, relaciones sexuales, familia, paternidad, inserción laboral, el paso del tiempo. Crisis de la mitad de la vida

En los momentos mencionados se pueden generar problemas de salud que deriven en una consulta.

Los caminos que cada persona tiene para recorrer son singulares e infinitos.

La adultez es un estado mental posible , pero es esperable que nunca se la alcance plenamente ni para

siempre.

Supone cambio estructural, es:

Resultado de cambios en las relaciones con objetos del pasado. Ejemplo: los padres: adolescencia = conflicto, adultez = mutualidad y comprensión.

Los padres ya no garantizan seguridad = sensación de fragilidad = necesidad de llevarse bien con ellos.

Los padres comienzan a ser fuentes de inspiración y reconocimiento, por lo que se les adeuda. El sujeto siente

motivación por un sentimiento de responsabilidad personal hacia su propia vida y sus cosas = fuente de

autoestima.

Las relaciones que antes eran de autoridad se vuelven "horizontales" e igualitarias. De todas formas las caract pasadas nunca se pierden del todo y pueden resurgir.

El retraso en iniciar las transformaciones que demanda la adultez indica conflictos que no permitieron una resolución emocional favorable con las figuras parentales. Si la separación no ha sido elaborada internamente se generan síntomas como la depresión, problemas con estudio, dificultad con parejas, no poder tener ingresos. Esto puede originar conductas regresivas de dependencia.

Otras veces la separación se vuelve precoz, buscando una independencia que las emociones no pueden sostener. La complicación se ve en la dificultad para tener ocio en el estudio o trabajo, serán vulnerables a enfermedades somáticas.

A la etapa adulta llegan remanentes del narcisismo infantil : expectativas omnipotentes, demandas egoístas e idealizaciones = el Yo se siente soberbio, arrogante, con un poder de estar por encima de todo .

Sostiene creencias a las que se aferra sin sustento y el reto está en aceptar que los datos que vienen de la

experiencia pueden desplazarlas.

Una de estas creencias es que se es dueño del cuerpo y que la muerte y enfermedades son siempre ajenas . Esto permite una mayor aceptación de cosas imprevisibles como la enfermedad.

El Yo permanentemente integra y diferencia sus estructuras mentales (toma conciencia de los conflictos, concilia deseos contradictorios, tolera diferencias entre sí y los otros). En la adultez se define una parte de la madurez emocional : asumir una identidad sexual , incluyendo componentes de la sexualidad infantil.

La integración es posible cuando se puede atravesar la angustia que servía para evitar que se pongan en contacto aspectos de la mente que antes eran inconciliables. Por ejemplo, integrar la idea de la muerte propia

en uno y discriminarla de la ajena.

[pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

La integración permite hacerse cargo de uno mismo. ES UN PROCESO ESENCIAL EN EL MÉDICO PARA DESARROLLAR LA RESPONSABILIDAD QUE PERMITIRÁ EJERCER LA ÉTICA EN LA RELACIÓN M-P .

  •  La salud mental en la adultez se relaciona con la fuerza del Yo . Deriva de la integración/identificación con la pareja de los padres y las experiencias buenas en relación a la autoestima, bienestar y satisfacción. Es esencial para enfrentar demandas, logros e infortunios de la vida.
  • Tendencia hacia las experiencias interiores: búsqueda de sentido a la vida, paso del tiempo, finitud: evita que el éxito externo se transforme en el centro exclusivo de satisfacción.

Esto permite desarrollar la ética desde la RESPONSABILIDAD PERSONAL en vez de la moral: se evitan echar culpas al otro, destino, calamidades.

Cuando al mundo exterior se le dan significados desde una realidad interior se contribuye a dar sentido a la vida. La superficialidad impide el contacto con la vida interior y con los demás. Así,

intervienen pérdidas y procesos de duelo , reales o fantaseados. Cada nuevo paso requiere elaboración,

asimilación, y superación para conseguir un logro.

LA SEXUALIDAD ADULTA ES UN COMPONENTE ESENCIAL DE LA ADULTEZ . Mientras la pareja ideal, con la marca edípica del pasado, espera a ser hallada, la sexualidad y el amor son explorados en varias relaciones en que intervienen el enamoramiento y la desilución.

Sostener un vínculo afectivo estable, íntimo, de amor y deseo y que permita imaginar la formación de una flia es una tarea importante de la adultez.

La gestación y crianza serán preocupaciones centrales de la vida emocional, aunque no siempre logren

resultados o sean reconocidos por el individuo.

Como médicos es importante reconocer que hay personas que están SATISFECHAS con OTRAS FORMAS DE SEXUALIDAD u OTROS TIPOS DE FLIA no tradicionales, y también, para quienes TENER HIJOS NO ES UNA META DESEABLE.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (130 Kb) docx (2 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com