ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Síndrome de Torch


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2023  •  Resumen  •  468 Palabras (2 Páginas)  •  98 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]SINDROME DE TORCH

TOXOPLASMOSIS

RUBEOLA CONGÉNITA

CITOMEGALOVIRUS

HERPES NEONATAL

SIFILIS CONGÉNITA

PARVOVIRUS

VARICELA

Etiología

Toxoplasma gondii

Es la zoonosis más frecuente en el mundo

Togavirus

Familia herpes virus

Infección congénita más frecuente.  

Virus herpes simple tipo 2 (sexual)

Treponema pallidum

Parvovirus B19

Herpes Zóster

Vía de transmisión

Transplacentaria

El riesgo de transmisión fetal es más alto durante el tercer trimestre

Ingestión de quistes

Transplacentaria

Contacto directo o secreciones nasofaríngeas

1er trimestre de gestación: menos riesgo de transmisión, más afectación del feto

3er trimestre: mayor riesgo transmisión, menor afectación fetal.

Placentaria (30-40%)

Lactancia

(sangre y hemoderivados

)[pic 2]

Intraparto (95%)

[pic 3]

Transplacentaria

Intraparto solamente si hay lesiones activas en canal de parto.  

Por medio de secreciones respiratorias o intraparto

Placentaria, es exclusivo de humanos, altamente contagioso.

Es causa de aborto en 1er trimestre

Si le da 5 días que nazca el bebé, va a tener varicela neonatal el bebé

Clínica

Tetrada de Sabin: hidrocefalia, calcificaciones intracraniales, convulsiones, coriorretinitis***

Infección tardía: meningoencefalitis, fiebre, hepatoesplenomegalia, ictericia, exantema, neumonitis, y diarrea.

<12 SDG

Triada de Gregg:

Cataratas + sordera + cardiopatía congénita (ductus y estenosis pulmonar y microcefalia)

12-16 SDG: perdida auditiva NS, defectos oculares.  [pic 4]

Calcificaciones cerebrales periventriculares (Agente causal principal de hipoacusia neurosensorial)

Hipoacusia + microcefalia (<32 cm PC) + retraso mental + coriorretinitis

Es asintomático 95%

RCIU con vesículas cutáneas en racimos, conjuntivitis con cicatrices corneales, calcificaciones en ganglios basales, infección diseminada, en piel, ojos, boca y SNC.

lesiones óseas, retraso en el neurodesarrollo

Triada de Hutchinson: sordera laberíntica, queratitis, alteraciones dentarias [pic 5]

Hydrops fetalis no inmunitariom afectación ocular, miocarditis, hepatitis.

Mega eritema epidémico, o quinta enfermedad

Puede hacer trombocitopenia, transaminasas y aplasia transitoria

Precoz (congénita): asintomáticos, cicatrices, atrofia de miembros.

Tardía (perinatal): vesículas, afectación visceral.

Manifestaciones clinicas:

  • 2do trimestre de gestación
  • 20-6 días antes del parto

5 días antes del parto y 2 días

Dx

  • IgM (+) específico
  • PCR sérica/LCR
  • IgG
  • Puede haber en BH: anemia, trombocitopenia, leucopenia

 

IgM, IgG persistente entre los 6 y 12 meses de vida

No es útil el tamizaje

Detección de CMV en orina (prueba más sensible, debe realizarse en los primeros 15 días) saliva, o tejidos.

PCR

Raspado de vesículas y cultivo

IgG tardía

EEG/TC/RM (localización + frec en lóbulo temporal).

VDRL (+)

¿Cuántas pruebas de VDRL debe tener la paciente? 2, una al primer y otra al último trimestre

IgM sérica aparece al 3er día y disminuye en 2-3 meses, IgG sérica aparece después y puede durar meses.

Cultivo celular y PCR[pic 6]

Tx

Sulfadiacina + pirimetamina (2 a 6 meses) + ácido folínico (1 año)

No existe, el RN puede contagiar durante los primeros 12-18 meses de vida.

Profilaxis: vacunación

No hay

En caso de inmunodepresión: Ganciclovir

Profilaxis: lavado de manos correcto.

Aciclovir i.v.

Profilaxis: cesárea si hay lesiones activas genitales en la madre

Penicilina G. sódica I.M. o I.V. 10 – 14 días. Si hay neurosifilis x 21 días.  

De soporte

Aciclovir Ig específica al RN si infección materna 5 días antes a 2 días postparto

Gammaglobulina IV si hay riesgo en embarazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (145 Kb) docx (985 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com