ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración


Enviado por   •  19 de Febrero de 2014  •  1.512 Palabras (7 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 7

INDICE

I Instrucción………………………………………………………………….. pág. 3

II Bibliografía de Frederick Taylor……………………………………………Pág.4

III Aporte de la administración científica……………………………………..Pág.5

IV Principios y mecanismos administrativos…………………………….…….Pág.6

V Bibliografía de Henry Fayol………………………………….……………...Pág.7

VI Aporte de la administración clásica…………………………………………Pág.8

VII Concepto de la Administración………………………………...….………Pág.9

VIII Conclusión……………… …………………………..…………………..Pág.10

I. INTRODUCCION

En las siguientes páginas encontrara un breve resumen de los partes principales que hicieron los padres de la administración los cuales fueron Federick Taylor y Henry Fayol. Datos específicos y concretos para lo que es hoy día la administración en cada uno de los niveles organizacionales de las empresas.

En tiempos remotos algunos autores destacaron la importancia de que la teoría de la administración debía procederse como en las ciencias exactas, es decir, a través de un sistema de experimentación real para convalidar la doctrina.

Esto dio el auge del primer intento de formular una teoría general de la administración, Henry Fayol en su Teoría de la Administración clásica que es una de las más conocidas, destaca lo relevante que es para una empresa la administración.

Gracias a estos aportes y términos podemos llevar a cabo nuestros propios conceptos sobre el mejor manejo de una empresa bien sea: grande, mediana o pequeña empresa

II. Bibliografía de Frederick Taylor

20 de marzo 1856-21 marzo de 1915 fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la administración científica. En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre una industria del trabajo en la industria del acero.

A ellas le siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempo de ejecución y remuneración de trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se instruyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado “shop management”.

Según Antonio Serra Moneda, Taylor desde su adolescencia empezó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el beisbol y el tenis.

“obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedico su vida a concebir como mejorara el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño mas adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaria de por vida para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y hay que sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto como el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego criquet representaba una fuente de estudio y análisis

III. APORTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA POR Frederick Taylor

Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección del personal y las características de los trabajos humanos.

Taylor considero los recursos humanos y materiales no tanto recíprocamente ajustables, sino sobre todo, al hombre trabajando como un apéndice de la maquinaria industrial, en cuanto a este aspecto fue duramente criticado y tildado de haber cometido un error como pionero.

A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debidos a que desarrolla investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del obrero.

También desarrollo un sistema de organización llamado funcional o de Taylor, observo que la organización lineal no propiciaba la especialización., propuso que el trabajo de supervisor se diversas en 8 especialistas uno por cada actividad principal, y que los 8 tuvieran autoridad, cada uno en su propio campo. Sobre la totalidad del personal que realizaba labores relacionabas con su función.

A Él se debe que la administración se haya empezado a estudiar como materia separada y así poder aplicar la ciencia sobre ella para mejoraría de resultados, es también conocido como el "Padre de la Administración Científica".

VENTAJAS:

a. Mayor especialización

b. Se obtiene la más alta eficiencia de cada persona

c. La división del trabajo es planeada y no incidental

d. El trabajo manual se separa del trabajo intelectual

e. Disminuye la presión sobre un solo jefe por el numero de especialistas con que cuenta la organización

DESVENTAJAS:

a. Dificultada de localizar y fijar la responsabilidad, lo que afecta seriamente la disciplina y moral de los trabajadores

b. Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflictos.

IV. PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:

1.- Estudio de Tiempos y movimientos

2.- Selección de obreros

3.- Responsabilidad compartida

4.- Aplicación a la administración.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS:

1. Estudio de tiempos y movimientos

2. Supervisión funcional

3.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com