ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTRODUCCIÓN DE MACROECONOMÍA


Enviado por   •  15 de Marzo de 2014  •  430 Palabras (2 Páginas)  •  230 Visitas

Página 1 de 2

MACROECONOMÍA

BALANZA COMERCIAL: La política comercial influye sobre el comercio internacional a través de

1. Aranceles

2. Cuotas a la importación

3. Barreras no arancelarias

4. Subvención a las importaciones

El arancel es un impuesto que impone el gobierno a los productos extranjeros con objeto de elevar su costo de venta, con la finalidad de beneficiar al mercado interior, y así proteger a los productos nacionales, para que no sufran la competencia de Bienes más baratos

CUOTAS A LA IMPORTACIÓN: Son restricciones cuantitativas que los gobiernos imponen a la importación de determinados bienes extranjeros.

BARRERAS NO ARANCELARIAS: Son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales, por ejemplo:

1. Procedimientos aduaneros y costosos

2. Normas de calidad

3. Normas Sanitarias

SUBVENCIÓN A LAS EXPORTACIONES (DUMPING): Ayuda a los fabricantes nacionales de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y más competitivos y el DUMPING tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a un precio inferior, al costo o precio en el mercado interior

CUENTA CORRIENTE: Está integrada por la balanza comercial (exportaciones e importaciones de mercancía), de servicios, los ingresos factoriales y las transferencias

CUENTA DE CAPITAL: Incluye las transferencias de capital y la adquisición y enajenación de Activos no financieros no producidos y las transacciones de activos intangibles (patentes, marcas)

CUENTA FINANCIERA: Incluye la inversión directa, la inversión de cartera, otras inversiones y la variación de reservas (préstamos y depósitos que hace el Gobierno Federal a través del Banco de México)

ERRORES Y OMISIONES: La partida de errores y omisiones es una rúbrica de ajuste contable para mantener siempre la balanza de pagos equilibrada contablemente.

DINERO: Conjunto de activos de una economía que las personas regularmente usan como medio de pago para comprar y vender B. y S.

FUNCIONES DEL DINERO:

• Medio de Cambio

• Depósito de Valor

• Unidad de Cuenta

• Patrón de Cambios Diferidos

MEDIO DE CAMBIO: Cuando se constituye en intermediario para la compra o venta de un B o S. (Billetes, monedas, depósitos bancarios)

DEPÓSITO DE VALOR: El dinero mantiene la capacidad de compra de quien lo posee (reserva de valor) por ejemplo, títulos de deuda (TESOBONOS)

UNIDAD DE CUENTA: Es la expresión del valor monetario de los diversos B. y S. existentes en la economía (Moneda Nacional, Francos, Dólares, Libras, Liras, Yenes, etc.…)

PATRÓN DE CAMBIOS DIFERIDOS: Es el intercambio de algunos B. o S. en el presente y que su conclusión se realice en el futuro.

SISTEMA BANCARIO Y FINANCIERO

FUNCIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com