ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación de Operaciones o Investigación Operativa


Enviado por   •  5 de Mayo de 2022  •  Examen  •  1.992 Palabras (8 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 8

INVESTIGACION DE OPERACIONES | UMAYOR

[pic 1]

INVESTIGACION DE OPERACIONES


ANDREA SALOME DIAZ TORRES

DAYANA ANDREA SANTOYA CANTILLO

PRESENTADO A:

CARLOS MARIO QUICENO LAVERDE

ACTIVIDAD 1°

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y TURISMO

PROFESIONAL ADMINITRACION DE EMPRESAS

VII SEMESTRE

2022

Tabla de contenido

HISTORIA        3

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES?        4

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES        5

¿QUE BUSCA MAXIMIZAR Y MINIMIZAR LA INVESTIGACION DE OPERACIONES?        6

APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES        7

CONCLUSIÓN        8

HISTORIA

La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa es una disciplina donde las primeras actividades formales se dieron en Inglaterra en la Segunda Guerra Mundial, cuando se encarga a un grupo de científicos ingleses el diseño de herramientas cuantitativas para el apoyo a la toma de decisiones acerca de la mejor utilización de materiales bélicos. Se presume que el nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo de científicos estaba llevando a cabo la actividad de Investigar Operaciones (militares). Una vez terminada la guerra las ideas utilizadas con fines bélicos fueron adaptadas para mejorar la eficiencia y la productividad del sector civil.

Una de las áreas principales de la Investigación de Operaciones es la Optimización o Programación Matemática. La Optimización se relaciona con problemas de minimizar o maximizar una función (objetivo) de una o varias variables, cuyos valores usualmente están restringidos por ecuaciones y/o desigualdades.

Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la toma de decisiones. Este mayor uso se explica, principalmente, por un mejor conocimiento de estas metodologías en las diferentes disciplinas, la creciente complejidad de los problemas que se desea resolver, la mayor disponibilidad de software y el desarrollo de nuevos y mejores algoritmos de solución.

Un modelo de Investigación de Operaciones requiere necesariamente de una abstracción de la realidad, además de identificar los factores dominantes que determinan el comportamiento del sistema en estudio. En este sentido, un modelo es una representación idealizada de una situación real o un objeto concreto.

  • ¿Desde cuándo y en donde? Sucesos

[pic 2]

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES?

La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre – maquina) (Churchman, Ackoff y Arnoff), es decir, se entiende como la rama encargada de ayudar a tomar de decisiones en una empresa aplicando los métodos científicos y los modelos matemáticos con el fin de solucionar todos aquellos problemas que aquejan a una organización a través de la toma de variables para predecir y comparar resultados mediante la implementación de estos métodos, como un ejemplo claro está el método simplex; el cual es utilizado para la optimización de recursos y problemas laborales (Maximizar y minimizar), a su vez es bastante útil cuando existe la necesidad de realizar a un análisis estadístico, ya que este se hace mediante la recolección de datos para analizar las estrategias y soluciones.

  • Características
  • Para investigar los problemas utiliza el método científico de investigación. 
  • El proceso de investigación inicia con la observación de problemas y recolección de datos.
  • El problema se presenta de forma cuantitativa, sólo de esta forma es posible su análisis y evaluación. 
  • El objetivo de este método es solucionar problemas organizacionales.
  • Se encarga de encontrar la mejor alternativa para la solución del problema.
  • Para que este método funcione es necesario realizar el trabajo en equipo, el cual debe estar formado por expertos. 

  • Ventajas y desventajas

M

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Permite la toma de decisión más conveniente conforme a los recursos disponibles y a los objetivos que se tratan de conseguir.

 Se ve en la necesidad de realizar simplificaciones del problema original para poder manejarlo y obtener una solución.

Logra la abstracción de los componentes en una situación para poder estructurarla como un modelo matemático.

Los modelos que hacen parte de este consideran por lo general solamente un objetivo mientras que en las organizaciones existen múltiples metas.

 Reduce el tiempo de búsqueda de una solución que se ajuste a los objetivos propuestos.

Usualmente no se consideran todas las restricciones para el desarrollo de este.

 

En las ventajas de investigación de operaciones, hay modelos de la investigación de operaciones: Usualmente estos modelos ayudan a los administradores a tomar dos tipos de decisiones: estratégicas y operacionales.

 Muy poco se realiza un análisis de costo- beneficio de la implantación de la solución donde algunas veces el costo originado por el desarrollo supera a los beneficios.

m

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

[pic 3]

  1. Formulación y definición del problema: Mediante esta fase se describen los objetivos del sistema, estableciendo que se desea optimizar, las variables y sus posibles restricciones, la posible relación del área de trabajo en estudio y los límites de las variables.

  1. Formulación del modelo: En esta fase el investigador debe decidir el modelo a utilizar para el sistema, relacionado con las variables de decisión con los parámetros teniendo en cuenta la esencia del problema, siendo este modelo menos complejo que el problema real con aquellas simplificaciones que hacen manejable el problema y la evaluación a las alternativas de solución.
  2. Solución del modelo: Este paso consiste en encontrar valores a las variables dependientes las cuales son atribuidas a los componentes controlables del sistema con el propósito de optimizar o mejorar la eficacia y efectividad de sistema en el marco de la referencia fijando objetivos y restricciones del problema, este puede ser analítico numérico y de simulación.
  3. Validación del modelo: este paso como su nombre lo dice consiste en ensayar el sistema para lograr identificar y corregir algunas falencias existentes, un método para probar dicha validez del modelo es someterlo a algunos datos pasados disponibles del sistema y observar se logra producir algunas situaciones pasadas del sistema.
  4. Implementación de resultados:  Traducción de los resultados basados en instrucciones para los posibles solicitantes de la información para la toma de decisiones.

El campo de la investigación de operaciones proporciona un enfoque más poderoso para la toma de decisiones que el software ordinario y las herramientas de análisis de datos. Al emplear la investigación de operaciones dentro de una empresa, puede ayudar a que se lleguen a cumplir más completos los conjuntos de datos. Asimismo, ayuda a considerar todas las opciones disponibles que hay en un problema, predecir los resultados y estimar el riesgo a tomar.

  • Modelos
  • Modelos de asignación
  • Modelos de reemplazo
  • Teoría de colas
  • Modelos de red
  • Teoría de juego
  • Modelos de inventario
  • Modelos de Markov
  • Modelos de secuenciación de trabajos
  • Modelos de simulación
  • Modelos de distribución

¿QUE BUSCA MAXIMIZAR Y MINIMIZAR LA INVESTIGACION DE OPERACIONES?

La Investigación de Operaciones se complementa con otras disciplinas como la Ingeniería Industrial y la Gestión de Operaciones. En términos estrictos un modelo de optimización considera una función objetivo en una o varias variables que se desea maximizar (por ejemplo, el ingreso o beneficio asociado a un plan de producción) o por el contrario minimizar (por ejemplo, los costos de una firma, el riesgo asociado a una decisión, la pérdida de una alternativa, etc). Los valores que pueden adoptar las variables de decisión usualmente están restringidos por restricciones que adoptan la forma de ecuaciones y/o inecuaciones que buscan representar las limitantes asociadas a la problemática. Como instrumento primordial de la investigación de operaciones en la busca de minimizar y maximizar, se encuentra la programación lineal, luego de tener claro el problema o haberlo formulado, esta busca incrementar u optimizar       beneficios o rentabilidades. El propósito de la IO es proporcionar un medio para analizar el comportamiento de las componentes de un sistema con el fin de optimizar su desempeño (identificar el mejor curso de acción posible).[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (432 Kb) docx (371 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com