ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS FIANZAS Y EL ADMINISTRADOR


Enviado por   •  12 de Junio de 2015  •  610 Palabras (3 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 3

LAS FINANZAS Y EL ADMINISTRADOR FINANCIERO

LAS FINANZAS. Consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía, surgieron como un campo de estudios independientes, a principios del siglo pasado.

En su origen se relacionaron solamente con los documentos, instituciones y aspectos de procedimiento de los mercados de capital

La Misión de las Finanzas son evaluar decisiones propias y decisiones tomadas en otras áreas de la organización para asignar, reasignar fondos a usos presentes y futuros; midiendo su incidencia sobre la rentabilidad de la empresa y en sus flujos de fondos.

ACTIVIDAD FINANCIERA SECTOR PÚBLICO

Determinación de necesidades públicas, Gasto público como causa del ingreso público.

El ingreso público Maximización del bienestar integral de la población

SECTOR PRIVADO.

Estimación de ingresos e inversiones Financiamiento.

Maximización del valor del capital invertido Distribución de dividendos.

 FACTORES EXTERNOS QUE INFLUYEN EN EL ADMINISTRADOR FINANCIERO

- Desregulación de servicios financieros

- Competencia entre los proveedores de capital

- Los proveedores de servicios financieros

- Volatilidad de las tasas de interés y de inflación

- Variabilidad de los tipos de cambio de divisas

- Reformas impositivas

- Incertidumbre económica mundial

- Problemas de financiamiento externo

- Excesos especulativos

- Problemas éticos de negocios financieros

 LAS FINANZAS Y LA ECONOMIA. La Economía es el estudio de la producción, distribución y consumo de bienes económicos.

Las Finanzas estudian el uso, control, rendimiento, etc. de los medios de pago, sean estos dinerarios o no.

Así el punto de contacto o relación se da cuando un bien económico es vendido y comprado (cuestión económica) y entonces debe ser cobrado o pagado respectivamente (cuestión financiera).

El principio económico más importante que utilizan las finanzas para la administración es el ANÁLISIS MARGINAL, el cual establece que es necesario TOMAR DECISIONES FINANCIERAS e intervenir en la Economía solo cuando los beneficios adicionales excedan a los costos agregados y teniendo como consecuencia que todas las decisiones financieras se orientan a un cálculo de sus beneficios y costos marginales.

RELACIÓN DE LAS FINANZAS CON LA CONTABILIDAD

Se verán las distintas áreas de responsabilidad financiera en las cuales un analista financiero debe intervenir, sin entrar en la explicación de otros métodos más complejos pero que también son utilizados por los responsables financieros de las empresas para alcanzar sus objetivos.

Existen tres áreas de actuación financiera y los problemas a los que debe enfrentarse el analista financiero en cada circunstancia.

La constante evolución que tiene la empresa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com