ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ventajas y desventajas que tienen los medios publicitarios


Enviado por   •  8 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  2.185 Palabras (9 Páginas)  •  26 Visitas

Página 1 de 9

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias de la Comunicación

Licenciatura en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

UA. Publicidad

Periodo: Agosto – Diciembre 2023 Docente: María Guadalupe Yerena Montalvo

Fase 3. Actividad 3.2 Cuadro PNI

Equipo: MICAH

Hector Ernesto Garza Vargas

1997888

Camila Esperanza Garcia Garcia

1993960

Ariana Sofia Reyes Garza

1993870

Ileana Patricia García Contreras

1999408

Monserrat Lázaro Vásquez

2080047

Monterrey, Nuevo León a 29 de octubre a 2023

1

Índice

Participación del foro 3

Imagen y dirección electrónica al cuadro PNI 5

Reflexiones personales 6

Referencias bibliográficas 12

Participación del foro

Texto Descripción generada automáticamente

Texto Descripción generada automáticamente

Texto Descripción generada automáticamente

Imagen y dirección electrónica al cuadro PNI

https://www.canva.com/design/DAFyxiPjqZA/mkyMlbDgvqexjLpe18bAUw/view?ut m_content=DAFyxiPjqZA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_s ource=editor Calendario Descripción generada automáticamente

Reflexiones personales

Hector Ernesto Garza Vargas 1997888

A lo largo de esta actividad se pudo identificar principalmente las ventajas y desventajas que tienen los medios publicitarios, dejando una notoria diferencia entre los medios tradicionales como la radio y el periódico y los medios más contemporáneos como lo son el internet o las redes sociales. Entre estas características algunos aspectos mencionados con más frecuencia fueron la accesibilidad económica que tiene el implementar los medios a las campañas publicitarias, la cobertura/alcance y la medición de la efectividad de la campaña, aspectos que considero que son de los tres más relevantes y que se deben tomar en cuenta a la hora de lanzar publicidad.

Dentro de los medios tradicionales mencionados, la publicidad exterior es mi opción preferida, sin embargo, este medio de publicidad no es la mejor opción para todo rubro y tipo de empresa, esta sería la mejor opción si se busca demostrar la creatividad de una marca o dar visibilidad.

Si nos damos cuenta, en base al ejemplo anterior, cada medio es funcional dependiendo de lo que se quiera cumplir, todo en torno a los objetivos de campaña y a lo previamente establecido en el brief publicitario. Cada empresa encontrará cuál es el medio indicado para su campaña, se debe tomar en cuenta el perfil del cliente, los lugares que frecuenta, su edad, sus hábitos y un sinfín de aspectos que se deben encontrar investigando al consumidor o al público objetivo. Por otro lado, también hay aspectos no cualitativos que las marcas y empresas toman en cuenta a la hora de definir el medio de una campaña, como lo es la parte del recurso económico, esto porque no todas las empresas empiezan con grandes utilidades, por lo tanto, hay medios como lo son las redes sociales, las cuales son más accesibles y que se adecúan a empresas pequeñas; por la otra cara de la moneda, se encuentran medios que requieren de inversiones económicas fuertes como lo es la televisión y que es ideal para una empresa grande.

Para finalizar esta reflexión, quisiera agregar que no todos los aspectos negativos, son negativos en su totalidad, si no que existen diferentes formas de exprimir su potencial.

Un ejemplo de esto es la publicidad en periódico, ya que en la actualidad somos conscientes de que la publicidad en este medio no llegará de manera potencial a la audiencia joven, la cual cada vez crece más y ahorita es un mercado muy fuerte (es por eso que en el cuadro se muestra como un aspecto negativo), por lo cual, el periódico sería ideal para ser utilizado en una campaña dirigida al público mayor que específicamente sean lectores frecuentes del periódico. De nuevo, no necesariamente lo mencionado anteriormente fue un aspecto negativo, simplemente, se debe encontrar el uso adecuado para lo que se quiere realizar.

¨Los objetivos claros siempre dejarán un sendero más claro”. -Hector Garza

Camila Esperanza Garcia Garcia 1993960

Para concluir con la presente actividad, considero que los diferentes tipos de medios publicitarios que se presentaron en el cuadro son sumamente importantes al momento de realizar cualquier tipo de trabajo en el área de marketing. Es indispensable conocer los aspectos positivos, negativos y los datos interesantes de cada uno de los que se presentaron anteriormente, debido a que es un paso fundamental para que el trabajo que se esté elaborando funcione correctamente, es decir, que el objetivo que se le haya asignado a la campaña publicitaria se entrelace correctamente con el medio que se utilizará. Esto, porque cada medio tiene sus características y alcances diferentes, entonces hacer una campaña correctamente te permitirá llegar al público objetivo de manera eficaz y eficiente.

Sin duda alguna, el analizar el medio publicitario correctamente, nos va a permitir, llegar a la audiencia objetiva sin tanto esfuerzo; ahorrar costos, debido a que nos permitirá conocer que medio es más rentable para nuestra campaña; así como también, adaptar el mensaje y la creatividad correctamente para que sea más

efectivo al momento de dirigirnos al público objetivo y al medio correcto, entre muchos otros beneficios.

Creo que las marcas eligen cierto medio publicitario dependiendo mucho de la audiencia a la que se quieren dirigir porque es indispensable tenerlo bien establecido para no cometer errores, también es importante considerar que influye mucho las estrategias y los objetivos que se hayan plasmado desde un principio. En simples palabras, las marcas seleccionan los medios publicitarios dependiendo de los factores como: la audiencia, la efectividad, el presupuesto que tienen y las tendencias. Y sin duda alguna, el hacer una buena elección sobre el medio publicitario es muy importante, para no fracasar en el intento y es fundamental en las estrategias de marketing de una empresa.

“Un medio publicitario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com