ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Meta.


Enviado por   •  30 de Abril de 2014  •  Examen  •  1.491 Palabras (6 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 6

LA META, representa a una empresa en particular pero a la vez, paradójicamente, puede ser cualquier empresa ubicada en el mundo.

La Meta, refleja la situación de quienes tienen bajo su mando la conducción de una organización, independientemente del tipo que se trate.

Alex Rogo, en primera instancia, es el estereotipo de gerente que basa solamente su gestión en indicadores perdiendo de vista el contexto y sin conocer cuál es el verdadero objetivo por el cual existe una organización con fines de lucro.

Su estilo gerencial está basado en valores tradicionales de percepciones perdiendo de vista todos los sucesos internos que hacen que la organización avance hacia su propio fin.

Una organización, necesita aumentar la habilidad de aprender sobre si misma y hacer que lo que aprenda sea efectivo para guiar su desarrollo.

Sin embargo, podemos decir que Alex Rogo, supo recoger el guante, y aunque en forma casual, pidió ayuda en el momento más difícil para su empresa. No tuvo parálisis paradigmática.

Con ayuda externa y con claridad, en cuanto al objetivo a conseguir, pudo revertir una situación logrando pasar en poco tiempo de una crisis a un estado floreciente.

Básicamente, realizó un cambio en su forma de actuar y pensar, haciendo a un costado los métodos tradicionales, o mejor dicho, combinando métodos tradicionales pero analizados desde otra óptica. La de ser rentable.

Finalmente, el producir un cambio esta, en las ganas de intentarlo, saberlo liderar, ubicando cada engranaje en su lugar, involucrarse y movilizar a todos los recursos de la organización a través de una visión compartida.

El líder es una persona común que se distingue porque busca sistemáticamente la innovación, entusiasma a la gente para conseguirla y trabaja fuerte para ponerla en práctica. Busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad. Su foco de interés es la capacidad de detección y de corrección de errores junto con el manejo de la calidad de información.

Sin duda todas estas acciones llevaron a Alex Rogo a poder emerger de una situación casi inevitable. Posicionándolo como referente de una nueva manera de gerenciar asociada con la innovación y la mejora continua, ya que de esto también se trata.

Nunca se puede decir “esto es lo mejor”, siempre existe la posibilidad de optimizarlo.

Particularmente adhiero como fue dirigido este proceso de cambio. Ya que se logró superar la crisis de la empresa a través de un proceso de ajuste continúo entre las características de la empresa y las características del entorno.

Podemos decir que la dirección estratégica de este trabajo se basó en pilares que fueron manipulados con éxito:

Hablamos de recursos, los que fueron analizados priorizando el desarrollo de los críticos y la capacidad de manejo que posee la empresa sobre ellos.

Las creencias, como toda cultura esta define cuáles son los códigos de acción, la historia, los rituales, los símbolos, los mitos, etc. sin duda todo esto establece como se hacen las cosas en una determinada empresa y Alex Rogo, supo manejar estas variables para ajustarlas a la realidad y de esta manera lograr el éxito.

Los mercados, en este aspecto supo crear valor económico logrando un posicionamiento y desplazando a la competencia, permitiendo obtener mayor volumen y reducir costos.

La organización, que es la red que se requiere para implementar la estrategia, sin el manejo de la estructura, la información y los procesos gerenciales, es imposible alcanzar el objetivo propuesto.

La interdependencia, constituye el nexo entre todos los pilares, funciona como elemento adaptador e integrador del resto. Alex Rogo supo combinar sistemas y subsistemas aprovechando recursos como por ejemplo informáticos combinados para determinar la necesidad de materiales y la disponibilidad de producción.

Finalmente podemos decir que la gestión atravesó distintas estrategias. Iniciándose como incrementa lista a través de los distintos ajustes graduales de la empresa en función del marco de la realidad. Interpretativa, ya que se basó en percepciones tanto del exterior como interior y también, hubo un proceso racional que permitió vincular las distintas formas de actuar hasta alcanzar el éxito.

Si en algo no estoy de acuerdo con este autor, es en el tema del manejo del tiempo ya que considero que una gestión exitosa no se puede lograr en sólo tres meses.

Mis fundamentos se basan en que una organización de este tipo, tiene una cierta inercia que hace imposible cambios estruendosos. Como mencionamos anteriormente existen creencias, entorno, mercados e interdependencia.

Un ejemplo, pueden ser los tiempos de abastecimiento, el lograr modificar los lead-time, seguramente lleva más de lo definido, ya que en un mundo globalizado el abastecimiento también lo es.

No debemos dejar de tener en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com