ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pobreza en el estado mexicano ¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA POBREZA EN GRECIA, LOS INDIVIDUOS O EL GOBIERNO?


Enviado por   •  4 de Abril de 2018  •  Documentos de Investigación  •  2.205 Palabras (9 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 9

¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DE LA POBREZA EN GRECIA, LOS INDIVIDUOS O EL GOBIERNO?

Dentro de la situación económica actual de Grecia, se encuentran factores que a lo largo de su historia como nación independiente, han transformado el contexto que hoy en día viven sus habitantes, ¿Qué quiero decir con esto? Que Grecia a través del tiempo ha pasado por muchos problemas económicos sin resolver hasta la fecha poniendo así como evidencia clara de que muchas veces no importa si eres un país en vías de desarrollo con un gran apoyo por parte de países desarrollados, cuando hay un problema económico grave, si no hay recursos suficientes para solventarlo representara un problema para aquella administración gubernamental encargada en ese momento, dando paso a muchos más problemas como la pobreza.  Para poder entender el problema de la pobreza relativa objetiva en Grecia tenemos que recabar en su historia para determinar cuáles fueron los factores que originaron este problema; en primer lugar tenemos a esta última crisis, que un día parece resolverse y al siguiente vuelve a estar encallada, tuvo su origen hace unos diez años. En 2004, las autoridades europeas descubrieron que Grecia falsificó sus cuentas durante varios años para poder entrar en el euro, era el inicio de una crisis que obligó a Atenas a pedir dos millonarios rescates y a aplicar, en contrapartida, un doloroso plan de reformas basadas en la austeridad.

Tras cinco años de recortes del gasto público, el recién elegido gobierno del izquierdista Alexis Tsipras (Syriza), se vuelve a sentar a negociar con la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE).

Con la economía desplomada, el desempleo al galope y muchos griegos en el yugo de la pobreza, los acreedores exigen al gobierno nuevos recortes para desactivar el segundo rescate.

Datos como estos son aquellos que nos dan aquella visión clara donde el factor que determino la pobreza en Grecia y muchos otros problemas fue originado por el mismo gobierno Griego, ya que en cuestiones gubernamentales Grecia ha necesitado salir adelante a base de ayuda de otros países y con algunas mentiras para poder formar parte del euro como su moneda oficial; intereses totalmente políticos que afectan a los ciudadanos helénicos en sus vidas cotidianas, ciudadanos que no participaron de manera directa en esta decisión pero que sin embargo de manera directa si fueron dañados.

Los intereses políticos de Grecia fueron el detonador a la pobreza, en primer lugar; el gobierno Helénico al tratar de unirse al euro dejo de lado la ética y los valores nacionales falsificando estas cuentas las cuales al ser descubiertas como falsas se tenía que comprobar de donde salían los ingresos marcados en esas cuentas generando deudas multimillonarias imposibles de pagar para un gobierno el cual siempre había tenido problemas con su PIB, al momento de generarse la deuda causada por el gobierno, se tuvieron que tomar medidas para obtener el dinero suficiente para pagar de algún lugar sin que esto afectara su economía, sin embargo si la afecto, dando como resultado un desequilibrio económico y una caída de su PIB creando así menos producción y al tomarse medidas en las cuales el gobierno  necesitaba  obtener dinero de cualquier instancia a su alcance para poder pagar la exuberante cantidad de 7.200 millones de euros, dando como resultado en recorte en los ingresos y un aumento en impuestos.

En los últimos siete años, el Producto Interior Bruto (PIB) griego ha caído un 25%, una cifra que hace que las crisis en otros países europeos parezcan un simple resfriado. 52% de los jóvenes no tienen trabajo, aunque Grecia ya tenía elevados niveles de desempleo juvenil y deuda pública antes de la recesión, la situación en el país ha empeorado en los últimos años.

El desempleo se ha triplicado, alcanzando al 26% de la fuerza laboral, además, tres cuartos de los desempleados llevan 12 meses o más sin trabajar.

Si la situación es mala para la población en generallos jóvenes se llevan la peor parte ya que más del 52% de los jóvenes no trabajan. En 2013, la cifra alcanzó el 58,3%.

45% de los jubilados son pobres.

El daño causado por el gobierno Helénico ha provocado muchos problemas que no han permitido a Grecia salir de su situación actual, sin embargo el nuevo presidente griego Prokopis Pavlopolous, tiene la importante tarea de regresar la economía griega a la normalidad implementando medidas que ayuden cada vez más a la recuperación de los ingresos producidos y recibidos.

RESCATES MILLONARIOS

Gracia y gracias a la crisis por la que actualmente pasa, ha decidido tomar medidas, dentro de su historia y en su esfuerzo por salir de su crisis ha solicitado rescates monetarios a las diversas instituciones bancarias correspondientes, estas instituciones prestan dinero para que países como Grecia terminen con sus deudas externas, ahora el actual presidente Prokopis Pavlopulous y los ministros de Economía y Finanzas de los 19 países de la Eurozona se reunieron este lunes en Bruselas en un encuentro extraordinario para desbloquear la situación y ver si hay alguna manera de aliviar la deuda griega, además de discutir sobre el fondo de contingencia propuesto en caso de impago de la deuda. El jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, afirmó que espera llegar a un acuerdo con Grecia sobre las nuevas reformas el próximo 24 de mayo de 2017, apuntando que las conversaciones actuales suponen una "primera discusión" sobre el tema. Por su parte, el comisario europeo de asuntos económicos, Pierre Moscovici, dijo que "un acuerdo debe de resolver tres asuntos: reformas, ya lo hemos logrado, un mecanismo de contingencia, estamos muy cerca, y el problema de la deuda que estamos comenzando a discutir". Según los expertos, este alivio -en caso de producirse- vendrían más bien en forma de una reestructuración de los vencimientos o aplicando tasas de interés más bajas, en vez de una quita de la deuda como quiere Grecia.

Mientras el tiempo corre, en julio debe de pagar vencimientos de deuda de 2.300 millones de euros ($US2.600 millones).

El gobierno afirma que, con estas nuevas medidas, ya han cumplido su parte del trato.

Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) y algunos países europeos exigen ahora más recortes. Concretamente 4.000 millones de euros (US$4.500 millones) para crear un fondo contra hipotéticos futuros impagos de la deuda griega, algo que Atenas dice no estaba contemplado en el rescate original.

Dentro del problema principal que es la pobreza por la cual está pasando Grecia producto de la crisis, resultado de la deuda externa, me parece que las medidas que toma el gobierno Griego nuevamente son para fines políticos, claro se va a solicitar un tercer rescate millonario sin embargo me parece que el gobierno no entiende o no se centra en el verdadero problema, liquidar la deuda es solo un pequeña parte de todo lo que ha generado esta pobreza, al momento de liquidar se tiene que tomar otras medidas ya que el país claro que verá reflejado un alivio, pero esté será temporal ya que si no se regula el capital y se administran los recursos e ingresos que entran y salen y aún más importante si no se aprovecha la mano de obra que el gobierno tiene a su disposición pero que sin embargo no puede contratar porque no tiene dinero para pagar entonces Grecia jamás saldrá de su problema hasta que no se tomen las medidas pertinentes en el desempleo que miles de personas, principalmente jóvenes poseen, hablamos de la teoría de capital humano, si el gobierno tomara esta medida significaría (socialización, conocimientos y certificados) a los miembros de la sociedad para competir por los puestos y los ingresos ingresando en un  mercado laboral donde se producirá más productos, se generaran más empleos y se reducirá la tasa de desempleo, disminuyendo notablemente la pobreza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (107 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com