ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principios de la administracion


Enviado por   •  20 de Febrero de 2023  •  Síntesis  •  433 Palabras (2 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 2

Principios de la Administración

Empecemos describiendo ¿Qué es la administración? Es la disciplina científica que tiene como objeto el estudio de las organizaciones, constituyendo una socio tecnología encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, matemáticos, materiales tecnológicos  del conocimiento, entre otros de la organización. Todo esto con el fin de obtener el máximo beneficio posible y este beneficio puede ser social o económico, dependiendo  de los fines perseguidos por la organización. La administración también es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el manejo de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr las metas y objetivos propuestos por la organización de manera eficiente y eficaz.

Conciliando la definición Anterior, la planificación es el proceso que comienza con la visión que tiene la persona que dirige la organización, la misión de la organización es fijar los objetivos, las estrategias y las políticas organizacionales, usando como herramienta el mapa estratégico, todo esto tomando en cuenta las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización o usar la matriz FODA. La planificación abarca el largo plazo de 5 a 10 años o más, el mediano plazo entre 1 y 5 años y el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto  anual más detalladamente. En La actualidad los cambios continuos generados por diferentes factores sociales, políticos, económicos, tecnológicos generan un entorno turbulento donde la planificación se dificultad y se acortan los plazos de la misma y obliga a las organizaciones a rediseñar y redefinir sus planes en forma sistemática y permanente.

Asimismo organizar responde a las preguntas ¿quién va a realizar la tarea?, aquí es donde se elabora el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y organizaciones. ¿Cómo se va a realizar la tarea?, ¿Cuándo se va a realizar?, mediante el diseño, el proceso de negocio que establece la forma en que se deben realizar las tareas y en que secuencia temporal, en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.

Seguidamente dirigir es la influencia o capacidad de persuasión ejercida por medio del liderazgo sobre los individuos para la ejecución de los objetivos fijados, basados estos en la toma de decisiones, usando los modelos lógicos de la toma de decisiones.

Y por último Controlar es la medición del desempeño de lo ejecutado comprobando los objetivos y metas fijadas, se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos.

El control se realiza a nivel estratégico, táctico y operativo, la organización entera es evaluada mediante un sistema de control de gestión, por otro lado también se contratan auditorías externas donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com