ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Según Schein - niveles de análisis de la cultura.


Enviado por   •  26 de Mayo de 2016  •  Tarea  •  725 Palabras (3 Páginas)  •  1.071 Visitas

Página 1 de 3

Schein

Según Schein hay 3 niveles de análisis de la cultura

1. Artefactos visibles: Son los elementos que son fáciles de ver, pero difíciles de explicar (sectores, escritorios, informes, tarjetas de acceso, vestuario de los integrantes) es el difícil de explicar el “para que” de todo eso.

2. Valores expuestos: Es el comportamiento de los miembros de la empresa. O sea, son las cosas que los integrantes de la organización quieren transmitir.

Para Schein hay una sola forma de ver este nivel, mediante entrevistas a las personas. Dice que hay un problema con respecto a esto porque las personas no van a decir lo que piensan, sino que van a relatar un modelo idealizado de lo que hay, es lo que quisieran de esa organización en realidad

3. Supuestos básicos o inconsciente: es la transmisión de lo correcto, lo que se hace rutinariamente. Son construidos a medida que se soluciona un problema eficazmente, Con el pasar del tiempo estas premisas dejaran de ser cuestionadas, constituyendo “Verdades” volviéndose inconscientes. (ej.: cortar la madera de una manera para no tener accidentes)

Las 5 dimensiones (no van)

Se trasmite como la forma aceptada de pensar, sentir y hacer las cosas.

La cultura nos impone la manera en la que tenemos que pensar y sentir.

María Freitas (light)

Politiza el concepto de cultura, la considera como un poderoso mecanismo de control que visa (ver hacia adelante) a conformar conductas, homogeneizar maneras de pensar y vivir la organización introduciendo una imagen positiva de ellas donde todos son iguales escamoteando las diferencias y conflictos inherentes a un sistema eliminando la reflexión.

Elementos de la cultura Organizacional (en el parcial entra, vamos a tener que reconocer 2 elementos dentro de la organización que nos den)

1. Valores: es por lo que se rige una persona para decidir cómo actuar en todo momento acorde a lo que considera que esta bien o mal.

Los valores son construidos por la cúpula, es acorde a los objetivos de la organización. (el gordo tony por ejemplo podría decidir que está bien matar, secuestrar, etc.)

2. Ritos y ceremonias: Son ritos y ceremonias planeadas con objetivos específicos y pueden ser de integración, de reconocimiento, valorización del buen desempeño o reconocimiento de los comportamientos no aceptables. Ej. el Horario del almuerzo, cena de fin de año, izar la bandera.

3. Historias y mitos: Sirven como motivación y para evitar alguna situación.

• Las historias: son narraciones repetidas dentro de la organización que tienen relación con los eventos ocurridos realmente.

• Los mitos: son similares, pero no están basados en hechos concretos, siempre en pos de los valores organizacionales. (ej.: si cruzas el patio en diagonal no te recibís.

4. Tabúes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com