ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios

En esta sección podrás encontrar material dedicado a todas las cosas sobre las actividades de diversas compañías por todo el mundo.

Documentos 171.601 - 171.675 de 385.900

  • Evaluación Recuperación Aplicativa 5 Planeación Estratégica

    Evaluación Recuperación Aplicativa 5 Planeación Estratégica

    Violeta Paola Rios LunaEvaluación Recuperación Aplicativa 5 Planeación Estratégica Julieth Acosta Cabarcas TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL Tecnológica FITEC BARRANQUILLA, diciembre 4 2017 ________________ INTRODUCCION La matriz DOFA muestra con claridad cuáles son las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas. Elementos que, al tener claros, da una visión global e integral de la situación de

  • EVALUACIÓN RECUPERATIVA

    EVALUACIÓN RECUPERATIVA

    adri.hlEVALUACIÓN RECUPERATIVA NOMBRE : ____________________________________________________________ RUT: _______________________ CARRERA: __________________________________________________________ JORNADA: ____________________ PUNTAJE TOTAL: 30 PUNTOS PUNTAJE PARA NOTA 4,0: 18 PUNTOS LEA ATENTAMENTE Y RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS I. Ítem de Preguntas Abiertas: Lea atentamente y conteste las preguntas Nº 1 y 2. 1. El sistema jornalizador tiene la principal

  • Evaluación Recursos Humanos

    Evaluación Recursos Humanos

    fernandovaldesssParte 2 1. Selecciona 10 características que deben poseer los líderes de equipos y justifica la elección de cada una: * Iniciativa: hace que las cosas sucedan, no se queda solo en palabras y toma acción. * Integridad: Actúa de acuerdo a sus principios. * Bueno escuchando: Escucha nuevas ideas

  • EVALUACION RIESGO-PAIS DE MEXICO

    EVALUACION RIESGO-PAIS DE MEXICO

    lmt2511EVALUACION RIESGO-PAIS DE MEXICO Para efectos de medir el fracaso o falla de análisis de riesgo realizados a países, previos a una crisis, así como cubrir los requerimientos de esta asignación individual, he seleccionado la crisis surgida en México en el año 1994, la cual se le conoce como el

  • Evaluación Segunda Jornada para Padres “Hábitos de Estudios”

    Evaluación Segunda Jornada para Padres “Hábitos de Estudios”

    Unidad Técnico PedagógicaEvaluación Segunda Jornada para Padres “Hábitos de Estudios” Nombre del Apoderado:……………………………………………………………………………….. Nombre del Alumno : ………………………………………………………………………………. Criterios a evaluar SI NO 1. La explicación fue clara de los profesionales del PIE. 2. El tema expuesto es de interés para usted. 3. Usted ha identificado a su hijo, con uno de

  • EVALUACION SEGUNDA SEMANA IDENTIFIQUE EN SU REGIÓN UNA EMPRESA QUE HAYA SURGIDO DE LA IDEA DE UN EMPRENDEDOR

    EVALUACION SEGUNDA SEMANA IDENTIFIQUE EN SU REGIÓN UNA EMPRESA QUE HAYA SURGIDO DE LA IDEA DE UN EMPRENDEDOR

    mariana052810PROCESOS ADMINISTRATIVOS IDEA DE NEGOCIO FINAL PRESENTADO A: HARBY QUNTERO PRESENTADO POR: DIANA PAOLA REYES CHAVEZ CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL TERCER SEMESTRE VILLETA CUNDI 2017 SEMANA 2 EVALUACION SEGUNDA SEMANA IDENTIFIQUE EN SU REGIÓN UNA EMPRESA QUE HAYA SURGIDO DE LA IDEA DE UN EMPRENDEDOR.

  • Evaluacion sem 5 e busnies

    Evaluacion sem 5 e busnies

    1040510Instrucciones Selecciona la opción que consideres correcta. Resultados mostrados Respuestas enviadas, Respuestas correctas, Preguntas respondidas incorrectamente • Pregunta 1 1 de 1 puntos El portal web www.deremate.com se encuentra en la categoria C2C Respuesta seleccionada: Verdadero Respuesta correcta: Verdadero • Pregunta 2 1 de 1 puntos La clasificación de e-Business,

  • Evaluación semana 13 formulación y evaluación de proyectos Iacc

    Evaluación semana 13 formulación y evaluación de proyectos Iacc

    Juan SOLAR SOLARDesarrollo Lea el caso Evaluación de inversiones bajo incertidumbre: teoría y aplicaciones a proyectos en Chile. Focalice la lectura entre las páginas 2 a la 11 en donde se ejemplifican casos de sensibilización y evaluación de proyectos. P1. 1. Una vez analizada la información, formule su propio análisis de sensibilización

  • Evaluacion Semana 2 Contabilidad En Organizaciones

    Evaluación semana 2 contabilidad en organización Pregunta 1 5 de 10 puntos Crédito parcial En junio 10 se hace un pago en efectivo por $100.000, correspondiente a una cuota de de un préstamo bancario que le fue hecho a la compañía en enero 10. (Que cuentas se afectan) Respuesta Respuestas

  • Evaluación semana 2 Fundamentos Numéricos

    Evaluación semana 2 Fundamentos Numéricos

    valhe_espindolaUniversidad de las Comunicaciones Evaluación semana 2 Fundamentos Numéricos Valeska Espíndola Álvarez 25-3-2021 ________________ Introducción Este trabajo tiene como objetivo aplicar lo aprendido en la segunda semana de clases que tiene relación con las funciones en problemas de administración y economía, utilizando los conceptos de funciones, dominio, recorrido y grafico

  • Evaluacion Semana 3 De Contabilidad De Las Organizaciones

    27432990EVALUACION SEMANA 3 DE CONTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES • En junio 10 realizamos una consignación en nuestra cuenta corriente del Banco Bogotá por $15.000.000. , se consignan $10.000.000. en efectivo y un cheque por valor $5.000.000. (Que cuentas se afectan) Respuesta Respuestas seleccionadas: Bancos. Caja. Respuestas correctas: Bancos. Caja. Pregunta

  • Evaluación semana 4 organización de empresas.

    Evaluación semana 4 organización de empresas.

    rodrigo4686Curso ORGNIZACION DE EMPRESAS Prueba Evaluación Semana 4 Iniciado 2/03/15 15:47 Enviado 2/03/15 16:00 Fecha de vencimiento 22/03/15 23:59 Estado Completado Puntuación del intento 3 de 10 puntos Tiempo transcurrido 13 minutos. Evaluación OPCIÓN MÚLTIPLE: selecciona 1 de las 4 opciones de respuesta que se presentan. * Pregunta 1 0

  • EVALUACION SEMANA 6 “CONCEPTUALIZACION CREATIVA”

    EVALUACION SEMANA 6 “CONCEPTUALIZACION CREATIVA”

    jessy23821EVALUACION SEMANA 6 “CONCEPTUALIZACION CREATIVA” ALUMNA : JESSICA ANDREA GUERRERO PEREZ ASIGNATURA : BRANDING DOCENTE : MARÍA FRANCISCA ESCODA SAFFIE UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES PROPUESTA DE CREACIÓN DE UNA MARCA DE COMIDA PARA BEBES 1.- ANALIZAR EL NAMING, Aquí elijo el tipo de construcción de nombres y su significado que

  • Evaluacion semana dos sena planeacion de mercado.

    Evaluacion semana dos sena planeacion de mercado.

    nosiey1El marketing estratégico se relaciona con el análisis permanente de las condiciones del mercado, identificación de las necesidades y la mejor forma de cubrirlas. Respuesta seleccionada: Correcto Verdadero Respuesta correcta: Correcto Verdadero Pregunta 2 10 de 10 puntos Los pasos para realizar un plan de marketing son: análisis situación, planteamiento

  • Evaluacion Sena

    bryancmartinez3-)Presupuesto Nacional, presupuestos del Estado o presupuestos generales de los poderes públicos, es el documento financiero del Estado u otro poder de laadministración pública, que equilibra ingresos públicos y gasto público en el año fiscal. El presupuesto constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de lasobligaciones (gastos) que, como máximo,

  • EVALUACIÓN SENSORIAL DE GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE

    EVALUACIÓN SENSORIAL DE GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE

    cynthiazuniEVALUACIÓN SENSORIAL DE GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE ________________ Índice Introducción 1 Objetivo 3 Método 4 Prueba de ordenación en base a la textura 4 Método de preparación de las muestras 4 Presentación de las muestras 4 Tipo de juez 4 Cantidad de jueces y edades: 4 Descripción del lugar

  • EVALUACIÓN SERVICIO AL CLIENTE

    EVALUACIÓN SERVICIO AL CLIENTE

    Javier GarciaEVALUACIÓN SERVICIO AL CLIENTE CARRERA: ADMINISTRACIÓN / VESPERTINO DOCENTE: CAROLINA ZEPEDA V. FECHA PARA ENTREGA: Martes 20 Julio 23:00 HRS. PUNTAJE TOTAL: 116 puntos.- 1.- CASO SIMULACIÓN: (10 puntos cada una) 1.1- Un cliente se encuentra en un Restaurante junto a un acompañante. Sus platos llegan fríos y en forma

  • Evaluación SIG

    Evaluación SIG

    gallcaQSLOGO FORMATO DE EVALUACIÓN Código: QS-DET-CAP-FR003 Versión: 1 Página: 1 NOTA SIG (SGC-SGA-OEA) Apellidos y Nombres: DNI: Operación: Área: Fecha Nota mínima aprobatoria 13, máxima 20 Expositor: Colocar V (Verdadero) ó F (Falso) según corresponda: 1 La Política SIG está diseñada para cumplir con los requisitos de: (2 puntos) *

  • Evaluacion sistema energetico dominicano INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG

    Evaluacion sistema energetico dominicano INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG

    Pgg1410Tabla de Contenido Introducción iii Justificación iv Metodología de la investigación v Tipo de estudio v Tipo de investigación v Objetivos de la investigación vi Objetivos generales: vi Objetivos específicos: vi Delimitación del tema vii Resumen viii Marco Teórico ix Capítulo I – El sistema eléctrico en República Dominicana 11

  • EVALUACIÓN SOBRE LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO Y LAS ACCIONES ADOPTADAS POR LA CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL CORPAC S.A. – PERIODO 2018

    EVALUACIÓN SOBRE LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO Y LAS ACCIONES ADOPTADAS POR LA CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL CORPAC S.A. – PERIODO 2018

    juan8.EVALUACIÓN SOBRE LAS OBSERVACIONES DE CONTROL INTERNO Y LAS ACCIONES ADOPTADAS POR LA CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL CORPAC S.A. – PERIODO 2018 CAPITULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION 1.1 Descripción de la Realidad Problemática Para lograr una eficiente administración en toda organización en un contexto donde

  • Evaluación sobre Mercadeo Digital

    Evaluación sobre Mercadeo Digital

    PAM21BEvaluación sobre Mercadeo Digital 1. Dirección de correo electrónico Sección sin titulo 1. Nombre del establecimiento 1. Cantidad del establecimientos 2. Localización de establecimientos Selecciona todos los que correspondan. ( ) San José ( ) Heredia ( ) Cartago ( ) Alajuela 1. Cantidad de empleados 1. Años desde su

  • Evaluacion Sobre Sociedades

    linitaxiomaritaprincipios son guías generales de medida y deben restringir, incluso prohibir ciertas acciones o prácticas, pero al mismo tiempo deben fomentar otras. Del mismo modo, los principios son parámetros para juzgar el comportamiento de las organizaciones cooperativas y de sus asociados, así como a. para favorecer a los integrantes de

  • Evaluación Social De Proyectos

    chire1711El proyecto y su ciclo de gestación A. La formulación y evaluación del proyecto • ¿Qué es un proyecto? o Para el economista, un proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo. El desafío que enfrenta es identificar los costos y beneficios y

  • Evaluacion Social De Proyectos

    mayragga22INFORME EJECUTIVO Evaluación social de proyectos Dentro del contexto de comparar dos escenarios, que se entiende y cuál es la diferencia entre Beneficios sociales y privados en el mercado del producto en: “ausencia de distorsiones” “presencia de impuestos Objetivo: Comparar los beneficios y costos de una determinada inversión, las diferencias

  • Evaluación social de proyectos. El precio social

    Evaluación social de proyectos. El precio social

    Maximiliano Jadue¿Cómo se calcula el precio social de los helados en una empresa competitiva si es que existe un precio específico? ¿Cómo se calcula el precio social de la fruta, insumo de los helados, en caso de que el subsidio específico que la afecte? El precio social es un valor que

  • EVALUACION SOCIAL empresa Unicarton S.A. de C.V

    EVALUACION SOCIAL empresa Unicarton S.A. de C.V

    Sandyclaudiohttp://www.uveg.edu.mx/images/logo.png NOMBRE DEL ALUMNO: SANDRA ZAVALA. NO. DE MATRICULA: 1466533845. NOMBRE DEL MODULO Y DE LA UNIDAD: INTELIGENCIA DE MERCADOS V1, AVANCE 1 DEL PROYECTO. NOMBRE DEL ASESOR: ENRIQUE AGUILAR PAALCIOS. FECHA DE ELABORACION: 14/MAYO/2018. Conocer la opinión y el grado de satisfacción de los consumidores acerca del servicio brindado

  • Evaluacion socioeconomica de un proyecto

    Evaluacion socioeconomica de un proyecto

    MADELEINE01Trabajo Grupal: Evaluación socioeconómica de proyectos Presentado a: Yeison Corredor Bonilla Por: Leidy Argote Madeleine Gutiérrez Alfredo Amaris Samir Castillo Evaluación de Proyectos (G1) Facultad de Ciencias Económicas Universidad del Atlántico Mayo 8 de 2022 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA La evaluación socioeconómica, es una herramienta importante que tiene el evaluador para tomar

  • EVALUACIÓN SOLEMNE Nº 1 CONTROL DE GESTION

    EVALUACIÓN SOLEMNE Nº 1 CONTROL DE GESTION

    ByancastroEVALUACIÓN SOLEMNE Nº 1 CONTROL DE GESTION Instrucciones Generales: 1. El presente instrumento de evaluación, consta de preguntas de desarrollo, y preguntas de selección múltiple. 2. Lea comprensivamente todas las preguntas antes de contestar. 3. El desarrollo de la prueba es personal, puede recurrir al material de apoyo que se

  • Evaluación Sumativa - Unidad 1: Estrategias de Precios

    Evaluación Sumativa - Unidad 1: Estrategias de Precios

    Karla Valenzuela (RedSalud Santiago)Evaluación Sumativa - Unidad 1: Estrategias de Precios En relación con lo anterior y según el contenido del módulo 1.- ¿Cuál es un ejemplo de empresa para Estrategias de Precios por Áreas Geográficas? Fundamenta tu ejemplo basado en la estrategia R= Un ejemplo para la estrategia de precios por Áreas

  • Evaluación Sumativa . Ingeniería Civil Industrial

    Evaluación Sumativa . Ingeniería Civil Industrial

    Marcelo Ibaceta Evaluación Sumativa 2 Carrera: Ingeniería Civil Industrial Asignatura: Investigación de Operaciones Profesor: Pedro Mauricio Peña Fecha de envío: 09/04/2023 Nombre de estudiante:   Problema 1 Una empresa fabrica 2 productos (A y B) utilizando los recursos Q, R y S para su producción. La ganancia por cada unidad, el

  • EVALUACIÓN SUMATIVA 1 TALLER DE CONTABILIDAD

    EVALUACIÓN SUMATIVA 1 TALLER DE CONTABILIDAD

    ELIZABETHER1992ESCUELA DE EDUCACION A DISTANCIA CONTADOR AUDITOR EVALUACIÓN SUMATIVA 1 TALLER DE CONTABILIDAD Nombre del Alumno(a): Porcentaje de exigencia: 60% RUT: Puntaje Total: 75 puntos Fecha: Puntaje Obtenido: Sede: Nota: INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán

  • Evaluación Sumativa 1: Fundamentos de Finanzas

    Evaluación Sumativa 1: Fundamentos de Finanzas

    Valentina Martínez BidegainEvaluación Sumativa 1: Fundamentos de Finanzas (10%) VERSIÓN ALUMNO ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS CARRERA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE FINANZAS CÓDIGO DCFI01-405 SEDE VALDIVIA DOCENTE VICTOR ARISMENDI B. Unidad de Aprendizaje N°1 Criterios a Evaluar 1.1.2-1.1.3-1.1.4 DURACIÓN 120 minutos FECHA 04-09-2020 NOMBRE ESTUDIANTE: Apellido Paterno Apellido

  • Evaluación Sumativa 2: Cadenas de Markov y Modelo de Transporte

    Evaluación Sumativa 2: Cadenas de Markov y Modelo de Transporte

    Alejandro Rojas CastroInvestigación de Operaciones Evaluación Sumativa 2: Cadenas de Markov y Modelo de Transporte 2. Instrucciones 1. Coordinar los grupos de trabajo (3 integrantes). 2. La fecha de entrega del informe y la exposición se encuentra establecida en el AAI. 3. Los estudiantes deben preocuparse de disponer de los materiales para

  • Evaluación sumativa :Informe proyectos de emprendimiento

    Evaluación sumativa :Informe proyectos de emprendimiento

    Claudia Jimenez Gallardo________________ Contenido I. Introducción 2 II. Objetivo 3 III. Desarrollo 3 IV. Conclusiones 5 V. Referencias bibliográficas 5 El consumo del agua embotellada en Chile ha aumentado de forma sostenida. El pronóstico es que el consumo supere los 38 litros por persona para 2020. Las motivaciones que explican este aumento

  • Evaluación Sumativa Caso 2 Comportamiento de compra

    Evaluación Sumativa Caso 2 Comportamiento de compra

    efefsfEvaluación Sumativa Caso 2 Comportamiento de compra (30%) ÁREA ACADÉMICA Administración y negocios CARRERA Ingeniería Comercial ASIGNATURA Marketing y Ventas CÓDIGO DCMV01 SEDE Apoquindo DOCENTE María Cristina Montenegro Luhr. Unidad de Aprendizaje N°1 y 2 Criterios a Evaluar DURACIÓN 270 minutos FECHA Viernes 25 Septiembre NOMBRE ALUMNO: Apellido Paterno Apellido

  • Evaluación sumativa caso Clínica La Solución

    Evaluación sumativa caso Clínica La Solución

    Matías CasanovaEVALUACIÓN SUMATIVA CASO CLÍNICA LA SOLUCIÓN * La Clínica La Solución la conforman personas que tienen claro las funciones que tienen que realizar en base a la administración que tiene la misma para lograr las metas y objetivos que se proponen para brindar un excelente servicio y así poder tener

  • Evaluación sumativa final Caso “analiza Ltda.”

    Evaluación sumativa final Caso “analiza Ltda.”

    mercedes.9C:\Users\propietario\Desktop\AIEP.png Evaluación sumativa final Caso “analiza Ltda.” Nombre: Carolina Castro Docente: Sra. Sandra Vásquez Módulo: Formación Para el Trabajo 19 de julio de 2018 1. Realice un inventario de competencias que deben tener los televendedores de esta compañía en base a las siguientes interrogantes: a.- ¿Qué tipo de conocimiento deben

  • Evaluacion sumativa final formacion para el trabajo

    Evaluacion sumativa final formacion para el trabajo

    XmarieXEVALUACION SUMATIVA FINAL 1).- Identificar las competencias que requiere el postulante. El contador general debe ser capaz de elaborar, presentar y validar información financiera, reconociendo y midiendo hechos económicos. Además, debe tener la capacidad de emitir una opinión sobre la confiabilidad de la información y de los riesgos que enfrenta

  • Evaluaciòn sumativa final Unidad 1.

    Evaluaciòn sumativa final Unidad 1.

    luisgonsanN3-U1-Evaluaciòn sumativa final Unidad 1. Resuelve. Números enteros: 1. El valor de la expresión: -5·{ 60-45-2 [ 25- (81·3÷ -9·2+7-5) + (-32+18-20) +80: -4 ] + 19} Números racionales: Calcule las siguientes expresiones. 3. 66 – 1 . {(1 +3) ÷[25 .(3 – 2) + 12 . (2 - 15)]}

  • Evaluación Sumativa final- Unidad 1

    Evaluación Sumativa final- Unidad 1

    klaus810Evaluación Sumativa final-Unidad 1 “Geodesia Consultores” es una PYME de asesorías y soluciones topográficas para la construcción y minería. En los últimos meses se ha observado una baja considerable en las solicitudes de estudios encargados por clientes externos, por lo que la gerencia decide realizar una reestructuración total en el

  • Evaluacion sumativa finanzas. “DON PASTEL”

    Evaluacion sumativa finanzas. “DON PASTEL”

    ronaldo179E:\Imagenes\aiep.jpg Instituto Profesional AIEP Escuela de Negocios Sumativa Unidad 1 “DON PASTEL” INTEGRANTES: * Cecilia Caro * Marcela Morales * Yanko Rivera * Felipe Vásquez * Felipe Hernández * Angel Ortega DOCENTE: Luis Ricardo Solís Soriano MODULO: Finanzas Corporativas. INDICE. 1. Introducción 2 2. Objetivos del trabajo 4 1. Objetivo

  • EVALUACIÓN SUMATIVA HABILIDADES . NOTA MÓDULO: MICROECONOMÍA

    EVALUACIÓN SUMATIVA HABILIDADES . NOTA MÓDULO: MICROECONOMÍA

    mariajose1222EVALUACIÓN EVALUACIÓN SUMATIVA HABILIDADES NOTA MÓDULO: MICROECONOMÍA NOMBRES ESTUDIANTES: ______________________________ PUNTAJE TOTAL: ______ Puntos NIVEL DE EXIGENCIA PARA EL LOGRO: 60% INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Tiempo para el desarrollo de la actividad de evaluación 90 minutos 2. Se prohíbe el uso de cualquier dispositivo electrónico móvil. 3. Ante plagio, copia y

  • Evaluacion Sumativa Microeconomia I Y II

    kaylitalobitaEVALUACIÓN SUMATIVA I INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Nombre del Alumno(a): ________________________________________ Equivale a: 20% Ciudad:___________________________Región:____________Fecha:__________________ I.- Marque la alternativa correcta encerrándola en un círculo (2 ptos. c/u) 1.- Cuando la utilidad total aumenta, la utilidad marginal es: Negativa creciente Negativa decreciente Cero Positiva decreciente. 2.- Los bienes pueden clasificarse en

  • EVALUACION SUMATIVA Nº 2 LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIONES EN UNA EMPRESA REAL

    EVALUACION SUMATIVA Nº 2 LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIONES EN UNA EMPRESA REAL

    altaid0077EVALUACION SUMATIVA Nº 2 LAS PRÁCTICAS DE COMPENSACIONES EN UNA EMPRESA REAL. INTRODUCCION En el siguiente informe conoceremos la estructura de una empresa de servicios y realizaremos una entrevista a Dillman Fonseca, jefe del departamento de rrhh. De la empresa Servicio integral de limpieza ASEOX Ltda, RUT 76.303.995-1, empresa que

  • EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1 CONTABILIDAD APLICADA

    EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1 CONTABILIDAD APLICADA

    Ramiro ContrerasESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1 CONTABILIDAD APLICADA Nombre del Alumno(a): Equivale a un : 20% RUT: Puntaje Total: 100 Puntos Fecha: Puntaje Obtenido: Sede: Nota: INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF,

  • EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1 FINANZAS

    EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1 FINANZAS

    Cristobal SáezESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EVALUACIÓN SUMATIVA Nº1 FINANZAS Nombre del Alumno(a): Cristobal Saez Saez Equivale a un : 20% RUT: 19.827.186-1 Puntaje Total: 100 Puntos Fecha: 01/10/2021 Puntaje Obtenido: Sede: Concepción Nota: INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN 1. Las pruebas se deben desarrollar

  • Evaluación Sumativa Nº1: CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO

    Evaluación Sumativa Nº1: CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO

    dayananickEvaluación Sumativa Nº1: CONTROL DE GESTIÓN ESTRATÉGICO ÁREA ACADÉMICA Administración y Negocios CARRERA Ingeniería en Administración ASIGNATURA Control de Gestión Estratégico CÓDIGO GCEADC 01/11 SEDE Apoquindo DOCENTE Marcelo Edwards Unidad de Aprendizaje N°1 Criterios a Evaluar 1.1.1.-1.1.2-1.1.3 DURACIÓN 120 minutos FECHA 11/Sep/2020 NOMBRE ESTUDIANTE: Müller Orellana Brianda Apellido Paterno Apellido

  • EVALUACIÓN SUMATIVA ON-LINE- UNIDAD 1

    EVALUACIÓN SUMATIVA ON-LINE- UNIDAD 1

    Carlos Fernandez CortezMatemática Financiera EVALUACIÓN SUMATIVA ON-LINE- UNIDAD 1 Nombre del módulo Matemática Financiera Aprendizaje esperado Reconoce las fuentes de información de tasas de interés. Identifica las distintas tasas de interés del mercado, distinguiendo los componentes de la tasa de interés. Distingue la utilidad de las distintas tasas de interés. Resuelven problemas

  • Evaluación sumativa online N°1

    veronica.infanteEVALUACIÓN SUMATIVA ONLINE N°1 MÓDULO: ESTADISTICA NOMBRE: ___________________________________________________ RUT: ________________________ CARRERA: __________________________________________________ JORNADA: PEV SEMIPRESENCIAL PUNTAJE TOTAL: 100 PTS. NIVEL DE EXIGENCIA: 60%. 1. Clasifique las siguientes variables, según tipo y escala de medición. Justifique, de manera COMPLETA, CON LOS SUPUESTOS, su clasificación. Cada pregunta tiene un valor de 2

  • EVALUACION SUMATIVA PLAN DE NEGOCIOS CAFETERIA COFFE BOOK

    EVALUACION SUMATIVA PLAN DE NEGOCIOS CAFETERIA COFFE BOOK

    everikitaINGENIERIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS MENCION RR.HH. EVALUACION SUMATIVA PLAN DE NEGOCIOS INFORME FINAL CAFETERIA COFFE BOOK PROFESORA: PAMELA VARGAS ERIKA VERGARA PINTO. RESUMEN EJECUTIVO Durante los últimos años existe una tendencia de crecimiento por el consumo del café de calidad y de las nuevas variedades, los nuevos orígenes, existe

  • EVALUACIÓN SUMATIVA TEÓRICA MÓDULO: (ADMINISTRACIÓN)

    EVALUACIÓN SUMATIVA TEÓRICA MÓDULO: (ADMINISTRACIÓN)

    mevaleverga10000EVALUACIÓN SUMATIVA TEÓRICA MÓDULO: (ADMINISTRACIÓN) 1.- SII: Servicio de Impuestos Internos: Controla y fiscaliza los impuestos. Inspección del trabajo: Velar por el buen cumplimiento del contrato, trato y relación del trabajar y/o empleador. Fuero Maternal: es la condición que adquiere una trabajadora al quedar embarazada. A esta no se le

  • EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD

    EVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD

    CARRO.BARRIENTOSEVALUACIÓN SUMATIVA UNIDAD 2 Resuelve en forma individual los siguientes ejercicios. Posteriormente envía el documento a través de la plataforma, con tu nombre completo como nombre de archivo. 1. Los ahorros de Ignacio y Paula se encuentran en la razón 5 : 2; Ignacio tiene Ahorrado $ 326.400 más que

  • Evaluación Sumativa Unidad 1 Contabilidad Empresarial

    mariochi1Evaluación Sumativa Unidad 1 Contabilidad Empresarial ITEM I Indicar en cada situación cuál es el principio contable que no se está cumpliendo (5 puntos c/u = 15 puntos totales) A. El contador decide no registrar de forma inmediata la salida de dinero desde la cuenta bancaria de la empresa por

  • Evaluación sumativa Unidad 2

    Evaluación sumativa Unidad 2

    arfisaC:\Users\Ariel\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\1-AIEP-Sobre-fondo-claro.png Evaluación sumativa Unidad 2 Nombre: Ariel Filgueira Salinas Profesor: Luis Arellano Carrera: Tec. Administración de empresas mención logística Modulo: Gestión de personas 2017 Introducción Para conocer a fondo el tema de Recursos Humanos tenemos que viajar al interior de alguna empresa, es decir, conocer el proceso de algún integrante

  • Evaluacion sumativa “Caso practico”

    Evaluacion sumativa “Caso practico”

    andres1030Evaluacion sumativa “Caso practico” Nombres: Docente: Fecha: 30/05/2020 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN EL propósito es que el estudiante demuestre la adquisición de un aprendizaje cognoscitivo, o el desarrollo progresivo de habilidades para llevar a la práctica los conceptos teóricos. La docente desea medir la capacidad del estudiante de crear un

  • Evaluación sumativa “El Valor de Willy Dulces”

    Evaluación sumativa “El Valor de Willy Dulces”

    Jassimel Luna Antil} PLAZO ENTREGA DOMINGO 7/05/2020 Evaluación sumativa “El Valor de Willy Dulces” Instrucciones generales 1. Esta es una evaluación sumativa de carácter grupal (3 integrantes) 2. Investiguen y referencien según corresponda, utilizando formato APA. 3. Cuiden su lenguaje respetando las reglas ortográficas y gramaticales. 4. Su trabajo debe estar ubicado

  • Evaluación Sumativa. Fundamento de Finanzas

    Evaluación Sumativa. Fundamento de Finanzas

    nalcazarEvaluación Sumativa 1 (15%) ÁREA ACADÉMICA Administración y negocios CARRERA ASIGNATURA Fundamentos de Finanzas CÓDIGO FIFF01 SEDE Puerto Montt DOCENTE Nestor Alveal Córdova Unidad de Aprendizaje N° 1 Criterios a Evaluar 3 DURACIÓN 70 minutos FECHA 01.04.2019 NOMBRE ESTUDIANTE: Apellido Paterno Apellido Materno Nombres PUNTAJE MÁXIMO NOTA: Firma conforme PUNTAJE

  • Evaluacion sumativa. Operaciones de Abastecimiento

    Evaluacion sumativa. Operaciones de Abastecimiento

    Víctor EspinozaÍndice Introducción 3 Desarrollo 4 Conclusión 13 Bibliografía 14 Introducción El presente informe busca desarrollar una política y proceso estandarizado de compras, acorde a 2 insumos que a mi parecer son críticos, como son la materia prima llamada Acetimofen para la elaboración del fármaco paracetamol, como también las cajas de

  • EVALUACIÓN SUMATIVA: MÉTODO DE CASO Nº2 empresa S&S

    EVALUACIÓN SUMATIVA: MÉTODO DE CASO Nº2 empresa S&S

    Maite Bustamante OrtizLogo Sede Rancagua EVALUACIÓN SUMATIVA: MÉTODO DE CASO Nº2 Docente Sr. Giovanni Jesús Castro Henríquez Maite Alejandra Bustamante Ortiz Hernán Felipe Soto Farías Ingeniería Industrial Investigación de Operaciones Sección 581 27/04/2020 1. INTRODUCCIÓN La presente empresa S&S, busca optimizar su presupuesto en publicidad, S&S cuenta con 10.000 dólares mensuales, las

  • Evaluación sumativa: Proceso de selección y reclutamiento

    Evaluación sumativa: Proceso de selección y reclutamiento

    danaespinoza88C:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg Proceso de selección y reclutamiento NOMBRE: Leandro Antonio Alfaro García CARRERA: Ingeniería Industrial ASIGNATURA: Gestión de Personas PROFESOR: Sandra Benito Astete FECHA: 15 de Octubre de 2019 SEDE: Inacap Renca Introducción Las organizaciones modernas y exitosas son aquellas que logran hallar, atraer y retener las mejores personas. Un

  • Evaluación Sumativa: “Administrando Willy Dulces”

    Evaluación Sumativa: “Administrando Willy Dulces”

    Constanza MadridNombre estudiante/es: Asignatura: Carrera: Profesor/a: Fecha: Evaluación Sumativa: “Administrando Willy Dulces” Instrucciones generales 1. Esta es una evaluación de carácter grupal. (continuarán trabajando en sus grupos de trabajos creados en la actividad anterior) 2. Investiguen y referencien según corresponda, utilizando formato APA. 3. Cuiden su lenguaje respetando las reglas ortográficas

  • Evaluación sumativa: “Omamet, un caso chileno de emprendimiento”

    Evaluación sumativa: “Omamet, un caso chileno de emprendimiento”

    Clarita GalleguillosUnidad 2: Casos de emprendimiento, oportunidades e ideas de negocio Evaluación sumativa: “Omamet, un caso chileno de emprendimiento” NOMBRE: Juan Córdova Aguilera CARRERA: Ingeniería de Minas ASIGNATURA: Emprendimiento PROFESOR Luis Felipe Bianchi FECHA: 10/09/2019 Responder las cinco preguntas que debió resolver Omamet para definir una idea de negocios El alumno

  • EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

    EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

    CARLOS ROBERTO DENDE MENDOZA QUISPEEVALUACIÓN SUSTITUTORIA - 2020-10 ASIGNATURA: FACULTAD : Ciencias de la Empresa NOMBRE: Carlos Roberto Mendoza Quispe. INSTRUCCIONES: 1. Simplificar la siguiente expresión: (3 puntos) 2. Factorice la siguiente expresión e indique: (3 puntos) 1. Número de factores primos 2. Suma de factores primos 3. Número de fatores primos lineales 3.

  • Evaluación T1 economía. Solución Proyecto Olmos

    Evaluación T1 economía. Solución Proyecto Olmos

    henryhyDuración: 90 minutos ________________ EVALUACIÓN T1 ECONOMÍA CICLO 2023-4 Docente: William Jiménez Rivera ESTUDIANTES * HUAROC YUPANQUI, HENRRY * CHUQUIRUNA CAMPOS SANDRA * ENRIQUE VILLANERA LESLY * VVITO HILARIO FIORELLA * GONZALES CONDORCHOA HENRY CÓDIGO DE ESTUDIANTE N00356076 N00358799 N00229734 N00325701 FECHA 31/ 03 / 2023 CARRERA Ingeniería Industrial CICLO

  • EVALUACIÓN T1 INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INGENIERIA INDUSTRIAL

    EVALUACIÓN T1 INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INGENIERIA INDUSTRIAL

    Jeremy RojasEVALUACIÓN T1 INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INGENIERIA INDUSTRIAL SEMESTRE 2022-2 INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL Y FIRMAR EL ESTUDIANTE 1. Escribir con letra legible y cuide su redacción en la resolución de la evaluación. 2. Cumplir con los artículos del Reglamento de Disciplina del estudiante: Art. 12° Constituyen faltas muy

  • EVALUACIÓN T1- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II

    EVALUACIÓN T1- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II

    Gabriel Cáceres PizarroResultado de imagen de logo de la upn EVALUACIÓN T1- INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Integrantes: CASO RICOH La marca RICOH es una marca japonesa especializada en la fabricación de impresoras láser, multifuncionales y de inyección de tinta para uso doméstico y comercial. También innova en el campo de las cámaras

  • Evaluación T1_Gestión de Calidad

    Evaluación T1_Gestión de Calidad

    J. C. CARHUAJULCA A.Curso: Gestión de Calidad (MAGM1443) Evaluación T1 1. Datos informativos Tipo de Participación: Grupal, según los equipos formados en clase Plazo de entrega: Hasta el día 02 de abril 2022 a las 07:30pm Medio de presentación: Aula virtual/Contenido /Evaluaciones del Curso/Evaluaciones Calificadas Calificación: 0 a 20 (10% del promedio final)

  • EVALUACIÓN T2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

    EVALUACIÓN T2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

    angely sugey pompa veraEVALUACIÓN T2: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL Ciclo: VIII Fecha: 07/11/2018 Nombres y Apellido:jhenny reyes Pregunta 1: (Caso N° 01) “San Martín” es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de muebles de madera a nivel nacional. Considerando que la empresa se encuentra en una etapa de crecimiento, el Balanced

  • Evaluacion taller integrado “Supermercado Dominique”

    Evaluacion taller integrado “Supermercado Dominique”

    Scarlett212021C:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg INFORME DE PROPUESTA DE ASISTENCIA TECNICA Supermercado Dominique Vanesa Ormeño Deicy Quiñones Daniela Medina Magdalena Ibáñez NOMBRE: CARRERA: Administración de empresas ASIGNATURA: Taller Integrado PROFESOR: Felipe Riquelme FECHA: Introducción 1. ANTECEDENTES GENERALES: * NOMBRE DE EMPRESA: “Supermercado Dominique” * DIRECCION DE LA EMPRESA: Avenida circunvalación Oriente 421 Los

  • Evaluación taller vida laboral

    Evaluación taller vida laboral

    JEISON ALEJANDRO PERDOMO PEREZC:\Users\nneirar\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\SIGA-CALIDAD.JPG TALLER VIDA LABORAL SEGUIMIENTO A ETAPA PRODUCTIVA Ficha No. 1933896-0 Programa: Contabilidad y finanzas Nombre Aprendices: Jeison Alejandro Perdomo Pérez 1. Actuar siempre teniendo como base los principios los principios y valores para la convivencia, obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la

  • Evaluación tasas de interés simple

    Evaluación tasas de interés simple

    cami0sINTERES SIMPLE 1. Cuál será el monto del interés simple sobre $ 75,000 con una tasa de interés del 24% anual durante medio año. 2. Hallar el interés simple sobre $ 200,000 con una tasa de interés del 25% anual durante 50 días. Expresar las respuestas con interés simple exacto

  • Evaluación técnica y económica de la mejora

    Evaluación técnica y económica de la mejora

    Elbryan25_______________________________________________________________________ CAPITULO VI EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA 6.1 BENEFICIO TÉCNICO Y/O ECONÓMICO ESPERADO DE LA MEJORA. Procedimiento al sistema actual Método mejorado Procedimiento al sistema mejorado ítems Tiempos en minutos Descripción Tiempo en Minutos Descripción recepción 15 No había sitio apropiado para la revisión 8 Lugar específico

  • Evaluación técnica y económica de la mejora. Flujo de caja del proyecto

    Evaluación técnica y económica de la mejora. Flujo de caja del proyecto

    Yessenia Bravo Cabrera1. Evaluación técnica y económica de la mejora 1. Flujo de caja del proyecto 1. Ingresos Los ingresos del proyecto se calcularon a partir de los costos de productos perdidos y del tiempo perdido en los despachos el cual se detallara a continuación. Tabla 14 Ingresos mensuales de mercaderías perdidas

  • Evaluación técnica, económica para todo tipo de cliente y estratégica para la implementación de una empresa de Detailing Automotriz en Punta Arenas

    Evaluación técnica, económica para todo tipo de cliente y estratégica para la implementación de una empresa de Detailing Automotriz en Punta Arenas

    Pamela Galindo BustamanteImagen relacionada Imagen relacionada Indice Contenido Indice 2 Dedicatoria 4 Prólogo y/o Introducción 5 Prólogo 5 Introducción 6 Objetivos Generales 8 Resultados esperados 9 Tamaño del mercado potencial 10 Análisis de Clientes Potenciales 11 Hábitos de consumo del servicio de Detailing Automotriz 12 Descripción del proceso de compra del servicio

  • EVALUACION TECNICO-ECONOMICA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE RECIRCULACION DE SUSPENSION DE BAUXITA MOLIDA EN LOS TANQUES PREDESILICADORES EN CVG BAUXILUM

    EVALUACION TECNICO-ECONOMICA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE RECIRCULACION DE SUSPENSION DE BAUXITA MOLIDA EN LOS TANQUES PREDESILICADORES EN CVG BAUXILUM

    Adrian GomezEVALUACION TECNICO-ECONOMICA PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE RECIRCULACION DE SUSPENSION DE BAUXITA MOLIDA EN LOS TANQUES PREDESILICADORES EN CVG BAUXILUM. Autor: Br. Efrén Gómez PUERTO ORDAZ, DICIEMBRE 2017 CAPÍTULO I INTRODUCCION Venezuela es un país con gran potencial de crecimiento en muchos renglones industriales, especialmente en el área de producción