ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El papel del trabajador social como facilitador de desarrollo humano en la educación social.


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  1.120 Palabras (5 Páginas)  •  2.742 Visitas

Página 1 de 5

El papel del trabajador social como facilitador de desarrollo humano en la educación social.         

El trabajador social, tiene un papel muy importante en la educación social. Su labor es alentar, estimular, acompañar y facilitar el proceso de aprendizaje social y el desarrollo de los individuos con los que trabaja, pero en la actualidad muchos trabajadores sociales, se preocupan más por los programas que tienen que cumplir, por las conductas que tienen que controlar y por la presión del tiempo, lo cual los lleva a usar técnicas donde casi no se le da importancia a las personas y se les trata más como un objeto.

Es por eso, que hay que tener en cuenta, cual es el  papel del trabajador en el área de la educación social, para que así se establezca una buena relación y una buena comunicación entre el trabajador y el individuo con el que se trabaje, la cual haga que los dos aprendan el uno del otro y se desarrollen mas como personas.

Es por eso que el papel del Trabajador social, tiene que tener en cuenta las cualidades de esas relaciones interpersonales que como facilitador debe de tener. Esas cualidades son la calidez humana, la seguridad en sí mismo y en el otro, es decir debe confiar en el otro y estar seguro que tiene esa capacidad para resolver sus problemas y enfrentar cualquier situación. También tiene que tener la cualidad de la comprensión, escuchando siempre a los otros y poniéndose en su lugar. Así como el respeto, es decir, tiene que respetar siempre las opiniones de los individuos con los que trabaje,  a pesar de que sean ideas diferentes a la de él. También tiene  que tener flexibilidad, y apertura, en cuestión de que tiene que abrirse a nuevas experiencias y a nuevas ideas. Y por último, una de las cualidades más importantes que tiene que desarrollar dentro de su papel, es la aceptación, donde primero tiene que aceptarse a el mismo, para que después pueda aceptar a los otros, tomando en cuentas sus virtudes y sus defectos.

Para que el trabajador social, pueda entrar en ese papel y desarrolle todas esas cualidades, tiene que desarrollar unas ciertas actitudes en su personalidad. Tiene que tener un auto cocimiento de él mismo, donde tiene que estar consciente de cuáles son sus capacidades, sus virtudes y habilidades, así como sus necesidades, o sus áreas de oportunidad. También tiene que desarrollar la aceptación de sí mismo y del otro, teniendo en cuenta que todos somos diferentes y que hemos pasado por diferentes experiencias las cuales nos han llevado a ser las personas, que somos ahora. Igualmente, tiene que tener apertura a nuevas experiencias, flexibilidad, capacidad empática, al ponerse en los zapatos del otro y comprenderlo, autenticidad, es decir, ser genuino, ser el mismo, ser congruente, no aparentar otras cosas, que lo que diga y lo que haga tenga sentido y no se contradiga.  Por último, este tiene que desarrollar las actitudes de ser objetivo, se ser capaz de entablar relaciones interpersonales y que siempre este buscando un autorrealización en el, que lo haga marcarse metas  ser mejor persona.

A parte de esas actitudes, por desarrolla, también tiene que tener ciertas habilidades y destrezas, en las habilidades de recreación, el facilitador tiene que escuchar activamente, clarificar y resumir o sintetizar correctamente, de una manera clara y precisa. En las habilidades de interacción este tiene que aprender a moderar la participación, enlazar temas, comentarios o sentimientos, así como aprender a promover las participación de .las personas con las que trabaje, también las tiene que apoyar en cualquier momento y promover la confianza entre ellos mismos así como el respeto mutuo. Y por último, en las habilidades de acción, el trabajador social, tiene que cuestionar a los individuos constructivamente, es decir puede darles opiniones, pero no críticas. Debe de hacerle comentarios bueno, que le sirvan al individuo a mejorar, y no comentarios enjuiciadoras. De la misma manera, tiene que afrontar siempre los problemas positivamente, aquí también tiene que desarrollar una actitud positiva incondicional, en donde deje fuera todo lo negativo de los problemas,  y vea lo positivo que lo puede traer, el aprender de esos problemas. Así mismo, tiene que hacer retroalimentaciones, pero estas no tienen que ser críticas, para que el individuo no se sienta ofendido. Y por ultimo dentro de estas habilidades, el trabajador social, tiene que intervenir a tiempo y modificar los recursos del grupo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (63 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com