ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"Los Preadolescentes (de Edades Comprendidas Entre Los 10 Y Los 14 años) Son Complejos, Distintos Entre sí E Impredecibles".


Enviado por   •  18 de Julio de 2015  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  1.390 Visitas

Página 1 de 3

“Los preadolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años) son complejos, distintos entre sí e impredecibles”.

La adolescencia es un periodo de enormes cambios, caracterizado por aumentos en el tamaño y peso del cuerpo, la maduración de las características sexuales primarias y secundarias y un aumento en la actividad mental formal.

Los adolescentes son conscientes de los cambios que van experimentando y tienen que adaptarse psicológicamente a ellos.

El índice de maduración intelectual varía según los adolescentes, e incluso en cada uno de ellos en el transcurso del tiempo.

Los cambios conceptuales se producen a medida que los estudiantes asimilan conocimientos sobre nuevos fenómenos y que sus ideas elementales se ven sustituidas por nociones más predictivas, abstractas o sólidas.

Aun cuando en general chicos y chicas maduran biológicamente a una edad más temprana que antes, muchos tardan más tiempo en alcanzar la madurez intelectual y emocional.

Los adolescentes se caracterizan por centrar la atención de forma primordial en los amigos, cuya amistad les resulta imprescindible. Desarrollan un mayor interés y relaciones más estrechas con los miembros del sexo opuesto.

Los adolescentes buscan su identidad y por ello, deben establecer primero quiénes son, cuál es el lugar que ocupan entre sus compañeros y donde encajan en el conjunto de la sociedad.

Según Calabrese, una de las principales causas de la alienación de los adolescentes es la utilización que de ellos se hace para fines meramente económicos. Se les trata a menudo como un mercado de consumidores, una fuente de mano de obra barata o capital humano.

La vestimenta y la música les ofrecen una sensación de identidad que les ayuda a compensar la sensación de alineamiento. La afiliación de grupo es una de las preocupaciones centrales al inicio de la adolescencia. Afán del adolescente por pertenecer y ser aceptado entre los compañeros de la misma edad y del sexo opuesto es esencial.

Su capacidad de establecer conexiones sociales con los compañeros influye decisivamente en su autoestima y el desarrollo de sus habilidades sociales.

El grupo puede aportar al adolescente una fuente sustancial de seguridad, atención y dignidad en un mundo y en escuelas que a menudo les resultan anónimos, complejos, insensibles y debilitantes.

La energía de la adolescencia puede parecernos organizativamente peligrosa y de forma inminente abrumadora, de modo que buscamos formas de restringirlas.

“Se producen variaciones sustanciales en las distintas fases de la adolescencia”.

La adolescencia es un fenómeno relativamente reciente, característico de las zonas más occidentales e industrializadas del mundo.

Bennett y LeCompte consideran que la escolaridad y la economía han tenido un impacto sustancial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com