ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología

Después de revisar estos materiales sobre psicología, tendrás un mejor entendimiento del comportamiento humano y sobre psicología en general.

Documentos 50.551 - 50.625 de 184.477

  • El Conocimiento

    Ismael1996reyesConocimiento. Durante la clase impartida de hoy nuestro profesor de Psicología mencionó un tema el cual me causó conflicto, que es, el “conocimiento”, a pesar de haber hablado en clase me sigue causando dudas, ¿Por medio de qué proceso adquirimos conocimiento?, ¿Cómo adquirimos un conocimiento? Estas preguntas fueron algunas de

  • El Conocimiento

    ivaykaEn la etapa de la adolescencia debemos de mencionar que existen diferentes tipos de cambios y que una de las influencias más grandes son los medios de comunicación masivos, como también la influencia de los padres de familia y las amistades del individuo. Si los ejemplos y los valores de

  • El Conocimiento

    ynirt2.5 EL CONOCIMIENTO Y SUS NIVELES Mediante el conocimiento, el hombre penetra las diversas áreas de la realidad para tomar posesión de ella, y la propia realidad presenta niveles y estructuras diferentes en su constitución. Así, a partir de un ente, hecho o fenómeno aislado, se puede ascender hasta situarlo

  • El conocimiento

    El conocimiento

    EsteffchEl conocimiento, aquel proceso mental que nos permite obtener información de la realidad, a través de la experiencia, ya sea está inmediata, privada, particular o del dominio de otros. Este puede venir en diversas formas, las principales podrían ser la común, que se transmite con el aprendizaje de la lengua

  • EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

    zandra03EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad. El estudio epistemológico esta completamente

  • El conocimiento científico

    josejjsoeEl conocimiento científico El conocimiento científico y sus características. La ciencia es una de las actividades que el hombre realiza, un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia determinado fin, que es el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que lo rodean. El pensamiento científico se ha ido

  • El Conocimiento Cientifico Segun Mario Bunge

    galileavEl argentino Mario Bunge es un destacado investigador en el campo de la filosofía de la ciencia. En este artículo hace un breve repaso sobre las cuestiones epistemológicas principales, y nos recuerda las características del conocimiento científico: El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado,

  • El Conocimiento Científico Sus Características Y Diferencias

    rossielrivasgConocimiento científico: El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin. Para la Real Academia

  • El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones

    btkn1.- ¿LOS HECHOS PROVENIENTES DE LA OBSERVACION Y DE LA EXPERIMENTACION ¿PUEDEN SER EXAMINADOS DE MANERA NEUTRA Y OBJETIVA POR EL INVESTIGADOR? La primera característica del método científico es su naturaleza convencional, la de servir de marco de generación del conocimiento objetivo. Pues según la filosofía de la ciencia crea

  • El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones

    NANFPLa lectura aborda sobre las dos tradiciones científicas que desarrolla el autor Jean Pierre Pourtois; habla sobre la postura de algunos investigadores sobre la no existencia de la relación que existe entre el investigador y el objeto de estudio para la creación del conocimiento científico el cual es una descripción

  • El Conocimiento Cientifico Y Sus Limitaciones

    rocio4083TEMA 3. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y SUS LIMITACIONES ACTIVIDADES DE ESTUDIO 1.- los hechos provenientes de la observación y experimentación ¿pueden ser examinados de manera neutra y objetiva por el investigador? R: respecto al observador, dice que debe de abstraerse de su subjetividad, porque es una exigencia de la neutralidad

  • EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, SU ADQUISICION EN EL ADECUADO APRENDIZAJE DEL NIÑO

    nerak6Introducción. En el siguiente escrito, se hablara sobre los temas vistos en esta primera unidad del libro. Se pretende abordar dichos temas para comprender mejor su uso a lo largo de esta unidad. Como su mismo nombre lo dice “construcción social del conocimiento científico”, se refiere a construir el conocimiento

  • EL CONOCIMIENTO COMO MECANISMO DE PODER EN COLOMBIA

    KjmendezDurante la historia del hombre ha surgido una gran pregunta ¿cómo conocemos las cosas del mundo? Por lo general siempre respondemos que las conocemos por la experiencia ¿pero la forma en que percibimos el mundo es suficiente para tener certeza de nuestro entorno? Este sin duda es uno de los

  • EL CONOCIMIENTO CONCEPTUAL

    juanrodryezEL CONOCIMIENTO CONCEPTUAL GUILLERMO HEGEL Con relación a lo esencial afirma que su elemento y contenido son reales, lo que le da existencia al concepto del ser como algo verdadero y positivo, lo que nos permite pensar en lo negativo, lo que se llamaría falso. Su devenir no niega la

  • El Conocimiento De Adaptaciones Curriculares Y La Integración Escolar En Los Niños/as Con Necesidades Educativas Especiales".

    sori0502Se habla de integración escolar de chicos con necesidades educativas especiales (NEE) en relación a la incorporación de estos alumnos a las escuelas “comunes” en las que puedan compartir con otros niños que no necesariamente presenten alguna dificultad en relación al aprendizaje. Para esto es importante mencionar los conceptos importantes.

  • El Conocimiento De Lo Social

    pepillo94590DELVAL, Juan “El conocimiento del mundo social” En el Desarrollo humano. Madrid, España, siglo XXI, 1994 El estudio del conocimiento que uno se forma de las otras personas se trata de cierta forma de un conocimiento psicológico, ya que estudia las percepciones, sentimientos, intenciones de los otros y de uno

  • El Conocimiento De Los Niños Del Grupo Y Sus Características Individuales

    olivithaIntroducción: En el presente ensayo se pretende reflexionar sobre el gran reto al que se enfrentan los docentes al estar ante un grupo diverso, esto quiere decir que dentro de esto es fundamental indicar que en un primer término la observación, nos permite identificar las características, capacidades, habilidades y aptitudes

  • El conocimiento de los problemas de la motivación

    El conocimiento de los problemas de la motivación

    Zarante Emiro1. El conocimiento de los problemas de la motivación. 2. Objetivos Generales: * Poder entender con claridad todo acerca de la motivación. * Diferenciar los distintos tipos de motivación. * Perfeccionar y expandir mis conocimientos sobre lo que es la motivación. * Llegar a la solución del problema planteado sobre

  • El Conocimiento De Si Mismo

    DAVIDDELAFUENTECCUARTO CAMINO Curso i EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Psicología Transpersonal Tres corrientes psicológicas: 1) El Psicoanálisis (Sigmund Freud) Patología por las cosas del pasado La patología = Enfermedad de angustia por ejemplo. 2) Conductismo (Skiner) La conducta esta condicionada a un estimulo y una reacción. No se nos ha

  • El Conocimiento De Si Mismo

    pao2813EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO La primera consecuencia de ello es la confusión terminológica existente. Términos como conocimiento de sí mismo, auto concepto, autoestima, imagen de sí mismo, etc., son utilizados a veces como sinónimos, a veces como conceptos diferenciados y generalmente sin definir claramente. Podemos diferenciar dos aspectos: el

  • El Conocimiento De Si Mismo

    pipe9193EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL Esta área de conocimiento y experiencia hace referencia, de forma conjunta, a la construcción gradual de la propia identidad, al establecimiento de relaciones afectivas con los demás y a la autonomía personal como procesos inseparables y necesariamente complementarios. Los contenidos que

  • El conocimiento de una lengua extranjera

    kiabhetEs importante saber acera del lenguaje en la arquitectura ya que los arquitectos deben de crear su propio lenguaje, para crear así su estilo propio El lenguaje arquitectónico es el estilo o tendencia que el arquitecto individualmente adopta o modifica a su manera o gusto. El lenguaje arquitectónico, es parte

  • El conocimiento del hombre

    cvraEl conocimiento del hombre me parece el más útil y el menos adelantado de todos los conocimientos humanos (3) , y me atrevo a decir que la inscripción del templo de Delfos contenía por sí sola un precepto más importante y más difícil que todos los gruesos volúmenes de los

  • El conocimiento del hombre

    santyago666El conocimiento del hombre me parece el más útil y el menos adelantado de todos los conocimientos humanos, y me atrevo a decir que la inscripción del templo de Delfos (el famoso oráculo: “conócete a ti mismo”) contenía por sí sola un precepto más importante y más difícil que todos

  • El Conocimiento Del Lenguaje

    briianda91“Las lenguas son el mejor espejo de la mente humana” (Leibniz) Gramática particular: Arte o técnica que evidencia las formas en que las lenguas concretas encarnan los principios generales de la razón humana. Gramática generativa (explícita): Su objeto es la forma y el significado de las expresiones de esa lengua;

  • El Conocimiento Del Mundo Social

    clisanca19. EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL Durante muchos años los psicólogos pensaron que era muy importante descubrir cómo se iba desarrollando la conducta social, es decir, las formas de relacionarse con otros individuos. Hemos visto en capítulos anteriores que esa capacidad va cambiando con la edad, que unas formas de

  • El conocimiento del patrón de desarrollo humano ayuda a los psicólogos del desarrollo a saber qué esperar de los niños, aproximadamente a qué edades esperar distintos patrones de conducta y cuando se remplazarán normalmente esos patrones con otros m

    El conocimiento del patrón de desarrollo humano ayuda a los psicólogos del desarrollo a saber qué esperar de los niños, aproximadamente a qué edades esperar distintos patrones de conducta y cuando se remplazarán normalmente esos patrones con otros m

    Daniel OrtizUNIVERSIDAD NACIONAL División de Educación para el Trabajo Carrera de Orientación Curso: Orientación para la niñez Profesora: Ruth Villanueva Barbarán Estudiante: Daniel Ortiz Villegas Resumen de la lectura principios del desarrollo del niño. La lectura inicia hablando de la importancia que tiene para el psicólogo de desarrollo, tener un cuadro

  • EL CONOCIMIENTO DEL YO

    42090164EL CONOCIMIENTO DEL YO. "Yo” concepto del Psicoanálisis presentado por Freud en la llamada “segunda tópica” junto con el ‘ello’ y el ‘súper-yo’, él y (o ego) es la parte de la personalidad que se organiza como consecuencia de la influencia del ambiente. Por su capacidad para evaluar y comprender

  • El Conocimiento Del Yo

    c3rp1ntaxt¿Cómo adquirimos el conocimiento del yo?, ¿Cómo sabemos lo que queremos?, ¿Qué tan bien nos desenvolvemos?, y en general, ¿Qué clase de persona somos?, En este texto se comenzaran a responder estas preguntas. Nos enteramos de quienes somos a través de la interacción y de las experiencias que tenemos con

  • El Conocimiento Fragil

    mony572De acuerdo al análisis realizado por el autor David Perkins, existen dos grandes deficiencias en cuanto a los resultados de la educación: • El conocimiento frágil ( los estudiantes no recuerdan, no comprenden o no usan activamente gran parte de lo que supuestamente han aprendido) • El pensamiento pobre (los

  • EL CONOCIMIENTO HUMANO

    kbzonEl Racionalismo En un sentido epistemológico, afirma que a partir del pensamiento y de la razón se alcanza el conocimiento. Defiende que los conocimientos que hay en el ser humano son innatos, es decir se nace con ellos. DEFENSORES: René Descartes (1596-1650) Baruch Spinza (1632-1677) Gattfried Wihem Leibniz (1646-1716). El

  • El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto

    El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto

    Yuri OrdunaPSICOLOGIA EVOLUTIVA II Yuridia Orduña Castillo Pedagogía SUA Grupo 2510 PIAGET Y LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO “El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto.” Jean Piaget Los niños al nacer se enfrentan a un mundo nuevo que tendrán que comprender desde

  • EL CONOCIMIENTO PEDAGOGICO

    KARLOS1031G1. EL CONOCIMIENTO PEDAGOGICO. 1)EL GRADO EN QUE LA INVESTIGACION HA CONTRIBUIDO ALA NORMAL DISCIPLINARIZACION DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACION , ES DECIR, EN QUE GRDO EL CONOCIMIENTO PEDAGOGICO SE HA PODIDO CONVERTIR , POR EFECTO DE LA INVESTIGACION,EN UN SABER CENTRADO EN UNOS DETERMINADOS CONTENIDOS,CON CARACTERISTICAS DADAS, ES

  • El conocimiento pedagógico

    sjajjbasjdxhankUna de las razones principales entre los maestros e investigadores, reside en la investigación educativa que gran parte de ella no ha sido realizada por maestros, sino que se ha originado en el interior de un cuerpo de conocimientos relacionado con disciplinas, tales como la psicología, sociología y filosofía y

  • El conocimiento según Piaget

    El conocimiento según Piaget

    juanmillalenDEFINICIONES DE LIBERTAD, JUSTICIA, AMISTAD, DEMOCRACIA Santino, 5 años: * Libertad: Dios * Justicia: no se * Amistad: amigo es mi amistad * Democracia: no se Ezequiel, 6 años: * Libertad: ir al lago, tomar un helado * Justicia. No se * Amistad: cuando uno se hace un amigo del

  • El Conocimiento Social

    sanpiscis1EL CONOCIMIENTO SOCIAL DE LOS NIÑOS Se puede decir que el niño conoce el mundo social a través de las relaciones e interacciones que va estableciendo con distintas personas, grupos y realidades humanas. De igual manera el niño el niño va construyendo su conocimiento social de la realidad a través

  • El Conocimiento Y El Currículum

    El Conocimiento Y El Currículum

    ana_crpEl conocimiento y el Curriculum Para mi este tema me llamo la atención ya que yo tenia otro concepto sobre el conocimiento, yo creí que el conocimiento, se trata de conocer algo que te enseñan en la escuela, tu casa, algún libro y demás circunstancias, y al parecer si voy

  • El Conocimiento Y El Hombre

    Introducción Se puede hablar del conocimiento como una forma de vida que es muy complicado de explicar, parece ser que no podemos asegurar en realidad la definición de conocimiento, pero si podemos afirmar algunas causas y elementos que lo constituyen para poder intentar entender cómo podemos hablar del conocimiento y

  • El Conocimiento Y La Personalizacion

    analetyEl Conocimiento y la Personalización Cuando se da una causa no se produce necesariamente el conflicto. Para que esto suceda, la causa tiene que ser percibida y sentida como algo que afecta de manera negativa los intereses y necesidades de las partes. Al percibirse un hecho que nos afecta negativamente,

  • EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD

    johana87EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD A partir de la lectura realizada acerca del texto “La verdad y sus formas jurídicas”, escrito por el filósofo Michael Foucault dicho texto, es una recopilación de una serie de conferencias dictadas por él, en el año 1973, pero para el desarrollo del presente ensayo

  • El Conocimiento Y Sus Tipos

    Corina* CONOCIMIENTO Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de

  • El Conocimiento-aprendizaje

    chavinniEl conocimiento-aprendizaje Ambas cosas están ligadas a la inteligencia, para. J. Piaget se desarrolla en las diferentes etapas del crecimiento, desde su génesis, Vigotski es una mediación semiótica (de la vida social) y está construida por medios externos y para Maturana se construye a base de sí mismo, permitiendo al

  • El conocimiento.

    El conocimiento.

    marbelisnaibetRepública Bolivariana de Venezuela. Descripción: Descripción: Descripción: logotipo-unellez.jpg Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales. “Ezequiel Zamora”. Facilitador: Bachiller: Juan Marcos. Piñero Francisco C.I: 18.327.488 Recreo, Marzo 2017. En el proceso de la investigación, la Metodología regula el uso adecuado y eficiente de las diferentes técnicas y procedimientos a fin

  • El Conocimieto

    ericp19hes con todos, Esta noche es una noche muy especial para Daniela porque hoy es el día en el que no solo es su quinceañero sino también es el día en el que deja de ser una niña y se convierte en una hermosa señorita. Me sorprende la manera como

  • El Conocimineto Y Sus Obstaculos

    lejoca85) Curiosidad, investigación, espíritu crítico Fernando Cruz Kronfly 2) ideas secundarias El hombre a través de los tiempos ha sido estudiado desde diferentes perspectivas y con todas estas se determina que el hombre es esclavo de sí mismo, ya que lo que le permite avanzar también lo detiene. El hombre

  • El Conoscitivismo

    pmacghcEL LEON Y EL RATÓN Unos ratoncillos, jugando en un prado, despertaron a un león que dormía tranquilamente al pie de un árbol. La fiera, se levantó de pronto, atrapó entre sus garras al más atrevido de la pandilla. El ratoncillo, lleno de miedo, prometió al león que si le

  • EL CONSCIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA

    EL CONSCIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA

    Nohelia Cabreraffffff TITULO EL CONSCIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA INDICE * EL CONSCIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA INTRODUCCION La teoría cognitiva conductual se basa primariamente en investigaciones de carácter empírico por lo que la funcionalidad y la eficacia de las técnicas que estas presentan se miden por

  • EL CONSEJERO EFECTIVO

    GLORBEFO123GLORIA IRIS BENITEZ FORERO Lice. Psicologìa y Consejería Familiar U.C.I “EL CONSEJERO EFECTIVO” INTRODUCCION: La Consejería Pastoral es una de las áreas que comprende la Teología Pastoral, entendiéndose como la “reflexión teológica, de los principios bíblicos, tomando de la psicología elementos que le ayuden al cumplimiento de esta tarea” De

  • El Consejero Profesional

    lisakinneyEl Consejero Profesional Lisa M. Cruz UNIVERSITY of PHOENIX Individual Counseling / 547 Dr. Mary Ann Martinez-Santiago El Consejero Profesional La siguiente definición de consejería profesional fue adoptada por la asociación de consejería en 1997: “la aplicación de salud mental, psicológica y principios de desarrollo humano a través de procesos

  • El Consejo de Defensa de la Nación

    asdaddasdEl Consejo de Defensa de la Nación, es el máximo órgano de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder Público, en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio geográfico». Artículo 323 de la Constitución de la República Bolivariana

  • EL CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES

    marijo94REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES (Resolución No. 556-21-CONATEL- 2000) EL CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL Considerando: Que, mediante Ley No. 94 del 4 de agosto de 1995, promulgada en el Registro Oficial No. 770 del 30 de agosto del mismo año, fue dictada la Ley Reformatoria a la Ley Especial de Telecomunicaciones,

  • El Consejo Técnico: Eficacia Pedagógica Y Estructura De Poder En La Escuela Primaria.

    grisel.sosa1El Consejo técnico (CT) es un órgano interno de la escuela que apoya a la dirección del plantel mediante e1 análisis y las recomendaciones de los asuntos técnico-pedagógicos que se ponen a su consideración. El consejo técnico debe apoyar el trabajo docente, es decir, debe ser una fuente de consulta,

  • El consentimiento

    El consentimiento: es el acuerdo de dos o varias personas que se entienden paraproducir un efecto jurídico determinado, este es el acuerdo base de todo contrato. Paraque pueda haber un acuerdo valedero, es necesario que la persona tenga voluntad, elloco ni el niño pueden contratar. Tampoco hay acuerdo cuando una

  • El Consentimiento Y Sus Manifestaciones

    sulmairaperezEl Consentimiento Y Sus Manifestaciones Trabajos Documentales: El Consentimiento Y Sus Manifestaciones Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 863.000+ documentos. Enviado por: manuelm 02 febrero 2012 Tags: Palabras: 6941 | Páginas: 28 Views: 643 Leer Ensayo Completo Suscríbase Consentimiento es la acción y efecto de consentir (permitir

  • El Construccionismo Social: La Opción Ante El Modernismo

    andresrc83La historia del conocimiento se ha organizado de manera muy particular a través de la evolución del tiempo. Los cánones del conocimiento vigente en cada época tienen un momento de total dominación y éxito ya que se consideran los discursos mas acertados sobre la realidad existente. Sin embargo, en algún

  • El Constructivismo

    frannysanabell El Constructivismo Es una corriente de la didáctica que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El

  • El Constructivismo

    nathytha16Un modelo asociado a la didáctica moderna EL CONSTRUCTIVISMO • Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. • En el ámbito educativo propone un paradigma en

  • El Constructivismo

    imeldasoEl constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. El constructivismo

  • El Constructivismo

    jaruccoLA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA Y EL ASESORAMIENTO EN CENTROS SOLÉ,I (1997). EN INFANCIA Y APRENDIZAJE. El asesoramiento en los centros, se caracterizan por la diversidad de las intervenciones que se realizan.la colaboración y el trabajo conjunto, es un recurso muy importante para actuar sobre aspectos determinados del centro. El asesoramiento a

  • El Constructivismo

    karenxdCONSTRUCTIVISMO • Nombres: María Paz Barría Marianela Hernández Karen Montiel Nicol Moraga Gabriela Ulloa • Profesora: María Cecilia Arjona • Modulo: Psicología General INTRODUCCION: En este trabajo pretendemos realizar y obtener un análisis de las diferentes situaciones de aprendizaje y conocimientos de la teoría constructivista donde a través de este

  • El constructivismo

    matiasynicoleII. DESCRIPCIÓN • Metas: Lograr nivelar a los alumnos de acuerdo a su nivel de enseñanza (2º básico), obteniendo mejoras en las áreas de lectura, escritura y calculo, además de potenciar las áreas cognitiva y afectiva. • Metodologías: El constructivismo será la base de este proyecto. Los alumnos al verse

  • El Constructivismo

    cami123Existen básicamente dos paradigmas explicativos que cubren, de forma complementaria, las distintas posibilidades de aprendizaje en los seres humanos: Paradigma asociativo Paradigma constructivo ASOCIACIONISMO. Aprendemos asociando estimulaciones. Aprendizajes dirigidos a extraer regularidades del entorno. Estos aprendizajes no son siempre conscientes. Aprendizajes generalmente menos duraderos. Aprendizajes memorísticos, repetitivos y mecánicos. Los

  • El Constructivismo

    clamarovaEl término constructivismo en la psicología se refiere a todas aquellas teorías que no consideran a los seres humanos como receptores pasivos de experiencias y aprendizajes, sino como constructores activos de su realidad y experiencias. En la psicología constructivista teorías y prácticas se enfocan en el modo en que los

  • El constructivismo

    okdzConstructivismo (pedagogía) Saltar a: navegación, búsqueda El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica

  • El Constructivismo

    Villanueva3090CONCEPCIÓN SOCIAL DEL CONTRUCTIVISMO La contribución de Vygotsky ha significado que ya que el aprendizaje no se considere como una actividad individual, sino más bien social. Se valora la importancia de la interacción social en el apredizaje. Se ha comprobado que el estudiante aprende más eficazmente cuando lo hace en

  • El Constructivismo

    deliaurpin26República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Barcelona – Estado Anzoátegui ESTRATEGIAS Y RECURSOS INSTRUCCIONALES Facilitador: Participante: Iván Portillo Delia Urpín CI: 20359616 EL CONSTRUCTIVISMO ENSAYO Resumen: Palabras Claves: Barcelona, 13 de Marzo del 2014 El constructivismo es conocido

  • El Constructivismo

    yessythalyEL CONTRUCTIVISMO I. ¿Qué es para Ud. el Constructivismo?  Pregunta hecha a personas comunes y corrientes, más o menos entendida. …Trata de edificar y construir algo nuevo. Es un enfoque científico de la Educación. …Es aquello que trata de construir. Es un sistema metodológico que debe aplicarse dentro de

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    fabyymanuEL CONSTRUCTIVISMO El constructivismo es una corriente pedagógica creada por Ernst von Glasersfeld, basándose en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se

  • El Constructivismo

    k1qu3Introducción En el presente escrito realizare un análisis de sobre el constructivismo considerando distintos exponentes y sus teorías así como también tratare de describir el papel que desempeñan el maestro y el alumno dentro del aula. El constructivismo es una corriente pedagógica que afirma que el conocimiento en las personas

  • El Constructivismo

    licerpa12: constructivismo, educación, pedagogía, condiciones, competencias, aprendizaje, hombre, formación integral, enseñanza y metodología cada uno de ellos será explicada de forma que se logre comprender el por que son necesarios. Para comenzar manifestare que el constructivismo es una corriente, es decir: es donde se emplean diversos métodos, técnicas o estrategias

  • El Constructivismo

    AniAnzolaEl constructivismo cognitivista de Piaget: Jean Piaget es un psicólogo suizo que comenzó a estudiar el desarrollo humano en los años veinte del Siglo XX. Su propósito fue postular una teoría del desarrollo que ha sido muy discutida entre los psicólogos y los educadores, basado en un enfoque holístico, que

  • El Constructivismo

    eliza122Desarrollo Desde la corriente de constructivismo, y dado que existen diferentes visiones, cabe preguntarnos: ¿Qué es el constructivismo? Podemos decir que es la idea que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un producto del ambiente ni un

  • El Constructivismo Como Fundamento A La Acción Tutora

    cadrin68EL CONTRUCTIVISMO COMO FUNDAMENTO A LA ACCIÓN TUTORA. La tutoría como acción didáctica no es nueva; ya que tiempo atrás los encargados de transmitir conocimientos a los pupilos hacían un seguimiento puntual del aprendizaje de éstos hasta llegar a obtener los conocimientos, habilidades y aptitudes para desarrollar satisfactoriamente un encargo,

  • EL CONSTRUCTIVISMO COMO MODELO PEDAGÓGICO

    JMIMEL CONSTRUCTIVISMO COMO MODELO PEDAGÓGICO La temática de investigación presenta un sustento y concepción de índole constructivista dada la intervención y tendencia bajo la cual se plantea el desarrollo de las competencias por parte de los alumnos, a partir de su sistematicidad como metodología y por los resultados encontrados en

  • El Constructivismo Como Modelo Pedagógico Y Epistémico

    El Constructivismo Como Modelo Pedagógico Y Epistémico

    ADRIANA LOREINE RODRIGUEZ GUERREROEl Constructivismo Como Modelo Pedagógico Y Epistémico El constructivismo inicialmente se muestra como el sentido propio de una formación que se da gracias a un proceso mental, con el cual se logra adquirir nuevos conocimientos y habilidades, las cuales funcionan como herramientas productoras del saber. En pocas palabras, el constructivismo