ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La base antropológica: inteligencia espiritual (Francesc Torralba)


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2023  •  Apuntes  •  3.202 Palabras (13 Páginas)  •  113 Visitas

Página 1 de 13

ANTROPOLOGÍA

1. Sencilla síntesis de la sesión presencial

Comenzamos la mañana leyendo dos poemas, uno de B. Brecht y otro de W. Shakespeare, de Macbeth. Llegamos a la conclusión de que ambos poemas nos cuentan el sin sentido de la vida, ese punto de vista. Esto nos lleva a una pregunta y una conclusión: ¿Cuál es mi origen? Y que mi existencia tiene un término final. Y esto nos vuelve a llevar a dos preguntas: ¿Para que vivir? ¿Cuál es el sentido de la vida?

El profesor continúa poniéndonos un video sobre los deseos de las personas sin necesidades reales y personas que están sufriendo enfermedades graves.

La base antropológica: inteligencia espiritual (Francesc Torralba)

Inteligencia espiritual: modalidad de inteligencia que nos faculta para desarrollar diversas actividades (preguntarse por el sentido de la existencia, donde voy, hacia donde vengo) es muy útil, nos permite tomar distancia respecto a nuestra propia percepción, sentirnos parte integral de un todo, permite captar lo esencial. Se puede cultivar de distintas formas, dentro del marco religioso con practicas como la oración, también al margen de la espiritualidad religiosa con cultivos como el silencio, la soledad o el ejercicio físico. Es una capacidad latente, siempre estáahí, pero requiere cultivo. Necesita la interacción/estimulación para que se desarrolle.

Nos reparten dos hojas de Francesc Torralba sobre esta inteligencia.

La vida debe tener lógica, dirección y valor.

¿De donde viene el ser humano? La religión da una respuesta: de Dios (La Creación)

Después de nacer, comenzamos nuestro camino hacia Dios (La Salvación)

Mientras tanto, mientras transita la vida, ocurre la historia de la salvación. Por la que están los profetas, luego Jesús y los apóstoles, Jesús inauguro el Reino de Dios. La iglesia vive de una determinada manera (Moral) para hacer realidad el Reino de Dios. Mientras lo hacen realidad, celebramos la liturgia. María nos enseñó la forma de hacer realidad el Reino de Dios, como tiene que vivir el cristiano.

Reparten trozo del Genesis para saber qué respuesta da la biblia al porqué de la creación del ser humano

Hablamos sobre el Genesis, su interpretación, del capitulo 1 al 3 (La creación al pecado).

Destaca aquí el saber que el Génesis tiene diferentes autores y en lo personal descubro el hecho de que hay que interpretar la Biblia. Que los textos pertenecen a diferentes géneros literarios y que hay que conocer la época en la que están escritos para facilitar su interpretación. Cosas como que el siete significa perfección. También que debido a tener diferentes autores hay cosas en la que se contradicen, como el origen de la mujer o el orden en la creación.

Tratamos el trozo de Weiss, un judío que perdió la fe en Dios debido a que ahorcaron a un niño en el campo de concentración, más tarde recuperó la fe. Es habitual que las personas, después de sufrir un acontecimiento muy duro en su vida renieguen de Dios, aunque a veces les sirve para encontrarse con Él con mayor fuerza.

Luego tratamos la introducción de Cristo como imagen más perfecta de Dios, por lo que estamos llamados a seguir su ejemplo.

Después paramos y tratamos el tema de que nuestra sociedad consumista ha desembocado en el descarte de nuestros progenitores cuando necesitan ser cuidados, llevando en muchas ocasiones a llevarlos a una residencia sacándolos de su vivienda para venderla. Aquí estamos todos de acuerdo, aunque hay una compañera que comenta que en estos centros muchas veces los ancianos están mejor cuidados y más atendidos que en sus casas recibiendo visitas esporádicas.

2.   Sintesis Amoris Laetita:

Capítulo 3: la mirada puesta en Jesús: vocación de la familia (nn. 58-88)

  1. Jesús recupera y lleva a su plenitud el proyecto divino:

  1. Nos dicen que la indisolubilidad del matrimonio no debemos entenderla como un yugo, si no como un don. También que Jesús salvo la institución del matrimonio y la familia ya que gracias a Cristo poseemos la gracia para poder testimoniar ante Dios nuestro amor y vivir la vida en comunión.
  2. También que las bases de una familia cristiana son el amor y la fidelidad. A partir de estas bases una familia es capaz de enfrentarse a todos los problemas y representar una luz para el mundo.
  1. La familia en los documentos de la Iglesia:
  • En el Concilio Vaticano II la Iglesia definió el matrimonio como comunidad de vida y amor. En la encarnación, Cristo asume el amor humano, lo purifica y lo lleva a la plenitud y les da a los esposos, a través del Espíritu Santo, la capacidad para experimentarlo, llenando su vida de fe, esperanza y caridad. Los recién casados constituirán una iglesia doméstica.
  • Otra idea que nos transmiten es, el amor conyugal conlleva la misión de paternidad. Para ello se deben tener las condiciones para una paternidad responsable.
  • Benedicto XVI definió el amor, en un matrimonio, exclusivo y definitivo como la prueba de la relación de Dios con su puebo.
  1. El sacramento del matrimonio:
  • La familia es imagen de Dios, y la reciproca pertenencia de los esposos         es una representación real de la relación de Cristo con la Iglesia, son el uno para el otro y para sus hijos, testigos de la salvación de la que el sacramento les hace participes.
  • En el matrimonio, los ministros son la pareja que se casa, por lo que en ciertas circunstancias un matrimonio celebrado sin un ministro ordenado puede ser validado.
  1. Semillas del Verbo y situaciones imperfectas:
  • Toda familia que quiera traer nuevas vidas a este mundo y que enseñe a sus hijos a hacer el bien, mostrando que el Espíritu está presente en ellos, encontrará gratitud y estima sin importar la religión o su lugar de procedencia.
  • A las parejas que no han contraído el sacramento del matrimonio la Iglesia pide para ellos la gracia de la conversión y los invita a hacer el bien y a cuidarse el uno al otro. Si el amor y el bien prospera, los invita a realizar el sacramento donde sea posible.
  • En situaciones complejas, los pastores están llamados a discernir la realidad y a actuar en consecuencia.
  1. Transmisión de la vida y de los hijos:
  • Los matrimonios que no son bendecidos con el don de los hijos pueden vivir su vida conyugal plena. Los hijos procedentes del matrimonio nacen del amor que se profesan sus progenitores y están ahí desde el inicio, no son una consecuencia de un proceso.
  • La educación de los hijos es una obligación gravísima y la escuela no exime de esto a los padres, pero les apoya.

       6. La familia y la Iglesia

  • Las familias cristianas son reflejo de la Iglesia y un bien recíproco. El cuidado, la paternidad y el amor familiar son bienes que hacen de la vocación familiar algo insustituible tanto para la sociedad como para la Iglesia

Capítulo 4: El amor en el matrimonio (nn. 89-164)

  • Señala del capítulo 4 las cinco realidades sobre este argumento que te parecen más importantes para transmitir como profesores de Religión al hablar sobre el tema del amor y del matrimonio cristiano.

He escogido las siguientes cinco realidades: Paciencia, sin violencia interior, perdón, confianza y toda la vida.

  • El capítulo 4 aborda, a partir de un texto de San Pablo, las características del amor cristiano en los números 91-119. Después de leerlo y desde tu propia experiencia de vida familiar y/o matrimonial o de pareja: 

  • ¿Cuáles consideras fundamentales o más necesarios en la relación mutua del matrimonio? ¿Por qué?

 El perdón, la paciencia, la confianza. Porque en mi experiencia, sin perdón, paciencia y confianza no puedes llevar una relación adelante. En una relación ambos vais a equivocaros en algún momento, para ello necesitáis saber perdonar al otro y tener paciencia, porque una relación también conlleva un proceso de aprendizaje. Además, la confianza es muy importante, tu pareja va a ser tu primer apoyo si formáis una familia, tienes que confiar en su capacidad, su sinceridad y tu amor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (187 Kb) docx (224 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com