ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Ciencias Sociales y el Big Data Social como propiedad emergente para el análisis de las organizaciones


Enviado por   •  8 de Octubre de 2022  •  Tarea  •  2.549 Palabras (11 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Las Ciencias Sociales y el Big Data Social como propiedad emergente para el

análisis de las organizaciones

Nuevamente nos hacemos la pregunta de ¿Qué es Big Data?

 El Big Data es un concepto es usado para hacer conjuntos de información y se podría decir que tiene una gran capacidad de base de datos en donde como bien sabemos, puede almacenar, administrar, capturar  y analizar. Pero también es conocido que es un conjunto de tecnologías en donde también hace lo anterior dicho pero en grandes y variables colecciones de datos.

Básicamente  seria explicada en dos puntos:

  • Siendo un nuevo panorama del dato que requiere de nuevas tecnologías
  • El concepto resumido en, “Big data es aplicar herramientas de ciencia de datos diseñadas para procesar grandes volúmenes de datos”

Otros puntos que también tenemos que mencionar es, ¿Que nos ofrece Big Data?:

  • Es vigoroso ante los fallos en los nodos como, valga la redundancia en datas y el control de trabajos perdidos.
  • El procedimiento es paralelo y distribuido transparente, por lo que el analista no sabe lo que hay detrás de esto y hay una gran máquina.
  • Tiene un gran ecosistema de herramientas.
  •  Tiene una escala lineal de capacidad de procesamiento y almacenamiento.
  • El crecimiento sostenible.
  • Crecimiento limitado.
  • Tiene el volumen de datos para almacenar y procesar.
  • También en la velocidad de ingestión.
  • Y en el modelo de crecimiento lineal es en:

  • Procesamiento
  • Almacenamiento
  • Costes
  • Otros: Complejidad, mantenimiento, consumo entre otros.

[pic 2]

Pero también tiene sus ventajas y desventajas Big Data como por ejemplo:

VENTAJAS:

  • Mejora en la toma de decisiones: Se le conoce como la "“Era de los datos”, en dónde se dispone de un gran volumen de datos estructurados que ayuda a las organizaciones a poder tomar una decisión.
  • Feedback a tiempo real: El Big Data es un arma muy poderosa puesto que permite recibir y procesar los datos a tiempo real y contar con la información necesaria rápidamente, ya que es una tecnología ágil y veloz que permite tener información a tiempo real del lanzamiento de un producto o el resultado.
  • Conocimiento del mercado: Se puede ayudar no solo a la toma de decisiones, la localización, a la mejora de los consumidores y predecir posibles escenarios y oportunidades mediante el tratamiento de estos datos estructurados y comparables.

  • Tecnología del presente y del futuro: Esto está en constante evolución y un papel todavía más importante en la toma de decisiones futuras. Por ello, cada vez son más las organizaciones que afrontan el reto de la transformación digital.

DESVENTAJAS:

  • Ataques informáticos: En este tipo de ataques el más común es el hackeo en dónde corres el riesgo en perder tus datos que tengas en la plataforma o en la base y es violada o alterada tu información, en donde las empresas pierden activos importantes
  • Pérdida de privacidad: Debido que constantemente toda nuestra generación de datos ésta siendo estudiada por las empresas esto hace que se puede llegar a perder privacidad. Y claramente también está siendo una violación así tú privacidad.
  • Mucha volatilidad: Los datos cambian rápidamente y eso hace que tengan una validez muy corta. Para solucionarlo necesitamos un poder de procesamiento muy alto. Si no lo hacemos bien, el procesamiento y análisis basado en estos datos puede producir conclusiones erróneas, que pueden llevar a cometer errores en la toma de decisiones.

Y bien, en Big Data es el avance tecnológico que está enfocado en el entendimiento y toma de decisiones, y es una metodología que es para almacenar y procesar datos.

En las bases de datos que son utilizadas en la actualidad en organizaciones y empresas están divididas en cuatro grandes categorías:

● Relacionales

● Heredadas (legacy)

● in-memory (“en memoria”)

● NoSQL

Y tienen una de las bases de datos más avanzadas que son extensión de las bases de datos

relacionales como las bases de datos MPP y bases de datos que existen en la memoria caché.

Y las tecnologías asociadas se relacionan con lo mismo pero con diferencia del tamaño que tienen de capacidad  para almacenar la información, básicamente es una minería de datos, ya que trabaja  en un gran volumen y variedad de datos, así encontrando  patrones y correlación   entre variables de un mismo campo en estudio. Y las fases de la minería de datos pueden ser descriptivas y descubren patrones interesantes o relaciones  que descubren datos descriptivos o predictivos.

¿Pero cómo ha cambiado la tecnología aquí?

Antes:

  • Hardware caro al alcance de unos pocos
  • Prestaciones limitadas
  • Software solo para usuarios expertos
  • Almacenar solo lo necesario

Actualidad:

  • Hardware barato. Accesible
  • Altas prestaciones
  • Software amigable. Democratización
  • HDD grande y barato. Almacenamos todos los datos que generamos
  • Se ha descubierto el valor potencial de los datos en cualquier  ámbito

Pero como sabemos que el Big Data es un tema que está en el entorno empresarial, y es donde obtiene la popularidad o es la moda entre las empresas  y esto conllevo a que se

mantuviera en una de las búsquedas más populares con un 100 sobre 100 en el índice de Google Trends, como herramienta de acceso libre y gratuito brindada por Google, que nos va a permitir comparar la popularidad de búsqueda de varias palabras o frases, y se nos hace más fáciles las búsquedas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (394 Kb) docx (251 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com