ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 104.551 - 104.625 de 189.759

  • Laboratorio No. V Uso de Herramienta Hadoop a través de Cloudera QuickStart VMs

    Laboratorio No. V Uso de Herramienta Hadoop a través de Cloudera QuickStart VMs

    Katherine RosarioUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales Coordinación de Postgrado Curso: Tópicos Especiales Laboratorio No. V Uso de Herramienta Hadoop a través de Cloudera QuickStart VMs Objetivos: * Instalar y manipular la herramienta hadoop. * Familiarizarse con el ambiente y comandos básicos para trabajar con Hadoop. *

  • Laboratorio No.1 Ensamble Y Mantenimiento De Computadores

    nino_2105Informe de Laboratorio Resumen Este informe representa la información recibida en el laboratorio No.1 del módulo de ensamble y mantenimiento de computadores. En éste se realiza la identificación de los principales componentes de la board, así como el reconocimiento de los dispositivos que se pueden instalar sobre ella. De la

  • LABORATORIO No.2 DE ELECTRÓNICA III

    LABORATORIO No.2 DE ELECTRÓNICA III

    kaguya hagoromoUNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO No.2 DE ELECTRÓNICA III Amplificadores de instrumentación Grupo : 3 Ing. Carlos Arturo Robles 2021 Desarrollo. Puente de Wheatstone. Qué son las galgas extensiométricas? ¿Cómo se usan? Figura 1. Diagrama Puente de Wheatstone. Este circuito se diseño para un

  • LABORATORIO No.3 ELASTICA DE VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS

    LABORATORIO No.3 ELASTICA DE VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS

    dabustos516LABORATORIO No.3 ELASTICA DE VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS. Diego Alejandro Bustos Fuentes Cod: 58000516 Natalia Vásquez Garzón Cod:58000154 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA dabustos516@ucatolica.edu.co, nvasquez54@ucatolica.edu.co 1. INTRODUCCIÓN En la práctica de laboratorio que se lleva acabo, se hace la recopilación de los siguientes datos de un laboratorio, el cual fue realizado por

  • Laboratorio Nro. 1 Configuraciones básicas del Amplificador Operacional

    Laboratorio Nro. 1 Configuraciones básicas del Amplificador Operacional

    Brayan LópezUniversidad de Nariño. Cabrera, Caicedo, Chaucanes, López. Laboratorio Nro. 1 Configuraciones básicas del Amplificador Operacional Laboratorio Nro. 1 Configuraciones básicas del Amplificador Operacional. Caicedo Daniel Universidad de Nariño carlos5110@udenar.edu.co Chaucanes David Universidad de Nariño davent@udenar.edu.co López Brayan Universidad de Nariño brstive09@udenar.edu.co Cabrera Diego Universidad de Nariño diego.cabrera@udenar.edu.co Resumen— El siguiente

  • LABORATORIO NÚMERO 4 DE ELECTRÓNICA

    LABORATORIO NÚMERO 4 DE ELECTRÓNICA

    Axel TorresLABORATORIO NÚMERO 4 DE ELECTRÓNICA 1 C:\Users\ANGEL ORTIZ\Pictures\Saved Pictures\descarga.jfif REGULADOR CON ZENER Autores. A. Del Portillo, A. Torres, A. Ortiz Profesor. Luis Felipe Ariño 1. Introducción Un componente muy importante en la electrónica y sus diversas aplicaciones es el diodo zener, el cual tiene un funcionamiento idéntico a un diodo

  • LABORATORIO N° 01 MANEJO DEL PROGRAMA MATLAB

    bacheliLABORATORIO N° 01 MANEJO DEL PROGRAMA MATLAB OBJETIVOS: Aprender el manejo del programa Matlab en la aplicación de señales de transmisión AM para obtener su simulación de las ondas MATERIALES 1 computadora o laptop Programa Matlab PROCEDIMIENTO Graficar la onda de la portadora y luego la onda de la señal

  • LABORATORIO N° 02 FUENTE DE PODER

    LABORATORIO N° 02 FUENTE DE PODER

    MAURO GERARDO CHACCA HANCCOESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE: INSTRUMENTACIÓN 1 TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: FUENTE DE PODER Alumno(os): 1 Chacca Hancco Mauro Gerardo 2 Hancco Rivera Salvador 3 Prealta Apaza Juan Elvis 4 Grupo: A Docente: Ing. LAMA Henry Semestre: 6 Fecha de entrega: Hora: LABORATORIO N° 02 FUENTE DE

  • Laboratorio N° 1 Compresión no Confinada

    Laboratorio N° 1 Compresión no Confinada

    emanuel.gajardoUniversidad Central de Chile Facultad de Ingeniería Escuela de Ing. Civil en Obras Civiles y Construcción Laboratorio N° 1 Compresión no Confinada Integrante Veronica Beas Brantes Sergio Duarte Hultazo Emanuel Gajardo Hurtado Javier Jiménez-Castellanos Juan Sebastian Otero Jaramillo Santiago, 15 de Octubre 2019 INTRODUCCIÓN El ensayo Compresion no Confinada (CNC)

  • LABORATORIO N° 1 DETERMINACION DEL TIEMPO DE CAIDA DE UNA ESFERA EN UN MEDIO VISCOSO

    cecitLABORATORIO N° 1 DETERMINACION DEL TIEMPO DE CAIDA DE UNA ESFERA EN UN MEDIO VISCOSO OBJETIVOS.- Determinar lo más exactamente posible el valor del tiempo de caída de una esfera dentro de un tubo lleno de aceite y aplicando teoría de errores. Conocer los tipos de errores que se presentan

  • Laboratorio N° 1 DIAGRAMAS DE CIRCUITO ELECTRÓNICO

    Laboratorio N° 1 DIAGRAMAS DE CIRCUITO ELECTRÓNICO

    Onil Alex Verano RomanLABORATORIO N°01 DIAGRAMAS DE CIRCUITO ELECTRÓNICO CÓDIGO: EE-TC-C5-38381 EMISIÓN: 11/03/2020 PÁGINA: / Mantenimiento Electrónico VI Ciclo Laboratorio N° 1 DIAGRAMAS DE CIRCUITO ELECTRÓNICO 2021-1 ________________ RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD 1. Condiciones obligatorias para el uso del ambiente 2. Respuesta a emergencias * Vías de acceso y evacuación * Equipos de

  • LABORATORIO N° 1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN GRANULOMETRÍA

    LABORATORIO N° 1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN GRANULOMETRÍA

    OSDALOGALABORATORIO N° 1 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN GRANULOMETRÍA PRESENTADO A: Ing. Álvaro Lozano Osorio Presentado por: OSCAR RODRIGO GIRALDO BURBANO 20182173490 OSCAR DAVID LOPZ GAITAN 20202193286 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA NEIVA – HUILA 2020-2 INTRODUCCIÓN El término agregado tiene como definición la mezcla de arena y rocas de granulometría variable.

  • Laboratorio N° 1, Sistemas Digitales

    Laboratorio N° 1, Sistemas Digitales

    Rodrigo FloresLaboratorio N° 1, Sistemas Digitales Juan Osses, Gerardo López, Maximiliano Aguilar 1Correo Electrónico, IC Mecatrónica. 2Correo Electrónico, IC Mecatrónica. 2Correo Electrónico, IC Mecatrónica. Resumen Se dará la implementación de un circuito lógico, mediante la table de verdad que se obtiene de acuerdo con lo requerido para el laboratorio. los métodos

  • Laboratorio N° 12: Solicitud y correo

    Laboratorio N° 12: Solicitud y correo

    AlexyalexandraTécnicas de Expresión Oral y Escrita 2022-2 Laboratorio N° 12: Solicitud y correo Estudiante (s) Alex Espinoza Huancapaza Puntos ACTIVIDADES 1. Redacta dos correos electrónicos formales. Para ello, elije dos de los siguientes casos: Caso N° 1 Caso N° 2 Necesitas averiguar dónde y cuándo debes recoger tus equipos de

  • Laboratorio N° 13: Informe técnico-objetivos y conclusiones

    Laboratorio N° 13: Informe técnico-objetivos y conclusiones

    Nando2424Técinas de expresión oral y escrita 2022-1 Laboratorio N° 13: Informe técnico-objetivos y conclusiones Estudiante (s) Puntos ACTIVIDADES 1. Observa los siguientes objetivos. Señala si están o no planteados correctamente, fundamenta tu respuesta. Verbo - Objetivo de estudio - Delimitación 1. Establecer un sistema de seguridad en una vivienda mediante

  • Laboratorio N° 1: Análisis de conmutación en diodos

    Laboratorio N° 1: Análisis de conmutación en diodos

    maxischoningerUNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Asignatura: FÍSICA 3 (Dpto. Electrónica) Laboratorio N° 1: Análisis de conmutación en diodos Autor: SCHÖNINGER, Maximiliano Sebastián. Docente Responsable: * KORPYS, Ricardo Andrés. Docentes Auxiliares: * Roberto Esteban Carballo * Aldo Benítez. Fecha de presentación: 15/10/2021 FI – Oberá –

  • LABORATORIO N° 2 “DIODOS SEMICONDUCTORES”

    frankALCCURSO: ELECTRONICA CODIGO: G06113 LABORATORIO N° 2 “DIODOS SEMICONDUCTORES” Alumno(s) : Apellidos y nombres nota Frank Néstor, Mamani Apaza Ing. Hernando, Prada Programa profesional C – 2 Grupo “F” Fecha de entrega 16 09 2013 Mesa de grupo: 8 1. Introducción. En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo

  • Laboratorio N° 3 Rendimiento de una Turbina Hidráulica

    Laboratorio N° 3 Rendimiento de una Turbina Hidráulica

    Samuel CampañaTermodinámica Aplicada http://1.bp.blogspot.com/_xbTi3f8cSB8/Rz0SDdCMR5I/AAAAAAAAAAM/Gj6GAKynbm0/S600/logo+ULS.png Laboratorios 2019 Universidad de La Serena http://www.logovaults.com/stock_thumb/preview-universidad-de-la-serena-chile-logo-NTMzNw==.jpg Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica Laboratorio N° 3 Rendimiento de una Turbina Hidráulica Alumno: Samuel Campaña Cortes Profesor: Santiago Soler Milla Resumen Durante el tercer laboratorio de termodinámica aplicada, se realizó una experiencia en base al cálculo de

  • LABORATORIO N° 3 “CONVERTIDORES AC/AC”

    LABORATORIO N° 3 “CONVERTIDORES AC/AC”

    ALFRED BRICEÑO VENTURAUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Mecatrónica LABORATORIO N° 3 “CONVERTIDORES AC/AC” DESARROLLO DE GUIA DE LABORATORIO Electrónica de Potencia ESTUDIANTE : Benites Ghinciülescou Luis Alonso Briceño Ventura Alfred Fernández Reyes Jose Maria Irigoin Huamán Gimber Ernani DOCENTE : Ing. Edgar André Manzano Ramos CICLO :

  • Laboratorio N° 3. Normalizacion de una Base de datos

    Laboratorio N° 3. Normalizacion de una Base de datos

    Tim Tuesta TenorioUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ESTADISTICA – FIECS FSD42 – Ingenieria de Bases de datos Logo_UNI.eps Laboratorio N° 3. Normalizacion de una Base de datos 1. Título del Tema: Modelo Relacional. Formas de Normalización. 2. Objetivo General Elaborar la Normalización de una Base de datos correspondiente al tipo

  • Laboratorio N° 6: Bombas centrífugas

    Laboratorio N° 6: Bombas centrífugas

    LenoxzzUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA Laboratorio N° 6: Bombas centrífugas * Avalos Chávez Estefany * Julián Alfaro Jimena * Rodríguez Estrada Araceli * Rodríguez Villalobos Jair * Sánchez Alfaro Néstor * Sánchez Ramírez Anthony * Vargas Chávez Sergio * Yzquierdo Azabache Mauricio (Coordinador)

  • LABORATORIO N° 6: INTERNETWORKING 2

    LABORATORIO N° 6: INTERNETWORKING 2

    Alt Llanos TriviñosESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO N° 6 INTERNETWORKING 2 NAT para IPV4 MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL Emisión: 19/10/2020 Página / ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES LABORATORIO N° 6: INTERNETWORKING 2 TÍTULO: NAT PARA IPV4 Alumno(s): Grupal Indiv. Total Grupo: Docente: Mg. Huaita Bedregal Asencio Semestre: Fecha de

  • LABORATORIO N° 7 “MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIFERACION”

    LABORATORIO N° 7 “MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIFERACION”

    Isabel Moreno LopezREFRIGERACION Y AIRE ACONDICIONADO LABORATORIO N° 7 “MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIFERACION” VI CICLO LABORATORIO 7: MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE REFRIGERACION 1. FUNDAMENTO TEORICO En los últimos 20 años, el mantenimiento ha cambiado, quizás más que en otras disciplinas de gestión. Los cambios son debido al enorme aumento en número

  • Laboratorio N° 8.1 “INTEGRACIÓN CON ACTIVE DIRECTORY”

    Laboratorio N° 8.1 “INTEGRACIÓN CON ACTIVE DIRECTORY”

    jlazgutZIMBRA Laboratorio N° 8.1 “INTEGRACIÓN CON ACTIVE DIRECTORY” LABORATORIO 8.1 “Integración con Active Directory” Objetivos: * Permitir la autenticación hacia un active directory. Requerimientos * Haber terminado la instalación de la plataforma de correo zimbra Nota: El hostname y los parámetros de red del alumno está definido por la por

  • LABORATORIO N° 9: INTERNETWORKING 2

    LABORATORIO N° 9: INTERNETWORKING 2

    ANDY HALANOCA ARIASESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO N° 9 INTERNETWORKING 2 PROTOCOLO DE ROUTING DINÁMICO EIGRP MG. ASENCIO HUAITA BEDREGRAL Emisión: 10/11/2020 Página / ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES LABORATORIO N° 9: INTERNETWORKING 2 TÍTULO: PROTOCOLO DE ROUTING DINÁMICO EIGRP Alumno(s): Grupal Indiv. Total Grupo: Docente: Mg. Huaita Bedregal

  • Laboratorio N°01: Comprobación de las leyes de Kirchoff

    Laboratorio N°01: Comprobación de las leyes de Kirchoff

    NomysgcLaboratorio N°01: Comprobación de las leyes de Kirchoff 1. Objetivos: * Demostrar las Leyes de Kirchoff experimentalmente con elementos resistivos en DC. * Demostrar el valor experimental de una resistencia por intermedio de los colores de las ranuras de las resistencias. * Determinar el análisis de incertidumbre. 1. Equipos y

  • Laboratorio N°05 Plan de vuelo

    Laboratorio N°05 Plan de vuelo

    David Casas espinozaImagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” LABORATORIO No 3 GEOMÁTICA - INFORME DE LABORATORIO N˚3 GRUPO 2 DOCENTE: * Ing. Elias Mauricio Zanabria Ruiz INTEGRANTES: * * * Perfil de un técnico topógrafo LIMA- PERÚ Lima,

  • LABORATORIO N°06: DISEÑO PARA TESTABILIDAD: MODELO STUCK OPEN – STUCK ON

    LABORATORIO N°06: DISEÑO PARA TESTABILIDAD: MODELO STUCK OPEN – STUCK ON

    italomResultado de imagen para caratula de san marcos LABORATORIO N°06: DISEÑO PARA TESTABILIDAD: MODELO STUCK OPEN – STUCK ON CURSO: * MICRO/NANO SISTEMAS ELECTRÓNICOS ESTUDIANTE: DOCENTE: * Ing. RUBEN ALARCON MATUTTI LIMA – PERÚ 2021 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS **FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA** CURSO: MICRO Y NANO SISTEMAS

  • Laboratorio N°1 AGREGADOS PARA CONCRETOS

    Laboratorio N°1 AGREGADOS PARA CONCRETOS

    asdcfsgewImagen que contiene botiquín de primeros auxilios, objeto, dibujo, señal Descripción generada automáticamente Laboratorio N°1 AGREGADOS PARA CONCRETOS Curso: MATERIALES DE CONSTRUCCION Grupo: 3 Integrantes: - Areche Salazar Victor Hugo - U18205265 - Ucañay Hurtado, Carlos Miguel- - Sullca Zamalloa Yanet Andrea - U19307793 - Miguel Alonso mauri Valdez-U20207897 2022

  • Laboratorio N°1 Transformadores

    Laboratorio N°1 Transformadores

    Lizeth MartinezC:\Users\zulta\Downloads\Informes\ecci.jpg Laboratorio N°1 Transformadores (Abril 2019) Lizeth Martínez Robayo lizethn.martinezr@ecci.edu.co, Andrés Pérez Bustamante andresf.perezb@ecci.edu.co, Julián Valencia Silva juliana.valencias@ecci.edu.co Resumen— En este laboratorio logramos evidenciar por medio de cálculos matemáticos las resistencias teóricas 〖RDC〗_1 y 〖RDC〗_2 para luego medir los terminales A B y C D evidenciado que la teórica y

  • Laboratorio N°1 “Redes I”

    Laboratorio N°1 “Redes I”

    FelipeManzanaImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Texto Descripción generada automáticamente Docente: Juan Pablo Calderón R Laboratorio N°1 “Redes I” Objetivos: Construir, conectorizar y configurar una red de forma básica en Cisco Packet Tracer. Topología: Contexto: La empresa “MI PRIMERA RED S.A” se encuentra en la implementación de una red

  • Laboratorio N°1 “Series de Fourier”

    Laboratorio N°1 “Series de Fourier”

    Giovanny De La Cruz MarquiñoCiclo 2016-1 Lab. N° 1 Series de Fourier COMUNICACIÓN DE DATOS INDUSTRIALES VI Ciclo Laboratorio N°1 “Series de Fourier” Integrantes del Equipo: Curasma Quispe, Boris Elmer De la Cruz Marquiño, Giovanny Sección: C15 – 6 – B Profesor: José Benitez Yarlequé Fecha de realización: 11 de marzo Fecha de presentación:

  • LABORATORIO N°1 “SERIES DE TIEMPO ESTACIONARIAS Y SERIES DE TIEMPO NO ESTACIONARIAS”

    LABORATORIO N°1 “SERIES DE TIEMPO ESTACIONARIAS Y SERIES DE TIEMPO NO ESTACIONARIAS”

    theeconomaximLABORATORIO N°1 “SERIES DE TIEMPO ESTACIONARIAS Y SERIES DE TIEMPO NO ESTACIONARIAS” ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO FINANCIERAS PROFESOR: RAFAEL CAPARO HUAMAN DAGA ALAN 04 de abril del 2017 PASO 1: Descargamos la base datos de los precios de las acciones de la empresa APPLE para el periodo desde el

  • Laboratorio N°15 Implementando MPLS VPN

    Laboratorio N°15 Implementando MPLS VPN

    Fabián Pérez DíazImplementación EPA http://www.duoc.cl/normasgraficas/normasgraficas/marca-duoc/6logo-fondo-transparente/fondo-transparente.png Subdirección de Diseño instruccional 1. Descripción General Actividad: 1. Realizar las configuraciones solicitadas. 2. Una vez finalizada la actividad, deberá ser enviada a través del AVA, según las instrucciones del docente. 2. Descripción Específica Actividad: En esta actividad se busca que los estudiantes puedan implementar una solución

  • Laboratorio N°1: Modelación de Sistemas.

    Laboratorio N°1: Modelación de Sistemas.

    Cristian VásquezUNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERIA DEPTO. DE ING. ELECTRICA LABORATORIO DE CONTROL E INSTRUMENTACION Laboratorio N°1: Modelación de Sistemas. Objetivos : Modelar un reactor desde el pto. de vista de variables de flujo de alimentación, descarga y nivel a un estanque de agua, obtener los modelos estáticos y dinámicos

  • Laboratorio N°3 ESTUDIO DEL SECADO DE MATERIALES

    Laboratorio N°3 ESTUDIO DEL SECADO DE MATERIALES

    José RamírezCarrera: INGENIERÍA INDUSTRIAL Asignatura: OPERACIONES UNITARIAS Laboratorio N°3 ESTUDIO DEL SECADO DE MATERIALES OBJETIVO: * Determinar experimentalmente la velocidad de pérdida de peso de un material. FUNDAMENTO TEÓRICO: Contrariamente a lo que ocurre en otras operaciones, como la evaporación, en la desecación o secado mediante aire o gases calientes, las

  • Laboratorio N°3, Maquinado en torno y Taladradora

    Laboratorio N°3, Maquinado en torno y Taladradora

    Denisse Salamanca CidImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Laboratorio N°3, Maquinado en torno y Taladradora. Integrantes : Rocio Amigo Vargas Catalina González Denisse Salamanca Profesor : Jorge Beyer Barrientos Fecha : 06 de Enero 2022 Índice * Introducción 3

  • LABORATORIO N°3: DEFECTOS PUNTUALES

    LABORATORIO N°3: DEFECTOS PUNTUALES

    Annjeanet Canahua SosaUniversidad Nacional de San Agustín Guía de Laboratorio Virtual Materiales Cerámicos 1 Docente: Mg. Karina Zúñiga Huanca Jefe de Prácticas: Ing. Annjeanet Canahua Sosa PROGRAMA DE INGENIERIA DE MATERIALES --------------------------------------------Datos del estudiante-------------------------------------------- Apellidos/Nombres: Semestre: N° de grupo: CUI: Turno(A o B) LABORATORIO N°3: DEFECTOS PUNTUALES 1. OBJETIVOS * Reforzar los

  • Laboratorio N°4 Ensayo de flexión

    Laboratorio N°4 Ensayo de flexión

    2121 ----Laboratorio N°4 Ensayo de flexión Integrantes: — — —- —- Asignatura: —--- Docente: —----. Fecha: —-- Grupo: —--- ________________ Resumen El ensayo de flexión se basa en el pandeo de una viga por efectos de cargas en un eje perpendicular al axial y tiene como objetivo determinar las propiedades mecánicas

  • LABORATORIO N°4. Sistemas operativos

    LABORATORIO N°4. Sistemas operativos

    PPIROLABORATORIO N°4 Informe Semana 4 videos DATOS DEL ALUMNO: Nombres: Jorge Apellidos: Meléndez Ramírez de Castilla Fecha: 12/09/2019 Ciclo: - Turno: - ________________ Video N°1 GESTIÓN DE PROCESOS RAM (RANDOM ACCES MEMORY) es la encargada de la gestión de la memoria. * Verifica la validez de una solicitud sobre un

  • Laboratorio N°5 de Máquinas Eléctricas I “LA MÁQUINA DC”

    Laboratorio N°5 de Máquinas Eléctricas I “LA MÁQUINA DC”

    ozzyoohttp://mizhac.files.wordpress.com/2011/05/tecsup.png Laboratorio N°5 de Máquinas Eléctricas I “LA MÁQUINA DC” INTEGRANTES REBAZA TORREALVA, MARCO CRISTOBAL BERNAVE, FRANCIS CRISTOBAL BERNAVE, BRAIN PERALTA BARDALES, PEDRO PROFESOR CÉSAR CHILET LEÓN SECCIÓN C4-3-A SEMANA 11 FECHA DE REALIZACIÓN: 04 DE OCTUBRE DE 2012 FECHA DE ENTREGA: 18 DE OCTUBRE DE 2012 2012-II “La Máquina

  • Laboratorio N°5 Servo motor

    Laboratorio N°5 Servo motor

    Carlos RubilarLaboratorio N°5 Servo motor ________________ Objetivos: 1. Conocer y utilizar un Motor servo. 2. Distinguir entre los motores de CC, CA, Stepper y Servos. 3. Apreciar el uso de estos motores a nivel de trabajo pesado, industrial. Materiales: 1.- Placa Arduino UNO. 2.- Cables Dupont. 3.- Placa de pruebas (protoboard).

  • Laboratorio N°6: Amplificadores de instrumentación

    Laboratorio N°6: Amplificadores de instrumentación

    Felipe MuñozUniversidad de Concepción, Chile. Ingeniería Civil Biomédica, DIE. Laboratorio N°6: Amplificadores de instrumentación Cristian Aravena, Felipe Muñoz. Ingeniería Civil Biomédica, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Concepción, Chile. Profesor Pablo Aqueveque y Roberto Lopez , Ayudantes. Maritza Villar y Macarena Diaz. Resumen—En el presente informe se muestran los datos y

  • Laboratorio N°7 Modulación y Demodulación AM de banda lateral única SSB

    Laboratorio N°7 Modulación y Demodulación AM de banda lateral única SSB

    kaguya hagoromoLaboratorio N°7 Modulación y Demodulación AM de banda lateral única SSB. Abstract In this report we detail the SSB Single-Sideband AM Modulation and Demodulation, for this we make use of Matlab and Simulink, using some block diagrams and also using the Hilbert transform, to generate the mathematical model of single-sideband

  • Laboratorio N°9 de electrónica analógica “Amplificador operacional NO inversor”

    Laboratorio N°9 de electrónica analógica “Amplificador operacional NO inversor”

    nicolas toledoFacultad Tecnológica C:\Users\nicolas\Desktop\nicolas\logo uda.png Laboratorio N°9 de electrónica analógica “Amplificador operacional NO inversor” Docente: Sthudee Pasten Asignatura: Electrónica Analógica Integrantes: Yerko Carrizo, Reinaldo Astorga, Nicolás Toledo Carrera: Tecnólogo en instrumentación y automatización industrial Introducción A continuación, se explicará el desarrollo de la experiencia llevada a cabo con el amplificador operacional

  • Laboratorio N°9 Modulación PM

    Laboratorio N°9 Modulación PM

    kaguya hagoromoLaboratorio N°9 Modulación PM. Abstract In this report, an FM signal modulator and a demodulator are developed in simulink, then a comparison is made with the modulator and demodulator blocks that simulink brings, then their response in time and frequency is observed. Resumen En este informe se implementa, en simulink,

  • Laboratorio N°9 Resolviendo Problemas IGP-EGP en una Red Corporativa

    Laboratorio N°9 Resolviendo Problemas IGP-EGP en una Red Corporativa

    Matias1234512Implementación EPA http://www.duoc.cl/normasgraficas/normasgraficas/marca-duoc/6logo-fondo-transparente/fondo-transparente.png Subdirección de Diseño instruccional 1. Descripción General Actividad: 1. Realizar las configuraciones solicitadas, y documentar los errores detectados. 2. Una vez finalizada la actividad, deberá ser enviada a través del AVA, según las instrucciones del docente. 2. Descripción Específica Actividad: En esta actividad se busca que los

  • LABORATORIO Nº 1 FLIP FLOPS

    LABORATORIO Nº 1 FLIP FLOPS

    iblynLABORATORIO Nº 1 FLIP FLOPS 1. Objetivos. * Comprobar experimentalmente el funcionamiento de los circuitos secuenciales capaces memorizar un evento de entrada, denominado flip flops. * Estudiar el funcionamiento de los circuitos integrados 7476 y 7474. 2. Fundamento Teórico. 2.1. Definición de un FF. Un circuito flip-flop puede mantener un

  • Laboratorio Nº 1 Medición de Voltaje y Amperaje

    Laboratorio Nº 1 Medición de Voltaje y Amperaje

    blandonarauzUNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalaciones Eléctricas Laboratorio Nº 1 Medición de Voltaje y Amperaje Elaborado por: Itzanná Blandón Aráuz Norma Chavarría Morráz Anielka Chavarría Jarquín Stephanie Castillo Cisneros Grupo: 0719 Presentado a: Raúl Barrientos Managua, 06 de junio de 2017 Objetivos: General: * Familiarizarse

  • LABORATORIO Nº 1 METROLOGIA

    LABORATORIO Nº 1 METROLOGIA

    Maria Antonella PintoLABORATORIO Nº 1 METROLOGIA La metrología está conformada por una serie de operaciones de mediciones destinadas a obtener las dimensiones de una magnitud en una pieza o elemento. La metrología tiene dos características muy importantes: el resultado de la medición y la incertidumbre de la medida. Para ellos utiliza una

  • Laboratorio Nº 1: Predicción del funcionamiento de la central térmica del laboratorio de Termofluidos

    Laboratorio Nº 1: Predicción del funcionamiento de la central térmica del laboratorio de Termofluidos

    Favio Nicolás Inostroza BeltránD:\Mis documentos\Mis imágenes\Oficiales UDEC DIM\esctextolado4c.jpg Laboratorio Nº 1: Predicción del funcionamiento de la central térmica del laboratorio de Termofluidos. Integrantes Profesor Claudio Saavedra Ayudante Nomenclatura A : Área B : Bernoulli C : Calor específico D : Diámetro e : Exceso de aire f : Coeficiente de fricción g :

  • Laboratorio Organización Computacional

    Laboratorio Organización Computacional

    Christian FabiánUniversidad de San Carlos de Guatemala http://www.jusac.net/wp-content/uploads/2011/05/PROPUESTA-LOGOTIPO-USAC-VERSION-FULL-COLOR.jpg Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas Laboratorio Organización Computacional Familias lógicas de CI TTL (Lógica de transistor y transistor) La familia TTL correspondiente a la seria 74 se divide en otras ocho subfamilias, que difieren entre ellas en cuanto a las

  • Laboratorio Paginas 52 Y 53

    carmen25121989CUESTIONARIO – Paginas 53 y 53 1. La información financiera tiene como objetivo generar y comunicar información útil de tipo cuantitativo para la oportuna toma de decisiones de los diferentes usuarios externos de una organización económica. 2. COMPARACION Internacional Estados Unidos México Características cualitativas de la información financiera NIC: marco

  • LABORATORIO PAVIMENTOS

    LABORATORIO PAVIMENTOS

    juanitaest123UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO PAVIMENTOS Carlos Alberto Zarate Sánchez, est.carlos.zarate@unimilitar.edu.co EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS 1. INTRODUCCIÓN A continuación, se presentará el informe de laboratorio de pavimentos el cual es Equivalente de arena de suelos y agregados finos que corresponde a la norma

  • Laboratorio Petroleo A&S Densidad Y Gravedad API

    pocospelosÍNDICE Paginas SUMARIO...............................................................................................02 ITRODUCCIÓN .....................................................................................04 MARCO TEORICO Porcentaje de Agua y Sedimentos - Principio Físico de las Pruebas...............................................................07 - Emulsión................................................................................................07 -Propiedades dela Emulsiones..................................................................08 -Fuel Oíl....................................................................................................11 -Mescla.................................................................................................... .12 -Tensión interfacial.................................................................................. .13 -Centrifugación......................................................................................... 13 - Trazas......................................................................................................13 -Fuerza Centrípeta.....................................................................................13 -Fuerza de Gravedad.................................................................................14 -Solventes........................................................................................... ......14 Gravedad API -Principio físico de las pruebas..................................................................14 -Clasificación de

  • Laboratorio plantas industriales

    Laboratorio plantas industriales

    KevinrayhuamanBALLON GOMEZ MAURICIO- MERMA CORDOVA WILMAR CALDERA 10 BHP Presión de trabajo (caldera) P 40 PSI Variación en la altura del tanque de combustible 0.071m Diámetro del tanque de combustible 40cm Densidad del combustible (diesel 2) 850 kg/m3 Poder calorífico del combustible PC 42300 kJ/kg Volumen de líquido en la

  • Laboratorio Plc

    aldair1312¿INDICA QUE ES UNA ESTACION DE BOTONES? R- Las estaciones de botones, son cajas de lamina, aluminio, plástico o hierro fundido, donde van alojados los botones pulsadores, para controlar los motores eléctricos. ¿QUE ES UN CONTACTOR Y CUALES SON SUS COMPONENTES? R- un aparato mecánico de conexión y desconexión eléctrica,

  • LABORATORIO PLC

    loviedoResumen: En este laboratorio se vera el montaje de un circuito que sirva para automatizar la inversión de marcha de un motor trifásico El objetivo de este laboratorio es acopiar el conocimiento para el montaje de este circuito realizar el diseño de un circuito de inversión de marcha para motores

  • Laboratorio práctica: Medición de Resistencia de la Tierra

    Laboratorio práctica: Medición de Resistencia de la Tierra

    Angel ArsUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO LABORATORIO PRACTICA: Medición de Resistencia de la Tierra N°: 2 ALUMNA(O): Ascencio Rojas Angel Manuel N°: 317351701 Introducción: La medición de puesta a tierra se realiza bajo los estándares al respecto. Es muy importante realizar la medición de la resistividad del terreno antes de realizar

  • Laboratorio Practico Y Simulado De Analisis De Circuitos En DC

    erick0807UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) TECNOLOGIA ELECTRONICA 201418- ANALISIS DE CIRCUITOS DC GRUPO 07 TRABAJO COLABORATIVO “LABORATORIO PRACTICA TEORICA Y SIMULADO” ERICK UYOQUE GIRALDO 13.568.734 TUTOR ANGEL ALEJANDRO RODRIGUEZ CEAD ACACIAS 17-NOVIEMBRE-2011 ACACIAS (META) CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO MARCO TEORICO DESARROLLO DEL LABORATORIO ACTIVIDAD (LABORATORIO TEORICO-SIMULADO) CONCLUSION   INTRODUCCION

  • Laboratorio Probabilidad

    marbascaLaboratorio N°1 SPSS A modo de comparación SPSS trabaja con un estilo similar al de Excel, con la diferencia que las variables se pueden definir con más detalle y en otra pestaña se observan los datos introducidos. Además los resultados de gráficos y análisis aparecen en otra ventana independiente. 1.

  • Laboratorio Procesamiento de imágenes Morfología

    Laboratorio Procesamiento de imágenes Morfología

    Cristhian Grados MarquinaUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Escuela de Ingeniería Mecatrónica Resultado de imagen para logo unt Desarrollo de laboratorio N° 6 Docente: Emerson Asto Rodríguez Estudiante: Cristhian D. Grados Marquina Resumen En esta clase de laboratorio, empleamos los conocimientos obtenidos por la clase teórica, donde hacemos uso de la herramienta Matlab para

  • Laboratorio proceso smaw

    Laboratorio proceso smaw

    Diego Fernando MartínezPractica N°2. Proceso de soldadura SMAW Diego Fernando Martínez Niño Ing. Hernán Álvarez Orozco Universidad Industrial de Santander Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas Ingeniería Metalurgia y ciencia de los materiales Bucaramanga, Santander, Colombia 2020 ________________ Preguntas detonantes 1. ¿Qué sabe usted del proceso de soldadura SMAW? Rpta: Que es un proceso

  • Laboratorio Procesos

    cintya_lashemANALISIS TRANSITORIO OBJETIVOS Determinar La masa del aire de un compresor en determinados tiempos de operación y la entalpia del aire al interior del compresor. MARCO TEÓRICO En problemas transitorios se debe poner particular ate4ncion en las condiciones de la corriente de fluido que está entrando o saliendo del sistema.

  • Laboratorio Procesos de Corte de Materiales

    Laboratorio Procesos de Corte de Materiales

    Daniel Vel-mirLaboratorio Procesos de Corte de Materiales Velázquez Miranda Daniel No. Cta. 30934138-1 Grupo 8119 Sesión 1. Metrología. En esta primera sesión el profesor explicó brevemente lo que era el concepto de metrología, el cual nos dice que es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las propiedades medibles,

  • Laboratorio programación i laboratorio #1

    Laboratorio programación i laboratorio #1

    Isaac SalgadoLaboratorio programación i laboratorio #1 Objetivos * El alumno será capaz de elaborar y comprobar algoritmos con las instrucciones básicas de programación en pseudo códigos utilizando pruebas de escritorio. Desarrollo de la práctica Se venden tres productos en cantidades dadas por el usuario: Jugos Naturas, Carne Prensada y Plátanos; los

  • LABORATORIO PROGRAMACIÓN LINEAL- METODO GRAFICO

    LABORATORIO PROGRAMACIÓN LINEAL- METODO GRAFICO

    Mileidy Diaz, , Nombre: Mileidy Diaz, Julian Gomez, Leonardo Solano ,z r, Codigo: 3202131, 3201114, 3202140 z r Laboratorio Punto No. 1 Laboratorio 1. Desarrollo Calzariza es una empresa dedicada a la produc- ci´on y venta de zapatillas deportivas. La empre- sa, enfrenta altos costos de distribuci´on y venta, tareas que

  • Laboratorio programación visual

    Laboratorio programación visual

    PAOLO GABRIEL HUERTAS GARCIAEvaluación Primer Parcial 80% Evaluación Continua 20% Examen o proyecto Segundo Parcial 70% Evaluación Continua 30% Examen o proyecto Tercer Parcial 60% Evaluación Continua 40% Proyecto Cuarto Parcial 20% Evaluación Continua 80% Proyecto 80% Evaluación Continua 20% Examen o Proyecto Acuerdos * Somos puntuales (Tolerancia 5 min). * Evitamos distractores

  • LABORATORIO PUESTAS A TIERRA

    redmail99OBJETIVOS • Identificar instrumento de medida(telurómetro) • Tomar las mediciones de resistencia del terreno PROCEDIMIENTO Identificación telurómetro El telurómetro es un equipo o dispositivo que permite medir la resistencia y resistividad de un terreno. Equipo similar al usado en el laboratorio, permite medir resistencia del terreno. El equipo usado nos

  • Laboratorio Química Practica 1

    isayjorgePractica no. 1 Conocimiento del material de laboratorio Objetivo: identificar los equipos y materiales de aplicación más frecuentes en el laboratorio de química y conocer su uso para posteriormente adquirir dureza en su manejo y mantenimiento. Teoría El desarrollo actual del conocimiento del hombre, nos obliga a acelerar nuestras adquisiciones

  • Laboratorio Quimico

    ameefacioINTRODUCCION: EXUDADO FARINGEO: El cultivo del exudado faríngeo o frotis faríngeo se realiza utilizando un hisopo especial para detectar la presencia de estreptococo grupo A, que es la causa más común de la faringitis estreptocócica.Una muestra tomada de la pared posterior de la garganta se coloca en un plato especial

  • Laboratorio Quimiko

    maxic283OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Determinar el Peso Molecular de una sustancia desconocida, mediante el proceso de Crioscopia. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el peso molecular de una sustancia desconocida mediante la preparación de soluciones con un soluto desconocido a través de la Crioscopia. Determinar el margen de error de cada peso molecular obtenido

  • LABORATORIO REACCION POR PAREAMIENTO ENZIMATICO

    leofambo11. OBJETIVO GENERAL - Familiarizar a los estudiantes con algunos de los equipos utilizados en el procesamiento de frutas y hortalizas. - Determinar las fases en el pardeamiento enzimático y su influencia en el deterioro de las frutas y hortalizas y en que formas se puede prevenir. - Identificar la

  • Laboratorio Redes de Comunicaciones. Demodulador AM

    Laboratorio Redes de Comunicaciones. Demodulador AM

    Angie Paola RincónLaboratorio Redes de Comunicaciones Demodulador AM Objetivo: Desarrollar y analizar un demodulador AM 1. Desarrolle un circuito demodulador de AM. 2. Tomando como referencia el modulador AM desarrollado en el Laboratorio anterior, tome la señal de salida modulada en AM del modulador realizado y pásela por el circuito demodulador. 3.

  • Laboratorio Redes Locales Avanzada

    andaura3000PRACTICAS DE LABORATORIO REDES LOCALES AVANZADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CEAD MARIQUITA - TOLIMA 2013 INTRODUCCION En esta actividad realizaremos tres prácticas de laboratorio de acuerdo a la guía encontrada en el aula virtual. En la