ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnología

El conocimiento tecnológico mejora el desempeño en cada industria. No pierda la oportunidad de descubrir algo nuevo en esta sección.

Documentos 104.626 - 104.700 de 189.759

  • Laboratorio rlc

    Laboratorio rlc

    hjfnjifjiEn electrodinámica un circuito RLC es un circuito lineal que contiene una resistencia eléctrica, una bobina (inductancia) y un condensador (capacitancia). Existen dos tipos de circuitos RLC, en serie o en paralelo, según la interconexión de los tres tipos de componentes. El comportamiento de un circuito RLC se describe generalmente

  • Laboratorio Señales

    Laboratorio Señales

    Erick VasquezUNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Materia: Procesamiento de señales analógicas y digitales Tema: Laboratorio seguundo bimestre Docente: Ing. Diego Barragán Integrantes: Duván Castillo Alexis Calva Marco Ortiz 2021 Problema 1 Construya dos senoides con frecuencias de 50 Hz (ver Figura 1a) y 150 Hz (ver Figura 1b), cada una con

  • LABORATORIO SENSOR TEMPERATURA

    pepepao10 LABORATORIO SENSOR TEMPERATURA Murcia, Cristian Camilo, Peña, John Alexander, Flores, Pedro, Reyes, Alberto. {ccmurcia74, japena65, amreyes55, pflores56} @ucatolica.edu.co Universidad católica de Colombia Resumen— Los sensores son dispositivos que reciben una señal o estímulo físico y lo convierten en una señal eléctrica. El estímulo es la cantidad, propiedad o condición

  • Laboratorio Sensores

    fex99Realice lo siguiente: 1.- Construir un puente de wheantstone y encontrar el punto de equilibrio 2.- Realice 15 mediciones para las distintas posiciones de la tensión en el puente y el valor de la resistencia. 3.- Calcule la tensión de salida 4.- Analice 5.- concluya al respecto, sobre la utilización

  • Laboratorio Servicios Generales Mina

    Laboratorio Servicios Generales Mina

    Ana Muñoz MoyaUniversidad de Santiago de Chile Imagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas Laboratorio Servicios Generales Mina Experiencia N°1 Estudio de la Conservación de la Energía en un Flujo mediante Bernoulli y Bernoulli Modificada, aplicado a sistema de trasvasije mediante técnica de Sifón.

  • Laboratorio SIG ¿De cuántos satélites está recibiendo señal el receptor?

    Laboratorio SIG ¿De cuántos satélites está recibiendo señal el receptor?

    cuentabizagi2017Pontificia Universidad Javeriana Sistemas de Información Geográfica Práctica de Campo: Adquisición de datos con receptor GPS 8 de febrero de 2018 INFORME DEL LABORATORIO Integrantes del grupo de trabajo: ___________________________ __________________________ Ejercicio de captura de puntos: 1. Marcar un Waypoint. El profesor indicará el lugar donde su grupo debe tomar

  • LABORATORIO SIMULADO 2: DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DE LA CELDA DE MANUFACTURA

    LABORATORIO SIMULADO 2: DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DE LA CELDA DE MANUFACTURA

    JENIFFER JOANAUniversidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial Curso: Proyecto de Ingeniería 2 Código: 212027 LABORATORIO SIMULADO 2: DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA DE LA CELDA DE MANUFACTURA PROYECTO DE INGENIERIA II ESTUDIANTES KAREN MARIETH ARBELÁEZ JENIFFER

  • Laboratorio Sistema de comunicacion de datos

    Laboratorio Sistema de comunicacion de datos

    jaredgs15ST334U: Laboratorio 2 Importante: Verifique que su sistema disponga de Office y Packet Tracer v6.2 1. En el sistema punto a punto configure para lograr la conectividad 1. Elija el cable UTP cruzado (cross over) para conectar las 2 PCs 2. Configure el direccionamiento IP: IP: 172.200.200.1 Mask: 255.255.255.0 1.

  • Laboratorio Sistemas digitales

    Laboratorio Sistemas digitales

    Ramiro PachecoC:\Users\David\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.034\LogoUIS\LOGO_71_FINAL.png LABORATORIO 1: MONTAJE DE FUNCIÓN COMPLETA INTEGRANTES DAVID FELIPE ROJAS 2170136 JULIÁN ORLANDO RODRÍGUEZ 2170137 PRESENTADO A: Prof. LUIS IGNACIO GONZÁLES RAMÍREZ UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍA FISICO-MECÁNICAS SISTEMAS DIGITALES BUCARAMANGA 2019 OBJETIVOS * Comprender y aplicar el funcionamiento del circuito integrado 7420, 7404 y 7430. Además,

  • LABORATORIO SISTEMAS DIGITALESY CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Reporte de Practica 2

    LABORATORIO SISTEMAS DIGITALESY CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Reporte de Practica 2

    Naye MartínezUNIVERSIDAD NACIONAL ATÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y electrónica LABORATORIO SISTEMAS DIGITALESY CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Reporte de Practica 2 Alumno: Mora Ramirez Jose Alberto Grupo: 1559D OBJETIVOS: -Graficar la curva característica de un diodo rectificador de propósitos generales y un diodo regulador zener, utilizando

  • Laboratorio Sobre Administración De Directivas De Seguridad Para Grupos En Windows Server 2003 R2

    EnocVLaboratorio sobre Administración de Directivas de Seguridad para Grupos en Windows Server 2003 R2 Estudiantes: Ronaldo Alvear Berdugo Alvaro Mendoza Barrios Enoc Valeta Castello Facilitador: Ing. Ramiro José Pimentel Carrillo Introducción Presentamos este trabajo como una evidencia de los conceptos aprendidos en nuestro proceso de formación en lo que tiene

  • Laboratorio Sobre Circuitos Eléctricos Básicos

    Laboratorio Sobre Circuitos Eléctricos Básicos

    Aprender MejorUNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO UMB - VIRTUAL Fecha: 7 de octubre de 2016 Código: Versión: 1.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA Laboratorio Sobre Circuitos Eléctricos Básicos PRÁCTICA No.: 1 ASIGNATURA: Electricidad Básica y Cálculos Eléctricos TEMA DE LA PRÁCTICA:

  • LABORATORIO SOBRE DIAGRAMA DE PROCESOS

    pipochoLABORATORIO SOBRE DIAGRAMA DE PROCESOS Ejercicios Propuestos: Problema 1: Con los datos siguientes elabórese el diagrama de Procesos de la operación de: 1. Eje 2. Moldura de Plástico 3. Pernete de tope Operaciones requeridas en el eje: 1. Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revolver (0.025 hr) 2. Cepillar

  • LABORATORIO SOBRE DIAGRAMA DE PROCESOS

    karlos1devilLABORATORIO SOBRE DIAGRAMA DE PROCESOS Ejercicios Propuestos: Problema 1: Con los datos siguientes elabórese el diagrama de Procesos de la operación de: 1. Eje 2. Moldura de Plástico 3. Pernete de tope Operaciones requeridas en el eje: 1. Cepillar, tornear, muescar y cortar en torno revolver (0.025 hr) 2. Cepillar

  • Laboratorio sobre la luz

    Laboratorio sobre la luz

    die2Universidad Abierta y a Distancia de México Actividad 2 Diego Orozco González AL13504560 Unidad 3. Física Mstra Erendira Santos Viveros Laboratorio Sobre la Luz Indicaciones: Resuelve los siguientes problemas, es importante que muestres todos los cálculos realizados. Considera que la velocidad de la luz en m/s es c=3X108m/s. 1. Ingresa

  • Laboratorio SSH en Centos 7

    Laboratorio SSH en Centos 7

    Luis Carlos Quiñones DiasLaboratorio SSH en Centos 7 Laboratorio: Configuración SSH. Elementos: 1. Máquinas Linux. 2. putty. Procedimiento: 1. Instalar SSH 1. Instale de ser necesario el servicio ssh en su servidor de acuerdo al material visto en el desarrollo de la clase. El servicio ssh, se instala de forma automática cuando se

  • Laboratorio Suelos

    maritapin. REFERENCIA ASTM – D422 2. OBJETIVO El objetivo del ensayo es determinar la distribución cuantitativa del tamaño de partículas menores a 0.075 mm (Tamiz N° 200) a través de un proceso de sedimentación 3. FUNDAMENTO TEORICO HIDROMETRO Este ensayo se encuentra basado en el principio de sedimentación de granos

  • LABORATORIO SUMA DE PRODUCTOS Y PRODUCTO DE SUMAS PARCIAL

    LABORATORIO SUMA DE PRODUCTOS Y PRODUCTO DE SUMAS PARCIAL

    andres felipe cortes poveda[1] LABORATORIO SUMA DE PRODUCTOS Y PRODUCTO DE SUMAS PARCIAL 1 Cortés Poveda Andres Felipe 20172578100, Quintero Yesid Michael 20172578030 Abstract— This document was written based on the laboratory carried out at the university, in which the study of real tables, entrance and exit principles is carried out, where the

  • LABORATORIO TECNOLOGIA DE LACTEOS

    pilis208PREINFORME - LABORATORIO TECNOLOGIA DE LACTEOS TECNOLOGIA EN LACTEOS PRESENTADO POR: ANDRÉS COLMENARES M. COD. 79.684.886 FABIAN ERNEY HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ COD. 80.004.843 MARIA DEL PILAR CASTILLO CASTELLANOS COD.52.769.897 TUTOR: Norma Beatriz Jurado Cortes norma.jurado@unad.edu.co TRABAJO COLABORATIVO 2 LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TECNOLOGIA EN LACTEOS BOGOTA- MAYO

  • Laboratorio Tecnología de los Materiales

    Renato PeñaililloIngeniería Civil Industrial – Universidad Central Informe Laboratorio 1 Tecnología de los materiales Integrantes : Daniela Pinillo Carlos Rivera Matías Soto Víctor Ortiz Rodrigo Novoa Jorge Beniscelli Pablo Lagos Profesor Sergio Cárdenas Fecha laboratorio 04/07/2019 Introducción La solución sólida de dos materiales es la combinación de propiedades metálicas entre ellos.

  • Laboratorio Tecnologia Industrial fabricación de los snacks de pap

    Laboratorio Tecnologia Industrial fabricación de los snacks de pap

    gutiex24dUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU Facultad de Ingeniería Icono Descripción generada automáticamente CURSO: Tecnología Industrial. TEMA: Laboratorio Nº 3 PROFESORA: Bilma Amparo Yupanqui Porras. ALUMNOS: * Kenio Soto Castillo U1730052 * Carolain Puchuri Juárez U17304956 * Eliana Flores Ollancaya U19300841 * Ricky Ayala Medrano 1110006 2021 1. INTRODUCCION En el presente

  • LABORATORIO TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN - GRUPO B

    LABORATORIO TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN - GRUPO B

    Denilson Flores ValdiviaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCION Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS Curso: LABORATORIO TEORÍA DE LA COMPUTACIÓN - GRUPO B Trabajo: Laboratorio 7 Elaborado por: - Flores Valdivia Denilson Edgardo ________________ UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

  • Laboratorio Termodinamica

    edo.recabarrenDEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA, ESTADÍSTICA Y FÍSICA. GUÍA E INFORME DE LABORATORIO Nº 7b “CALOR DE EVAPORACIÓN DEL AGUA”. DOCENTE : SECCIÓN : ALUMNOS : FECHA : DÍA / MES / AÑO INFORME N ° , SE ENVÍA AL DOCENTE MAIL: EXPERIENCIA. I. OBJETIVO.  Determinar la cantidad de calor necesaria

  • Laboratorio Termodinámica “Determinación del Calor Específico”

    Laboratorio Termodinámica “Determinación del Calor Específico”

    Rodrigo OyarzoUniversidad de Magallanes Facultad de Ingeniería Dpto. de Ingeniería Mecánica Laboratorio Termodinámica “Determinación del Calor Específico” Nombres: John Alexander Dragnic Jones Juan Pablo Agurto Miranda Carrera: Ingeniería Civil Mecánica Fecha: martes 03 de Noviembre Encargado: Oscar Francisco Vera Mancilla Objetivos de la experiencia * Determinar el calor especifico de una

  • Laboratorio thevenin y norton

    Laboratorio thevenin y norton

    Alejo BonillaTHEVENIN Y NORTON EQUIVALENT. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN. PRE-INFORME Describa qué es un circuito equivalente de Thevenin y Norton y su uso. Teorema de Thevenin Permite reducir redes complejas a una forma más simple para analizarlas y diseñarlas. También facilita investigar el efecto de cambiar un componente en el comportamiento de

  • Laboratorio TIC E1(respuestas)

    mario274a) Es el que esta compuesto por aparatos o componentes físicos que interactúan mediante conjunto de instrucciones establecidas para lograr un objetivo. b) Es el elemento básico e indispensable hoy en día, proviene del latín computare (“calcular”) y se define como un dispositivo electrónico capaz de interpretar ordenes de entrada

  • Laboratorio tipos de capacitores. Transformadores

    Laboratorio tipos de capacitores. Transformadores

    cristiancyCurso: Ingeniería Eléctrica 1 Tema: Transformadores Introducción: Un transformador es un dispositivo que nos permite la transformación de una fuente tensión de entrada mayor a una tensión menor o viceversa. A través de un devanado que genera magnetismo y por medio de eso induce voltaje a el segundo devanado, un

  • LABORATORIO TORNO MECANIZADO CNC

    LABORATORIO TORNO MECANIZADO CNC

    angie12376Ingeniería Industrial Máquinas Y Equipos Profesor: Christian Ricardo Zea Forero LABORATORIO TORNO MECANIZADO CNC Presentado por: Angie Nathalia Vargas Prieto Miguel Correa Mejía Pontificia Universidad Javeriana Bogota D.C 2019 LABORATORIO TORNO MECANIZADO CNC Objetivo: Se debe llevar a cabo el diseño del perfil de un jarrón indio en torno CNC.

  • Laboratorio Transistores

    alexander.smithRegional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE COMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información Bogotá D.C Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad Laboratorio 6 BJT polarización Centro Gestión de Mercados, Logística

  • Laboratorio Transmisión FM

    Laboratorio Transmisión FM

    Jorge BetancurLaboratorio de Comunicaciones I. TRANSMISIÓN FM. Ingeniería Electrónica, Universidad Tecnológica de Pereira 1. OBJETIVO * Observar y analizar el comportamiento de la modulación y demodulación FM. 1. TRABAJO PREVIO 1. Investigar en que consiste la modulación FM. Mostrar gráficas y diagrama de bloques. 2. Investigar en que consiste la demodulación

  • Laboratorio Transmisión y Comunicación de Datos

    Laboratorio Transmisión y Comunicación de Datos

    Samuel Castorena VázquezC:\alberto torres\pdf\logo uanl.jpg FIME Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Logo Description automatically generated Logo Description automatically generated Laboratorio Transmisión y Comunicación de Datos. Actividad 12.6.6, 12.9.1 Packet Tracer y 12.7.4 y 12.9.2 Lab Capítulo 12 Francisco Samuel Castorena Vázquez 1847871 ITS SEMESTRE AGOSTO -

  • LABORATORIO U1-0: Herramientas de SO para redes

    LABORATORIO U1-0: Herramientas de SO para redes

    Jorge Torres CamayoUNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Archivo:Untels 02.png - Wikipedia, la enciclopedia libre LABORATORIO U1-0: Herramientas de SO para redes * PROFESOR : CAMPOS AGUADO FREDY * CURSO : Transmisión de Datos * CICLO : VII – 2021-2 * GRUPO : 8 * Integrantes: Estrada Machacuay,

  • Laboratorio Ujt

    Lenin17LABORATORIO DE UJT LICENCIATURA EN ELECTRONICA RONALD EDWIN ARIAS GUERRERO 2008103003 TRANSISTOR UNIUNIÓN El transistor uniunión (en inglés UJT: UniJuntion Transistor) es un tipo de tiristor que contiene dos zonas semiconductoras. Tiene tres terminales denominados emisor ( ), base uno ( ) y base dos ( ). Está formado por

  • Laboratorio Veracrypt

    Laboratorio Veracrypt

    Ing. Jairo CausilPRACTICA INDIVIDUAL MODULO # 1 Para validar el funcionamiento del programa se lleva a cabo el desmonte y se verifica ya no existe en mi equipo, solo existe en el sitio donde se tiene el volumen-archivo. Se busca resolver los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué algoritmos de cifrado usa el software

  • LABORATORIO VIRTUAL (Potencial eléctrico)

    LABORATORIO VIRTUAL (Potencial eléctrico)

    TriplerataELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS RESUMEN – LEY DE GAUSS INTEGRANTES: VICTOR RANGEL PEDROZO CODIGO: 2018114087 DOCENTE: LUIS FERNANDO MUÑOZ MARTINEZ (Docente encargado) SANTA MARTA D.T.C.H 09/04/2021 RESUMEN * Flujo eléctrico. El fujo eléctrico a través de una superficie elemental da se define como

  • Laboratorio Virtual 1 POTENCIAL Y CAMPO ELÉCTRICO

    Laboratorio Virtual 1 POTENCIAL Y CAMPO ELÉCTRICO

    JP RodriguezUNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA- SISTEMAS POTENCIAL Y CAMPO ELÉCTRICO Docente: SABA EFFIO, AUGUSTO Estudiantes: ECHEVERRY SANTISTEBLAN, JOAQUÍN FERNANDEZ MOROCHO, SANDY GUEVARA DÁVILA, CÉSAR SANDOVAL ELÍAS, JAIRO UGAZ ODAR, PIERO Chiclayo, 2021 INDICE RESUMEN: 4 OBJETIVOS 5 FUNDAMENTO TEÓRICO 5

  • Laboratorio virtual con Tinkercad

    Laboratorio virtual con Tinkercad

    Daniel AlvarezUNIVERSIDAD DISTRITAL “Francisco José de Caldas” Facultad Tecnológica Laboratorio virtual con Tinkercad Integrantes Oscar Eduardo Ayala Vanegas 20182573040 Johan Sebastián Garzón Londoño 20182573050 Diego Fabian Moreno Quiroga 20182573143 Andrés Camilo Riaño Robayo 20182573058 Resumen: Para la elaboración de este laboratorio se utiliza el simulador de circuitos eléctricos Tinkercad (debido a

  • LABORATORIO VIRTUAL DE POTENCIAL ELÉCTRICO s/r

    LABORATORIO VIRTUAL DE POTENCIAL ELÉCTRICO s/r

    Parzival95100LABORATORIO VIRTUAL DE POTENCIAL ELÉCTRICO MATERIA: ELECTROMAGNETISMO NOMBRE DEL ESTUDIANTE: FECHA: Objetivo: Explorar los conceptos de potencial y campo eléctrico. Determinar la relación entre los dos conceptos. Analizar la conexión entre energía potencial y potencial. 1. Abre el simulador Cargas y Campos (https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-fields_es.html) 2. Identifica el entorno de trabajo y

  • Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante.

    Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante.

    Jennifer NeriMIII-U4- Actividad 2. Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante. Instrucciones: 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/forces-1d/forces-1d_es.jnlp Ahí encontrarás una simulación computacional que tiene representada una persona que aplicará una fuerza sobre un gabinete. Debajo de esto se encuentra

  • LABORATORIO VISCOSIDAD DE UN FLUIDO

    LABORATORIO VISCOSIDAD DE UN FLUIDO

    Bryan SNLABORATORIO VISCOSIDAD DE UN FLUIDO Laura Betancourt Moreno 20111077094, Juan Camilo Sossa Perdomo 20111077082, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá 2015 Resumen Esta práctica se realizó en dos partes, parte A y parte B. La parte A consiste en analizar un sistema de masa-resorte, determinando experimentalmente la constante del

  • Laboratorio Wireshar

    joyselin.1787Laboratorio #1 Conteste las siguientes preguntas, basadas en su experiencia utilizando Wireshark. INTRO 1. Enumerar los diferentes protocolos que aparecen en la columna de protocolo en el filtrado. R/. Los protocolos que aparecen en la lista son: SSDP, HTTP, ARP, DHCP, ICMPV6, TCP, HTTP 2. ¿Cuánto tiempo le tomó a

  • Laboratorio y su informe

    Laboratorio y su informe

    graciela100A description... A description... ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Arquitectura de Computadores GR 1 INFORME DE LABORATORIO # 1 Nombre: La mainboard Nombre: Graciela Moreno Fecha: 06/10/2015 1. OBJETIVOS 1. Objetivo General Analizar de manera exhaustiva todas y cada una de las piezas que contiene la mainboard.

  • LABORATORIO ¿Qué es Seguridad de la información?

    LABORATORIO ¿Qué es Seguridad de la información?

    Andrés HuarazaLABORATORIO Nro. 12 OBJETIVO: Desarrollar los siguientes ejercicios haciendo uso de lo aprendido en la sesión anterior. En un documento en Word, desarrolla las siguientes actividades. 1. Ingresa al siguiente enlace youtu.be/SN5zBwVPktM y luego completa: 1. Toda nuestra vida online creará una HUELLA DIGITAL EN FORMA DE RASTRO que influenciará

  • Laboratorio#1Curva de Los Diodos

    Laboratorio#1Curva de Los Diodos

    NequinterocLaboratorio#1Curva de Los Diodos Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas Bogotá, Colombia 30 de Marzo 2016 Resumen En este laboratorio se realizó el montaje de circuitos con distintos tipos de diodos(rectificador, zener, LED), con el fin de ver el comportamiento (curva) de dichos dispositivos ante las distintas polarizaciones

  • LABORATORIO#2 APLIFICADORES OPERACIONALES

    LABORATORIO#2 APLIFICADORES OPERACIONALES

    luisberklReemplazar esta línea con su número de documento de identificación (hacer doble clic aquí para editar) < LABORATORIO#2 APLIFICADORES OPERACIONALES LUIS FERNANDEZ, FABIO GOMEZ Ingeniería Electronica Universidad Popular del Cesar lbfernandez@unicesar.edu.co Resumen En el siguiente laboratorio se emplearon los conocimientos y técnicas sobre los transformadores, para la medición y análisis

  • Laboratorio#2: Captura de datos y operaciones básicas con números

    Laboratorio#2: Captura de datos y operaciones básicas con números

    jesuscasadosActividades Laboratorio#2: Captura de datos y operaciones básicas con números Descripción del laboratorio En este laboratorio, el profesor te propondrá ejercicios de programación basados en las funciones matemáticas enumeradas anteriormente. Tendrás que implementar el código fuente necesario para solucionar el problema planteado, compilar dicho código y ejecutar el programa resultante

  • Laboratorio-05-OE01- Capacitores-Capacitancia

    Laboratorio-05-OE01- Capacitores-Capacitancia

    niggapleaseUniversidad Autónoma de Chihuahua Laboratorio Electricidad y Magnetismo Tema: Laboratorio Capacitores, Capacitancia Electricidad Tarea: Laboratorio-05-OE01- Capacitores-Capacitancia Fecha de Entrega: Viernes 30 de Octubre de 2020 Integrantes 343455 Aguirre Chávez David Fernando 339007 Villanueva Fuentes Leonel Humberto 338944 Mendoza Ruiz Oscar Emilio 338843 Lopez Lopez Kevin Yahir Introducción La capacitancia es

  • Laboratorio.Funciones en el software Matlab

    Laboratorio.Funciones en el software Matlab

    Angel Del Castillo CoronadoResumen En el presente laboratorio se realizarán una serie de procedimientos tales como funciones en el software Matlab y unos modelos esquemáticos en el entorno Simulink acorde a lo solicitado en dicho laboratorio, incluyendo también sus respectivas simulaciones. Se implementarán y ajustaran según distintos parámetros a los modelos esquemáticos para

  • Laboratorio1 automatización industrial

    Laboratorio1 automatización industrial

    Silvio Javier RosalesLaboratorio Simulado 1 Descripción Tecnológica de la Celda de Manufactura Silvio Javier Rosales- Código 1.116.232.803 Código: 212027_49 Proyecto de ingeniería II Director de curso: Víctor Hugo Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de ciencias e ingeniería Programa Ingeniería Industrial Noviembre Del 2018 Tabla de contenido Introducción 4 Objetivo

  • Laboratorio1 Unad

    arango1LABORATORIA 1 PRIMERA PARTE a) ¿Dónde se sitúa el fichero que hace las funciones del fichero /etc/services de Linux? ¿Y los equivalentes a /etc/protocols y /etc/networks? • /etc/services: En cada línea de este fichero se especifican el nombre, número de puerto, protocolo utilizado y aliases de todos los servicios de

  • Laboratorio3–Ondas planas en un medio ideal y no ideal

    Laboratorio3–Ondas planas en un medio ideal y no ideal

    LcmeronUniversidad Tecnológica de Panamá Description: Inicio Facultad de Ingeniería Eléctrica Líneas de transmisión y antena Informe 2 : “Laboratorio3–Ondas planas en un medio ideal y no ideal” Description: Inicio “Reflexión, Transmisión y Guías de Onda Presentado por: Shamiel Ibarra(8-794-953), Luis Carlos Merón(8-903-1557) Facilitador: Luis Custodio Panamá, 15 de Noviembre de

  • Laboratorio: Administración de MongoDB con interfaz gráfica

    Laboratorio: Administración de MongoDB con interfaz gráfica

    Victor AristizabalLaboratorio: Administración de MongoDB con interfaz gráfica Víctor Hugo Aristizábal Ocampo. Diciembre 2019. Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Métodos de captura y almacenamiento de la información. ________________ Tabla de Contenidos Capítulo 1 Introducción y primeros pasos con MongoDB 1 Introducción 1 Instalación MongoDB 1 Catálogo de datos 3 Importar

  • Laboratorio: Árboles de decisión, reglas y ensemble learning

    Laboratorio: Árboles de decisión, reglas y ensemble learning

    andres felipe avila hernandezAsignatura Datos del alumno Fecha Técnicas de inteligencia Artificial Apellidos: Ávila Hernández Nombre: Andres Felipe Laboratorio: Árboles de decisión, reglas y ensemble learning Descripción y caracterización del conjunto de datos El presente informe pretende analizar y clasificar el conjunto de datos “Laboratorio_dataset_car” que contiene los datos sobre la aceptabilidad de

  • Laboratorio: Árboles y random forest para regresión y clasificación

    Laboratorio: Árboles y random forest para regresión y clasificación

    David Andres Romero ArenasAsignatura Datos del alumno Fecha Aprendizaje Automático Apellidos: Nombre: Laboratorio: Árboles y random forest para regresión y clasificación Objetivos Mediante este laboratorio se pretende que aplique los conocimientos adquiridos en los temas de Árboles y Random forest trabajando con un conjunto de datos médico. Descripción El conjunto de datos con

  • LABORATORIO: ÁREAS SOMBREADAS

    LABORATORIO: ÁREAS SOMBREADAS

    estherclaroLÓGICA Y ALGORITMIA – Guía de Laboratorio Propuesto por: Diana Teresa Gómez Forero UPB Seccional Bucaramanga Universidad Pontificia Bolivariana –Seccional Bucaramanga Km 7 Autopista a Piedecuesta Laboratorio de Lógica y Algoritmia: Pre informe (Áreas Sombreadas) 1. Objetivo General: Fortalecer en el estudiante la comprensión sobre entradas y salidas en un

  • Laboratorio: Crear y almacenar contraseñas seguras

    Laboratorio: Crear y almacenar contraseñas seguras

    Christian Leonardo Rojas MoralesChristian Leonardo Rojas Morales – 707616. Laboratorio: Crear y almacenar contraseñas seguras Objetivos Comprender los conceptos correspondientes a una contraseña segura. Parte 1: Explore los conceptos relacionados con la creación de una contraseña segura. Parte 2: ¿Desea explorar los conceptos relacionados con el almacenamiento seguro de sus contraseñas? Aspectos básicos/situación

  • Laboratorio: Eliminación de anomalías y ajuste de intensidad en imágenes

    Laboratorio: Eliminación de anomalías y ajuste de intensidad en imágenes

    Tomasa AracaAsignatura Datos del alumno Fecha Percepción Computacional Apellidos: Nombre: Laboratorio: Eliminación de anomalías y ajuste de intensidad en imágenes Objetivos El objetivo de esta actividad es familiarizarnos con las técnicas de eliminación de anomalías y de ajuste de intensidad. Al finalizar la actividad serás capaz de seleccionar la mejor técnica

  • LABORATORIO: ING.CIVIL MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS

    LABORATORIO: ING.CIVIL MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS

    frank-tINSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA Imagen relacionada LABORATORIO: ING.CIVIL MATERIA: MECÁNICA DE SUELOS I CLAVE: ICJ-1026 REPORTE DE PRACTICA: “PLASTICIDAD” PRACTICA NO.4 ESTUDIANTE: Olaguibert Maldonado José Manuel DOCENTE: LOPEZ SANCHEZ ANTONIA AUX. DE LABORATORIO: HIPÓLITO ANTONIO PÉREZ SANTIAGO GRUPO: ICC HORA: 10:00 am – 12:00 am FECHA DE REALIZACION: FECHA DE

  • Laboratorio: lácteos

    jandozillaLaboratorio: lácteos Investiga 15 equipos que se usan para llevar a cabo las pruebas de calidad de los productos que ahí se elaboran (recuerda que la industria alimenticia se encarga de elaborar una gran variedad de productos). La tabla se integra conos equipos que se mencionaron en el desarrollo del

  • Laboratorio: Rotar y girar un cubo con valores de la velocidad y rotación del tipo “public”

    Laboratorio: Rotar y girar un cubo con valores de la velocidad y rotación del tipo “public”

    Lion_HeartLaboratorio 3 En este laboratorio vamos a desarrollar el ejemplo del cubo, pero esta vez los valores de la velocidad y rotación serán del tipo “public”.Esto para poder ser modificado desde la interfaz principal de Unity, específicamente desde el Inspector de unity que corresponde a cada objeto que es asignado

  • LABORATORIO: “MOTORES EN DERIVACION”

    LABORATORIO: “MOTORES EN DERIVACION”

    ealr150UDEC Universidad de Cundinamarca. LABORATORIO: “MOTORES EN DERIVACION” Jonnathan Jair Moreno Simbaqueba jjairmoreno@ucundinamarca.edu.co Johan Sebastián Chipatecua Cifuentes jschipatecua@ucundinamarca.edu.co Elmer Alexander López Rodríguez Earl150@hotmail.com Sergio Alexander Ávila Castro Sergioavila2000@gmail.com Santiago Pérez Hincapié sperezhincapie@gmail.com Jensul Villalba Gaitán Simon861224@hotmail.com RESUMEN: Para este laboratorio se llevó acabo la implementación del circuito de una maquina

  • Laboratorios

    Violeth. En este mismo foro, se tiene propuesta como actividad, que usted por escrito de a conocer el Reconocimiento que ha realizado del curso. Por ello en un párrafo no menor a 10 líneas, se pide que identifique cada uno de los elementos que integran este curso, dicho escrito lo

  • LABORATORIOS

    josel.26Con el propósito de avanzar mas hacia el conocimiento del individuo como ser en todos sus aspectos, pasando por sus rasgos físicos hasta adentrarse en el otro mundo escondido en su interior (emociones), las ciencias encargadas de ello han venido desarrollando de la mano de sabios y maestros una serie

  • Laboratorios

    liliana67El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado instrumento influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición

  • Laboratorios 3: Redes Neuronales Convolucionales – (CNN)

    Laboratorios 3: Redes Neuronales Convolucionales – (CNN)

    angel_merinoLaboratorios 3: Redes Neuronales Convolucionales – (CNN) Mozo Vega Camilo, González Pérez Herick, Meriño Pabón Ángel. Universidad Del Magdalena – Ingeniería Electrónica Autómatas Grupo 1 Santa Marta. D.T.C.H - Colombia camilomozoav@unimagdalena.edu.co, hericgonzalezdp@unimagdalena.edu.co, angelmerinojp@unimagdalena.edu.co. Resumen: En el presente documento se realizara el diseño una app en la que se entrenara un

  • LABORATORIOS DE FUNDAMENTOS DE REDES TIC 1 PARCIAL 1

    LABORATORIOS DE FUNDAMENTOS DE REDES TIC 1 PARCIAL 1

    tekhz19 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ÁREA DESARROLLO DE SOFTWARE MULTIPLATAFORMA LABORATORIOS FUNDAMENTOS DE REDES ALUMNOS: • CRISTIAN EDUARDO YAÑEZ GUILLÉN • JOSÉ ISRAEL MANRIQUE ROQUE • JOHANA ELIZABETH MENDOZA MARTINEZ • LETICIA ALEJANDRA SALAZAR IBARRA • BRENDA ELIZABETH CORONADO TERRAZAS MAESTRO: MANUEL MUNGUIA MACARIO GRUPO: TI01A DV FUNDAMENTOS DE REDES

  • Laboratorios De Informatica En Las Escuelas Del Municipio De Azua, Rep. Dom.

    jofeampeÍndice Contenido ASPECTOS LOGICOS Y METODOLOGICOS 4 1. Situación Problemática: 4 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 6 3. OBJETIVOS 7 Objetivo general 7 Objetivo especifico 7 4. VARIABLES E INDICADORES 8 5. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA 9 6. METODOLOGIA 10 Métodos y técnicas aplicadas: 10 Población 10 l. FUNDAMENTACIONES TEORICAS DEL USO

  • LABORATORIOS DE INFORMÁTICA FORENSE

    LABORATORIOS DE INFORMÁTICA FORENSE

    Johanna Guzman OviedoLaboratorios de Informática Forense Análisis de Evidencia Forense Elaborado por: Ing. Miguel J. Navas J. Página 1 FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS PROGRAMA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA LABORATORIOS DE INFORMÁTICA FORENSE ANÁLISIS DE IMÁGENES FORENSES Por: MIGUEL JOSÉ NAVAS JAIME mjnavas@uao.edu.co miguelnavasj@gmail.com INTRODUCCIÓN Para el desarrollo de esta

  • LABORATORIOS DE MATEMATICAS

    ELISCARRE14El desarrollo y evolución de los talleres y laboratorios de matemática es un concepto relativamente nuevo, que comienza en las década de los ochentas, y no de los primeros en trabajar con esta modalidad fue el Prof. Jorge Arce en 1938 en la Universidad del Valle en España, desarrollando un

  • LABORATORIOS DE PRODUCCION EVIDENCIA 1

    LABORATORIOS DE PRODUCCION EVIDENCIA 1

    Hecthor19Profesional Reporte Nombre: Matrícula: 2594587 2704835 Nombre del curso: Laboratorio de producción Nombre del profesor: Luis Armando García Guzmán Módulo: 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 25/febrero/2016 Bibliografía: Black Board (2016).Modulo1 [documento en línea]. ITESM, México. Extraído el 25 de Febrero del 2016 de https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/portal/execute/tabs/tabAction?tab_tab_group_id=_1_1 Libro de texto: Niebel, B. W.

  • Laboratorios De Ps2

    18f4520Guatemala 09 de mayo de 2013 Señor: Sebastián Méndez Gerente Departamento relaciones públicas Estimado señor Méndez respetuosamente me dirijo a usted con el fin de saludarle y así mismo recordarle de la actividad que está programada para el 2 de junio ya que la actividad que usted preside es la

  • Laboratorios De Telematica

    prinxguerreraGUIA DE LABORATORIO TELEMATICA 301120 Elaborado por: ELEONORA PALTA VELASCO POPAYAN (CAUCA) PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS JULIO 2009 GUIA DE LABORATORIO Nombre del curso: TELEMATICA Programa al que pertenece INGENIERÍA DE SISTEMAS Director de curso: ELEONORA PALTA VELASCO INSTRUCCIONES GENERALES Por ser este un curso de tipo Metodológico se requiere

  • Laboratorios Inteligentes

    ricardomalakian1.1. Subestación eléctrica de distribución en baja tensión 1.1.1. Definición de subestación eléctrica Una subestación es un conjunto de equipos, dispositivos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de la potencia eléctrica, permitiendo el control del flujo de energía, brindando seguridad para el sistema eléctrico, para los

  • Laboratorios musicales

    Laboratorios musicales

    kntantFELIPE EMILIANO SÁNCHEZ YÉPEZ. MATRICULA: 60760 GRUPO: K026 REDES III. MTRO. JUAN MANUEL AMEZCUA ORTEGA. ACTIVIDAD 3. EVALUANDO EN LINEA. VERACRUZ, VERACRUZ. 23 DE OCTUBRE DE 2017 A) Establece 10 criterios para la elaboración de un instrumento de evaluación del nivel de seguridad de una red. 1. HARDWARE QUE SE

  • Laboratorios para análisis microbiológico

    Revise la dotación mínima necesaria en laboratorios para análisis microbiológico y establezca qué requisitos mínimos son indispensables para realizar control de calidad en una empresa de conservas. El laboratorio para análisis físico-químico de alimentos, poseerá como mínimo, lo siguiente: A. EQUIPO • Homogenizador de muestras - Balanza analítica • Estufa