ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso TUC TUC


Enviado por   •  8 de Enero de 2015  •  2.194 Palabras (9 Páginas)  •  346 Visitas

Página 1 de 9

TUC TUC: ORIGINALIDAD Y COLOR EN MODA INFANTIL INTERNACIONAL

1. Resumen del caso

La empresa Tuc Tuc nace de los emprendedores Marisa Sotés y Miguel Cadarso.

La idea surge cuando la pareja decide aventurarse en la búsqueda de su primer hijo. En este momento caen en la cuenta de que no existen los suficientes establecimientos dedicados especialmente a bebes y niños de poca edad.

Es por ello, que deciden iniciar esta empresa, con la misión clara de proporcionar al mundo del niño colecciones textiles confortables, con diseño y calidad, para que de esta forma se sienta cómodo y feliz. Además se encargan de proporcionar complementos para el bebé que hagan que las madres y sus hijos se sientan unidos.

La empresa alcanza mucho éxito en poco tiempo, por lo que va necesitando cada vez más un local mayor.

Otro aspecto a tener en cuenta en la adquisición de un espacio más grande son las cada vez mas numerosas exportaciones a otros países (que se sienten también identificados con la imagen de calidad, innovación y con el diseño de la marca).

Todo esto se consigue gracias al equipo de diseñadores que analiza el entorno, detectando nuevas tendencias basadas e incorporándolas como innovación en sus diseños.

Debemos tener en cuenta la relación constante de esta empresa con el mercado. En todo el proceso llevado a cabo, desde el diseño hasta la llegada al consumidor final, está impregnada su imagen de marca, lo que aporta calidad y fidelidad en todo momento.

2. Planteamiento de líneas de acción futuras y repercusiones.

Pueden ser líneas de acción futuras, las siguientes:

- Diversificación: No sería una opción viable, ya que una de las claves de su éxito actual es su dedicación exclusiva al sector infantil. Quizás más adelante, pueda tener en consideración alguna línea dedicada

- Venta online: Puede ser muy beneficioso para la empresa, de hecho, actualmente ya podemos ver de forma online los productos que nos ofrecen y comprarlos sin necesidad de salir de casa.

- Desarrollo de mercados internacionales: Ha sido una de sus estrategias iniciales una vez consolidada medianamente la empresa. Esta, concretamente ha sido un factor clave de su éxito y reconocimiento en el mundo, por lo tanto, debería seguir llevándola a cabo. Esto conllevaría, a una mayor expansión y por lo tanto al planteamiento de otros mercados internacionales en los que aun no se haya trabajado.

- Expansión: Como hemos visto, en la opción anterior, sería una línea futura acertada, ya que no se saldría de lo que hasta ahora se ha realizado en la empresa (por lo que ya cuentan con esa experiencia), y realizando previamente un estudio de mercado de las nuevas zonas donde se quiere iniciar el negocio

3. Cuestiones Planteadas:

¿Qué rasgos distintivos propios y habilidades identifica en los emprendedores del negocio? ¿Considera relevantes los antecedentes familiares y empresariales de los fundadores?

Podríamos destacar la motivación de estos empresarios al ver que una oportunidad de emprendimiento en el sector del diseño infantil, derivada de la escasez de negocios que se encargan de esta labor.

Los antecedentes serían también, un factor importante, ya que si nunca hubieran decidido tener un hijo, no habrían tenido que iniciar los preparativos que esto conlleva y por lo tanto no se habrían dado cuenta de la escasez existente.

Partiendo de los principales hitos de la empresa, señale el modelo estratégico de negocio y orientación que han seguido en tuc tuc. Reflexione sobre la misma conforme al modelo organizativo de la empresa y el entorno existente en esos momentos.

El modelo de negocio que sigue la empresa está orientado al sector moda infantil, en el cual su misión sería proporcionar al mundo del niño colecciones confortables en diseño y calidad para que se sienta cómodo y feliz, así como complementos del bebé que hagan que las madres y sus hijos se sientan unidos.

Se centra en un público que se identifica con la marca, cuyos valores muestran una imagen renovada, coherente y altamente reconocible tanto para distribuidores como para clientes, pero sin descuidar la esencia y la tradición de su origen, todo ello encaminado a crear una imagen de marca global de tal forma que ha llegado a traer a clientes de diferentes países.

La empresa está continuamente analizando el entorno, para detectar nuevas tendencias basadas en la innovación y en la relación constante con el mercado, de esta forma crea utilidad al cliente.

Con todo lo mencionado vemos como consigue la incorporación de clientes potenciales, y los conserva manteniendo sus ventajas competitivas, fidelizando al cliente con la marca.

El equipo de diseñadores es esencial para llevar a cabo la tarea de transmitir esta imagen de marca concreta (renovada, coherente y claramente reconocible).

Otro aspecto a destacar es que Tuc Tuc se ocupa de todas las fases del proceso, desde el diseño hasta la llegada al consumidor final, siendo características la rapidez y fiabilidad, con la que lo realizan.

Todo ello es posible gracias a la impecable logística que posee, formada por un software de gestión basado en previsiones detalladas de venta, adecuando la fabricación a la demanda.

Llevando a cabo todas estas tareas es como la empresa ha llegado a conseguir altos beneficios económicos pero también sociales porque además, en Tuc Tuc han establecido un Código de Responsabilidad Social Corporativa, con el que se compromete a trabajar en estrecha colaboración con sus proveedores para establecer un estándar social y medioambiental sostenible a largo plazo en las fábricas que manufacturan productos Tuc Tuc y en las operaciones de otros socios de negocios.

Compare la estrategia seguida por Tuc Tuc con la de sus principales competidores y reflexione sobre la misma.

Procedemos a comparar la estrategia de “tuc tuc” con la estrategia de “Chicco”, una de sus mayores empresas competidoras, pues se centra en el mismo sector y parecidas gamas de producto.

La estrategia de Tuc Tuc está basada en la felicidad, tanto del niño como de sus madres, siempre manteniendo una imagen y un diseño que sean fácilmente reconocibles solo con una rápida percepción.

En cambio la estrategia de Chicco está basada especial y únicamente en el niño, destacando su felicidad y aprendizaje, siempre con el objetivo de conseguir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com