ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECISIONES DE FINANCIACION Y EFICIENCIA DEL MERCADO


Enviado por   •  14 de Mayo de 2014  •  787 Palabras (4 Páginas)  •  443 Visitas

Página 1 de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

NUCLEO MIRANDA- OCUMARE DEL TUY

CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA

DECISIONES DE FINANCIACION Y EFICIENCIA DEL MERCADO

PROFESOR: INTEGRANTE:

JAMES LOPEZ NESTOR PALACIOS

C.I: 14958156

OCUMARE DEL TUY, NOVIEMBRE 2013

DECISIONES DE FINANCIACION Y EFICIENCIA DEL MERCADO

Estas decisiones tienen por objeto de determinar la mejor mezcla de fuentes de financiación, teniendo en cuenta la estructura de la empresa, la situación del mercado financiero y las políticas de la empresa de la empresa.

Debe tenerse presente la estructura de inversiones, porque esta determina el riesgo empresario que a su vez, tiene fundamental importancia en la disponibilidad y en el costo real de las distintas fuentes de fondos.

Por otra parte las decisiones de financiamiento determina el riesgo financiero de la empresa. Las principales desventajas percibidas con relación al mercado de valores se refieren principalmente a la difusión de información y la eficiencia que las empresas deben tener para ingresar al mercado de valores. En efecto, las empresas que ingresan al mercado de valores para acceder a recursos, deben adecuarse a un exigente estándar de transparencia. Por ejemplo, los emisores de bonos y/o acciones deben entregar sus estados financieros auditados de manera periódica a la SPVS y a la BBV, con el fin de que los inversionistas tengan conocimiento de la situación de la empresa y puedan tomar sus decisiones de acuerdo con esta información.

El objetivo más importante de toda empresa es impulsar el bienestar económico y social mediante una adecuada inversión del capital a aquellas inversiones que arrojen el máximo rendimiento Toda empresa, ya sea pública o privada, para poder realizar sus actividades requiere de recursos financieros (dinero), ya sea para desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, así como el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión. Cualquiera que sea el caso, "los medios por los cuales las personas físicas o morales se hacen llegar recursos financieros en su proceso de operación, creación o expansión, en lo interno o externo, a corto, mediano y largo plazo, se le conoce como fuentes de financiamientos".

Todo financiamiento es resultado de una necesidad, es por ello que se requiere que el financiamiento sea planeado, basado en:

* La empresa se da cuenta que es necesario un financiamiento, para cubrir sus necesidades de liquidez o para iniciar nuevos proyectos.

* La empresa debe analizar sus necesidades y con base en ello:

** la que está sujeto el préstamo, si es fija

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com