ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrategias para lograr un espacio flexible.


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  885 Palabras (4 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UPC

UNIVERSIDAD PERUANA

DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TEORIA DE LA ARQUITECTURA ARA6

“ANÁLISIS SISTEMÁTICO DE UNA ESCUELA DESDE LA

FLEXIBILIDAD ESPACIAL”

INTEGRANTES:

ALVAREZ IBAÑEZ, FERNANDA

SANCHEZ FERRER, FRIEDA

PROFESOR:

FERRAND, ENRIQUE.

2016 – 02


INDICE

Capítulo I        

  1. Introducción
  2. Marco Conceptual
  1. Definiciones del proyecto
  2. Definiciones del énfasis
  3. Conclusiones
  1. Casos de análisis

Capitulo II

  1. Marco Teórico

  1. Justificación arquitectónica del énfasis
  1. El énfasis permite que el espacio pueda adaptarse.
  2. El énfasis permite que el espacio pueda transformarse.
  3. El énfasis permite interactiva.
  4. El énfasis permite que el espacio pueda ser multifuncional.
  1. Estrategias
  1. El Manejo de plantas libres (Frieda Sánchez)
  1. Referente1: Orestad College
  2. Referente2: Colegio Anglo Colombiano
  3. Cuadro resumen que muestra la relación concepto – indicador 
  4. Cuadro del Sistema
  5. Mapa del sistema o Modelo
  6. Conclusiones
  1. Tener la menor cantidad posible de muros interiores rígidos (Fernanda Álvarez)

a) Referente 1

b) Referente2

c) Cuadro resumen que muestra la relación concepto – indicador

d) Cuadro del Sistema

e) Mapa del sistema o Modelo

f) Conclusiones

Capítulo I

Capitulo II

4.        Marco Teórico

4.1 Justificación arquitectónica del énfasis

Para el proyecto, que es un colegio, se escogió como énfasis la flexibilidad espacial. A continuación se mencionaran su justificación para intervenir en la arquitectura.

4.1.1 El énfasis permite que el espacio pueda adaptarse.

Robert Kronenburg define la adaptación en arquitectura como “edificios diseñados para ajustarse a distintas funciones, usuarios y cambios climáticos; es arquitectura “no entallada” a algo específico.” (Kronenburg ,2007).

Para la autora Graziella Trovato (2007) se refiere a la arquitectura adaptable diciendo que existen ciertas acciones tácticas para conseguirla:

  • Conseguir máxima superficie diáfana

  • Altura de techo generosa
  • No jerarquizar tamaño de habitaciones

Se puede definir entonces que, la arquitectura adaptable es aquella rama de la arquitectura flexible cuyo interés está en brindar una especie de “caja vacía” donde pueda adaptarse todo tipo de funciones, lo que se puede conseguir con el seguimiento de ciertas pautas como no jerarquizar y crear espacios amplios; todo esto, una vez más, con el objetivo de ser más eficiente y pertinente sin ser algo forzado o impuesto al edificio.

4.1.2 El énfasis permite que el espacio pueda transformarse

Kronenburg define la arquitectura transformable como: “edificios que modifican su forma, espacio, figura o apariencia por la alteración física de su estructura, piel o Superficies internas” (Kronenburg ,2007).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (143 Kb) docx (49 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com