ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion


Enviado por   •  16 de Agosto de 2013  •  955 Palabras (4 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 4

1. Universidad San SebastiánFacultad Ciencias de la SaludEscuela de Química y FarmaciaCátedra Psicología generalProfesora: Ps. Valeska Riquelme A. Caso Nº 2: Caso Erikson (Teoría Psicosocial aplicada a la película “Claro Oscuro”) 1.- Análisis interpretativo del desarrollo psíquico del personaje central: David Helfgott, basado en la teoría psicosocial y sus estadios.El primer estadio, etapa sensorio-oral, necesita que los padres le demuestren al hijo queel mundo social es un lugar seguro donde estar, sin abandonar la capacidad dedesconfiar, además que mediante las respuestas paternas el niño genere una confianzaen su cuerpo y las necesidades biológicas que este conlleva. En el caso de David (en lapelícula no se muestra esta etapa) pero se puede inferir por sus actitudes, el padresiempre rígido con el aunque demostrándole cariño posiblemente por que se veíareflejado en el, posiblemente un amor del tipo “narcisista” ya que necesitaba que suhijo le otorgara reconocimiento constantemente, reconocimiento que el padre de este lehabía negado, además de mostrarle que el mundo es un lugar terrible, transformando elhogar en un refugio donde el podría darles la protección necesaria, la madre se muestraausente como medio de protección durante las peleas o tomas de decisiones ya que elpadre es quien tiene la ultima palabra sobre toda circunstancia, machismo normal de laépoca, además David presenta una desconfianza en todo lo que hace desde que deja a supadre, siempre buscando en otros la certeza de sus acciones, ya que su padre era el quetomo siempre las decisiones, todo esto conllevo a que desarrollara “La tendenciaMaligna del Desvanecimiento”, que se visualiza en la psicosis que desarrolla, lo que seve en su comportamiento inusual de correr sin rumbo bajo la lluvia, el pensamientodesorganizado que presenta reflejado en su verborragia forma de hablarEn este segundo estadio propuesto por Erikson el aspecto clave para un desarrollonormal de la persona es la actitud que tomen los “cuidadores” presentes en esta etapafrente a las acciones del niño, ya que todo exceso, como empujarlo demasiado odesalentarlo, es malo para su desarrollo, los “cuidadores” deben ser firmes perotolerantes para lograr un buen desarrollo, sin olvidar que también debe presentar unpoco de vergüenza y duda, para no generar la “maladaptación conocida comoimpulsividad”, que en la adultez puedes significar actuar sin pensar en lasconsecuencias que puede conllevar la acción. En la Película tampoco se muestraconcretamente este estadio a nivel vivencia de edad, al igual que el estadio anterior sepuede inferir en David las características que genero, posee una autonomía casi nula, elpadre gobierna su mundo dejándolo sin libertades, tomando decisiones que velan solopor el bien que el piensa es correcto, sin pensar en el futuro de su hijo, lo encadena asolo ensayar para mejorar su habilidad en el piano, esto se refleja cuando lo obliga aaprender a tocar “El concierto Nº3 de Rachmaninov”, considerado el mas difícil,

2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com