ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libro Azul


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  8.220 Palabras (33 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 33

E L L I B R O A Z U L H U G O C H Á V E Z F R Í A S

Pensamientos

“¿Dónde iremos a buscar modelos? La América española es

original. Originales han de ser sus instituciones y su gobierno.

Y originales, los medios de fundar unas y otro. O inventamos o

erramos”.

“La América no debe imitar servilmente, sino ser original”.

Rodríguez, Simón

“Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para

lo grande, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted

me señaló”.

Bolívar, Simón

Pativilca, 19 de enero de 1824

Al Señor Simón Rodríguez

“La causa que sostenemos, que no es otra que la verdadera causa

de los pueblos, la República genuina, la Federación, vuestro

heroísmo, debe ser premiada con el triunfo de los principios y el

derrocamiento consiguiente de la tiranía. ¡Viva la Federación!

¡Viva la verdadera República! ¡Viva y para siempre, la memoria

de los patriotas de nuestra independencia, de los hombres del 5 de

julio de 1811, los que en el Acta gloriosa dijeron a los pueblos: Federación!

Que se cumpla, pues, después de tantos años”.

Zamora, Ezequiel

23 de febrero de 1859

Preliminar

Vivimos, efectivamente, una era donde las ideologías parecieran

extinguirse. El “fin de las ideologías”, así la han llamado no pocos

estudiosos de la época.

El fenómeno adquiere mayores proporciones en América, particularmente

en Venezuela, donde la gran mayoría de los partidos políticos,

surgidos paralelamente al proceso de industrialización, derivaron

en organizaciones de corte populista, totalmente vacías de contenido

ideológico.

Por otra parte, se ha dado persistentemente la tendencia, en

nuestros pensadores contemporáneos, de buscar modelos en otras

latitudes para importarlos y tratar de implantarlos en nuestras sociedades.

Mientras tanto, nuestros pueblos se han ido alejando cada vez más

de sus raíces históricas, allí donde seguramente se encuentran las

claves para descifrar el terrible enigma que nos mantiene en un ir y

venir por el abismo de la historia, ya a las puertas del siglo XXI.

Las ideologías son ayudas de navegación para surcar los tiempos

y los espacios, dándole rumbos precisos a las sociedades y a las naciones.

Y es, precisamente, en este marco desideologizado y con el propósito

de hallar recursos válidos para que nuestro pueblo avance por el

mapa intrincado y complejo del futuro que nos hemos atrevido a invocar

un modelo ideológico autóctono y enraizado en lo más profundo

de nuestro origen y en el subconsciente histórico del ser nacional.

En la médula del pensamiento de don Simón Rodríguez se encuentra

la simiente de un proyecto de sociedad basado en la educación

popular y en la creatividad. Simón Rodríguez concibe la idea concreta

de la República y talla las formas del Estado Nacional y las líneas

geohistóricas de su proyección en el tiempo.

El Árbol de las Tres

Raíces

¿Cuál es la razón por la que estamos aquí y ahora anunciando y

promoviendo cambios profundos al comenzar la última década de

este siglo “perdido”?

Pudieran enunciarse infinidad de causas, pequeñas y grandes,

pasadas y presentes, estructurales y coyunturales, para exponer a

los hombres de esta hora tal razón. Sin embargo, todas las que aquí

pudieran señalarse serían tributarias de una misma corriente, cuyo

cauce viene de muy lejos y cuyo lecho aparece y desaparece de manera

intermitente en los recovecos y vueltas, casi siempre oscuros, de

la historia patria.

Existe entonces, compatriotas, una sola y poderosa razón: es el

proyecto de Simón Rodríguez, El Maestro; Simón Bolívar, El Líder;

y Ezequiel Zamora, El General del Pueblo Soberano; referencia verdaderamente

válida y pertinente con el carácter socio-histórico del

ser venezolano, que clama nuevamente por el espacio para sembrarse

en el alma nacional y conducir su marcha hacia la vigésimo

primera centuria.

El clamor se hace indetenible por los caminos de Venezuela. Se

acerca, se hace torrente y se confunde en el estremecimiento del

pueblo venezolano.

Este proyecto ha renacido de entre los escombros y se levanta ahora,

a finales del siglo XX, apoyado en un modelo teórico-político que

condensa los elementos conceptuales determinantes del pensamiento

de aquellos tres preclaros venezolanos, el cual se conocerá en

adelante

como Sistema EBR, el Árbol de las Tres Raíces: la E, de

Ezequiel Zamora; la B, de Bolívar y la R, de Robinson. Tal proyecto,

siempre derrotado hasta ahora, tiene un encuentro pendiente con la

victoria.

Nosotros, simplemente, vamos a provocar dicho encuentro inevitable.

El Sistema Ebr

Primera Raíz: Raíz Robinsoniana

“La historia de América Latina lo dejó de lado. Deese exilio,

olvidado, de intención o desacierto en las perspectivas, traemos

a es te Simón Rodríguez, al que la historia sólo consiente en legitimar

como preceptor de Simón Bolívar.

“Se nos viene en indumentaria de transeúnte de variados

mundos, viejo observador de las revoluciones del siglo. Se nos

viene con sus trazas de inadaptado y diferente, lúcido y estrafalario,

filósofo, preavisado y avisador, reiterador de preguntas

completas: inventor discrepante y planificador para pasado

mañana trabaja su proyecto para la fundación de patrias

criollas,

acompañándolas de reflexiones al día, para el día siguiente.

Es el futuro el que carga en sus hombros de solitario impaciente”.

H U G O C H Á V E Z F R Í A S E L L I B R O A Z U L 3

“Su vida es andariega, gozosa, controversial, excedida en

gastos de energía. Sabe bien reír. Sabe hacerse pretextos a la

risa. Sabe correrse a la burla. Su alegría no es ocasional. Era

su método de vivir y enseñar”.

(Dardo Cuneo)

En la historia de la filosofía política venezolana existe un modelo

teórico primigenio, al cual vamos a llamar en adelante “robinsoniano”,

por haber emergido del pensamiento y de la praxis de aquel

compatriota que cambió su nombre original de Simón Rodríguez

por el de Samuel Robinson.

El Modelo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com