ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEMORIA EXPLICATIVA 1 DESCRIPCION DE LA OBRA


Enviado por   •  3 de Julio de 2017  •  Trabajo  •  7.680 Palabras (31 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 31

MEMORIA EXPLICATIVA

1 DESCRIPCION DE LA OBRA

Las instalaciones eléctricas descritas en la presente memoria explicativa corresponden a

las obras de electricidad necesarias para dotar de energía eléctrica a la nueva caldera en las dependencias de la empresa NATURAL RESPONSE, ubicada en Avda. Industrial 1970, Belloto Norte, Quilpué, Valparaíso, Región de Valparaíso.

El objetivo principal de la adaptación de la caldera será el de reducir costos asociados a la producción de Quillay, ya que actualmente se utiliza gas para generar vapor para la planta. Lo que se quiere lograr con esto es reducir los costos para la empresa considerablemente, ya que no solo la caldera cumplirá esta función, sino que también será el de reutilizar el resto de Quillay sobrante de los estanques de extracción como combustible para la misma.

En otras palabras, será un sistema de retroalimentación puesto que, el Quillay que antes era desechado será llevado a la caldera como combustible para la generación de vapor.

El proceso partirá en la tolva de chips encargada de mover y picar el Quillay proveniente de los estanques de extracción, desde ahí el tornillo de la tolva con un motor trifásico de 5.4 HP (4 kW), empujará el chip de quillay hacia la primera cinta, la cual será movida con un motor trifásico de 4 HP (3 kW) llevando el chip a la válvula rotaria1, dotada con un motor trifásico de 7.4 HP (5.5 kW) la cual está encargada de alimentar el secador de quillay picado de una forma gradual y constante.

El secador contará con una grilla (tornillo) conectada a un motor trifásico de 2.7 HP (2 kW) con un variador de frecuencia, encargado de vaciar el chip en la válvula rotatoria2 puesta a la salida del secador que tendrá un motor de 7.4 HP (5.5 kW) para llenar la cinta transportadora 2, que contará con un motor de 3.4 HP (2.5 kW). Esta cinta llevara el chip hacia la válvula rotatoria 3 que cuenta con un motor trifásico de 5.4 HP (4 kW), encarda de alimentar el Gasógeno de forma gradual y constante. El gasógeno será el encargado de incinerar el chip de Quillay con el fin de formar los gases de la combustión. Éste contara con un ventilador (V.P) con un motor trifásico de 4 HP (3 kW) y un variador de frecuencia para transportar los gases hacia la cámara torsional. Cuando los gases posean una temperatura de adecuada, se activará el quemador piloto con un motor de 5.4 Hp (4kW) ubicado en la cámara torsional, para así quemar estos gases y obtener mayor temperatura en la caldera, generando con esto más vapor. Además se activara el ventilador (V.S) encargado de aportar el oxígeno a la cámara torsional que tendrá  un motor de 7.4 HP (5.6 kW) y un variador de frecuencia .  En la cámara de la caldera se produce el calentamiento del agua con una presión de vapor de 7 bar, el cual será enviado hacia la planta, para el calentamiento de los estanques de extracción de Quillay y otros procesos que necesiten calor.

Para la alimentación de la cámara generadora de vapor de agua habrá un estaque de 5000 litros, con 2 bombas en paralelo conectadas a un mismo circuito que estarán encargas de mantener con agua la cámara generadora de vapor contando con  2 motores de 7.4 Hp (5.5kW).

Cuando la presión es de 7 bar en la cámara de la caldera se activa un Ventilador de Tiro Inducido (V.T.I) con un motor de 24 HP (18000kW) con un variador de frecuencia, encargado de extraer los gases de la combustión hacia la chimenea de la caldera.

Los planos del proyecto mostrarán toda la ubicación de los elementos ya mencionado.

2 CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

Cálculo de Alimentadores (Línea de BT)

Circuito 1 – Ventilador de Tiro Inducido.

Se debe verificar que los cables de la línea de BT tengan la capacidad de transporte de

corriente necesaria, manteniendo la caída de voltaje dentro de lo permitido por las normas.

En este caso, se verificará que la caída de voltaje de la línea de baja tensión no sea

superior al 3%.

Capacidad de Corriente:

Debe verificarse que los conductores de la línea de baja tensión tengan una capacidad de

transporte de corriente igualo mayor a la corriente nominal de la carga, la que se calcula

como:

Icarga = Pcarga/ (3 *380 * Cos φ)

I carga: Corresponde a la corriente nominal de la carga y que circulará por los

cables de la línea de BT.

P carga: Corresponde a la suma de las potencias de todas las cargas consideradas en el proyecto, alumbrado y fuerza.

Cos φ: Corresponde al factor de potencia de la instalación (se asumirá 0,85)

Luego:

Ventilador de Tiro Inducido

P carga: Potencia Motor

P carga: 18 kW

Con esto, se tiene que la corriente de carga es igual a:

I carga: 18000/ (1,732*380*0,85)

I carga: 32.17 A

 

Luego, la capacidad de corriente mínima del cable alimentador debe ser de 32.17 A.

De la tabla de capacidad de corriente de conductores aislados N° 8.7 de la norma Nch.

Elec. 4/2003, se obtiene que para el conductor de 4mm2 del grupo b , la capacidad máxima de transporte de corriente es de 34 A. No obstante, lo anterior, de acuerdo a lo indicado en el artículo N° 7.1.1.2 de la norma Nch. Elec. 4/2003. la sección

mínima de los alimentadores debe ser igual o superior a 2,5 mm2, por lo que se selecciona

conductor tipo Rv-K de 6mm2, el que tiene una capacidad de transporte de 44 A.

Caída de Voltaje:

De acuerdo a lo indicado en el artículo N° 7.1.1.3 de la norma Nch. Elec. 4/2003, la caída

de voltaje de los alimentadores debe ser inferior al 3% del voltaje nominal de alimentación.

Para el caso de un circuito trifásico, la caída de voltaje se determina mediante la siguiente

expresión:

                    p carga x L

VP =------------------------------------

                      56*S*V

Donde:

V p= Voltaje de pérdida en volts. En este caso menor a 11.4 v

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (207 Kb) docx (317 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com