ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria Técnica


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  1.724 Palabras (7 Páginas)  •  468 Visitas

Página 1 de 7

I.2.2 Memoria Técnica

La memoria técnica es el documento en extenso que describe el proyecto, el cual se elabora de acuerdo a una metodología rigurosa y específica, para tal fin, en el siguiente punto se da una orientación de la misma, incluyendo la extensión de cada uno de los apartados. Este documento es de carácter obligatorio y deberá entregarse durante el concurso (etapa estatal y nacional) con las correcciones pertinentes hechas por el jurado evaluador en la etapa estatal, en original, en tres tantos; así como en archivo electrónico (Word, versión mínima 2003, sin virus o dañado); mismo que deberá contener obligatoriamente los siguientes apartados:

a) Portada (ver anexo formato FO-PREMT)

b) Introducción

c) Planteamiento del problema

d) Justificación

e) Hipótesis de trabajo o proyecto

f) Objetivo(s) de trabajo o proyecto

g) Marco teórico

h) Descripción de planeación y desarrollo del proyecto

i) Descripción de grado de innovación

j) Descripción de grado de factibilidad (técnica y financiera)

k) Descripción de impacto social o tecnológico y/o desarrollo sustentable

l) Análisis de resultados.

m) Conclusiones

n) Anexos

o) Bibliografía

I.2.2.1 Metodología y presentación de memoria técnica

a) Portada: Es la primera página de un trabajo escrito que permite la identificación del documento. Es el primer contacto del lector con el trabajo que se le ofrece y por ello debe contener en pocas palabras la información necesaria y suficiente para dejar en claro a que se refiere el texto e interesarlo en la lectura. Con la finalidad de unificar la información, se ha diseñado la portada para el resumen y la memoria técnica (ver anexo Formato FO-PREMT)).

b) Introducción: Es la presentación de la manera precisa y concisa del trabajo. Sus elementos implícitos y el orden bajo el cual deben escribirse son: antecedentes, justificación, objetivos, área, descripción del problema, alcance, limitaciones y reseña de las partes integrantes del trabajo. Incluye la metodología o procedimientos que se utilizarán, pero sin adelantar resultados ni llegar a concluir. (Se deberá limitar a una cuartilla)

c) Planteamiento del Problema: Es estructurar formalmente la idea del proyecto, ello depende de que tan familiarizado esta el autor con el tema a tratar, es necesario formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. (Se deberá limitar a una cuartilla) XV Concurso Nacional de Prototipos 2013

7

d) Justificación: Todo proyecto está orientado a la solución de un problema, o por lo menos, propone estrategias que de aplicarlas contribuirían a resolverlo, por lo consiguiente es necesario exhibir los motivos que merecen el trabajo a realizar.

Por lo tanto, explica la importancia del estudio exponiendo las razones por las que se realizará y su impacto en el producto, en el costo o en la calidad, explicándolos en forma suficientemente detallada pero sin abundar en demasía, beneficios y utilidad en el plantel, sector productivo e instituciones gubernamentales, en que se lleva a cabo principalmente y para el área de estudio que representa, aportaciones de la práctica a la teoría.

Esta sección incluye plantearse preguntas importantes:

• ¿Por qué es tan conveniente realizar este proyecto?

• ¿Para qué sirve?

• ¿Quiénes y de qué modo se beneficiarán con los resultados?

• ¿Qué implicaciones pueden tener los resultados, cualesquiera que estos sean?

• ¿Ayudará a resolver algún problema?

• ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros proyectos?

• ¿Puede lograrse mejores formas de resolver un problema?

e) Hipótesis: Las hipótesis indican lo que estamos buscando (se puede tener una o dos o varias hipótesis) y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones, estas no necesariamente son verdaderas; son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. (Se deberá limitar a media cuartilla)

f) Objetivos: Los objetivos son los propósitos del estudio o trabajo expresan el fin que pretende alcanzarse y por lo tanto todo el trabajo se orientará a lograr estos objetivos. Son las guías del proyecto y durante todo su desarrollo deben de tenerse presentes. Los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí. En todo trabajo es necesario. (Se deberá limitar a media cuartilla)

• Objetivo general: Es el enunciado claro y preciso de lo que se pretende alcanzar con el proyecto.

• Objetivos específicos: Se refieren a los aspectos que se desea estudiar, o a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema. (Estos pueden ser opcionales).

g) Marco teórico: Es la descripción, explicación y análisis, del problema general que trata la investigación, con base a la teoría existente que explica el tema, área o fenómeno que se estudia.

Que hace.

• Respalda el desarrollo del proyecto

• Amplia la descripción y análisis del tema de estudio planteado.

• Orienta hacia la organización de datos o hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías existentes.

• Integra la teoría con la investigación

• Ayuda a precisar y organizar los elementos contenidos en el proyecto para convertirlos en acciones concretas. (no deberá exceder las dos cuartillas)

XV Concurso Nacional de Prototipos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com