ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Vanguardista


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  2.438 Palabras (10 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 10

Movimiento Vanguardista

El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.

Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.

Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.

La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

Además hubo un acontencimiento artístico que influyó sobre el surgimiento del arte vanguardista, este fue el comienzo de los Salones de París en el cual se encontraban diferentes muestras artísticas anuales de prestigio que contaban con un jurado y donde fueron rechazados varios pintores impresionistas. Por lo cual inaguraron el Salón de los Rechazados con el objetivo de que sus trabajos fueran apreciados y valorados por el público.

También para entender el comienzo del Arte Vanguardista se debe tener en cuenta aspectos del Siglo siguiente, en el cual hubo muchos cambios y aportaciones significativas que modificaron ideas y modos de vida. Entre ellos se encuentran la segunda Revolución Industrial, con la aparición del motor de explosión, la publicación de la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein y la Interpretación de los sueños de Sigmund Freud, la popularización de la fotografía y además el nacimiento del Cine, entre otros.

Contexto:

• fin de la Belle Epoque,

• primeros años del siglo XX,

• etapa de gran mecanización,

• 1º Guerra Mundial,

• Revolución Rusa,

• reconfiguración de mapa europeo.

Con anterioridad, se habían desarrollado los movimientos y representantes que influyeron de manera determinante en las vanguardias; Van Gogh, Coubert, Cézanne, Monet, Gaugin.

Claves:

• actitud provocadora, desafiando los valores y métodos preexistentes,

• redacción de manifiestos (dónde exponían su ideología, compromiso y métodos),

• rechazo del pasado,

• lucha contra las tradiciones, implantando lo original, lúdico, la novedad y absoluta libertad,

• carácter experimental y de inmediatez,

• preferencia del arte abstracto, sobre el figurativo,

• sensación de inconformismo y/o angustia con la sociedad,

• definitivo abandono de temas dal pasado (sobretodo los clásicos),

• ruptura de las reglas tradicionales, en la representación y concepción de la obra de arte,

• modificación del concepto "obra de arte".

Los ismos (1910)

El futurismo, el cubismo, el dadaísmo, ultraísmo, surrealismo y otras corrientes artísticas que comenzaron a influir en la tipografía a partir de 1910 tendían a simplificar las formas y a buscar los elementos estrictamente esenciales de la obra pero empleando los caracteres en disposiciones extravagantes y desequilibradas. Culturistas y dadaístas hicieron las obras más representativas de la época y también las más excéntricas. El cubismo, en cambio por su tendencia al reposo y la serenidad, influyo mucho en la tipografía por la afinidad de sus formas geométricas con la estructura del libro y del impreso y por la facilidad de combinación entre masas de texto, ilustración, espacios en blanco, etc.

Arte abstracto: Estilo artístico que enfatiza los aspectos cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos, resaltando su valor y fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. Este deja de considerar necesaria la representación figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autónomo. Usa este lenguaje visual de forma, color y línea para crear una composición que pueda existir con independencia de referencias visuales del mundo real.

La abstracción utilizada en las diferentes obras se puede apartar de la realidad de una forma ligera, parcial o completa. La abstracción pura nació en 1910 como reacción del realismo e influido por la aparición de la fotografía la cual provocó la crisis del arte figurativo.

Además el arte abstracto designa una serie de tendencias en pintura, escultura y artes gráficas, que rechazan la copia o la imitación de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista; prescindiendo de toda figuración (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geométricas si se representan como objetos reales, con iluminación y perspectiva), proponiendo una realidad distinta a la realidad.

En el siglo XIX James Mcneill Whistler realizó el primer cuadro abstracto, en su pintura Nocturne in Black and Gold: The falling Rocket, dando más énfasis a la sensación visual que a la representación de los objetos.

Los principales acontecimientos que ocurrieron para provocar esta obra fueron tres movimientos artísticos: El Romanticismo, el impresionismo y el expresionismo; consiguiendo la independencia de los artistas. Además el mecenazgo de la iglesia disminuyó y el privado del público fue más capaz de proporcionar una forma de vida para los artistas.

Desde principios del siglo XX las conexiones culturales entre los distintos artistas europeos y norteamericanos se volvieron muy activas, tratando de crear una forma de arte que igualara las aspiraciones del modernismo. Estas ideas fueron capaces de influirse a través de libros de artistas, exposiciones y manifiestos de manera que muchas fuentes estaban abiertas a la experimentación y formaron la base de la diversidad de los modos de abstracción.

El creador y principal representante del arte abstracto geométrico fue Wassily Kandinsky. Además Kasimir Malevich y Piet Mondrian también se encuentran entre sus impulsores los cuales fueron influidos por las antiguas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com