ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narcoticos


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2011  •  6.280 Palabras (26 Páginas)  •  1.185 Visitas

Página 1 de 26

POR TODOS LO DIOSES

KATHERIN DAYANA FRAYLE ABELLA

TRABAJO

KATHERIN DAYANA FRAYLE AVELLA

COLEGIO TECNICO COMERCIAL LOS ALPES

ESPAÑOL

BOGOTA

2011

CONTENIDO

INTRODUCCION

POR TODOS LOS DIOSES Pág.

DEFINICION DE NARCOTICOS…………………………………………. 8

PROPIEDADES………………………………………………………………… 9

PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS, ORGANOLEPTICAS Y NOMENCLATURA………………………………………………………...... 10

USOS Y APLICACIONES……………………………………………………. 36

CONCLUSIONES………………………………………………………………. 52

BIOGRAFIA……………………………………………………………………… 53

Narcóticos

Introducción:

Desde la antigüedad, el hombre ha tratado de identificar y de emplear sustancias que le permitan curar y prevenir sus dolencias. En un principio se emplearon productos naturales y se llego al aislamiento de sustancias activas. Posteriormente se logró alcanzar la síntesis artificial de muchas de ellas e incluso se generaron compuestos mejorados con respecto a su actividad terapéutica.

Los analgésicos narcóticos, en general, se refiere a derivados del opio, que se obtienen de la amapola. Interactúan con los receptores específicos del cerebro y tienen capacidad de modular el dolor, las emociones y otras funciones. Este tipo de sustancias son sintetizadas también por el propio organismo y son conocidas como opioides endógenos (ß-endorfinas, las encefalinas y las dinorfinas, que actúan como ligandos endógenos en los receptores opioides y que participan en numerosos fenómenos de comportamiento, además de intervenir en el refuerzo de distintas funciones como el apetito, el dolor, la respuesta al estrés y el consumo de drogas, entre las que se incluye el alcohol). Dadas sus fuertes propiedades de causar dependencia.

Los analgésicos narcóticos son los fármacos más potentes para aliviar el dolor y su espectro de acción es el más amplio de los analgésicos.

Actúan estimulando receptores específicos de la membrana celular (tipos de receptores mu(u)1 y 2, kappa y delta) los cuales se encuentran distribuidos en el Sistema Nervioso Central, y sistema Nervioso Perisférico en las zonas relacionadas con la transmisión del dolor. Además hay un tracto gastrointestinal, sistema cardiovascular y glándulas suprarrenales.

LISTA DE TABLAS

TABLAS

PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS, ORGANOLEPTICAS Y NOMENCLATURA Pág.

HEROÍNA 11

MORFINA 13

MARIGUANA 14

EXTASIS 15

OPIO 16

CRACK 17

COCAINA 18

LISTA DE FIGURAS

FIGURAS Pág.

HEROÍNA 11

TABACO 24

ALCOHOL 25

ANFETAMINAS 26

FARMACOS 27

ANABOLICOS 28

OPIO 30

COCAINA 31

HEROÍNA 32

MARIGUANA 33

EXTASIS 34

CODEINA 39

METADONA 39

MEPERIDINA 40

FENTANIL 40

TRAMADOL 41

BUPRENORFINA 41

NALBUFINA 42

NALAXONA 42

ACETAMINOFEN 50

LISTA DE ANEXOS

ANEXOS

REACCIONES Pág.

DROGAS LICITAS 22

DROGAS ILICITAS 29

LOS EFECTOS

PSICOLOGICOS 33

FISICOS 33

NARCOTICOS

DEFINICION

Un narcótico o estupefaciente es una sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas asociadas al dolor. El grupo de los narcóticos comprende gran variedad de drogas con efectos psicoactivos, aunque terapéuticamente no se usan para promover cambios en el humor, como los psicotrópicos, sino por otras propiedades farmacológicas: analgesia, anestesia, efectos antitusivos, antidiarreicos, etc.

Sin embargo, estas drogas son a menudo desviadas del circuito legal y usadas como euforizantes. Algunos narcóticos son anestésicos como éter, cloroformo y ciclo-propano; pero en su mayoría son agentes de la clase de los opioides. En general son sustancias con

Remifentanilo

Ketamina

En años anteriores, se ha considerado al Tetrahidrocannabinol, la substancia activa del Cannabis (marihuana) como un narcótico analgésico, pero éste se ha retirado de la lista de substancias narcóticas por la FDA. En cuanto a otras plantas, las semillas del ingá Inga spp. son usadas por los aborigenes amazónicos con usos narcóticos.

Propiedades

Drogas

Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. La farmacología es la ciencia que estudia la acción y distribución de los fármacos en el cuerpo humano. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.

Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.

Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de alterarse mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose, alucinándose o estimulándose. Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.

PROPIEDADES FISICAS Y FARMACOLOGICAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com