ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Natural Access Control


Enviado por   •  13 de Junio de 2023  •  Resumen  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  55 Visitas

Página 1 de 4

  1. Natural Access Control

El control de acceso natural es guiar de las personas que entran y salen de un espacio mediante la colocación de puertas, vallas, iluminación, e incluso jardinería. Este tipo de control esta basado en parte en el estudio del comportamiento humano, ya que mediante el ajuste de ciertos factos como por ejemplo la iluminación, puede lograrse que se modifique el comportamiento y por ende, se lleven a cabo las acciones que uno desea.

Este tipo de accesos tiene múltiples ventajas ya que, si tomamos la jardinería como ejemplo, esta no solamente ayuda a este control de acceso, sino que también funciona como decoración o embellecimiento de la zona.

  1. Natural Surveillance

La vigilancia natural pretende ampliar la visibilidad, con la intención de detectar posibles amenazas. El objetivo es hacer que los delincuentes se sientan incómodos al ser observados, y hacerlos pensar que podrían ser atrapados en el acto. Un ejemplo es el uso y la colocación de las características físicas del medio ambiente, andaderos, y las áreas de actividad de manera que maximicen la visibilidad.

Una de las ventajas de este tipo de vigilancia es el ahorro en la inversión de sistemas artificiales como cámaras de vigilancia ya que el mismo medio proporciona la facilidad de vigilar y prevenir un delito, razón por la cual resulta muy útil establecer una buena planeación inicial.

  1. Physical Security Program Design

Un programa de seguridad física es un conjunto de controles que se lleven a cabo para alcanzar y mantener el nivel necesario para estar en conformidad con la política de seguridad física y protección.

La política debe incorporar todas las regulaciones y leyes que deben respetarse y debe establecer el nivel de riesgo que la sociedad está dispuesta a aceptar.

Para el caso de México, las entidades regulatorias son:

  • CPEUM Art. 127 (Const. Política de los Estados Unidos Mexicanos).
  • RFSHMAT (Reglamento Federal De Seguridad e Higiene y Medio Ambiente del Trabajo).
  • STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social).
  • PC SEGOB (Protección Civil de Gobernación).

Si un equipo está organizado para evaluar el nivel de protección de una instalación existente, es necesario desarrollar los siguientes aspectos:

  • Los materiales de construcción de paredes y techos.
  • Los sistemas de distribución de energía.
  • Tipos y rutas de comunicación (cobre, teléfono, fibra).
  • Materiales peligrosos en los alrededores.
  • Componentes del exterior:
  • Topografía.
  • La proximidad a los aeropuertos, carreteras, ferrocarriles.
  • Interferencia electromagnética potencial de los dispositivos circundantes.
  • Clima.
  • Suelo.
  • Vallas existentes, sensores de detección, cámaras, barreras.
  • Actividades operacionales que dependen de los recursos físicos.
  • La actividad de vehículos.
  • Vecinos.
  1. Construction

En el diseño y construcción de una instalación, los siguientes elementos principales deben abordarse desde un punto de vista de la seguridad física:

  1. Paredes

  • Combustibilidad de los materiales (madera, acero, hormigón).
  • Reacción al fuego.
  • Refuerzos para áreas seguras.
  1. Puertas

  • Combustibilidad de los materiales (madera, presionada, aluminio).
  • Reacción al fuego.
  • Resistencia a la entrada por la fuerza.
  • Marcado de emergencia.
  • Colocación.
  • Bloqueado o controlada de entradas.
  • Alarmas.
  • Bisagras o seguros.
  • Apertura de dirección.
  • Seguros de puertas eléctricos que revierten a un estado desbloqueado para la evacuación segura de los cortes de energía.
  • El tipo de requisitos de vidrio inastillable o de vidrio a prueba de balas.
  1. Techos

  • Combustibilidad de los materiales (madera, acero, hormigón).
  • Reacción al fuego.
  • calificación de soporte de peso.
  • Consideraciones de techo falso.
  1. Ventanas

  • Translúcido o requisitos opacos.
  • Inastillable.
  • Alarmas.
  • Colocación.
  • Accesibilidad a los intrusos.
  1. Pisos

  • Calificación de soporte de peso.
  • Combustibilidad de los materiales (madera, acero, hormigón).
  • Reacción al fuego.
  • Piso elevado.
  • La superficie y el material no conductor.
  1. Calefacción, ventilación y aire acondicionado

  • La presión de aire positiva.
  • Entradas de aire protegidas.
  • Las líneas de energía específica.
  • Válvulas de cierre de emergencia e interruptores.
  • Colocación.
  1. Energía eléctrica suministros

  • Copia de seguridad y los suministros de energía alternativa.
  • Fuente de energía limpia y estable.
  • Alimentadores dedicados a las áreas requeridas.
  • La colocación y el acceso a los paneles de distribución y disyuntores.
  1. Las tuberías de agua y gas

  • Las válvulas de cierre etiquetados y pintadas con colores vivos para la visibilidad.
  • El flujo positivo (de salir material de construcción).
  • Colocación correctamente situado y etiquetado.
  1. Detección y extinción de incendios

  • La colocación de sensores y detectores.
  • Colocación de sistemas de extinción.
  • Tipo de detectores y agentes de supresión.
  1. Computer and Equipment Rooms

  1. Condiciones medio ambientales controladas.

  • Temperatura 19°C +/- 2°
  • Humedad al 50%
  1. Elementos de detección y supresión de incendios

  • Gas Inergen
  • FM-200

  1. CCTV

  • Sistemas analíticos
  • Térmicos
  • Infrarrojos

Otras mejores prácticas para el correcto cuidado de habitaciones de cómputo y equipo son:

  • Guardias de seguridad en el acceso
  • Suministro eléctrico regulado y con sistema de respaldo UPS, plantas de emergencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (201 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com