ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROBLEMA POLÍTICOS DE MÉXICO


Enviado por   •  24 de Junio de 2015  •  2.025 Palabras (9 Páginas)  •  345 Visitas

Página 1 de 9

ALUMNA:

DANIEL DIAZ SAMBRANO

TRABAJO:

ENSAYO FINAL

PROBLEMAS POLITICO, ECONOMICOS, COCIALES DE MEXICO.

TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS A 19 DE MARZO DE 2014

INDICE

PRESENTACION………………………………………………………………………………………...1

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………..3

DESEMPLEO Y POBREZA……………………………………………………….……………………3

FALTA DE RESPETO A LAS LEYES……………………………………………………………..…..4

BAJO CRECIMIENTO ECONOMICO DE MEXICO………………………………………………….4

CONCLUCION……………………………………………………………………………………………5

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………..6

INTRODUCCIÓN

Los últimos 18 años del siglo pasado a la primera docena del actual hemos vivido en México el surgimiento o agravamiento de un buen número de problemas económicos, políticos y sociales, que pueden parecer efecto de los cambios políticos y económicos que ha experimentado el país desde el inicio de los años ochenta: la reforma política iniciada en el gobierno del presidente José López Portillo (1976-1982) pero concretada hasta el de Ernesto Zedillo (1994-2000) y las reformas económicas iniciadas en el de Miguel de la Madrid (1982-1988) y profundizadas en el de Carlos Salinas (1988-1994), nuestra perestroika y nuestro glasnost correspondientes.

Después de un largo periodo de estabilidad política y crecimiento económico iniciado en los años cincuenta, que concluye a finales de los sesenta y principios de los setenta, México vive un corto periodo de auge gracias a ingresos imprevistos de divisas por exportaciones petroleras que vino a desembocar en una crisis económica y política, dando lugar a una serie de cambios durante los años ochenta y noventa que, lejos de resolver los problemas básicos de pobreza e inequidad, parece ser causa de su agravamiento y del surgimiento de nuevos conflictos.

Es una larga lista de problemas que incluye la pobreza, el desempleo, el comercio informal, diversas formas de delincuencia, el narcotráfico, el contrabando, la emigración de mexicanos a Estados Unidos, la fuga de capitales, la corrupción, la contaminación y destrucción del medio ambiente, la impunidad, los homicidios sin resolver, los levantamientos populares regionales y el caciquismo, entre los más destacados.

Si bien algunos de estos problemas son ya muy viejos, hay dos factores nuevos que acentúan la percepción de ellos por parte de la sociedad: la consolidación de los medios de información como un nuevo poder que, ya sin cortapisas, presenta y resalta no sin prejuicios dichos problemas, y el desencanto de la sociedad mexicana por el fracaso de los gobiernos.

Si bien algunos de estos problemas son ya muy viejos, hay dos factores nuevos que acentúan la percepción de ellos por parte de la sociedad: la consolidación de los medios de información como un nuevo poder que, ya sin cortapisas, presenta y resalta no sin prejuicios dichos problemas, y el desencanto de la sociedad mexicana por el fracaso de los gobiernos.

Entre los factores que determinan el conjunto de problemas contemporáneos más graves, hay tres que siendo de suyo conflictivos generan en combinación una dinámica social y económica perversa, un círculo vicioso que produce y amplifica otros problemas.

Estos tres factores son:

(1) El empobrecimiento de una parte importante de la sociedad como producto del desempleo y, en general, de la falta de oportunidades

(2) Una tendencia por parte de los diversos grupos sociales a no cumplir la ley en sentido amplio, es decir cualquier norma de carácter público, salvo en determinadas circunstancias.

(3) Bajo crecimiento económico de México.

Estos tres factores son determinantes, en el caso de México, de buena parte de los demás problemas.

1.- DESEMPLEO Y POBREZA

En enero de este año, México se ubicó como el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa de desempleo más baja, sólo detrás de Corea y Japón.

De acuerdo con información del organismo internacional, la tasa de desempleo de México en el primer mes del año fue de 4.4%, ligeramente por arriba de 4.3% en diciembre de 2014, pero debajo del promedio de la OCDE, de 7.0% en enero.

Refiere que en enero de 2015 había dos millones 307,000 desempleados en México, lo que significó un aumento de 45,000 personas respecto a los dos millones 262,000 que había en diciembre de 2014.

Precisa que la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) bajó a 8.3% en enero desde 8.8% en diciembre, mientras que entre los adultos de 25 años y más aumentó a 3.5% desde 3.3% en igual periodo.

Señala que la tasa de desempleo de las mujeres mexicanas fue de 4.4% y la de los hombres de 4.3% en enero de este año, ambas sin variación respecto a diciembre pasado.

La causa directa de esta falta de oportunidades es la relativamente baja inversión en proyectos productivos generadores de empleos formales, lo que a su vez se debe en parte a la ausencia de un sistema financiero real y el abandono de la política industrial por parte del Estado.

2. FALTA DE RESPETO A LAS LEYES.

México se cuenta actualmente entre los países en los que las leyes se respetan en menor grado. Es evidente que en nuestra sociedad las normas se cumplen solo cuando hay una amenaza clara de sanción y autoridades con capacidad para aplicarla.

Esta carencia de cultura de la legalidad obedece a varios factores de diversos tipos, de los que destaco solo dos. El primero es que una buena parte de las leyes no se puede cumplir, ya sea porque unas leyes contradicen a otras, porque son obsoletas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com