ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pavimento


Enviado por   •  28 de Abril de 2014  •  1.158 Palabras (5 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 5

Mejoramiento de Suelos

Las técnicas de mejoramiento de suelos consisten en modificar las características de un suelo por una acción física (vibraciones por ejemplo) o por la inclusión en el suelo de una la mezcla del suelo con un material más resistente, con el fin de:

- aumentar la capacidad y/o la resistencia al corte,

- disminuir los asentamientos, tanto absolutos como diferenciales, y acelerarlos cuando sucedan,

- disminuir o eliminar el riesgo de licuefacción en caso de terremoto o de vibraciones importantes

Los ámbitos de aplicación de las distintas técnicas dependen esencialmente de la naturaleza y la granulometría de los terrenos que se desea mejorar.

Estabilización electroquímica

“El mejoramiento de un suelo es el resultado de la aplicación de técnicas mecánicas, químicas y generalmente combinación de ellas que producen el desempeño del material que el ingeniero requiere en su diseño" JVNHT.

Para entender el tema hay que tener claro ciertos términos tales como: ¿Qué es la química?, ¿Que son enlaces covalentes, iónicos, metálicos y las fuerzas de Van Der Walls?, ¿Qué es el pH?, ¿Qué son cationes y aniones?, ¿Qué es la salinidad? El origen geológico de los suelos en especial de las arcillas, tienen gran influencia en la estabilización de suelos ya que la carga eléctrica negativa resultados del intercambio catiónico presente en ellas, determina el tipo de reacción química que se pueda dar dependiendo del tipo estabilizante.

En importante saber a la hora de estabilizar el suelo cual es el principio químico a utilizar, ya sea, Hidrólisis Acida, Hidrólisis Básica o Hidrólisis Enzimática, teniendo en cuenta que hidrólisis es: la ruptura del enlace químico que se forma entre una partícula o molécula en este caso arcilla y el agua absorbida, cuando la molécula de agua H2O, se descompone en +H y –OH bajo la acción de un ácido fuerte, una base fuerte o una enzima de origen vegetal, respectivamente. Los tipos de estabilizantes químicos comúnmente encontrados en el mercado son el cemento y la cal; teniendo presente que existen varios tipos de cal, entre los cuales las más conocidas son la cal viva, cal apagada y cal para uso agrícola, en donde cada una de ellas presenta una composición química diferente. Y también tenemos al cemento que presenta al igual varios tipos dependiendo de la composición química y del uso al cual está destinado.

Definición de Suelo Cemento.

Es una mezcla de suelo, conveniente mente pulverizada, con determinadas porciones de agua y cemento que se compacta y cura para obtener mayor densidad. Cuando el cemento se hidrata la mezcla se transforma en un material duro y rígido los porcentajes de cemento son mayores rondando el 10% como valor medio, aunque pueden ser valores superiores hasta el 15% dependiendo de la calidad del suelo. Se le usa principal ente como base en los pavimentos de carreteras.

Suelo cemento

Es una mezcla en seco de suelo o tierra con determinadas características granulométricas, cemento Portland y, en su caso, aditivos. A la mezcla se le adiciona una cierta cantidad de agua para su fraguado y posteriormente se compacta. Regularmente, el porcentaje de cemento portland puede variar entre el 7 al 12% dependiendo del tipo de suelo. Al producto ya curado o fraguado se le exigen unas determinadas condiciones de insusceptibilidad al agua (impermeabilidad, insolubilidad), resistencia, durabilidad y apariencia.

Cemento Portland

Es un conglomerante hidráulico que al ser hidratado se solidifica y endurece. En principio cualquier cemento puede utilizarse en la estabilización de los suelos. El cemento Portland normal tipo I es el mas utilizado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com