ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KIOTO?


Enviado por   •  21 de Agosto de 2014  •  Práctica o problema  •  743 Palabras (3 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 3

Pese al retraso en su entrada en operaciones y a que todavía cuenta con la resistencia de algunos países emblemáticos como Australia y Estados Unidos, el Protocolo de Kioto es un paso adelante en la lucha contra el llamado efecto invernadero y el calentamiento global del planeta. (Ver las claves del cambio climático). El acuerdo que se puso finalmente en marcha el 16 de febrero de 2005, se inscribe en el contexto de la "Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático" (UNFCCC).

Pero, ¿en qué consiste este tratado de nombre japonés y qué efectos concretos se espera lograr a través de su entrada en operaciones? ¿Qué puedo hacer para ayudar a disminuir el efecto invernadero? En el siguiente texto podrás encontrar algunas claves del acuerdo y algunas preguntas respecto a lo que viene. No olvides que respecto al medioambiente que habitamos todos somos responsables: reciclar, no utilizar aerosoles, no provocar quemas innesarias ayuda mucho y evitar incendios forestales es un gran aporte. Mira por ejemplo, estas reflexiones en confieso que emito y revisa algunas sugerencias prácticas para contribuir desde la casa.

¿QUÉ ES EL PROTOCOLO DE KIOTO?

Es un pacto al que llegaron los gobiernos en la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japón, en 1997 para reducir la cantidad de gases emitidos por los países desarrollados -los grandes emisores- en un 5,2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el período de cinco años comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas. El protocolo de Kioto será legalmente vinculante para los países que lo han ratificado a partir del 16 de febrero después de que se hayan cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 países y que estos países representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono de los países desarrollados. La segunda condición se vio cumplida en noviembre de 2004 cuando Rusia ratificó el protocolo y actualmente los países que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones. Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, no ha ratificado el tratado alegando que el protocolo de Kioto es demasiado caro y omite equivocadamente a algunas naciones en vías de desarrollo. De ahí que haya voces disidentes al protocolo como la de Philip Stott de la Universidad de Londres (ver entrevista en la BBC).

¿CÓMO SE ASEGURARÁ SU CUMPLIMIENTO?

A través de un acuerdo alcanzado el año 2001 por los ministros de medioambiente en Alemania, los países que excedan las cuotas marcadas como objetivo en 2012 deberán cumplir con los recortes y un 30 por ciento más en un segundo período a partir de 2013. Los países rechazaron la idea.

¿QUÉ PROVOCA EL EFECTO INVERNADERO?

Los gases responsables del llamado "efecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com