ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia


Enviado por   •  27 de Abril de 2013  •  2.532 Palabras (11 Páginas)  •  1.689 Visitas

Página 1 de 11

Act 8: Lección Evaluativa 2

Revisión del intento 1

Comenzado el: jueves, 25 de abril de 2013, 11:58

Completado el: jueves, 25 de abril de 2013, 12:17

Tiempo empleado: 18 minutos 40 segundos

1

De acuerdo con el autor Nestor García Canclini es muy importante diferenciar tres conceptos que se deben tener en cuenta para el análisis adecuado de los fenómenos culturales: Estos conceptos son:

Seleccione una respuesta.

a. Globalización; Hibridación Cultural y Culturas Hegemónicas

b. Globalización, Consumo y Culturas Híbridas

c. Transnacionalización, Apertura y Consumo

d. Intenacionalización; Transnacionalización y Globalización

2

Aunque se conforman estructuras simbólicas en la sociedad que permiten que los procesos hegemónicos de dominación política, cultural, religiosa, de género, entre otros, cuenten con la aceptación social, resulta difícil cambiar el pensamiento del conglomerado.

Lo anterior es debido a que:

Seleccione una respuesta.

a. Todos los medios informativos y de comunicación, son de alta calidad, tecnológica y profesional.

b. La sociedad está conforme y mal haría en cuestionar una estructura que día a día se preocupa por informar, de una forma ecuánime e imparcial

c. La sociedad vive atemorizada, pues alguna protesta podría ser causa de señalamientos y rechazos. Por lo tanto es mejor dejar las cosas como están.

d. No se reconoce ni se toma conciencia de que se está inmerso en interpretaciones dadas desde afuera por unos intereses sociales, culturales, políticos, económicos particulares de los grupos hegemónicos.

3

En concordancia con lo expresado por Nestor García Canclini, la transnacionalización es un proceso iniciado en la segunda mitad del siglo XX. A continuación encontrará cuatro afirmaciones respecto al significado del concepto. Debe señalar la que no corresponde.

Seleccione una respuesta.

a. Empresas a nivel mundial que controlan la producción y la economía.

b. El capital transnacional es tan grande y adquiere tanto poder que supera las barreras comerciales y arancelarias derrotando a los pequeños empresarios de cada país.

c. Los dueños del capital transnacional logran tener un poder mayor que aquellos que cada pueblo soberano ha elegido para que sean sus gobernantes.

d. Es un proceso por medio del cual todos los países hacen parte de una aldea global denominado el Sistema Mundo.

4

Con base en la lectura y en concordancia con los contenidos de la segunda unidad del módulo se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. La cultura es la expresión del arte, la tecnología, la música y los deportes.

b. La cultura es una construcción social, antropológica y tiene una gran producción de significados.

c. La verdadera cultura es la denominada alta cultura que es la expresión de las altas élites sociales.

d. La cultura es un proceso social que está por fuera de las relaciones con la antropología, la semiótica y los medios de comunicación; estos últimos dan cuenta de otros procesos sociales distintos a los culturales.

5

Los Medios de Comunicación en América Latina se han caracterizado por desarrollar mensajes publicitarios, propiciando el consumismo y consecuencias como la dependencia a otros patrones culturales, olvidando la identidad cultural, remplazada por una seudo cultura (falsa cultura), en términos de análisis Sociológico es conocida como:

Seleccione una respuesta.

a. Culturas híbridas y poderes oblicuos.

b. Cultura de masas

c. Cultura global y transnacionalización

d. Exclusión globalizante

6

Los estudios Culturales en América Latina están caracterizados por la reflexión y la crítica, por parte de Investigadores de diversas especialidades de las ciencias Sociales, determinando saberes académicos de todo tipo, en la actualidad el principal fenómeno de análisis sobre la influencia de modelos externos alternativos a la cultura Latinoamericana es:

Seleccione una respuesta.

a. La dependencia cultural de los países latinoamericanos en relación con los países desarrollados como Estados Unidos.

b. La manipulación cultural de quienes detentan el poder de los medios de comunicación externos.

c. La exclusión cultural y la subordinación de las culturas populares a la cultura de masas.

d. La globalización como proceso hegemónico y homogenizador de cultura.

7

La globalización se entiende como un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. De las siguientes opciones señale la que no corresponde al concepto:

Seleccione una respuesta.

a. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet.

b. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global.

c. Las economías locales no se integran a la economía del mercado mundial por lo cual los países subsisten con su propio mercado interno sin necesidad de recurrir a los grandes mercados.

d. Se caracteriza por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria.

8

Un ejemplo de la homogenización cultural generada por los procesos de globalización es:

Seleccione una respuesta.

a. Los indígenas de un sector del Amazonas bloqueando la entrada de la fuerza pública porque consideran que se está violando su territorio.

b. Encontrar en China un grupo de Rock Pesado (Hard Rock) cuya imagen publicitaria es la de Mao Tse Tung.

c. El reconocimiento a las diferentes etnias del país y el respeto por sus propias leyes.

d. Una política de gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com