ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER BRIGADAS DE EMERGENCIA


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2013  •  454 Palabras (2 Páginas)  •  825 Visitas

Página 1 de 2

TALLER BRIGADAS DE EMERGENCIA

Por favor lea atentamente, analice y desarrolle el taller lo mejor sustentado posible:

1. El traslado de las personas comprometidas en una emergencia, de un lugar peligroso a otro seguro se denomina:

a. Evacuación

b. Rescate

c. Procedimiento en Riesgos Profesionales

d. Sistema de Riesgos Profesionales

e. Todas las anteriores

2. El evento, condición o situación con potencialidad de daños se denomina:

a. Descenso por cuerda.

b. Transporte de ambulancia.

c. Peligro.

d. Anclaje.

e. Ninguna de las anteriores

3. Un punto seguro de fijación al que se puede conectar un equipo personal de protección contra caídas se considera un:

a. Anclaje

b. Ocho

c. Mofle

d. Grillete

e. Todas las anteriores

4. Una cuerda con capacidad de actuar como amortiguador para recibir caídas, dada su gran elasticidad, se considera:

a. Cuerda estática

b. Manila de seguridad

c. Cuerda dinámica

d. Cordino de nylon

e. Todas las anteriores

5. Los diversos procedimientos, técnicas y maniobras a realizar para recuperar objetos, materiales y particularmente personas de sitios de difícil acceso se denomina:

a. Procedimiento de COI

b. Instructivo PHVA

c. Operativo SIR

d. Rescate

e. Todas las anteriores

6. Se tienen establecidos protocolos y mecanismos de regulación para la atención de emergencias y primeros auxilios en Colombia? Cuáles son?

7. ¿Cómo se atienden las emergencias y los primeros auxilios en las empresas de nuestra región?

8. ¿Las atenciones de primeros auxilios y de emergencia ante eventos como accidentes de trabajo cumplen con protocolos y normatividad básica establecida?

9. ¿Qué representa para el Profesional en Salud Ocupacional, tener conocimientos, habilidades y destrezas para brindar adecuadamente un rescate y atención pre hospitalaria a las víctimas de un accidente de trabajo?

10. ¿Ante la ocurrencia de un accidente de trabajo, cuáles serían las primeras acciones que usted debería realizar, como responsable de la salud ocupacional en una empresa?

11. Quién determina si un Profesional en Salud Ocupacional es idóneo o no para el ejercicio de su profesión y de actividades de seguridad y rescate? Sustente su respuesta.

12. Explique el proceso de mantenimiento, transporte, almacenamiento y utilización de los equipos de rescate.

13. ¿Existe algún efecto de las emergencias sobre la sicología de quienes se involucran en ella?

14. ¿Es necesario preparar personal en la empresa para la atención de emergencias?

15. ¿Cuáles son las etapas de una operación de rescate?

16. ¿Cuáles son los tipos de cuerdas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com