ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 854.701 - 854.775 de 855.606

  • “Plan de Inclusión Unidad Educativa San Sebastián de Osorno 2021-2022”

    “Plan de Inclusión Unidad Educativa San Sebastián de Osorno 2021-2022”

    Sara FabiolaInterfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente MAGÍSTER EN GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TRABAJO FINAL UNIDAD ORIENTACIONES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO “Plan de Inclusión Unidad Educativa San Sebastián de Osorno 2021-2022” I. INTRODUCCIÓN El presente Plan de Inclusión, tiene como finalidad construir una comunidad escolar protegida, sociable,

  • “PLAN DE INVESTIGASCION PARA LA FORMULAACION DE ESTRATEGIAS DE INGRESO DEL BIEN DE TALLER MECANICO PARA AUTOS AUTOSUSTENTABLES EN EL MERCADO”

    “PLAN DE INVESTIGASCION PARA LA FORMULAACION DE ESTRATEGIAS DE INGRESO DEL BIEN DE TALLER MECANICO PARA AUTOS AUTOSUSTENTABLES EN EL MERCADO”

    lalallalaaUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS “PLAN DE INVESTIGASCION PARA LA FORMULAACION DE ESTRATEGIAS DE INGRESO DEL BIEN DE TALLER MECANICO PARA AUTOS AUTOSUSTENTABLES EN EL MERCADO” TRABAJO PRESENTADO POR : ARENAS PERALTA, JOSHUA ENRIQUE COLQUE ARAGON,ERICK PUMA HUAMANI, ANA CARDENAS SILVA ,LUIS MONTESINOS HINOJOSA ,MIRELLA

  • “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN RESTAURANTE EN LA PROVINCIA DE

    alysu01UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN “PLAN DE NEGOCIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN RESTAURANTE EN LA PROVINCIA DE PAITA EN EL AÑO 2014” PRESENTADA POR: BR. MAYTE JULLISA ZURITA GARCÍA TESIS PARA OBTAR EL TITULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS

  • “PLAN DE NORMALIZACIÓN PARA SEGUNDO BÁSICO EN LA ESCUELA ROBLE HUACHO DE PADRE LAS CASAS”

    “PLAN DE NORMALIZACIÓN PARA SEGUNDO BÁSICO EN LA ESCUELA ROBLE HUACHO DE PADRE LAS CASAS”

    Kari Bastidas García“PLAN DE NORMALIZACIÓN PARA SEGUNDO BÁSICO EN LA ESCUELA ROBLE HUACHO DE PADRE LAS CASAS” TALLER Nº1 (50%) Objetivo: DISEÑAR PLAN DE INSTALACIÓN DE NORMALIZACIÓN EN MI SALA DE CLASES. PUNTAJE TOTAL: 70 puntos FECHA DE TRABAJO: MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO – MÍERCOLES 07 DE SEPTIEMBRE FECHA DE ENTREGA: MIÉRCOLES

  • “Plan Especial “Semana de la Conservación”

    “Plan Especial “Semana de la Conservación”

    leoleidisRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela de Educación Inicial “Nueva Andalucía Cumaná – Estado Sucre Titulo: “Plan Especial “Semana de la Conservación” Docentes: Ana Acuña y Leoleidis Roque Sección: “C” Tiempo: __1 semana___ Inicio: __26- 05-14____ Culminación: _30 -05-14 JUSTIFICACIÓN ÁREAS DE APRENDIZAJE /

  • “Plan Estratégico de Cineplanet”

    lari4444La siguiente presentación del documento “Plan Estratégico de Cineplanet”, por parte de nuestro equipo de trabajo, nos hace ver la realidad actual de la empresa, los continuos cambios que se planean hacer mediante una planeación estratégica, el medio en el cual se desenvuelve y las relaciones que hay entre la

  • “PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA”

    “PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA”

    bettoalbertoMERCADOTECNIA Trabajo final “PLA ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA” Matrícula: 59167641 Maestro: Ana Cristina Pérez Fontes Luis Alberto Castillo Álvarez. Tema: El zapato rojo: taller de reparación de calzado, cuy mercado objetivo es el público en general que tiene problemas con su calzado y requiere una reparación. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo

  • “Plan estratégico de relaciones públicas para fortalecimiento de la imagen de la Unidad Educativa Liceo Naval Galápagos”

    JERASHLEYINTRODUCCIÓN La presente investigación cuyo tema es “Plan estratégico de relaciones públicas para fortalecimiento de la imagen de la Unidad Educativa Liceo Naval Galápagos”, con el objetivo de mejorar la imagen institucional a través de un plan de comunicación integral. La problemática en la actualidad es debido a la crisis

  • “PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR”

    “PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR”

    Omar RecillasUniversidad Tecnológica de México CAMPUS ATIZAPAN DE ZARAGOZA ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y GESTION DEL CONOCIMIENTO TRABAJO FINAL “PLAN ESTRATEGICO DE TRANSFORMACION ESCOLAR” RECILLAS SANCHEZ JORGE OMAR 19631200 2/04/2019 INDICE Introducción ……………………..……………………………………………………3 Empresa ……………………………………………………………………………. .4 Historia de la empresa ……………………………………………………………. .4 Visión …………………………………………………………….. ………………….4 Misión ………………………………………………………………………………… 4 Objetivos ………………………………………………………………………………5 Hipótesis…………………………………………………………………...…………..6 Situación actual………………………………………………………….

  • “Plan estratégico para la comercialización de Galletas de Chia en la ciudad de Huaraz".

    “Plan estratégico para la comercialización de Galletas de Chia en la ciudad de Huaraz".

    Mauricio BedoyaFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TÍTULO “Plan estratégico para la comercialización de Galletas de Chia en la ciudad de Huaraz" INTEGRANTES: ARRIBASPLATA SUAREZ, JOSE BEDOYA ALCALDE, MAURICIO CABANA LAZARO, FRANK HERMOZA RODRIGUEZ, CESAR SANTILLAN RORIGUEZ, KATHY ASESOR: OLCESE FELIPE, RENZO ASIGNATURA: MARKETING ESTRATÉGICO HUARAZ –PERÚ 2016

  • “PLAN ESTRATEGICO PROMOCIONAL PARA EL REPOSICIONAMIENTO DEL PORTAFOLIO DE MARCAS DE LA EMPRESA PRODUCTOS EFE, S.A EN VALENCIA EDO. CARABOBO”

    “PLAN ESTRATEGICO PROMOCIONAL PARA EL REPOSICIONAMIENTO DEL PORTAFOLIO DE MARCAS DE LA EMPRESA PRODUCTOS EFE, S.A EN VALENCIA EDO. CARABOBO”

    Horacio CarrasquelREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAEZ FACULTAD DE CS. SOCIALES “PLAN ESTRATEGICO PROMOCIONAL PARA EL REPOSICIONAMIENTO DEL PORTAFOLIO DE MARCAS DE LA EMPRESA PRODUCTOS EFE, S.A EN VALENCIA EDO. CARABOBO” INTEGRANTES: Victoria Camacho 26.364.746 Valentina Ordoñez 25.455.842 Carmela Anzola 24.164.237 Horacio

  • “PLAN GENERAL DEL PRIMER PERIODO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE”

    “PLAN GENERAL DEL PRIMER PERIODO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE”

    Angel CR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA. OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV. “PLAN GENERAL DEL PRIMER PERIODO DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE” PERIODO DEL 9 AL 20 DE MARZO. DOCENTE EN FORMACIÓN: INSERTA NOMBRE TERCER GRADO. SEXTO SEMESTRE. ASESOR DE CURSO: MTRA. San Juan B. Cuatlancingo, Pué. Marzo

  • “PLAN MAESTRO PARA EL FORTALECIMIENTO, OPTIMIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL”

    “PLAN MAESTRO PARA EL FORTALECIMIENTO, OPTIMIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL”

    Robinson Gualteros“PLAN MAESTRO PARA EL FORTALECIMIENTO, OPTIMIZACIÓN E INNOVACIÓN DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL” Con el propósito de reducir significativamente el crimen en Colombia para contribuir a una paz estable y duradera, la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL ha realizado un ejercicio metodológico de revisión estratégica para la transformación del

  • “Plan Nacional de Alfabetización Obligatoria, Atención del Rezago Escolar y la Educación Popular HONDURAS 2014-2017”

    “Plan Nacional de Alfabetización Obligatoria, Atención del Rezago Escolar y la Educación Popular HONDURAS 2014-2017”

    meldaerEscudo REPUBLICA DE HONDURAS MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE ATLANTIDA “Plan Nacional de Alfabetización Obligatoria, Atención del Rezago Escolar y la Educación Popular HONDURAS 2014-2017” 18 de Abril – 08 de Septiembre 2015 Informe Ejecutivo de Clausura TES 2015 Presentado por alumnos de: Noveno y Duodécimo

  • “PLAN PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DITRIBUCIONES DEL NORTE ORIENTE SAC, EN LA PROVINCIA DE JAÉN, AÑO 2017”

    “PLAN PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DITRIBUCIONES DEL NORTE ORIENTE SAC, EN LA PROVINCIA DE JAÉN, AÑO 2017”

    Marco Lopezhttp://www.udch.edu.pe/web/udch.jpg UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÒN Y FINANZAS INFORME DE PROYECTO DE INVESTIGACION CIENTIFICA: “PLAN PARA MEJORAR EL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE LA EMPRESA DITRIBUCIONES DEL NORTE ORIENTE SAC, EN LA PROVINCIA DE JAÉN, AÑO 2017”.

  • “Plan Sectorial De Turismo 2014 - 2018”.

    “Plan Sectorial De Turismo 2014 - 2018”.

    juanchogarciaReseña Critica “Plan Sectorial De Turismo 2014 - 2018” Daniela Andrea Velásquez Laguna Jose Sarmiento Reinales Álvaro Garzón Arias Oswaldo Beltrán Estudiante Universidad De Cundinamarca Administración De Empresas Facultad De Ciencias Administrativas Económicas Y Contables Calidad De Normas Técnicas Girardot-Cundinamarca 2016 Reseña Critica “Plan Sectorial De Turismo 2014 - 2018”

  • “PLANEACIÓN DE NIVEL PRIMARIA; HISTORIA”

    “PLANEACIÓN DE NIVEL PRIMARIA; HISTORIA”

    Lau CastellanosNo hay texto alternativo automático disponible. Lic. Eduardo Fernández Moreno Asignatura: Educación No Formal Pedagogía 301 “PLANEACIÓN DE NIVEL PRIMARIA; HISTORIA” Fecha: Ixtapaluca, México a lunes 19 de noviembre de 2018 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo, se pretende explicar y dar a conocer las distintas actividades que se realizará durante

  • “Planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso universitario en México”

    “Planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso universitario en México”

    KelaiaEnsayo Artículo: “Planeación estratégica y desarrollo organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso universitario en México” La Universidad Autónoma de México realizó un estudio sobre un departamento de su institución, este fue el Departamento de Producción Agrícola y Animal (DPAA), con el objetivo de documentar el esquema metodológico

  • “Planeación Estratégica y Liderazgo Educativo”

    “Planeación Estratégica y Liderazgo Educativo”

    FoxsalgadoMaestrías IEXPRO UNIVERSIDAD IEXPRO FORMACION DE EXCELENCIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN “Propuesta de planeación estratégica Final Trabajo presentado a la Dra. Adriana Amozurrutia Elizalde De la Materia: “Planeación Estratégica y Liderazgo Educativo” “ME15104” SEGUNDO CUATRIMESTRE Por: Héctor René Salgado Espinosa Toluca, Méx. Febrero, 2023 Plan Estratégico Institucional 2023-2028 ________________ Introducción Partiendo

  • “Planeación y Organización del Trabajo (POT)”

    “Planeación y Organización del Trabajo (POT)”

    raziel2021UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN Carrera: INGENIERÍA EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE SOFTWARE Tarea: “Autoevaluación Tema 3” Grupo: IDYGS82 Nombre del alumno: CEH BALAM LUIS MARTIN. Materia: “Planeación y Organización del Trabajo (POT)” Nombre del profesor: DR.-Sergio Roberto Preza Medina Fecha de entrega del trabajo: 19/02/2021 Explicar 3 de las siguientes

  • “Planeación”

    “Planeación”

    dawflyPlaneación “Planeación” En Planeación describiremos muchos de los datos importantes de una empresa, como su filosofía, misión, visión y otros aspectos que hacen que una empresa sea exitosa, pero lo más importante, que sea una empresa totalmente consciente del impacto que tienen en sus consumidores, en cuestión de calidad, ética

  • “Planeamiento Cuantitativo del Problema”

    “Planeamiento Cuantitativo del Problema”

    ISABEL101010En esta oportunidad efectuaré una síntesis del Capítulo 3 “Planeamiento Cuantitativo del Problema” del libro Metodología de la Investigación, escrito por Hernandez, Fernández y Baptista, tercera edicion, año 2014, donde los autores nos ilustran la forma en que una idea se establece y pueda a continuación convirtiese en el “planteamiento

  • “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y OPERATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO – ARTICULACIÓN DEL POI GERESA LAMBAYEQUE – GRUPO 4”

    “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y OPERATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO – ARTICULACIÓN DEL POI GERESA LAMBAYEQUE – GRUPO 4”

    Zully Alexandra Santa Cruz PérezUCV - Aplicacions a Google Play ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y OPERATIVO EN EL SECTOR PÚBLICO – ARTICULACIÓN DEL POI GERESA LAMBAYEQUE – GRUPO 4” Autor(es) BUSTAMANTE CORONADO ZINTHYA KATERIM CHIRA MURO GUILLERMO JUNIOR MEDINA SÁNCHEZ IVAN HEISER MEJÍA TABOADA LUCY

  • “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO”

    “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO”

    joisi11FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: “PLANEAMIENTO ESTRATEGICO” INTEGRANTES: DAVALOS BRIONES, BRAD OBED DELGADO BACA, LESLY SALOME DIAZ PAREDES, NORBIL FABIAN VELA, ALCIDES ORLANDO GAMBOA VELA, DIEGO ALEJANDRO GARAY TABOADA, CINTHIA NELLY GARCIA CASTRO, JOISI MADALI PROFESOR: MACETAS PORRAS MIRKO CICLO: 2020 – II INTRODUCCIÓN Cuando Danper empezó sus operaciones en

  • “Planeando el futuro, viviendo mi presente”.

    “Planeando el futuro, viviendo mi presente”.

    daniel.rengo19Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero Químico Evidencia # 4: Título “Planeando el futuro, viviendo mi presente” Nombre: Patricio Daniel Ramos Pachuca Matrícula: 1633589 Grupo: 001 Unidad de Aprendizaje: HABA Docente: M.A. María Isabel Leyva Gonzáles San Nicolás De los Garza, Nuevo León a 20 de

  • “Planeando el futuro”

    “Planeando el futuro”

    ELCHOKOMIL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON ESCUELA PREPARATORIA NO.3 SISTEMA- EDUCACION A DISTANCIA ETAPA 1 CAPITULO: Planeando el futuro Nombre: Matricula: Grupo: Centro comunitario: Semestre: Materia: Fecha de entrega: ________________ Etapa 1 Planeando el futuro. Elementos de competencia * Reconoce la importancia de planear su vida ubicando su presente y

  • “PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE CLUBES”

    “PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE CLUBES”

    Ziomara IzabalAUTONOMÍA CURRICULAR “PLANIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE CLUBES” Agosto del 2018. Imagen relacionada DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre de la escuela: Clave: Zona Sector Grado donde se impartirá Inicio Término PROPUESTA: El Presente proyecto está encaminado a la mejora y desarrollo de las habilidades lectoras y escritoras de los alumnos. Las

  • “Planificación de programas y actividades de intervención con familias”

    “Planificación de programas y actividades de intervención con familias”

    agarcialopez25Almudena García López “Planificación de programas y actividades de intervención con familias” 1.Describe los siguientes tipos de familia y pon un ejemplo de cada uno. 2.Describe brevemente los diferentes tipos de acogimiento. a)ACOGIMIENTO FAMILIAR: cuando la administración pública tiene que asumir la guarda de una persona menor por resultarle imposible

  • “PLANIFICACIÓN DIDACTICA”

    “PLANIFICACIÓN DIDACTICA”

    Mary Fer BarajasJARDIN DE NIÑOS BENITA REYES CANTU C.C.T. 19DJN2271K TURNO MATUTINO CICLO ESCOLAR 2021 – 2022 “PLANIFICACIÓN DIDACTICA” NOMBRE DEL DOCENTE: MARIA FERNNADA BARAJAS RUIZ FECHA NOMBRE DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MODALIDAD DE TRABAJO GRUPO/GRADO 30 DE MAYO AL 10 DE JUNIO SALVEMOS EL PLANETA Situación didáctica 2º “D” FINALIDAD

  • “Planificación sensorial”

    “Planificación sensorial”

    csv.93“Planificación sensorial” ________________ Índice a) Introducción 4 b) Objetivos 4 c) Actividades 4 d) Organización de actividades según la metodología de los grados: 4 Grado 0: Iniciación o conocimiento: 4 Grado 1: Dominio – ejercitación: 5 Grado 2: Memoria: 5 Grado 3: Agudeza: 5 Grado 4: aplicaciones: 5 e) Materiales

  • “Planificación y Diseño de la Capacitación” Evaluación del ensayo

    “Planificación y Diseño de la Capacitación” Evaluación del ensayo

    rnatali Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración de Recursos Humanos Curso Capacitación Ing. Juan Carlos Gonzalez “Planificación y Diseño de la Capacitación” Evaluación del ensayo Ponderación Calificación Firmas Autoevaluación 3 Coevaluación 2 Heteroevaluación 10 Total 15 Heidi Natalí Rodas Taquez Carné 1528-16-3544

  • “PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA” ASIGNATURA: ALGEBRA LINEAL

    “PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA” ASIGNATURA: ALGEBRA LINEAL

    Angel ChavezLogotipo Descripción generada automáticamente con confianza media INGENIERIA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE. DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y TECNOLOGIA. ASIGNATURA: ALGEBRA LINEAL “PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA” PROF. JUAN MARTIN GACHUZ HERNANDEZ Víctor Ángel Chávez Coronado ES1822037503 Indicaciones de la actividad: 1. Lee, analiza y reflexiona sobre el tema propuesto en la

  • “PLATAFORMA 3D, PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE INVERNADERO “B” DEL ITSLR”

    jesus medinaINVESTIGACIÓN System MyR 3D “PLATAFORMA 3D, PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE INVERNADERO “B” DEL ITSLR” PRESENTA: Barbosa Valencia Marco Tulio No. de control: 10060063 Manzo Yépez Yonatan Ulises No. de control: 10060122 Martínez Mandujano José Ramón No. de control: ------- L LIC. Luz Elvira Guillen Casillas Nombre(s) y Apellido(s) Nombre(s) y

  • “PLATICAS DE INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO”

    “PLATICAS DE INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO”

    flores81“PLATICAS DE INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO” UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO CAMPUS PLAYA DEL CARMEN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Periodo de Realización de Servicio Social 22 de agosto del 2017 - 15 de mayo del 2017 P R E S E N

  • “Poesía , un lugar donde todo es posible”

    “Poesía , un lugar donde todo es posible”

    Edna de MayoSecuencia didáctica Síntesis: “Poesía , un lugar donde todo es posible” Fundamentación: Alejandra Pizarnik define la poesía como el lugar en donde todo es posible. Bajo esta premisa se desarrolla la secuencia didáctica que aspira a lograr un acercamiento de los estudiantes al conocimiento del género lírico y al descubrimiento

  • “POLIMEROS TERMOSENSIBLES A BASE DE NIPAAM COMO FLOCULANTES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS”

    “POLIMEROS TERMOSENSIBLES A BASE DE NIPAAM COMO FLOCULANTES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS”

    priis12UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS aguila_color REALIZADO EN: LABORATORIO DE AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE QUÍMICO BIOLÓGICAS PROYECTO: “POLIMEROS TERMOSENSIBLES A BASE DE NIPAAM COMO FLOCULANTES EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS” PERIODO: FECHA DE INICIO (01/08/2013)

  • “POLITICA COMERCIAL PARA EL ÉXITO EN LA AGROEXPORTACION”

    “POLITICA COMERCIAL PARA EL ÉXITO EN LA AGROEXPORTACION”

    Xiomara Veralogo_USMP_2009_guinda 1 FACULTAD DECIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES “POLITICA COMERCIAL PARA EL ÉXITO EN LA AGROEXPORTACION” Docente Villegas Reaño, Segundo Felix Curso Agroexportación – 10T Presentado por: * Bermúdez Serna, Marisol * Chávez Atahuaman, Braulio * Cordova Marroquin, Giorgio * Vera Aguilar, Xiomara

  • “POLÍTICA FISCAL Y DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS: EL IMPACTO DE LA COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA DEL 2010 AL 2016”

    “POLÍTICA FISCAL Y DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS: EL IMPACTO DE LA COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA DEL 2010 AL 2016”

    Maria Paredes SalazarUNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROYECTO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ECONOMISTA TEMA: “POLÍTICA FISCAL Y DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS: EL IMPACTO DE LA COMPOSICIÓN DEL GASTO PÚBLICO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA DEL 2010 AL 2016” AUTORA: María Angel Paredes Salazar NOVIEMBRE -

  • “Política Social y Necesidades Sociales en México”

    “Política Social y Necesidades Sociales en México”

    SADRAPC:\Users\SAD-RAP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\UAS - aguila.gif C:\Users\SAD-RAP\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo TS.PNG Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social “Necesidades Sociales” M.C. Cindy Margarita López Murillo “Política Social y Necesidades Sociales en México” Andrés Alejandro García Leyva Grupo: 2-3 Culiacán, Sin. Enero del 2015. Introducción Resulta difícil establecer una frontera entre lo

  • “Políticas Sociales: Concepto y Diseño. Un Marco De Referencia”

    silvy071° Ficha Bibliográfica. 1° Ficha Bibliográfica. “Políticas Sociales: Concepto y Diseño. Un Marco De Referencia” Raúl Atria. 1. TRIANGULO VIRTUOSO PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS SOCIALES. Las políticas públicas, que suponen cadenas de decisiones que provienen de un agente público, requieren de un buen diseño. En este sentido hablamos de

  • “PONGA EL ELEFANTE EN SU BOLSILLO”

    “PONGA EL ELEFANTE EN SU BOLSILLO”

    Joselin Ordoñez MonteroUNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL CARRERA CONTABILIDAD Y FINANZAS ENSAYO DE: “PONGA EL ELEFANTE EN SU BOLSILLO” MERCADEO II ELABORADO POR * JOSSELINE ORDOÑEZ MONTERO * SOFIA TAHIRIH MORALES MORALES * SKARLETH PALACIOS FECHA DE ENTREGA SABADO 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015 ________________ PARTE I- SU ELEFANTE ESPERA 1. EL TERCER CAMINO

  • “Por el cual se establecen las tarifas de agencias en derecho”.

    “Por el cual se establecen las tarifas de agencias en derecho”.

    rmosistemasProyecto de Acuerdo “Por el cual se establecen las tarifas de agencias en derecho” LA SALA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA En ejercicio de las facultades que le confieren el numeral 3 del artículo 257 de la Constitución Política, el numeral 13 del artículo 85 de la Ley

  • “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA EDAD PARA EJERCER LA CIUDADANÍA”

    “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA EDAD PARA EJERCER LA CIUDADANÍA”

    aLFoNZiiTooPROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO PARA REFORMAR LA CONSTITUCIÓN “POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA LA EDAD PARA EJERCER LA CIUDADANÍA” OBJETO E INICIATIVA El presente proyecto busca reformar la Constitución Política de Colombia de 1991 con el fin de modificar el parágrafo del artículo 98 de la Carta Magna. Este

  • “Por qué amor de padre también hay solo uno”.

    “Por qué amor de padre también hay solo uno”.

    david.1718“Por qué amor de padre también hay solo uno” Todo empezó aquel día, estaba segura que aquella decisión marcaria mi vida para siempre, La decisión de irme a vivir con mi padre y mi hermano, Ese día me di cuenta que no todo era como siempre lo había soñado, sentí

  • “Por qué el populismo a lo largo de los años sigue siendo un “arma” eficaz en los gobiernos hacia la población”

    “Por qué el populismo a lo largo de los años sigue siendo un “arma” eficaz en los gobiernos hacia la población”

    CESARROJAS73República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia, Tecnología. Universidad Nueva Esparta. Ingeniería Electrónica. Catedra: comunicación y lenguaje “Por qué el populismo a lo largo de los años sigue siendo un “arma” eficaz en los gobiernos hacia la población” Realizado por: Andrea Robero Herrera C.I: 25.718.640

  • “Por un gato”

    “Por un gato”

    Pat's Ramírez“Por un gato” La mañana del 28 de Marzo del año en curso en me encontraba en camino a la escuela, justamente en la estación Moctezuma a punto de salir del metro; en mi mente trataba de recordar algunas características de cómo debía redactar la presente narración luego de visitar

  • “Por un México Trascendente”.

    “Por un México Trascendente”.

    YaneraCENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES AZTECA “Por un México Trascendente” ASIGNATURA: Teoría General del Derecho Fiscal PROFESOR: Lic. Modesto Plinio Bonilla Castillo. UBICACIÓN: Cuatrimestre I SERIACIÓN: NINGUNA ALUMNO: De la O Ledezma Yanet MATRICULA: 17-10012-MDF LO QUE TODO ABOGADO DEBE SABER SOBRE CONTABILIDAD. EL MUNDO DEL ABOGADO 2015. Aquel abogado que

  • “Porque decidí estudiar la carrera de derecho”

    “Porque decidí estudiar la carrera de derecho”

    yageisiPermítanme presentarme, mi nombre es Juan Rogelio García Hernández, como ha quedado asentado en la caratula de este trabajo. Tengo a bien desarrollar el siguiente trabajo como una parte de los requisitos para obtener el título de Licenciado en Derecho. En relación a la pregunta “Porque decidí estudiar la carrera

  • “Porque para pensar no sirve ponerse a pensar”.

    “Porque para pensar no sirve ponerse a pensar”.

    maribel.9220TALLER 1. Analizar yo soy yo 2. Concepto de necesidad 3. Concepto de suplantar identidad 4. Concepto de bella alma 5. Analice el siguiente párrafo “Porque para pensar no sirve ponerse a pensar” 1. Que es la ambivalencia 2. Analizar esta frase “Solo cree que piensa porque confía en su

  • “PORTA ESPECIES “.

    “PORTA ESPECIES “.

    Juarez345PREPARATORIA OFICIAL NO. 19 SAN MARTIN DE LAS PIRÁMIDES PROYECTO INNOVADOR “PORTA ESPECIES “ Grado: 3 ° Grupo: 6 Turno vespertino Integrantes: Lizbeth Galicia García Diego Díaz Hernández Jessica Galindo Ramírez Nancy Martínez Introducción Este presente proyecto innovador se realizó en la escuela preparatoria oficial no. 19, cuyo objetivo es

  • “PORTAFOLIO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE”

    “PORTAFOLIO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE”

    Diego Lopez ProvosteDiseño Y Comunicación Sede Osorno “PORTAFOLIO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE” Docente: Daniela Ruminot INTEGRANTES Diego López ASIGNATURA Autogestión CARRERA Diseño Grafico INDICE DATOS DE ASIGNATURA 3 INTRODUCCIÓN 4 DESCRIPCIÓN: TALLER DE IDENTIDAD Y BRANDING 5 PRIMERA CALIFICACIÓN 6 SEGUNDA CALIFICACIÓN 7 PLAN DE TRABAJO Y ESTRATEGIAS

  • “Portal de Curauma 2º Etapa”

    “Portal de Curauma 2º Etapa”

    Natalia Salinas LópezESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA : Loteo DFL 2 con Construcción Simultánea “Portal de Curauma 2º Etapa” PROPIETARIO : Inmobiliaria Portal de Curauma Ltda. Rut : 76.018.130-7 REPRESENTANTE LEGAL : Rodrigo Álvarez P. / Alfredo Burgos C. UBICACIÓN : Av. Borde Laguna Lt FC-05b, Lt FC-05c / Curauma / V Región ROL

  • “Posada es el nombre del juego”

    “Posada es el nombre del juego”

    MirozZunigaZúñiga Álvarez María Elena Miroslava “Posada es el nombre del juego” Esta obra de teatro contaba con el 40% de comunicación no verbal y el 60% de comunicación verbal. Pues contaba con muchos recursos kinésicos, de paralenguaje y proxémicos. De paralenguaje: * En los tonos, velocidad y volumen de voz

  • “POSIBILIDAD Y VALIDEZ DE LOS POSTULADOS DE LA ESCUELA NUEVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO.”

    “POSIBILIDAD Y VALIDEZ DE LOS POSTULADOS DE LA ESCUELA NUEVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO.”

    brazi29ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA Curso Académico: EPISTEMOLOGÍA SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLÓGICO JOHN EDUARDO GOYENECHE AVELLA OLMAN AMILCAR ESCALANTE BAYRON GIOVANNI GOMEZ JHON FREDY LIZCANO HENRY FABIAN ESPEJO GRUPO: 100101_286 Presentado A: DAVID ISAAC PINZÓN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD JOSE ACEVEDO & GOMEZ ESCUELA

  • “Posicionamiento” (Al Ries Jack Trout)

    “Posicionamiento” (Al Ries Jack Trout)

    luisytLuis Ángel Sánchez Segundo -2228 “Posicionamiento” (Al Ries Jack Trout) En el capítulo uno el autor nos menciona un punto verdaderamente importante ya que hace referencia en que consiste el posicionamiento y su enfoque necesario donde en este párrafo nos menciona que la palabra posicionamiento no es crear como algo

  • “Postura acerca de los fines de la educación”

    “Postura acerca de los fines de la educación”

    Oscar BarreraINSTITUTO CAMPECHANO BENEMERITA ESCUELA NORMAL “PROFA. PILAR ELENA FLORES ACUÑA” SEXTO SEMESTRE Nombre del trabajo: “Postura acerca de los fines de la educación” Curso: Filosofía de la educación Alumno: Oscar Eduardo Morales Barrera Docente: Dr. Oliverio Pérez Ochoa San Francisco de Campeche, Campeche a 08 de abril de 2020 FINES

  • “Posturas Filosóficas”.

    “Posturas Filosóficas”.

    Mónica Villarreal Aguirre“Posturas Filosóficas” Ensayo Final Monterrey, N.L. a 5 de junio del 2016. INTRODUCCIÓN En el siguiente ensayo se analizarán algunas posturas de diversos autores respecto a la educación, así como algunos aspectos positivos y negativos; tanto como su aplicación dentro del aula y el contexto educativo. Después de haber analizado

  • “Potencias, raíces y variaciones porcentuales”

    “Potencias, raíces y variaciones porcentuales”

    marcela olguin fariasEscuela Guisela Gamboa Salinas Profesora Marcela Patricia Olguín Farías EVALUACION UNIDAD 1 “Potencias, raíces y variaciones porcentuales” Nombre del Alumno o Alumna Fecha de Aplicación - - 2019 Nivel Escolar 8° Nivel de Exigencia 60% Puntaje _______ de 83 pts. Tabla de Especificaciones Técnico – Pedagógica Objetivos de aprendizajes Indicador

  • “PRÁCTICA 1.- ARRANQUE Y PARO DE MOTORES TRIFÁSICOS CON TEMPORIZADOR Y SEÑALIZACIÓN”.

    “PRÁCTICA 1.- ARRANQUE Y PARO DE MOTORES TRIFÁSICOS CON TEMPORIZADOR Y SEÑALIZACIÓN”.

    maguma1023C:\Users\CHECAME\Desktop\Logo_UTTAB.png UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE LA DEMANDA “PRÁCTICA 1.- ARRANQUE Y PARO DE MOTORES TRIFÁSICOS CON TEMPORIZADOR Y SEÑALIZACIÓN” DOCENTE: ING. ALBERTO DE LA FUENTE OCHOA ALUMNO: DÍAZ CÁRDENAS JOSÉ DANIEL PARRILLA, CENTRO, TABASCO, MÉXICO 20 DE

  • “PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO”.

    “PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO”.

    Prisciliano JiménezUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Escuela superior de Tlahuelilpan Programa Educativo LICENCIATURA EN ENFERMERIA “PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LOS PROBLEMAS DE SALUD DEL ADULTO” QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO Catedráticos: L. E. Xochith Hernandez Espinoza L. E. Olivia Andrade Jimenez Alumna: E.L.E Lizbeth Pascual Gonzalez Grupo 302 TERCER SEMESTRE Introducción

  • “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos

    “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos

    lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de

  • “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”.

    “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”.

    lalitarj92FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE TECNOLOGÍA EN ALIMENTOS Informe: “Práctica de laboratorio Nº 2 Fabricación de productos fermentados”. Presentado a la asignatura de “Procesos lácteos”. INTEGRANTES Laura Peña Laura Juliana Rojas Yaisly Yate Stefany DOCENTE Carlos René Ortiz Marín Bogotá, Septiembre de

  • “PRACTICA FORENSE DE DERECHO FISCAL”

    “PRACTICA FORENSE DE DERECHO FISCAL”

    jeffry711“FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICO DEL ESTADO” INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACION PÚBLICA “LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO” MATERIA: “PRACTICA FORENSE DE DERECHO FISCAL” PROFESOR: LIC. EDGAR ENRIQUE RESÉNDIZ. “FEDERACION DE SINDICATOS DE TRABAJADORES AL SERVICO DEL ESTADO”. INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS Descripción: Y DE ADMINISTRACION

  • “Practicamos la lectura y escritura de fracciones”

    “Practicamos la lectura y escritura de fracciones”

    Henrry Florian CastilloMÓDULO DE APRENDIZAJE N° 01 DATOS INFORMATIVOS: I.E. : CICLO :III GRADO :2o DOCENTE : DIRECTOR : DURACIÓN :3 horas FECHA :01/12/14 NOMBRE DEL MÓDULO: “Practicamos la lectura y escritura de fracciones”. JUSTIFICACION: Presentándose la necesidad de trabajar con los niños y niñas el tema de fracciones, y no habiéndose

  • “PRACTICAMOS VALORES EN ARMONIA PARA VIVIR BIEN”

    “PRACTICAMOS VALORES EN ARMONIA PARA VIVIR BIEN”

    desiderataEJEMPLO DE: “PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE SOTOMAYOR” “PRACTICAMOS VALORES EN ARMONIA PARA VIVIR BIEN” PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO DE LA UNIDAD EDUCATIVA DE SOTOMAYOR I.- “PRACTICAMOS VALORES EN ARMONIA PARA VIVIR BIEN” II.- LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCION La Unidad Educativa de “Sotomayor”, pertenece al Núcleo educativo del mismo nombre,

  • “Prácticas del laboratorio (Biología)”

    “Prácticas del laboratorio (Biología)”

    Amairani Sanchez EspinosaCentro de Bachilleres Tecnológicos Industrial y de Servicios. No. 44 “Prácticas del laboratorio (Biología)” Profesor: Gaston Manuel Graillet Juárez Presentadas por: Amairani Cristina Sánchez Espinosa Especialidad: Logística Grado: 3º Grupo: “E” ________________ Introducción: Aquí se presenta una descripción breve de lo que fueron las 4 cuatro prácticas realizadas durante la

  • “Prácticas Docentes – Prácticas de Enseñanza”

    “Prácticas Docentes – Prácticas de Enseñanza”

    Ismael YufraPresentación de PPT: “Prácticas Docentes – Prácticas de Enseñanza” Lectura del material: • Davini, M. C. (2015) “Acerca de las Prácticas Docentes y su Formación” Ministerio de Educación de la Nación. • Fierro, C., Fortoul, B. y Lesvia R. (1999). Transformando la práctica docente. una propuesta basada en la investigación-acción.

  • “PRÁCTICAS EN HOTEL EN LOS DEPARTAMENTOS AMA DE LLAVES”

    “PRÁCTICAS EN HOTEL EN LOS DEPARTAMENTOS AMA DE LLAVES”

    Hotel Principalhttp://www.lameso.edu.mx/pagos/Logocolor.jpg LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA TECNOLOGÍA DEL HOSPEDAJE CATEDRÁTICO: L.A.E.T. GUADALUPE SERRANO ESTRADA “PRÁCTICAS EN HOTEL EN LOS DEPARTAMENTOS AMA DE LLAVES” ALUMNOS: * COLÓN ROJAS CECIA * CRUZ CARLOS LIZBETH * GÓMEZ GARCÍA MARÍA FERNANDA * LUNA SANTIAGO CÉSAR GABRIEL OAXACA, MÉXICO 30 DE MAYO DEL 2016 Introducción En

  • “PRACTICAS PEDAGÓGICAS AL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL PARA ATENDER NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES ESPECIALES EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL LOS 300”

    “PRACTICAS PEDAGÓGICAS AL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL PARA ATENDER NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES ESPECIALES EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL LOS 300”

    Emma2711REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO “SAMUEL ROBINSON” “PRACTICAS PEDAGÓGICAS AL DOCENTE DE EDUCACIÓN INICIAL PARA ATENDER NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES ESPECIALES EN EL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL LOS 300” Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista en Especialización en Dirección y

  • “Prácticas tradicionales y nuevas en la evaluación del aprendizaje”

    “Prácticas tradicionales y nuevas en la evaluación del aprendizaje”

    xxcmjxxConsidero que las dimensiones que hay que atender con urgencia en la escuela son las siguientes: La estandarización de procesos o la interactividad, desde la perspectiva nueva, el individuo evaluado, puede formular comentarios y el evaluador puede cuestionarle al respecto la nueva concepción de la evaluación igualmente implica un sondeo

  • “Preferencias profesionales de los estudiantes de noveno y decimo del colegio gicei”

    “Preferencias profesionales de los estudiantes de noveno y decimo del colegio gicei”

    mariapaulaesd“Preferencias profesionales de los estudiantes de noveno y decimo del colegio gicei” Anteproyecto de investigación Presentado por: Maria Paula Espinosa Díaz Presentado a: Diana Lucia Rojas Prieto Gimnasio campestre para la Educación Integral – GICEI 2015 – 2016 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los adolescentes se ven enfrentados diariamente a diferentes retos,

  • “Preguntas para una nueva educación” William Ospina

    “Preguntas para una nueva educación” William Ospina

    Santiago Castañeda CasallasPresentación de la universidad y el programa al que pertenece Fundacion Universitaria del Areandina Título del texto y autor de mismo “Preguntas para una nueva educación” William Ospina Relatoría realizada por: su nombre Santiago Castañeda Casallas PRIMER MOMENTO 1. Tema La educación 2. Problemática El texto hace referencia a que

  • “Preparación de presentación cierre de Seminario de Titulo”

    “Preparación de presentación cierre de Seminario de Titulo”

    mauricioluzaTrabajo grupal Identificación del trabajo 1. Módulo: 4, “Preparación de presentación cierre de Seminario de Titulo” 2. Asignatura: Seminario de Titulo 3. RA: Integra las observaciones aportadas por el Docente Guía durante el proceso, elaborando una “presentación base” y video de reflexión o análisis crítico sobre la Propuesta o Producto

  • “Preparación para la generación de código, generación de directivas para la tabla de símbolo”

    “Preparación para la generación de código, generación de directivas para la tabla de símbolo”

    Rusber Cuello SangamaUniversidad nacional de San Martín Facultad de ingeniería de Sistemas e Informática “Preparación para la generación de código, generación de directivas para la tabla de símbolo” Docente: Ing. Víctor Alejandro Ávila Tuesta. Curso: Compiladores. Estudiantes: 1.- Ali Smith Carrero Flores. 2.- Rusber Cuello Sangama. 3.- Beell Evans Acuña Ushiñahua. 4.-

  • “PREPARACION PARA LA OBSERVACION CIENTIFICA EN CONTEXTOS DE INTERVENCION”

    “PREPARACION PARA LA OBSERVACION CIENTIFICA EN CONTEXTOS DE INTERVENCION”

    Z30leo2019 [PARCTICA DE OBSERVACION.] “PREPARACION PARA LA OBSERVACION CIENTIFICA EN CONTEXTOS DE INTERVENCION” MODULO N°2. ________________ Trabajo individual Identificación del trabajo. 1. Módulo: 2. 2. Asignatura: Practica de observación. 3. RA: Preparación para la observación científica en contextos de intervención. 4. Docente Online: . 5. Fecha de entrega: Identificación del