ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 741.751 - 741.825 de 855.606

  • Salud Ocupacional

    anita198923RESOLUCIÓN NÚMERO 2569 SEPTIEMBRE 1 DE 1999 MINISTERIO DE SALUD Por la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. EL MINISTRO DE SALUD En ejercicio de las facultades conferidas por el artículo

  • Salud Ocupacional

    juancorreaNUCLEO 2 RIESGOS EN EL TRABAJO PREGUNTAS GENERADORAS: 1. ¿Cómo podemos definir desde su etiología la concepción de accidente de Trabajo y enfermedad profesional? Desde su etiología podemos definir la concepción de accidente de trabajo así: Cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un

  • Salud Ocupacional

    kaztrikoLas siguientes preguntas fueron elaboradas para que cada persona establezca por sí misma, el nivel de aprendizaje alcanzado y pueda así tener una base para repasar aquellos contenidos que aún no hayan sido asimilados. Marque con una equis(x), la letra que corresponda a la respuesta correcta de cada punto: 1.

  • Salud Ocupacional

    milequillaTALLER 1 Salud Ocupacional. Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la

  • Salud ocupacional

    julianita32PRIMER TALLER SEMANA 1 ¿Qué opina Usted de las basuras, la tala indiscriminada de bosques, la contaminación de los ríos y del aire? ¿Cómo podría participar activamente en el control del daño del ambiente? RTA: Pienso que todo es falta de enseñar a los habitantes a mantener su sitio de

  • Salud Ocupacional

    frakasiPOLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE INGENIERIAS ASIGNATURA SALUD OCUPACIONAL TALLER 1. NUCLEO TEMÁTICO: PREAUDITORIA DE RIESGOS AMBIENTALES. Profesora: Beatriz Elena Moreno R. CAROLINA SIERRA PEÑA OBSERVAR “Saber observar es más que ver. Observar es el paso inicial de cualquier proceso mental, es la puerta de entrada del mundo

  • SALUD OCUPACIONAL

    OOOLANDA1. ¿Qué es la salud en su contexto general? R/ La salud es la condición de todo ser vivo que goza de un absoluto bienestar tanto a nivel físico como a nivel mental y social. Es decir, el concepto de salud no sólo da cuenta de la no aparición de

  • Salud Ocupacional

    angiemadilynElementos bióticos y abióticos que influyen en los ecosistemas? Un ecosistema está formado por factores bióticos y abióticos que interactúan entre sí. Los factores abióticos pueden prescindir de los factores bióticos, pero los factores bióticos no pueden prescindir de los factores abióticos. Factores abióticos Abiótico significa sin vida. Los factores

  • SALUD OCUPACIONAL

    markos2001TALLER SEMANA 1 RELACION SALUD Y TRABAJO Presentado por: HONORIO MARTINEZ CABALLERO PREGUNTA 1 ¿Qué es la salud en su contexto general? La salud es equilibrio entre los componentes físico, mental y social del ser humano que logran un completo bienestar PREGUNTA 2 ¿Por qué es indispensable conservarla como condición

  • Salud Ocupacional

    alejopiaUNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES 1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL 1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: HIGIENE INDUSTRIAL Y SEGURIDAD 1.4 CURSO:

  • Salud Ocupacional

    alejopiaUNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES 1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL 1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS 1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: HIGIENE INDUSTRIAL Y SEGURIDAD 1.4 CURSO:

  • Salud Ocupacional

    eduardovillar91“Modelo de causalidad de Pérdidas Accidentales”, desarrollado por Frank E. Bird Jr. A partir de otro modelo diseñado originalmente por H. W. Heinrich allá por los años 30. El modelo de Bird se caracteriza por su insistencia, casi obsesiva, en encontrar el origen de los accidentes. De ahí que el

  • Salud Ocupacional

    rdp1022desarrollo 1. Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cualeslos trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos: RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir dela actitud asumida por la persona que se expone a él.

  • Salud Ocupacional

    julietha0401El trabajador que sufra un accidente de trabajo o se le diagnostique una enfermedad profesional tiene derecho a la cobertura por parte de la Administradora de Riesgos Profesionales -ARP en el 100% de las siguientes prestaciones económicas y asistenciales: Derechos de los trabajadores • Atención inicial de urgencias en cualquier

  • Salud Ocupacional

    yuarmepe1. NORMATIVIDAD VIGENTE PARA EL MINISTERIO DE RERLACIONES EXTERIORES NORMA, LEY,DECRETO,RESOLUCION DEFINICION Congreso de Colombia Ley 1562 2012 Artículo 2°. Modifíquese el artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, el cual quedará así: a) En forma obligatoria: La Ley 100 de 1993 Estableció la estructura de la Seguridad Social en

  • SALUD OCUPACIONAL

    HEIDYSistema General de Riesgos Profesionales Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan. El Sistema General de

  • Salud ocupacional

    claudia1994RESUMEN La salud ocupacional o higiene ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones. En la revisión bibliográfica realizada se puede apreciar que los conflictos psicológicos y la inadaptación del hombre al trabajo son

  • Salud Ocupacional

    jesucristo001SALUD OCUPACIONAL Elabore un mapa conceptual teniendo en cuenta los siguientes planteamientos (En este mapa conceptual, debes evidenciar o mostrar la respuesta a las siguientes 15 preguntas): 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales están en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es

  • SALUD OCUPACIONAL

    tativertelGUIA PARA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO Y/O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS NORMA GTC 45 TABLA DE CONTENIDO PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 3 INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVOS 4 DEFINICIONES 4 REQUISITOS 7 VALORACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS 11 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO 11 ANEXOS ANEXO A - Distribución

  • Salud Ocupacional

    lechavezA continuación haremos una breve observación de las principales modificaciones introducidas por la nueva Ley al ahora Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL). * Se cambia en todo el sistema, el término Profesional por Laboral. Esta nueva ley, cambia el termino Profesional en todo el sistema, casi 20 años después

  • Salud Ocupacional

    Cinthia17ARTICULO. 201. -Conformación del sistema general de seguridad social en salud. En el sistema general de seguridad social en salud coexisten articuladamente, para su financiamiento y administración, un régimen contributivo de salud y un régimen de subsidios en salud, con vinculaciones mediante el fondo de solidaridad y garantías.Declarado Exequible Sentencia

  • Salud Ocupacional

    gatg1. Cuéntanos con tus propias palabras que beneficios trae la implementación de un Sistema De Gestión en Seguridad Y Salud Ocupacional. Los beneficios que trae la implementación de este sistema es que las labores que se ejecutan al interior de una entidad van orientadas a la protección, resguardo y mejoramiento

  • Salud Ocupacional

    Angy1924PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SECCIONAL AYUDAMOS A LA GENTE A VIVIR VIDAS MÁS SEGURAS EMPRESAS AFILIADAS A.R.P. LIBERTY ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES MAYO 2005 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 3. RESPONSABILIDADES 3.1 GERENCIA 3.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA DE

  • Salud Ocupacional

    maria2.10SOCIEDAD ANONIMA SIMPLIFICADA Iniciemos por lo básico: ¿Qué es la Sociedad Anónima Simplificada? Es aquella que podrá constituirse con dos o más personas, quienes sólo serán responsables por el monto de sus aportes. Esta tendrá personalidad jurídica propia. No se podrá optar por este tipo de sociedad cuando exista una

  • Salud Ocupacional

    CURSO DE SALUD OCUPACIONAL PROYECTO DE SALUD OCUPACIONAL EN INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA SIIMON ALVAREZ Presentado por: SANDRA PATRICIA CHAMORRO CC.59795193 Presentado al tutor: JAIME NARVAEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1.

  • Salud Ocupacional

    CURSO DE SALUD OCUPACIONAL PROYECTO DE SALUD OCUPACIONAL EN INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA SIIMON ALVAREZ Presentado por: SANDRA PATRICIA CHAMORRO CC.59795193 Presentado al tutor: JAIME NARVAEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1.

  • Salud Ocupacional

    CURSO DE SALUD OCUPACIONAL PROYECTO DE SALUD OCUPACIONAL EN INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA SIIMON ALVAREZ Presentado por: SANDRA PATRICIA CHAMORRO CC.59795193 Presentado al tutor: JAIME NARVAEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGIA Mayo de 2012 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1.

  • SALUD OCUPACIONAL

    magohe2. Investigación de accidentes de trabajo: Teniendo en cuenta la lista de chequeo de los posibles accidentes que se pueden presentar a los trabajadores en el desempeño de sus funciones por el sector seleccionado realizada en el TC1, tomar uno como ejemplo e identificar cada una de las siguientes pautas:

  • Salud Ocupacional

    perrito7318La seguridad y salud en el trabajo en compromiso de todos” 1. Normatividad vigente en Salud Ocupacional Norma, Ley, Decreto, Resolución Definición Resolución 2013 de 1986 Organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo Decreto 614 de 1984 Bases para la

  • Salud Ocupacional

    mflorezh1. Desarrolle el siguiente taller: a. Que definición de SALUD da la organización mundial de la salud (OMS): La salud es el conjunto completo de los estados físicos, emocionales, mentales y sociales de todo individuo vivo, que conlleva al buen bienestar y calidad de vida. b. El hombre en su

  • Salud Ocupacional

    thomaslinaALUD OCUPACIONAL” Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior

  • Salud Ocupacional

    jjohanvarelaPREVENCION DE DERMATITIS POR CONTACTO CON CROMO Las medidas de prevención para este tipo de casos pueden ser colectivas o individuales, las colectivas son aquellas que evitan o reducen el contacto con los diversos productos que pueden tener capacidad alergénica o irritante, en tanto las individuales se basan en el

  • Salud Ocupacional

    mao86862. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Es propósito general del curso, es el estudio de las técnicas y estrategias de medición ambiental para la evaluación de factores de riesgo físico y químico, fundamentado en los lineamientos teóricos y prácticos de la Higiene Industrial, necesarios para proporcionarle al estudiante de Salud Ocupacional la

  • Salud Ocupacional

    klau.mejiaLos trabajadores nos vemos rodeados de una serie de riesgos que si no conocemos, no estudiamos y no evaluamos, pueden desencadenar una alteración a la salud; propiciada por un accidente de trabajo, una enfermedad profesional, o una enfermedad común derivada de las condiciones de trabajo. Todos los trabajadores, sin excepción,

  • Salud Ocupacional

    bypegTALLER SEMANA 2 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral

  • Salud Ocupacional

    GEORGEDHYNNNEJERCICIO ESCRITO FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Empresa INMOBILIARIA Esta es la empresa en al que labora mi hermana y se desempeña como auxiliar de cartera, esta empresa como

  • Salud Ocupacional

    nelcygilNTRODUCCION La salud y bienestar de los colaborares es fundamental para el desarrollo y buen funcionamiento de la empresa, además ellos son el recurso más importante por tal razón Organización Wilson une esfuerzos para cumplir con la legislación colombiana que busca salvaguardar la vida de los empleados y brindarles el

  • Salud ocupacional

    ykternera1. Cree que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? r/. no, si creo porque de ello depende el ser humano para su equilibrio. 2. Una de las formas como se mide

  • Salud Ocupacional

    lil2107TALLER #3 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. LISTA DE VERIFICACION DE LA NUEVA SALA DE SISTEMAS CODIGO FACTOR DERIESGO GRADO DEPELIGRO RECOMENDACIONES 2I zancudos 180 Fumigar 6D computadores 150 Evacuando rápido y extintores 6J ventanas 600 Colocándole rejas a las ventanas 2G

  • Salud Ocupacional

    paoguzman0519SOLUCION EJERCICIO SEMANA 2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RIESGO ESTATICO: Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se

  • Salud Ocupacional

    keidy1988El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como la respiración, digestión, la actividad cardíaca, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO y debido a su buen o mal funcionamiento, se

  • Salud Ocupacional

    840820641. JUSTIFICACION En el presente trabajo se pretende analizar de manera detallada un puesto de trabajo que ocupa un técnico soldador mediante el Método OWAS, que basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas de espalda, brazos, piernas y cargas adoptadas por un trabajador du1. JUSTIFICACION En el

  • Salud Ocupacional

    ausma“SALUD OCUPACIONAL” ACTSEM3 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral

  • Salud Ocupacional

    dianamarce11. PRESENTA UN EJEMPLO CON EL QUE ILUSTRES LOS CONCEPTOS Y LACLASIFICACIÓN DEL RIESGO DESDE SUS CARACTERÍSTICASENERGÉTICAS Y LEGALES CONTRACTUALES. Respuesta: Dentro de los ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo encontramos: RIESGO ESTATICO Es cuando la posibilidad del

  • Salud Ocupacional

    kumbaTabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de RiesgosActividad de riesgos factores ocupacionales 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras

  • Salud Ocupacional

    Flower1325DESARROLLO DEL TALLER DE LA SEMANA UNO - SALUD OCUPACIONAL 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/: Si, pero para mantener equilibrado estos elementos el humano debe de

  • SALUD OCUPACIONAL

    gaspar1987a. Riesgo : El riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. La vulnerabilidad o las amenazas, por separado, nrepresentan un peligro. Pero si se juntan, se convierten en un riesgo, o sea, en la probabilidad de que ocurra un desastre. b. riesgo profesional :

  • Salud Ocupacional

    koriana2013TRABAJO DE SALUD OCUPACIONAL (ACTIVIDAD SEMA 4) PRESENTADO POR: LEIDY JOHANNA GARCIA TOVAR TUTOR: ALEJANDRO CUELLAR PUERTO SENA VIRTUAL Código de curso: 515729 1. Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO empresa:

  • Salud Ocupacional

    31549079151 Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes

  • SALUD OCUPACIONAL

    vivigalloMÓDULO: BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL UNIDAD No. 1 Diseño técnico pedagógico WILFREDO URREGO DÍAZ Docente salud ocupacional SENA SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como

  • SALUD OCUPACIONAL

    jersy12021. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RIESGO ESTATICO: (CONCEPTO) Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él.

  • SALUD OCUPACIONAL

    cristian1felipeTALLER UNIDAD 4. PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO Nombre Participante: Gladys Mireya Mondragón Melo Fecha Presentación: 11/06/2013 Código Curso: 524180 Resultado de Aprendizaje: Elaborar el Panorama de Factores de Riesgo de las áreas de trabajo de una empresa a partir de la información obtenida de las inspecciones. Ponderación: Este taller

  • SALUD OCUPACIONAL

    katika_12_TALLER # 1 SALUD OCUPACIONAL. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ • Claro, ya que nuestro interior y nuestro cuerpo están vitales y en plena función para nuestra

  • Salud Ocupacional

    EYMP92Dermatitis de Contacto La dermatitis de contacto representa la respuesta inflamatoria de la piel a múltiples agentes exógenos. Existen dos subtipos de dermatitis de contacto: la dermatitis de contacto alérgica y dermatitis de contacto irritativa. La dermatitis de contacto irritativa es la causada por el daño tóxico directo a la

  • Salud Ocupacional

    yuranismvTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS.

  • Salud Ocupacional

    DaimeralexRiesgos y recomendaciones: Soldadura Segura Un accidente en la ejecución de soldaduras generalmente ocasiona lesiones graves y pérdidas económicas significativas. La faena produce humos, emite radiación y utiliza electricidad, pudiendo provocar quemaduras, intoxicaciones, incendios y explosiones. La utilización de equipos de protección personal, una correcta ventilación y la capacitación resultan

  • SALUD OCUPACIONAL

    melisa1985CUELLO 1. De pie o sentados, estiramos lateralmente el cuello, inclinando la cabeza hacia un lado ayudándonos de la mano. 2. De pie o sentados, con las manos entrelazadas por detrás de la cabeza por encima de la nuca. Tire de la cabeza para llevarla hacia abajo, sin mover el

  • Salud Ocupacional

    1092155923Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ SI, es lo suficiente porque si estamos en perfectas condiciones, entonces podemos decir

  • Salud Ocupacional

    aasanchezaACTIVIDAD 11 INFORME FINAL SALUD OCUPACIONAL ANDRES SANCHEZ ARGUELLO Cód. 7185558 RAFAEL CANIZALES ARIAS Cód. 7250344 SAIN CHAUX Cód. CARLOS JOFRED ROBAYO TUTOR GRUPO 102505_208 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL TUNJA BOYACÁ 2013 INTRODUCCION Está dicho, claro y de

  • Salud Ocupacional

    BrandonDaryMARCO TEORICO La discapacidad es “aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, y en igualdad de condiciones con las demás. La Convención Internacional de

  • SALUD OCUPACIONAL

    ADRIANISAACTaller semana 1 Salud Ocupacional. Semana 1: Salud y trabajo. 1. Suponga que tiene su aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Cree que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R//: Para mi interpretación según la OMS, SI; Nuestro punto de equilibrio

  • Salud Ocupacional

    24232401TALLER A DESARROLLAR: MÓDULO 1: SALUD Y TRABAJO. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Estoy de acuerdo con el planteamiento de la OMS, acerca del concepto integral de

  • Salud Ocupacional

    javiquinteroEmpresa: Sector: sector secundario Sub sector: minería (Carbón) Actividad económica: Exploración, extracción y exportación de carbón Caracterización del sector minero: Colombia por su topografía, y su ubicación posee un alto potencial geológico minero, lo que lo lleva a explotar gran variedad de productos mineros, teniendo una importancia económica en el

  • Salud Ocupacional

    nazareth1783Taller 1: Elaborado por: Cinthia Quiñones Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Pienso que no es suficiente ya que la OMS es quien se

  • Salud Ocupacional

    katiritavargasMODULO 3 PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. La empresa presenta diferentes factores de riesgo, la empresa en la cual me base parab realizar mi actividad presenta diferentes riesgos los cuales se pueden prevenir siempre y cuando tengamos en nuestra

  • Salud Ocupacional

    arvey198441. Defino salud como el equilibrio de emociones, salud física y con el entorno, donde las anteriores generan un bienestar total para la persona. Para mí el más importante es el aspecto mental ya que de ahí se materializa el buen funcionamiento físico y de igual forma el social. 2.

  • SALUD OCUPACIONAL

    Ronaldt18Salud ocupacional Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su

  • SALUD OCUPACIONAL

    eybarA pesar de que el empleado es la razón final de un Programa de Salud Ocupacional y el mayor beneficiado en su desarrollo, es necesario hacer énfasis en que a él le corresponde la mayor parte de la responsabilidad. Es obligación del empleado: El seguimiento estricto de las Normas de

  • Salud Ocupacional

    LmgpMINISTERIO DE TRABAJO RESOLUCIÓN 1409 Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Esta resolución se elabora con el fin de promover la protección a la salud de los trabajadores por parte de sus empleadores, ya que, dichos empleadores son responsables

  • Salud Ocupacional

    simimuaCartilla 1 Salud Ocupacional CARTILLA 1 Salud Ocupacional SOFIA PLUS 1. ¿Qué es la salud en su contexto general? La salud es el equilibrio perfecto entre las tres estructuras fundamentales de cualquier ser humano: - Cuerpo Físico - Mente - Ser emocional para ello necesitamos tener una buena alimentación acompañada

  • Salud Ocupacional

    sofia1510Los cuerpos extraños que más frecuentemente se introducen en el ojo son partículas de polvo, pestañas, hierro, arena etc. SIGNOS Y SINTOMAS .Inflamación .Enrojecimiento del ojo afectado .Sensación de ardor .Dolor .Lagrimeo .Dificultad para mantener el ojo abierto TRATAMIENTO .Lávese las manos con agua y jabón. .Haga sentar a la

  • Salud Ocupacional

    mauriciohernandeSISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALES 1. ALCANCE Esta especificación de la Serie de Evaluación de Seguridad y Salud Ocupacionales (OHSAS) establece los requerimientos para un Sistema de Administración de la Seguridad y Salud Ocupacionales (SASSO) para permitir a una organización controlar sus riesgos en materia de

  • SALUD OCUPACIONAL

    quiza1980TABLA DE CONTENIDO Pág. Introducción 3 Objetivo general 4 Objetivos Específicos Formato Evaluación Distancia 1-2012 asignatura 5 Metodología de educación A distancia Desarrollo Punto 1 11 Punto 2 12 Punto 3 16 Punto 4 18 Punto 5 19 Conclusión 20 Bibliografía 21 Webgrafía de apoyo Anexos 22 INTRODUCCION OBJETIVOS OBJETIVO

  • Salud Ocupacional

    ALCIRASANCHEZRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para le Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy P.N.F. Higiene y Seguridad Laboral Independencia – Yaracuy Alcira Sánchez. Exp: 26.260 Secc. 181501 Medicina del Trabajo. Dra. Gladis Escalona   Introducción Salud ocupacional es el área de la salud encargada de

  • Salud ocupacional

    quiza19801- Defina según sus propias palabras los conceptos de salud y enfermedad según la teoría de la triada ecológica: - Salud: lo que entiendo según la triada ecológica sobre salud, es que si nuestro cuerpo se ve bien superficialmente quiere decir esta saludable, que nos encontramos sanos. - Enfermedad: es