ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADPTACION DEL PRODUCTO A LAS PRACTICAS DE COMERCIALIZACION


Enviado por   •  8 de Febrero de 2015  •  Ensayo  •  3.270 Palabras (14 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 14

ADPTACION DEL PRODUCTO A LAS PRACTICAS DE COMERCIALIZACION

Requisitos de mercado

Para garantizar la relación adecuada del intercambio se requiere una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia y difusión equitativa d la información y en segundo lugar, de un resguardo frente a posibles abusos por diferencias en cuanto al poder de negociación que estas condiciones se verifiquen en un grado al menos suficiente para sostener el sistema de intercambio, es decir el mercado hay tres elementos fundamentales que deben existir:

- Propiedad privada

- Competencia

- Moneda estable

Propiedad Privada: en primer lugar un requisito fundamental para el funcionamiento del mercado es la propiedad privada, que podemos caracterizar como derecho de disposición de los agentes económicos privados sobre bienes y servicios.

Competencia: que debe disponer de alternativas ante cualquier transacción, lo que implica la existencia múltiples oferentes demandantes de un determinado mercado.

Función del Dinero Estable: los intercambios pueden ser de dos tipos: los que se denominan trueques, en los que se intercambian bien por bien, o los más extendidos en las economías modernas, los intercambios monetarios. La extensión de los segundos por sobre los primeros en el curso de la historia se debió a la eficiencia y la facilidad de implementar los intercambios una vez que apareció el dinero.

Formas de cotización

Formas de cotización

La cotización es un documento o información que el departamento de compras usa en una negociación. Es un documento informativo que no genera registro contable. Cotización son la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo, estimar a alguien o algo en relación con un fin, pagar una cuota). El término suele utilizarse para nombrar al documento que informa y establece el valor de productos o servicios.

Aunado a esto, en el comercio internacional, una cotización de exportación incluye no solo el precio, sino también todas las condiciones principales de una posible venta. Básicamente, la cotización describe un producto, su precio, términos de pago, tiempo de entrega y lugar de entrega. Muchas veces es ventajoso incluir peso bruto y neto del embarque en la descripción. Con esta información, el comprador puede hacer planes para despachar la mercadería dentro del país, y muchas veces esta información es útil para determinar los impuestos de importación en el puerto extranjero.

En dicho sentido, el método más común de proporcionar una cotización de ventas es la factura pro forma. La factura pro forma no se usa como una forma de prepago, sino para describir mejor el producto, precio, términos de pago e información de entrega para que el comprador pueda gestionar los fondos para el pago. Muchos bancos brindan a sus clientes una lista de verificación para preparar esta información.

Del mismo modo, la factura pro forma deberá incluir una declaración certificando que dicho documento es verdadero y correcto y una declaración que mencione el país de origen de los bienes. Además, el documento deberá mostrar de manera notable la leyenda "factura pro forma". Es buena práctica empresarial incluir una factura pro forma con cualquier cotización internacional, sea que esta haya sido solicitada o no.

En general, las cotizaciones de precio deberán establecer explícitamente que están sujetas a cambio sin previo aviso. Si el exportador ha acordado o garantizado un precio específico, el período preciso mientras la oferta es válida debe estar especificado en la factura pro forma.

Ejemplo de la factura Pro forma

FACTURA PRO FORMA

NOMBRE DE SU EMPRESA, S.A.

123 AVENIDA CENTRAL

Ciudad, Estado 00000

País

Teléfono: (123) 456-7890

VENDIDO A:

AGENTE DESPACHADOR MARCAS:

Fecha:

Fecha de vencimiento:

No. de nuestra referencia:

No. de su referencia:

MERCADERÍA

CANTIDAD DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA PRECIO UNITARIO SUBTOTAL

15 CAJAS DE NOMBREDELAMARCA DE SALSA PICANTE

20 BOTELLAS DE 7,5 OZ. US$20.00 US$300.00

(Estos encabezados son solo sugerencias; usted podrá cambiarlos para que se ajusten a su producto, etc.).

_____________________________________________________________________

Cotización base _____________ Peso bruto estimado

( ) FOB _____________________________________ Peso cúbico estimado

( ) CIF ______________________________________ Número de

( ) C & F _____________________________________ Empacado para __________flete

Puerto de embarque

Puerto de descarga

_____________________________________________________________________

FOB Precio de fábrica................................................ US$

Embarque terrestre vía__________ hasta __________

Derecho de embalaje de exportación...................................................

Flete aéreo o marítimo hasta __________vía__________

La tarifa incluye (o no incluye) seguros................

Derechos consulares...........................................................

Cargos por despacho de carga......................................

Total (CIF) (C & F) (FOB) (Puerto de descarga) aproximadamente _________US$

CONDICIONES DE PAGO: Carta de crédito confirmada e irrevocable de fondos certificados. Toda carta de crédito debe ser pagadera en el momento de presentar los documentos de envío y debe especificar que todos los cargos de trámite en que se incurra corren por cuenta del solicitante.

Certifico que todos los datos aquí contenidos son legítimos y correctos.

____________________________________

NOMBRE DE SU EMPRESA, S.A.

Cotizaciones de la exportación de los productos

La forma de cotizar los precios de los productos en el comercio internacional es diferente a las ventas internas. Para asegurarse de que tanto el comprador y el vendedor tienen claro quién pagará por cada uno de los costos, y donde será la transferencia de propiedad del vendedor al comprador, los exportadores utilizan los términos conocidos como incoterms.

Incoterms

Debido a que se usa un conjunto de términos completamente diferente en el comercio internacional, es vital que el comprador y el vendedor tengan un entendimiento común de los términos de la venta. Basado en los términos de venta cotizados, su responsabilidad sobre cobertura de seguros será aclarada en los términos llamados Incoterms. Estos Incoterms se usan universalmente para determinar quién paga qué y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com