ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTESCEDENTES DEL SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO


Enviado por   •  25 de Marzo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  2.721 Palabras (11 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 11

ANTESCEDENTES DEL SISTEMA PENITENCIARIO MEXICANO

Se hablan de tres etapas sobre prisiones en México, prehispánica, colonial y después consumada la independencia hasta nuestros días.

En los antiguos pobladores de lo que es actualmente la república mexicana no se conocieron sistemas penitenciarios ni cárceles, ya que aplicaban penas que generalmente eran muy crueles, tales como la esclavitud, el sacrificio, el empalamiento y el destierro.

Posteriormente, con la llegada de los españoles se implantaron los tribunales de la llamada santa inquisición, en donde los castigos y tormentos eran semejantes a los aplicados en Europa.

Con la guerra de independencia esta situación no vario mucho ya que se siguió el mismo procedimiento con el gobierno de Porfirio Díaz. La constitución de 1857 determino en su artículo 23 la creación de un sistema penitenciario, en 1874 las prisiones mexicanas se encontraban bajo responsabilidad del ayuntamiento que la administraba a través de comisiones de inspección directa del gobierno.

Había dos cárceles, la primera para detenidos y la segunda para presos adultos, encausados o condenados, en la cárcel se formaron cuatro departamentos a saber: el primero para reos encausados; el segundo para todos aquellos que debían ser condenados al arresto, otro más para para los que debían encontrarse en prisión y por último, el cuarto del parlamento, era destinado a los reos incomunicados mientras se terminaba de construir la penitenciaria, que tendría como base el régimen celular en boga.

Se consideraba que la separación constante de los presos entre si y su comunicación con personas capaces de moralizarlos, les tocaban todo contacto dañino por creer que la comunicación entre los presos formaba una verdadera escuela de vicios y depravaciones.

La importancia de los derechos cuyo goce suspende la prisión, los intereses que ofende el hecho criminoso, mal entendido algunas veces y otras promovido bajo el error de la prisión, suscitan frecuentes tropiezos para la integridad del funcionario; la ley, celosa de los ministros de ella, los sujetos a sabias y aunque tenía restricciones.

El director de un centro penitenciario debe tener ciertas cualidades, al igual que valor para llevar a cabo un plan trazado de trabajo.

Históricamente había estado orientado a la contención más que a la readaptación. Prevalecía el enfoque que definía a las estructuras penitenciarias como meras administraciones carcelarias centradas en la reclusión como sanción.

El Sistema Penitenciario Mexicano era uno de los componentes de la seguridad pública que acusaba más rezago y abandono. Las inversiones en las prisiones mexicanas eran prácticamente inexistentes. Los presupuestos de operación nunca han sido suficientes para asegurar la prestación de los servicios básicos, así como para el equipamiento y mantenimiento de las instalaciones. Incluso instalaciones nuevas quedaron inconclusas o fueron abandonadas por falta de recursos para operar.

El Sistema Penitenciario Mexicano creció en instalaciones carcelarias y en población interna. Pero no se desarrolló. Lo frecuente se volvió “normal”.

Sobrepoblación, corrupción, deterioro de instalaciones y falta de rigor operativo, rezago administrativo y abandono del desarrollo del personal penitenciario, ausencia de estrategias y espacios para la readaptación y marco jurídico disímbolo y deficiente.

PRISIONES EN MEXICO DURANTE EL SIGLO XIX

  • Presidio de San Juan de Ulúa: se utilizaba para recluir a los individuos incorregibles y en especial a aquellos cuya pena excedía los 20 años de cárcel. Como característica principal, era la condición de las celdas las cuales asemejaban a los calabozos, eran húmedas e insalubres porque se encontraban bajo el nivel del mar.
  • Cárcel Nacional de la Acordada: construida en 1813 suplantando al tribunal. Después de la independencia las autoridad intentaron mejorar el sistema carcelario, se expidió el “reglamento para la cárcel de la ex Acordada el 02 de octubre de 1843”, donde se estipulaba que la cárcel solo funcionaba para individuos declarados por un juez como “preso”, su fin era establecer un protocolo sobre condenados y detenidos pero no se pudo implementar.
    La Acordada estaba compuesta por una fuerza de 2,500 elementos (la mayoría honorarios, no cobraban) y funciono este tribunal hasta 1812. Juzgo a 62,900 delincuentes, de los cuales 888 fueron ajusticiados; 19,410 sentenciados a prisión; 1729 azotados y 1,280 murieron en prisión. La cárcel de la Acordada fue la mejor y buena parte de su presupuesto de egresos, provenía de los impuestos a los barriles de pulque.
  • Cárcel de Belem: inicia su funcionamiento el 23 de enero de 1862 en la CDMX, en ese año se clausuro la cárcel de la acordada. Adopta una estructura organizacional diversificada, contaba con seis departamentos: detenidos encausados, sentenciados a prisión ordinaria, sentenciados a prisión extraordinaria y separada. Se adaptó para desempeñar talleres y trabajo con la finalidad de instruir a los internos.  existiendo tres áreas muy definidas: para detenidos, para encausados y otra para sentenciado. No había ni camas ni catres, dormían en el suelo sobre cartones o petates que les procuraban sus familiares, andaban casi en harapos, semi-desnudos, pues la prisión no los dotaba de vestimenta. La alimentación era miserable y si los presos no tenían trasto para recibir su comida, esta se les arrojaba sobre su sombrero.
  • Cárcel de Santiago Tlatelolco: comienza a funcionar en 1833 como cuartel y prisión militar, cuando se adaptó como prisión fue casi exclusivamente una prisión militar.

PRISIONES EN MÈXICO DURANTE LAS PRIMERAS DÈCADAS DEL SIGLO XX

Las prisiones se comenzaron a construir bajo especificaciones arquitectónicas para promover la readaptación social.

  • Prisión de Lecumberri: fue circundada por altas murallas, interrumpida a trechos con pequeños torreones de vigilancia, sin zonas verdes, ni campos deportivos, con largas y rectas galerías que agrupaban en dos pisos la sucesión de celdas destinadas a ocupantes solitarios, forradas con planchas de acero, cerrada con puertas metálicas espesas y seguras. Fue la primera institución penitenciaria con estatura panóptica, se inauguró el 29 de septiembre de 1901 por el presidente Porfirio Díaz.
  • Cárcel de mujeres Santa Martha Acatitla: era el centro de reclusión y rehabilitación femenil, inicio el 01 de septiembre de 1954. Contaba con servicios sanitarios por celda, guarderías para los hijos de las reclusas y talleres, en 1982 dejó de funcionar.

LOS CERESOS (CENTROS DE READAPTACION SOCIAL)

  • Organización:
    el 19 de mayo de 1971 se establece el sistema penitenciario moderno, a partir de esta ley se reorganizan los centros de reclusión que existían en el distrito federal. Su planteamiento principal es establecer un sistema penitenciario que posibilite la reinserción de aquellos individuos que se encuentran recluidos. El principal objetivo de los CERESOS es crear los medios necesarios para lograr la readaptación social del delincuente, por cual se adoptó el sistema progresivo técnico para el tratamiento de internos, el cual tiene cuatro fases: el estudio, el diagnostico, el tratamiento y la reintegración.

En cuanto a la estructura de los CERESOS, se establecieron ocho áreas destinadas a actividades específicas que tienen que ver con asuntos administrativos y asuntos personales. Deben contar con áreas como: área de ingreso, un área de dormitorios, un área de visitas familiares, un área de visita íntima, un área de centro escolar, un área de talleres, un área de segregación, y un centro de observación y clasificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.7 Kb)   pdf (83.3 Kb)   docx (15.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com