ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROCESO DE DOLARIZACIÓN EN LA ECONOMÍA DE EL SALVADOR DURANTE EL PERÍODO 2000 – 2002”


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2020  •  Tarea  •  581 Palabras (3 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 3

“ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DEL PROCESO DE DOLARIZACIÓN EN LA ECONOMÍA DE EL SALVADOR DURANTE EL PERÍODO 2000 – 2002”

Introducción. El proceso de dolarización ha significado para las economías ecuatoriana y salvadoreña, la sustitución gradual de la moneda nacional por el dólar estadounidense. La razón fundamental que cada una de las economías en estudio tuvo para la adopción de la medida dolarizadora fue de diversa índole; para el caso de El Salvador, la medida fue vista por las autoridades monetarias y económicas como una alternativa para lograr la reactivación de la economía nacional, tan demandada y esperada por los sectores más importantes del país.

Oficialmente, la medida se inició por medio de la aprobación de las Leyes que establecieron la dolarización, sin embargo, la medida en esta economía no estuvo exenta de fuertes críticas en contra, sobre todo por parte de los sectores más afectados de la sociedad civil, los cuales a su vez demandaban profundas reformas sociales. El Salvador experimentaba una situación un tanto diferente, el país estaba prácticamente en un proceso de transición política, económica y social, ya que durante la década de los años ochenta había sufrido una profunda crisis financiera debido a la guerra civil acaecida, la cual tuvo su fin con los acuerdos de paz en el inicio de los años noventa; en este caso, la sociedad civil no sólo demandaba la consolidación de los acuerdos de paz, sino que se demandaba la pronta reactivación de la economía nacional.

En el presente trabajo de investigación se analizarán las principales condiciones económicas en las que se encontraban la economía en estudio al momento de ser dolarizadas, seguidamente se procederá con una reseña histórica del proceso de dolarización, mencionando los principales antecedentes que dieron origen a dicho proceso. También se hará referencia a los lineamientos de pensamiento económico que inspiraron a las autoridades económicas y monetarias para adoptar la medida de dolarización (para el caso, la Teoría Neoliberal) y se hará especial mención al nivel de participación e incidencia que organismos financieros internacionales hayan tenido en el proceso (organismos como el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y otros). Las condiciones económicas previas al proceso de dolarización son fundamentales para la adopción de este, es por esta razón que se procederá a estudiar los principales indicadores económicos tales como el Producto Interno Bruto (PIB), las variaciones de las tasas de inflación, la balanza comercial y el comportamiento del déficit fiscal. La importancia del estudio de los principales indicadores económicos ya mencionados, radica en que el proceso de dolarización estará en condiciones favorables dependiendo del comportamiento de los índices bajo análisis en un período establecido; además, el estudio de los principales indicadores económicos durante el período estudiado serán de vital importancia para establecer un criterio que permita apreciar el grado de viabilidad de la dolarización y sus verdaderos efectos en la economía de El Salvador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com